control de calidad externo en el laboratorio de microbiología · o obtener información...

44
Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología Aspectos prácticos y una visión personal Dra. B. Hervé E.

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología

Aspectos prácticos y una visión personal

Dra. B. Hervé E.

Page 2: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Aspectos a abordar en esta presentación

O Definiciones

O Normativa

O Objetivos

O Metodología

O Interpretación de Resultados

O Gestión de No Conformidades

Page 3: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Garantía de Calidad Analítica

Control de Calidad

Interno

Definiciones: Control externo de la Calidad

Page 4: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Areas en el laboratorio controlables por CCI

O EQUIPOS:

O CONTROL DIARIO

O CALIBRACIONES Y MANTENCIONES

O REACTIVOS

O CONTROL DE CALIDAD INTERNO

O PROCEDIMIENTOS:

O supervisión en diferentes etapas (pre, analitico y post) y CCI

O PERSONAL:

O MONITORIZADO POR CCI Y CAPACITADO PERIODICAMENTE

Page 5: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Garantía de Calidad Analítica

Control de Calidad

Interno

Evaluación Externa

de Calidad

Control externo de la Calidad

Page 6: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

¿que es CCE?

O Es una herramienta que permite:

O verificar la precisión y confiabilidad del laboratorio

O demostrar que se tiene un estándar mínimo aceptable,

O saber cómo lo estamos haciendo en relación a otros laboratorios

O establecer un programa de mejora continua en base a los resultados obtenidos

Page 7: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Normativa: ¿por qué hacemos CCE?

O Es parte de la definición de un programa

de Calidad Total

O La Normativa ISO lo incluye

O Existen Programas de CCE en diferentes

paises

O Existe Normativa Nacional que lo EXIGE

Page 8: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

5.6.4 El laboratorio debe participar en comparaciones inter

laboratorios, tales como las organizadas por esquemas de

evaluación externa de la calidad. La dirección del laboratorio

debe hacer un seguimiento a los resultados de la evaluación

externa de la calidad y debe participar en la implementación

de acciones correctivas cuando no se cumpla el criterio de

control.

Los programas de evaluación externa deberían proporcionar,

tanto como sea posible, muestras semejantes a las de

pacientes, que presenten desafíos clínicamente apropiados y

que permitan controlar el proceso de examen completo,

incluyendo los procedimientos pre y post-analíticos.

ISO 15189:2003

Page 9: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

En Chile

Page 10: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

O Superintendente de Salud da a conocer

a Laboratorios Clínicos los requisitos

que deberán cumplir para acreditarse

en calidad [07 de diciembre de 2011]:

O A contar del 1° de julio del 2014 todos

los laboratorios clínicos deberán estar

acreditados en calidad para otorgar

prestaciones Auge.

Page 11: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Marco legal

O Decreto Supremo N°20 de 2011 Reglamento

de Laboratorios Clínicos, artículo 23: “Los

laboratorios clínicos deberán diseñar

sistemas de control interno para verificar

que la calidad alcanzada es la especificada y

deberán participar en programas de control

externo de calidad de la etapa analítica, de

las áreas de laboratorio en las que otorguen

prestaciones y que se encuentren

disponibles”.

Page 12: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Requisitos Acreditación

O Mediante el Decreto supremo N°18 (2009) el Ministerio de Salud aprueba el Estándar General para Prestadores Institucionales de Atención Cerrada y el Estándar General para Prestadores Institucionales de Atención Abierta.

O En ambos estándares en el Ámbito Servicios de Apoyo Laboratorio Clínico (punto APL 1.4) del manual se indica que el laboratorio participa en un Programa de Control de Calidad Externo acorde a la normativa vigente

Page 13: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

O Mediante el Decreto supremo N°37 (2010) el

Ministerio de Salud aprueba el Manual que

fija el Estándar General de Acreditación de

Prestadores Institucionales de

Laboratorios Clínicos. En el Ámbito Gestión

de Proceso (punto GP1.4) del manual se

indica que el prestador institucional participa

en un Programa de Control de Calidad

Externo acorde a la normativa vigente.

Page 14: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos
Page 15: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos
Page 16: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Objetivos: ¿para qué hacemos CCE?

O Para demostrar nuestra calidad y

precisión

O Para detectar áreas de mejora

O Para ofrecer a nuestros pacientes los

mejores resultados posibles

Page 17: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos
Page 18: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Objetivos del Programa PEEC

O Promover la calidad analítica entre los laboratorios

de salud del país, ayudando a identificar los errores , estimulando un mejor desempeño de los participantes,

O Contribuir así a la salud de la población.

O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos empleados en Chile.

O Comparar los resultados de los participantes, con resultados de referencia o valores de consenso que les permitan complementar y optimizar el control de calidad de su laboratorio.

O Fortalecer la confianza sobre la calidad prestada por los Laboratorios Clínicos y Servicios de Sangre

Page 19: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Metodología: ¿cómo se debe hacer?

O Requisitos para el ente evaluador

O Proveer muestras apropiadas, estandarizadas, conocidas

O En buenas condiciones

O En fechas programadas

O Frecuencia pre-establecida

O Reporte de resultados con información relevante, oportuna, que permita hacer:

O Comparación interna

O Comparacion externa

O Gestion de no conformidades

Page 20: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Informativo PEEC 2015

O El programa PEEC opera a través del envío periódico de materiales de control desde el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Salud Pública a los Laboratorios adscritos al programa anual.

O Los laboratorios participantes deben analizar los materiales de control de la misma forma que procesan las muestras de pacientes, informando los resultados al ISP.

O No es aconsejable tomar medidas especiales para el análisis del material de control, pues los programas de evaluación externa de la calidad se basan en que las variaciones que pueda experimentar el material de control, son el reflejo de las variaciones que también afectan a las muestras de pacientes.

Page 21: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Metodología: ¿cómo se debe hacer?

O Requisitos para el evaluado:

O Estar adscrito a los programas que

corresponde, según el propio menú de

prestaciones y según la disponibilidad de

programas:

ÁREA TÉCNICA SUBPROGRAMA

Bacteriología

Identificación Bacteriana y Susceptibilidad Antimicrobiana.

Micobacterias

Serología de Sífilis

Page 22: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Programas Parasitología

Parasitología

Coproparasitológico

Hidatidosis

Pneumocystis jiroveci

Chagas Tamizaje

Chagas Confirmación

Toxoplasmosis

Page 23: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Programas Virus

Serología VIH

Serología de Hepatitis B (HBSAG)

Serología de Hepatitis C

Virus HTLV I y II

Virus respiratorios

Carga Viral

Page 24: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Metodología : ¿cómo se debe hacer?

O Requisitos para el evaluado:

O Trabajar la muestra como una más de la rutina

O Personal asignado es personal que trabaja la rutina.

O Todos participan, en forma programada

O No compartir información con otros centros , hasta terminada la fecha de evaluación

O No derivar muestras de CCE

O Enviar resultados en la fecha

O Avisar al evaluador cuando una muestra llega en condiciones inadecuadas

Page 25: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos
Page 26: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Evaluación o Informe de Resultados

O Con el conjunto de datos de los participantes, el Instituto

realiza un análisis estadístico y genera un informe de

evaluación de desempeño para cada laboratorio participante.

O También se genera un informe general que resume la

participación de todos los laboratorios en la evaluación

respectiva.

O Estos informes se publican en el sistema informático Portal

PEEC disponible en la página web institucional.

O El objeto es que el Director Técnico del laboratorio participante

y su equipo de trabajo, analicen estos informes y adopten las

medidas correspondientes según el resultado obtenido en cada

evaluación.

O Al finalizar el ciclo anual, se emite un Certificado de

Participación a los laboratorios que cumplen los requisitos

técnicos y administrativos.

Page 27: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Interpretación de resultados: Nivel 1

Mi resultado: apruebo o no?

Page 28: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Identificación bacteriana.

O La asignación de puntaje se hará de

acuerdo a la cepa enviada en cada

oportunidad considerando las pruebas

bioquímicas y el resultado. El detalle se

publicará en el informe general de

resultados.

O Identificacion correcta, pruebas

básicas.

Page 29: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Seguimiento individual de puntajes (por cepa, por evaluación)

Page 30: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Criterios de Evaluación Susceptibilidad

O Para Susceptibilidad se aplica

actualmente el siguiente criterio para

todas las complejidades:

O Interpretación correcta 2 puntos por droga.

O Se valora 0,3 puntos resultado del halo

(mm) o el valor del CIM (ug/ml), dentro de

los rangos.

Page 31: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

O En CIM se considera aceptable una

desviación estándar hacia arriba o hacia

abajo, y el valor asignado será el valor de

consenso obtenido con los resultados de

los laboratorios participantes más el

resultado del laboratorio de referencia.

Page 32: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Interpretación correcta Estudio Susceptibilidad

Tipo de Error Resultado ISP Resultado informado Puntaje

Muy Grave (MM)

resistente sensible 0 puntos

Grave (M)

sensible resistente 0,5 puntos

Menor (m) Interpretacion correcta

Sensible o Resistente o Intermedio

Intermedio o Sensible o Resistente

1 punto 2 puntos Minimo aceptable 1,7 puntos

Page 33: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Seguimiento individual

Page 34: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Interpretación de resultados: Nivel 2

Mi resultado: apruebo o no?

Comparación externa:

¿cómo lo hice en

relación a los otros?

Page 35: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Interpretación de resultados: Benchmarking

Permite evaluar el

desempeño entre

pares

Debiera dar

información respecto

de los métodos que

utilizan los pares

Page 36: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Interpretación de resultados: Nivel 3

Mi resultado: apruebo o no?

Comparación externa:

¿cómo lo hice en

relación a los otros?

Gestión de NC: ¿cómo mejoro

aquello en lo que me

equivoqué?

Page 37: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Gestión de No Conformidades

Page 38: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Procedimiento

O Revisión periódica programada

O Reunión de equipo para analizar: O Resultados

O Informe (comparación interlaboratorios)

O Checklist según programa: O Pre-Analitico

O Analítico

O Post-Analítico

O Definir plan de mejora si corresponde: O Acciones preventivas

O Acciones correctivas

Page 39: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Checklist ID Bacteriana

O Pre-Analitico: pureza cepa procesada (se sembró efectivamente)

O Analítico: O Se cuenta con los medios necesarios

O Pruebas bioquimicas informadas y resultados comparados con informe de evaluacion

O Se cuenta con serología apropiada

O Tinciones y resultado informado

O Tablas de interpretacion según grupo bacteriano vigentes?

O Control de calidad interno de pruebas bioquímicas

O Controles, calibraciones y mantenciones de equipos utilizados al día

O Post- Analítico: errores de transcripción?

Page 40: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Checklist Susceptibilidad

O CCI animicrobianos

O Sensidiscos, etest: vigentes, conservados

según requisitos establecidos

O Estándar MCFarland vigente o densitómetro

con registros de control ok

O Tablas de interpretación utilizadas vigentes

O Mantención de cepas control

O Errores de lectura de halos, errores de

transcripción

Page 41: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Tips

O Calendario visible con envíos y fechas de entrega

O Destine medio día para realizar el informe, programese.

O Revise transcripción

O Registre todas las pruebas realizadas en forma centralizada (cuaderno común para esto), como respaldo.

O Rotación a todo el personal para realizar los diferentes controles.

O Calendario de reuniones de revisión de resultados

O Tenga checklist para cada programa

Page 42: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

Otro CCE posible en microbiología.

O Permite mejora continua más allá del programa de CCE

O Aprovecha la vigilancia obligatoria (DS 158)

O Llevar registro de cepas enviadas, resultados informados por ISP: O Correlación entre ID local e ID ISP

O Correlación entre susceptibilidad local y susceptibilidad informada por ISP

O Revisión periódica de esta información

O Llevar indicador interno

O Planes de mejora frente a “no conformidades” repetidas

Page 43: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

El mejor control de calidad : análisis critico y permanente de lo que hacemos paso a paso.

Page 44: Control de Calidad Externo en el Laboratorio de Microbiología · O Obtener información actualizada y objetiva de los métodos analíticos, instrumentos y reactivos de diagnósticos

El mejor control de calidad : análisis critico de lo que hacemos