control de calidad en parasitismo …€¦ · informe de parásitos ej: ... laboratorio remitente...

17
CONTROL DE CALIDAD EN PARASITISMO INTESTINAL 2018

Upload: doandan

Post on 29-Aug-2018

246 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CONTROL DE CALIDAD EN

PARASITISMO INTESTINAL

2018

CONDICIONES DE RECOLECCIÓN

Calidad resultados

Procedimientos

Preparación delpaciente

Ejecución de la técnica

Transcripción

Interpretación de los resultados

Preparación de los reactivos

Interferencias:

• Sulfato de Bario• Aceites minerales• Bismuto• Antibióticos• Preparados

antidiarreicos noabsorbibles

• Antimaláricos• Antiparasitarios• Laxantes

Alterar la morfología

Presencia

Falsos Negativos

72 HORAS

Requerimientos de

RecolecciónRecipiente limpio, boca ancha, hermético.

Evitar uso recipientes de vidrio, metal,cremas, mentoles, etc. Alterar el Dx.

Evitar contaminación con agua, orina Destruyen

trofozoítos

Identificación: - Nombre

- Fecha

- Hora

- Seriadas especificar No. muestra.

día de por medio

período no mayor a 10

días completar 3 muestras

Deposición

reciente

Formada: Día

Refrigeración:

1 sem +

3 a 5º C.

Blanda: 1 H

(3-4H)

Líquida: 60 min

MATERIA

FECAL

Procesamiento

Recolectar 5 ml

Requerimientos para el

procesamiento

ORDEN MEDICA TIEMPO EVOLUCION

DATOS DEL PTE MEDICAMENTOS

Preservación de las

muestrasMantienen intactas las estructuras parasitarias

• Análisis posterior

• Trabajo docente

• Confirmación diagnóstica

• Evaluación Externa Indirecta

del Desempeño (supervisión)

» Formalina al 5 % ( Q, H, L)

» Alcohol Polivinilico (APV) (Q,Tf)

» Fijador de Shaudinn

Correcta preparación

Mezcla adecuada - muestras

Otras muestras para análisis

parasitológico

Orden medica e HC• Esputo

• Orina

• Muestras uretrales y

vaginales

• Drenaje duodenal

• Aspirados

• Biopsia

Consistencia ColorDescripción

física

Dura

Formada o

pastosa

Blanda

Líquida o

Acuosa

Normal: Castaño

claro a oscuro

Claro: procesos de

fermentación

Oscuro o negro

Hemorragias TG

Sangre

Moco

Proglótides

Adultos

Olor

Escaso o nulo

Ácido, agrio

o rancio

Pútrido

ANALISIS DE LA MATERIA

FECALEXAMEN

MACROSCOPICO

EXAMEN

MICROSCÓPICO

Montaje

húmedo directo

Montaje húmedo

tras

concentración

Tinción

permanente

Trofozoitos móviles

Larvas móviles

Quistes

Ooquistes Huevos

DetectaPequeña cantidad

de parásitos

Concentra

hasta 30 veces

Detección e

identificación:

Trofozoitos

quistes

ooquistes

SedimentaciónFlotación

SS

Movilidad

Refringencia

Coloración

Tricrómica

Hematoxilina

Férrica

Lugol

Acentuar

Morfología

ZN modificado

Coccidios

Azul de

Metileno

amortiguado

≠ MФ – Trof.

Observación

Microscópica

recorrer toda la lámina obs. formas sospechosas

ZN modificado Metanol 2-3 minCarbol- Fucsina: 10-12 minLavar con agua de chorro

Decolorar Oh acido: incolora 1 minLavar con agua

Azul de metileno: 40” – 1 minLavar con agua

Dejar secar

10X40X

Método de Concentración Formol –

Éter

CODIGO:XX

FECHA:XXX

NOMBRE:xxx

CENTRIFUGAR5 MIN A 2000

R.P.M

ETER

FORMOL SEDIMENTO

ETER 1ml

Informe de parásitos

Ej: - Positivo para quistes de Entamoeba coli.

- Positivo para quistes del Complejo Entamoeba histolytica/E. dispar

- Positivo para huevos de Ascaris lumbricoides.

- Positivo para Larva rabditiforme de Strongyloides stercolaris.

- No se observan estructuras parasitarias en la muestra examinada.

ZN modificado:

- Positivo para ooquistes de Criptosporidium sp.

- No se observan estructuras parásitarias acido alcohol resistentes en la

muestra examinada.

CONTROL DE CALIDAD

CONTROL DE CALIDAD INTERNO

Microscopio

Centrifuga

Cambiar S.S., Lugol (se oxida) Filtrar colorantes.

Láminas y otros descartar SN Hipoclorito de Na x1h.

Control interno entre pares.

Planillas, formatos, registros internos.

Envío de Muestras: Sistema triple básico para embalaje–R. primario: contiene la muestra.

–R. secundario: recipiente hermético.

–R. externo: nevera icopor, caja de cartón (plástico).

ENVIO DE MUESTRAS PARA EEIDITEM EVALUACION

NUMERO DE MUESTRAS 3 POSITIVAS + 2 NEGATIVAS

IDENTIFICACION CÓDIGO INTERNO DEL LABORATORIO REMITENTE. IDENTIFICION EN EL CUERPO DEL RECIPÍENTE Y LA TAPA.

RECIPIENTE PLASTICO, BOCA ANCHA, CIERRE TAPA ROSCA.

PRESERVACIÓN COMPLETAMENTE HOMOGENIZADA

DILUCIÓN LIQUIDA / ESPESA

VOLUMEN ADECUADO 30 mL, MINIMO 10 mL

INFORME DESCRIPCIÓN DE ESTADIO, GÉNERO, ESPECIE

El número de muestras para envío de la EEID deben ser 5 (3

positivas y 2 negativas).

Mejorar el reporte de resultados, informar sin

emplear siglas o abreviaturas y usar adecuadamente las

mayúsculas.

Revisar con más detenimiento las muestras para evitar pasar

por alto estructuras parasitarias.

Mejorar el proceso de preservación y dilución

homogenizando la muestra según indicaciones, 30 ml de

formol (5%) por 5 g de materia fecal.

Recolectar muestras positivas de diferentes parásitos para

lograr realizar una evaluación completa.

Identificar las muestras únicamente con el radicado del

laboratorio remitente en el envase y en la tapa.

Los recipientes empleados deben ser de plástico boca ancha y cierre hermético, la

boca estrecha dificulta la homogenización en el

momento de diluir la muestra.

Tomado de:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ENPARASITISMO INTESTINAL – INS