control de agentes de riesgos

9

Click here to load reader

Upload: johanna-mosquera

Post on 09-Jul-2015

990 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de agentes de riesgos

CONTROL DE AGENTES DE RIESGO

RADIACIONES

La radiación es una forma de energía liberada que puede ser de diversos orígenes. Por ejemplo el

calor es un tipo de radiación. La radiación es el desplazamiento rápido de partículas y ese

desplazamiento puede estar originado por diversas causas. Las radiaciones de dividen en dos grandes grupos:

Radiaciones no ionizantes: Son aquellas en las que no intervienen iones. Un ión se define

como un átomo que ha perdido uno o más de sus electrones. Son ejemplos: la radiación

ultravioleta, radiación visible, radiación infrarroja, laseres, microondas y radiofrecuencia. Puede incluirse además los ultrasonidos ya que los riesgos producidos por estos son similares a los de las

radiaciones no ionizantes. Radiaciones ionizantes: Son aquellas en las que las partículas que se desplazan son iones.

Estas engloban las más perjudiciales para la salud: rayos X, rayo gama, partículas alfa, partículas beta y neutrones, es decir energía nuclear.

Tanto las radiaciones ionizantes como las no ionizantes son formas de energía y tanto unas como las otras entran dentro del espectro electromagnético. El espectro electromagnético es el conjunto

de todas las formas de energía radiante. En el espectro electromagnético podemos distinguir regiones espectrales, cuyos límites no son

estricto y cuya clasificación se observa en la siguiente figura:

RADIACIONES NO IONIZANTES

Las radiaciones no ionizantes al interaccionar con la materia biológica no provocan ionización. Las principales características son las siguientes:

ULTRAVIOLETA

Ubicación en el espectro Entre los Rayos X y el espectro visible con longitudes entre los 100 a 400 nm.

Fuentes de generación

Exposición solar

Lámparas germicidas Lámparas de fototerapia

Lámparas solares UV-A Arcos de soldadura y corte

Fotocopiadoras

Efectos biológicos

Se limitan a la piel y los ojos, y van a depender de la longitud de onda de la radiación y el grado de pigmentación de la piel de la persona expuesta. En pieles más pigmentadas la penetración es

menor por lo tanto el riesgo disminuye. Las lesiones en la piel más frecuentes pueden ser

oscurecimiento, eritema, pigmentación retardada, interferencia en el crecimiento celular, etc. En los ojos se produce fotoqueraritis o fotoquerato conjuntivitis.

VISIBLE

Page 2: Control de agentes de riesgos

Ubicación en el espectro Entre los 400 a 750 nm incluyendo la gama violeta, azul, verde, amarillo, naranja y roja.

Fuentes de generación Exposición solar

Lámparas incandescentes Arcos de soldadura

Lámparas de descarga de gases

Tubos de neón, fluorescentes, etc

Efectos biológicos La luz puede producir riesgos tales como: pérdida de agudeza visual, fatiga ocular,

deslumbramiento debido a contrarstes muy acusados en el campo visual o a brillos excesivos de

fuente luminosa.

INFRARROJA

Ubicación en el espectro

Abarca la parte del espectro desde la luz visible hasta las longitudes microondas. Se extienden desde los 750 nm a los 106 nm.

Fuentes de generación La fuente de exposición a R-IR puede ser cualquier superficie que está a temperatura superior al

receptor: Exposición solar

Cuerpos incandescentes y superficies muy calientes Llamas

Lámparas incandescentes, fluorescentes, etc.

Efectos biológicos

La radiación infrarroja debido a su bajo nivel energético no reacciona con la materia viva produciendo sólo efectos de tipo térmico. Las lesiones que pueden producir aparecen en la piel y

los ojos. La exposición a radiación puede causar quemaduras y aumentar la pigmentación de la

piel. Los ojos están dotados de mecanismos que los protegen, pero pueden producir eritemas, lesiones corneales y quemaduras.

MICROONDAS Y RADIOFRECUECIAS

Ubicación en el espectro Entre los mm y 1.000 mm (microondas) y entre 1m y 3m las radiofrecuencias.

Fuentes de generación Estaciones de radio emisoras de radio y televisión

Instalaciones de radar y sistemas de telecomunicación Hornos microondas

Equipos de MO y RF utilizados en proceso como soldadura, fusión esterilización, etc.

Efectos biológicos

Los efectos de las MO y RF dependen de la capacidad de absorción de la materia y de las intensidades de los campos eléctricos y magnéticos que se producen en su interior. El efecto

principal es el aumento de la temperatura corporal. Los efectos biológicos exactos de las MO de

bajos niveles no son conocidos.

Page 3: Control de agentes de riesgos

LASE

Ubicación en el espectro

Entre 200 nm y 1nm .

Fuentes de generación

Es una emisión controlada y estimulada.Existen tres tipos de generadores de rayos laseres: Estado sólido: El cristal de rubí.

Estado gaseoso: El helio y neón Semiconductor o inyección: cristal semiconductor.

Efectos biológicos Los riesgos de la radiación laser están prácticamente limitados a los ojos, variando los efectos

adversos en las diferentes regiones espectrales.

Medidas de Protección

Las medidas de protección y control de trabajos con radiaciones no ionizantes son básicamente

las siguientes:

RADIACION OPTICA: MEDIDAS DE CONTROL TECNICO

Diseño adecuado de la instalación:

Encerramiento (cabinas o cortinas) Apantallamiento (pantallas que reflejen o reduzcan la transmisión)

Aumento de la distancia (la intensidad disminuye inversamente proporcional al cuadrado de la distancia)

Recubrimiento antireflejante en las paredes.

Ventilación adecuada

Señalización Limitación del tiempo de exposición.

Limitación del acceso de personas.

Medidas de Protección Personal

Protectores oculares, máscaras completas

Ropa adecuada

Crema barrera

MICROONDAS Y RADIOFRECUENCIAS: MEDIDAS DE CONTROL TECNICO

Diseño adecuado de las instalaciones

Encerramiento (utilización de cabinas de madera contrachapada entre láminas de metal, con

aberturas apantalladas para absorber las radiofrecuencias que pueden reflejarse)

Apantallamiento (pantallas de mallas metálicas de distintos números de hilos por cm)Recubrimiento de madera, bloques de hormigón, ventanas de cristal, etc, para atenuar los

niveles de densidad de potencia)

Page 4: Control de agentes de riesgos

Medidas de Protección Personal

Gafas y trajes absorbentes.

LASER: MEDIDAS DE CONTROL TECNICO

Proteger del uso no autorizado: control de llave. Instalar permanentemente con un obturador del haz y/o atenuador para evitar la salida de

radiaciones superiores a los niveles máximos permitidos. Señalizar el área.

La trayectoria del haz debe acabar al final de su recorrido sobre un material con reflexión difusa

de reflectividad y propiedades técnicas adecuada o sobre materiales absorbentes. Cuando se pueda lograr los haces láseres deben estar encerrados y los láseres de camino óptico

abierto se deben situar por encima o por debajo del nivel de los ojos.

Medidas de Protección Personal

Utilizar anteojos antilaser con protección lateral y lentes curvas.

Utilizar guantes.

RADIACIONES IONIZANTES

Las radiaciones ionizantes por su origen y alto poder energético tiene la capacidad de penetrar la

materia y arrancar los átomos que la constituyen- provocar una ionización. En los cambios que se producen en las células después de la interacción con las radiaciones hay que tener en cuenta:

La interacción de la radiación con las células en función de probabilidad (es decir, pueden o no interaccionar) y pueden o no producirse daños.

La interacción de la radiación con una célula no es selectiva: la energía procedente de la radicación ionizante se deposita de forma aleatoria en la célula.

Los cambios visibles producidos no son específicos, no se pueden distinguir de los daños

producidos por otros agresivos- agentes físicos o contaminantes químicos. Los cambios biológicos se producen sólo cuando ha transcurrido un determinado período de

tiempo que depende de la dosis inicial y que puede variar desde unos minutos hasta semanas o años.

Auque como se dijo anteriormente la respuesta a la radicación varía con el tiempo y con la dosis los principales efectos que provocan son:

Alteraciones en el sistema hematopoyético: pérdida de leucocitos, disminución o falta de

resistencia ante procesos infecciosos y disminución del número de plaquetas provocando anemia

importante y marcada tendencia a las hemorragias. Alteraciones en el aparato digestivo: inhibir la proliferación celular y por lo tanto lesionar el

revestimiento produciendo una disminución o supresión de secreciones, pérdida elevada de líquidos y electrolitos, especialmente sodio así como puede producir el paso de bacterias del intestino a la

sangre.

Alteraciones en la piel: inflamación, eritema y descamación seca o húmeda de la piel. Alteraciones en el sistema reproductivo: puede provocar la esterilidad en el hombre y la mujer.

La secuela definitiva va a depender de la dosis y el tiempo de radiación además de la edad de la persona irradiada..

Alteraciones en los ojos: el cristalino puede ser lesionado o destruido por la acción de la

radiación.

Page 5: Control de agentes de riesgos

Alteraciones en el sistema cardiovascular: daños funcionales al corazón. Alteraciones sistema urinario: alteraciones renales como atrofia y fibrosis renal.

La Comisión Nacional de Energía Atómica es la autoridad competente de la aplicación de la 19.587 en el uso o aplicación de materiales radiactivos, materiales nucleares y aceleradores de partículas.

Ninguna puede fabricar, instalar u operar equipos generadores de energía nuclear sin la previa autorización de la Comisión. Esta a su vez establece las reglamentaciones, normas, códigos,

recomendaciones y reglas de aplicación necesarias para estos casos.

QUE SON LAS RADIACIONES

Las radiaciones son formas de energía que se emiten básicamente de dos maneras

particuladas o corpusculares y electromagnéticas. A su vez, pueden ser ionizantes o

no ionizantes.

Las radiaciones particuladas tienen relación directa con el movimiento de

electrones, protones y neutrones, los cuales forman parte natural de los átomos.

Estas radiaciones son características, por ejemplo de la radioactividad, donde se

emiten dos tipos de radiaciones: Alfa y beta.

RADIOTOXICIDAD

Las capacidades de penetración de las partículas o rayos son proporcionales a sus

energías. Las partículas beta son aproximadamente 100 veces más penetrantes que

las partículas alfa que son mas pesadas y se mueven con mas lentitud. Pueden ser

detenidas por una placa de aluminio con un espesor de 0.3 cm. Pueden quemar la

piel gravemente, aunque no alcanzar a llegar a los órganos internos. Las partículas

alfa tienen baja capacidad de penetración y no pueden dañar o penetrar la piel

Sin embargo pueden dañar los tejidos internos sensibles en caso de que sean

inhaladas. Los rayos gamma de alta energía tienen gran poder de penetración y

dañan gravemente tanto la piel como los órganos internos. Viajan a la velocidad de

la luz y pueden ser detenidos por capas gruesas de concreto o plomo.

CONTROL DE RADIACIONES

Según el artículo 98 de la resolución 02400 de mayo 22 de 1979, emanada del

Ministerio de Trabajo en Colombia, “todas las radiaciones ionizantes tales como

rayos X, rayos gamma, emisiones beta, alfa, electrones y protones de alta velocidad

u otras partículas atómicas, deberán ser controladas para lograr niveles de

exposición que no afecten la salud, las funciones biológicas, ni la eficiencia de los

trabajadores de la población general.

El control de estas radiaciones ionizantes se aplica a las actividades de producción,

tratamiento, manipulación, utilización, almacenamiento y transporte de fuentes

radiactivas naturales y artificiales, y en la eliminación de los residuos o desechos de

las sustancias radiactivas, para proteger a los trabajadores profesionales expuestos

y a los trabajadores no expuestos profesionalmente, pero que permanezcan en

lugares contaminados por radiaciones ionizantes o sustancias radiactivas.

Todo equipo, aparato o material productor de radiaciones ionizantes se deberá aislar

de los lugares de trabajo o de los lugares vecinos, por medio de pantallas

protectoras, barreras, muros o blindajes especiales para evitar que las emanaciones

radiactivas contaminen a los trabajadores o a otras personas.

Aumentar la distancia entre el origen de la radiación y el personal expuesto, de

acuerdo a la Ley del Cuadro Inverso (la intensidad de radiación de una fuente

puntual varia inversamente con el cuadrado de la distancia a la fuente), para la

reducción de la intensidad de la radiación, para los puntos de origen de las

radiaciones de rayos X, gamma y neutrones.

Se instalarán pantallas o escudos para la detención de las radiaciones.

Se limitará el tiempo de exposición total para no exceder los límites permisibles de

radiación en un lapso dado

Page 6: Control de agentes de riesgos

Es importante conocer la cantidad de radiación que un trabajador recibe, por lo que

debe recurrirse a equipos que la registren. Dentro de estos equipos podemos

enunciar:

Dosímetros de cristal, dosímetros de placa, cámaras de ionización, contador

de Geiger Müller, contadores proporcionales, contador de destellos. Algunos de

estos aparatos registran directamente y otros necesitan de procesos adicionales, o

dan lecturas que son una medición de la exposición durante un tiempo determinado.

La Resolución 02400/ 79 del Mintrabajo, estipula que debe contarse con un

dosímetro de película para

que el trabajador lo lleve consigo.

Cuidados y manejo

La protección contra las radiaciones ionizantes incluye una serie de medidas de tipo general que

afectan a cualquier instalación radiactiva y a una serie de medidas específicas de acuerdo con el

tipo de radiación presente en cada caso. Sin embargo, en el trabajo con radiaciones ionizantes

deben considerarse unos principios básicos, tales como que el número de personas expuestas a

radiaciones ionizantes debe ser el menor posible y que la actividad que implique dicha exposición

debe estar plenamente justificada de acuerdo con las ventajas que proporciona. Asimismo, todas

las exposiciones se mantendrán al nivel más bajo que sea razonablemente posible, sin

sobrepasarse en ningún caso los límites anuales de dosis legalmente establecidos.

Normas específicas de protección contra radiaciones ionizantes

Irradiación externa

Limitación del tiempo de exposición. La dosis recibida es directamente proporcional al tiempo de exposición,

por lo que, disminuyendo el tiempo, disminuirá la dosis. Una buena planificación y un conocimiento

adecuado de las operaciones a realizar permitirá una reducción del tiempo de exposición.

Utilización de pantallas o blindajes de protección. Para ciertas fuentes radiactivas la utilización de pantallas

de protección permite una reducción notable de la dosis recibida por el operador. Existen dos tipos de

pantallas o blindajes, las denominadas barreras primarias (atenuan la radiación del haz primario) y las

barreras secundarias (evitan la radiación difusa).

Distancia a la fuente radiactiva. La dosis recibida es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a

la fuente radiactiva. En consecuencia, si se aumenta el doble la distancia, la dosis recibida disminuirá la

cuarta parte. Es recomendable la utilización de dispositivos o mandos a distancia en aquellos casos en que

sea posible.

Barreras de protección

Existen medios físicos para asegurar un tiempo mínimo de exposición como son, por ejemplo, que las

barreras de protección estén colocadas para mantener alejadas de las zonas peligrosas a las personas, o que

los materiales de blindaje estén en sus lugares antes de la exposición de la fuente.

Recintos blindados

Page 7: Control de agentes de riesgos

Por recinto blindado entendemos todo espacio cerrado construido que contiene radiación ionizante y que

proporciona suficiente blindaje a todas aquellas personas que se encuentran en zonas contiguas. Su tamaño

varía y puede abarcar desde pequeños gabinetes que contengan aparatos de rayos X para examinar

paquetes postales, instalaciones radiográficas con paredes o grandes salas para aplicar dosis muy altas en el

tratamiento por irradiación, esterilización etc.

Todos los recintos tienen principios de diseño semejantes, aunque sus características varían según su

utilización para radiaciones con rayos X, con rayos gamma o con neutrones.

Control de acceso a los recintos blindados

La instalación debe tener una zona controlada a la cual deba restringirse el acceso en todo momento. Hay

que garantizar que nadie quede inadvertidamente en su interior cuando vaya a originarse la exposición a un

haz primario, al igual que debe impedirse en el caso de un haz útil. Los dispositivos que se instalen para el

acceso a los recintos deberán ser eficaces y funcionar de manera que tan pronto tengan un fallo, impidan o

eliminen el peligro de radiación.

Para una correcta señalización se colocarán letreros tanto en el interior como en el exterior del recinto, que

expliquen el significado de la señal y las medidas de protección que se habrán de adoptar.

Cuando la fuente de radiación sea un aparato o una fuente accionada con electricidad, se deberá instalar

algún tipo de dispositivo de control por si alguna persona quedara dentro y en caso de emergencia

necesitara cortar la alimentación eléctrica, de tal manera, que se instalará un botón o cable de parada de

emergencia en un lugar al que se pueda acceder sin tener que atravesar el haz primario.

Contaminación radiactiva

Cuando hay riesgo de contaminación radiactiva, las medidas de protección tienen por objeto evitar el

contacto directo con la fuente radiactiva e impedir la dispersión de la misma. Como norma general, el

personal que trabaja con radionucleidos deberá conocer de antemano el plan de trabajo y las personas que

lo van a efectuar. El plan de trabajo contendrá información sobre las medidas preventivas a tomar, los

sistemas de descontaminación y de eliminación de residuos y sobre el plan de emergencia.

Las medidas de protección se escogerán en función de la radiotoxicidad y actividad de la fuente, actuando

sobre las instalaciones y zonas de trabajo y sobre el personal expuesto (protección personal).

Protección de las instalaciones, zonas de trabajo y normas generales

Las superficies deberán ser lisas, exentas de poros y fisuras, de forma que permitan una fácil

descontaminación. Se deberá disponer de sistemas de ventilación adecuados que permitan una evacuación

eficaz de los gases o aerosoles producidos, evitándose su evacuación al ambiente mediante la instalación de

filtros. Se deberá efectuar un control de los residuos generados y del agua utilizada.

Deberán efectuarse controles periódicos de la contaminación en la zona, los materiales y las zonas

utilizadas. Los sistemas estructurales y constructivos deberán tener una resistencia al fuego (RF) adecuada y

Page 8: Control de agentes de riesgos

se deberá disponer de los sistemas de detección y extinción de incendios necesarios. En toda instalación

radiactiva estará absolutamente prohibido comer, beber, fumar y aplicarse cosméticos. A la salida de las

zonas controladas y vigiladas con riesgo de contaminación, existirán detectores adecuados para comprobar

una posible contaminación y tomar en su caso las medidasoportunas.

Protecciones personales

El uso de protecciones personales será obligatorio en las zonas vigiladas y controladas con riesgo de

contaminación. Los equipos y prendas de protección utilizados deberán estar perfectamente señalizados y

no podrán salir de la zona hasta que hayan sido descontaminados. Es aconsejable, dentro de lo posible, la

utilización de material de un solo uso que una vez utilizado deberá almacenarse en recipientes

correctamente señalizados

.ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

AUTOR CONDICIÓN RF DE RADARES RESULTADOS

SZMIGIELSKI Personal militar expuesto

a RF RF de radares

Tasas altas de Leucemia y

de Linfoma

HOCKING Proximidad a torres de TV Calculada. No mediciones

Alta incidencia de

Leucemia en adultos y

niños. No asociaciones

con otros cánceres

DOLK Proximidad a una torre de

FM-TV No mediciones

Cáncer de piel y leucemia

en adultos en radio de 2

Km. No otros cánceres.

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

1.Efectosgenotóxicos y efectos cancerígenos:

AUTOR CONDICIÓN EXPOSICIÓN RF RESULTADOS

Lai& Singh Ratas, en vivo

2.4GHz

2.5 0.6-1.2w/Kg

alta intensidad

4 h de exposición

Daño genético. Rotura de

bandas ADN en células

nerviosas

Mayalpa Ratas, en vivo

Intento de réplica de las

condiciones de Lai&

Singh

No detectados efectos en

ADN de células nerviosas

Scarfi Cultivos de leucocitos

90GHz

70w/Kg

Provoca daño genético.

Potencia genotoxicidad de

un cancerígeno químico

UNEP WHO IRPA Estudios in vitro(revisión)

RF a diferentes

frecuencias e

intensidades

No daño en ADN o

estructuras cromosómicas

excepto para Rf capaces

de elevar la temperatura

Page 9: Control de agentes de riesgos

del cultivo

Verschaeve&Maes

Estudios in vitro o

in vivo(revisión)

RF a diferentes

frecuencias e

intensidades

No daño en ADN o

estructuras cromosómicas

excepto para RF capaces

de elevar la temperatura

del sistema biológico

2.Efectos sobre la barrera hematoencefálica,encéfalo y sistema nervioso:

Autor Condición Exposición Resultados

UNEP/WHO/IRPA Estudios in vivo(revisión) RF a diferentes

frecuencias e intensidades

No cambian en barrera

hematoencefálica o dosis

“subtérmicas”

Neubauer

Saldford

Ratas 915MHz-2.45GHz

Incrementan en

permeabilidad de barrera

hematoencefálica a SAR

0.016w/Kg o superiores

Lai Ratas

2.7GHz(pulsos de 2uS)

0.6w/Kg

Alteraciones en actividad

colinérgica del cerebro

CANCER Y EXPOSICIÓN A CAMPOS DE RF:

Autor Condición Exposición RF Resultados

Szmigielski

Ratones tratados a dosis

subcancerígenas de un

cancerígeno químico

2.1GHz

4-5w/Kg

En tratados con RF ser

triplico la frecuencia de

tumores de piel.

Salford

Ratas inyectadas con

células de un tumor

cerebral

915MHz

No incidencia en la

progresión de tumores

cerebrales.

Sarkar Ratones

2.2GHz

2.3 10w/m2

2.4(1.18w/Kg)

Alteraciones del material

genético en cerebro y

testículos.