control a

19
CONTROL AÉREO Integrantes : Peiró, Isaac Quevedo, María Consuelo Sánchez, Dugreska Urtrecho, Nathalia

Upload: isaac-peiro

Post on 21-Jun-2015

314 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control a

CONTROL AÉREO

Integrantes:Peiró, Isaac

Quevedo, María ConsueloSánchez, Dugreska

Urtrecho, Nathalia

Page 2: Control a

• Inicialmente el control aéreo se realizaba por señales visuales.

• Análisis de la situación aérea obtenida a través de sus sensores y ante la presencia de vuelos no identificados.

• Garantizar la separación entre las aeronaves para evitar colisiones, al mismo tiempo que se procura fluidez en el tráfico aéreo.

Introducción

Page 3: Control a

Equipos en el ámbito aéreo

• IFF/ SIF (Identification Friend or Foe/Selective Identification Feature):

Sistema de control aéreo militar que mediante unas trazas distintivas provenientes del eco radar, activadas por el piloto a requerimiento del controlador, permitían distinguir los aviones propios de los enemigos. • SSR (Secondary Surveillance

Radar):Radar secundario de vigilancia versión potenciada del SIF, que proporciona la transmisión automática y continua de este dato.

Page 4: Control a

Equipos en el ámbito aéreo

• TCAS (Traffic alert and Collision Avoidance System):

El propósito de este sistema es el de mostrar la posición de los tráficos cercanos e indicar cuando existe un peligro potencial de acuerdo a estos dos criterios: precaución y alerta.

• ADS (Vigilancia Dependiente Autónoma):

Transmisión automática de datos extraídos de los sistemas de navegación de abordo.

Page 5: Control a

Radar Primario

Cuando el controlador opera con el radar trabajando por simple reflexión de las ondas electromagnéticas desde el avión, se dice que trabaja con un radar primario.

Esta situación se puede presentar tanto en el radar de vigilancia, como en el de aproximación y en el de superficie.

Page 6: Control a

Radar Primario

Ventajas:

• No requiere ningún equipo especial a bordo.

• Todos los aviones pueden hacer uso de esta ayuda de tierra a través del controlador.

• Factores que afectan a la reflexión, así como las características de los ecos en pantalla, hacen que a veces se presenten dificultades para obtener dichos ecos, aparte de que no es posible identificar los blancos inmediatamente.

Page 7: Control a

Aplicaciones del Radar Primario

Según la función que desempeñe se puede dividir en:

Radar de vigilancia

(ASR)

Radar de precisión para

aproximaciones (PAR)

Radar de superficie

(ASDE)

Page 8: Control a

Radar de exploración o vigilancia (ASR)

La misión es vigilar alrededor del aeropuerto. Se emplea para realizar la vigilancia de las desviaciones de la trayectoria, ya que el controlador puede determinar la posición y distancia de un avión en cualquier momento.

Dispone de una sola antena situada en las proximidades del aeropuerto.

Page 9: Control a

Radar secundario de vigilancia (SSR)

Es un sistema que permite la identificación y seguimiento de blancos específicos en el espacio. El radar secundario codifica mensajes en forma de pulsos modulados en amplitud, interrogaciones, que son detectados por equipos embarcados en las aeronaves llamados transpondedores

Page 10: Control a

Ventajas que ofrece el SSR

- Mejora la identificación de las aeronaves al adjuntar una clave que permite reconocerla.

- Al utilizar distintas frecuencias, el SSR permite distinguir entre aeronaves y fenómenos atmosféricos y otros reflejos.

Page 11: Control a

Ventajas que ofrece el SSR

- Es un equipo totalmente dependiente de la capacidad del avión de responderle.

- Requiere menor potencia para igual o mayor alcance que el radar primario.

Page 12: Control a

Radar de aproximación de precisión (PAR)

Sirve para dar guía por radio a los pilotos durante el aterrizaje. Es de uso militar y tiene como objetivo auxiliar a las aeronaves que arriban en emergencia, indicándole al controlador, a partir de la información de sus pantallas, cualquier desviación significativa de la senda de planeo o de la trayectoria de aproximación.

Page 13: Control a

Transpondedor y radar modo S

El radar Modo S es una combinación del radar secundario de vigilancia y un sistema de enlace de datos Tierra/Aire y Aire /Tierra, capaz de proporcionar los servicios necesarios de vigilancia y comunicaciones de las aeronaves y soportar la automatización de la gestión del tráfico aéreo en ambientes de alta densidad de tráfico.

Page 14: Control a

Características del radar Modo S

• Direccionamiento Único. Cada aeronave equipada con Modo S tendrá permanentemente asignada una dirección única de 24 bits.

• Reinterrogación. Si una respuesta a una interrogación no es recibida o decodificada, el interrogador tendrá la capacidad de reinterrogar a la aeronave, durante el tiempo en que la aeronave está en el haz de radiación de la antena.

Page 15: Control a

• El enlace de datos del radar Modo S soporta una mayor automatización del ATC, al objeto de aumentar la capacidad del mismo.

Características del radar Modo S

Page 16: Control a

Caso de estudio en Venezuela

Torre de control, Aeropuerto de Maiquetía.

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil:

Regulación, fiscalización y supervisión del sector aeronáutico venezolano y velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de los usuarios del servicio público de transporte aéreo.

Page 17: Control a

Caso de estudio en Venezuela

- Tiempo de trabajo.- Jubilación.- Autorización del espacio aéreo.- Nuevas flotas, nuevas rutas. - AERONET: red de servicios administrativosy operacionales del INAC.- AFTN (aeronautical fixed telecommunication network): Red de transmisión de mensajería aeronáutica.

Sala de control y equipos de telecomunicaciones

(Maiquetía - Venezuela).

Page 18: Control a

Balizas en Venezuela:

Objeto señalizador, utilizado para indicar un lugar geográfico o una situación de peligro potencial. Una baliza puede ser activa si emite una señal (sea del tipo que sea) o pasiva, si no emite.

 

En Venezuela, se utiliza la baliza a una frecuencia de 406 MHz y el Programa Cospas- Sarsat es el encargado de realizar el registro de las mismas.

Caso de estudio en Venezuela

Page 19: Control a

Caso de estudio en Venezuela

Organismo de comercio internacional, creada hace más de 60 años por un grupo de compañías aéreas. Hoy en día, la IATA representa a unas 230 compañías aéreas que suponen el 93% del tráfico aéreo internacional.

IATA (The Air Transport Association):