control 8 comunicación interna

7
La importancia de los objetivos comunicacionales Vanessa Flores Vélez Comunicación Interna Instituto IACC 29/03/2015

Upload: vanessa-flores

Post on 12-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control 8 Comunicación Interna

TRANSCRIPT

Page 1: Control 8 Comunicación Interna

La importancia de los objetivos comunicacionales

Vanessa Flores Vélez

Comunicación Interna

Instituto IACC

29/03/2015

Page 2: Control 8 Comunicación Interna

INSTRUCCIONES: Responda la siguiente pregunta: ¿Qué

podría pasar si no se definieran correctamente los objetivos

de un plan de comunicación?, ¿por qué? A partir de su

respuesta y de los conocimientos que adquirió, establezca

para cada una de las siguientes situaciones el tipo de objetivo

comunicacional y redáctelo.

¿Qué podría pasar si no se definieran correctamente los objetivos de

un plan de comunicación?, ¿por qué?

Un plan de comunicación responde a una forma concreta y tangible

para alcanzar objetivos comunicacionales que deben responder a una

política comunicacional contenida en los lineamientos estratégicos de

la empresa. Los planes de comunicación pueden estar dirigidos a

diferentes públicos según lo que se quiere lograr. En este caso

corresponde definir y desarrollar un plan de comunicación, destinado

a los públicos internos de una organización. Es importante considerar

que un plan de este tipo se lleva a cabo a través de diferentes etapas.

Situación N° 1

Una empresa recibirá a diez nuevos empleados que requieren un

proceso de inducción, es necesario que ellos conozcan la empresa,

Page 3: Control 8 Comunicación Interna

sus creencias, sus políticas, procedimientos, las dependencias y las

funciones que tendrán.

Según el contenido de la semana 8 se realizara

PLANIFICACIÓN

Solo una vez establecido el panorama comunicacional, es decir, qué se está comunicando y sobre todo qué están percibiendo los distintos públicos, se puede iniciar la etapa de planificación.

Esta etapa implica: identificar el público objetivo, determinar los objetivos de comunicación, fijar el presupuesto y definir el mensaje.

Una empresa recibirá a diez nuevos empleados que requieren un proceso de inducción, es necesario que ellos conozcan la empresa, sus creencias, sus políticas, procedimientos, las dependencias y las funciones que tendrán:

Esto implica que se bebe trabajar con el organigrama de la empresa, el manual de políticas y procedimientos de la organización, dar a conocer la unidad donde estos futuros trabajadores van a elaborar y las funciones que realizaran.

IDENTIFICAR EL PÚBLICO OBJETIVO

El público objetivo ya está identificado en este casos son los nuevos 10

trabajadores que requieren un proceso de inducción, es necesario que ellos

conozcan la empresa, sus creencias, sus políticas, procedimientos, las

dependencias y las funciones que tendrán

Para Capriotti (2009), es necesario que de cada público se conozcan sus

características fundamentales, ya que de no hacerlo podrían afectar la

planificación de la comunicación:

¿Cuáles son sus expectativas e intereses con respecto a la organización?

¿Cuáles son sus características demográficas? (si hubiera un patrón

identificable)

¿Cuáles son sus hábitos y acceso a la información?

IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS COMUNICACIONALES

Page 4: Control 8 Comunicación Interna

Una redacción adecuada de un objetivo de comunicación debe tener la

siguiente estructura:

Recuerde que previamente se ha realizado una investigación cuyo diagnóstico podría ser, de acuerdo al ejemplo, una falta de información declarada por el personal de determinada área de la empresa. Por lo tanto, el objetivo no debe estar disociado del análisis realizado.

Capriotti (2009) señala que existen tres niveles o tipos de objetivos para un plan de comunicación:

Intención

Medida

Plazos

Se bebe explicitar lo que quiere conseguir, es decir, cuál es la intencio: mejorar, potenciar o cambiar. Siempre comienza con un verbo en infinitoLa intención es que los nuevos trabajadores conozcan la organizacion y la forma de operar, para esto es necesario un mensaje claro, capacitación y manual de la organizacion donde se encuentran las políticasde la empresa

Asi mismo, se debe iniciar el grado de modificación que se pretende lograr respecto a la intención declarada.Para estos necesitamos contar con herramientas para que sea mas claro el mensaje y la buena colaboración de la orgsnización y de los nuevos trabajadores

Plazo, tiempo que se tomara para Una hora en la mañana durante 15 dias habiles

Obj

etivo

s Co

gniti

vo Son aquellos que buscan crear o modificar el conocimiento que tienen los públicos sobre algún tema.

Obj

etivo

s Co

nduc

tual

es Son los que plantean que los públicos realicen algún tipo de comportamiento en relación con la organización.

Obj

etivo

s Af

ectiv

os Son los que persiguen generar una modificación en los sentimientos, emociones y preferencias de las personas en relación con una organización

Page 5: Control 8 Comunicación Interna

Situación N° 2

Una empresa está en vías de fusionarse con una empresa de mayor tamaño, lo que ha generado incertidumbre entre sus trabajadores.

De la misma manera como lo anterior, planificar- investigar- mensaje-

que soporte se utilizara como medio o canal.

Primero se tiene que establecer una comunicación bidireccional

responder las inquietudes del publico trabajador y además hablar lo

más claro posible no esconder información, ser transparente

En esta etapa, cuya extensión dependerá de la planificación, se lleva

a cabo el plan, es decir, se implementa cada una de las acciones

comunicacionales.

En esta etapa se necesitará:

De este modo, la realización de las diferentes acciones se llevará a

cabo de una forma organizada y coherente, que permita lograr una

sinergia importante entre todos los medios y actividades utilizadas

para llegar a cumplir los objetivos.

Definición de los recursos

•La distribución de los recursos disponibles (económicos,

humanos y técnicos) del área de comunicación en las diferentes

acciones y medios planificados y programados.

Coordinación de las acciones planificadas

•La coordinación de todas las acciones planificadas, cuidando

que cada una de ellas se realice en el momento y el lugar

adecuados para que sea más eficaz y evitar la superposición o

la acumulación de las actividades.

•La coordinación óptima se realizará por medio del planning del

mix de actividades y medios. El planning consiste en distribuir,

dentro de un esquema temporal (tres meses, seis meses o un

año, por ejemplo) las actividades de comunicación

seleccionadas. Ello nos permitirá organizar y desarrollar

Page 6: Control 8 Comunicación Interna

adecuadamente las acciones seleccionadas durante el periodo

elegido para llevarlas a cabo. Uno de los instrumentos más

utilizados es la carta Gantt.

Bibliografía

IACC (2012). Etapas de un plan de comunicación.

Comunicación Interna. Semana 8.

https://www.google.cl/search?q=objetivos+cognitivos&biw=1366&bih=651&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pSQWVYiOH8uhgwTihoKIBw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=objetivos+conductuales&imgdii=_

https://www.google.cl/search?q=objetivos+cognitivos&biw=1366&bih=651&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=pSQWVYiOH8uhgwTihoKIBw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ#tbm=isch&q=objetivos+afectivos&imgdii=_