contribuciones de la etnometodologÍa a la terapia familiar

14
INTRODUCCIÓN DE LA ETNOMETODOLOGIA A TERAPIA FAMILIAR Raúl Medina Centeno Universidad de Guadalajara (México) [email protected] CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR La conversación terapéutica en torno a preguntas "estúpidas" Yo sólo sé que no sé nada Sócrates Resumen El presente trabajo tiene el objetivo de introducir la etnometodología al campo de la terapia familiar. La forma en que esta perspectiva concibe e investiga la acción social ha contribuido, por una parte, a establecer una relación entre identidad y síntomas con el discurso tácito, y, por otra, a crear una metodología de intervención que denominamos conversación terapéutica en torno a preguntas estúpidas. Esta metodología ha sido útil para: 1) explorar el discurso tácito que practica la familia con relación a su identidad y el problema; 2) generar nuevas explicaciones con el fin de promover una conversación crítico- reflexiva sobre las prácticas discursivas que construyen el problema; y 3) situar a los miembros de la familia ante una posición más activa para afrontar los problemas de una manera corresponsable. Introducción En la última década, la terapia familiar ha generado nuevas orientaciones que conceptúan y tratan la enfermedad mental como una construcción histórico-cultural (L. Hoffman, 1996; S. McNamee y K. Gergen, 1996; M. White y D. Epson, 1993; G. Gorell, 1998). Este movimiento ha cambiado radicalmente el concepto de sistema: de ser autómata o preestablecido ha pasado a considerarse autónomo y constructivo. Es decir, las relaciones e interacciones sociales que generan y mantienen los síntomas son gobernadas no por fenómenos universales y ahistóricos, sino por prácticas sociales locales. Así, existe una clara diferencia entre el terapeuta que asume que un síntoma se explica por un proceso homeostático, entrópico, estructural, cíclico, o por cualquier otro proceso automático, y el

Upload: cesarcontreras

Post on 26-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

INTRODUCCIÓN DE LA ETNOMETODOLOGIA A TERAPIA

FAMILIAR

Raúl Medina Centeno

Universidad de Guadalajara (México)

[email protected]

CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

La conversación terapéutica en torno a preguntas "estúpidas"

Yo sólo sé que no sé nada

Sócrates

Resumen

El presente trabajo tiene el objetivo de introducir la etnometodología al campo de la terapia

familiar. La forma en que esta perspectiva concibe e investiga la acción social ha

contribuido, por una parte, a establecer una relación entre identidad y síntomas con el

discurso tácito, y, por otra, a crear una metodología de intervención que denominamos

conversación terapéutica en torno a preguntas estúpidas. Esta metodología ha sido útil para:

1) explorar el discurso tácito que practica la familia con relación a su identidad y el

problema; 2) generar nuevas explicaciones con el fin de promover una conversación crítico-

reflexiva sobre las prácticas discursivas que construyen el problema; y 3) situar a los

miembros de la familia ante una posición más activa para afrontar los problemas de una

manera corresponsable.

Introducción

En la última década, la terapia familiar ha generado nuevas orientaciones que conceptúan y

tratan la enfermedad mental como una construcción histórico-cultural (L. Hoffman, 1996;

S. McNamee y K. Gergen, 1996; M. White y D. Epson, 1993; G. Gorell, 1998). Este

movimiento ha cambiado radicalmente el concepto de sistema: de ser autómata o

preestablecido ha pasado a considerarse autónomo y constructivo. Es decir, las relaciones e

interacciones sociales que generan y mantienen los síntomas son gobernadas no por

fenómenos universales y ahistóricos, sino por prácticas sociales locales. Así, existe una

clara diferencia entre el terapeuta que asume que un síntoma se explica por un proceso

homeostático, entrópico, estructural, cíclico, o por cualquier otro proceso automático, y el

Page 2: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

que busca en el discurso de la propia familia las explicaciones y sentidos que dan vida al

síntoma.

En otro trabajo (R. Medina, 2000b) sostenemos la idea de que esta nueva revolución en la

terapia familiar tiene su origen en los debates, reflexiones y teorías que han surgido en las

ciencias sociales, de las cuales cabe mencionar la actual tensión entre modernidad y

postmodernidad.

Esta dirección que ha tomado la terapia familiar nos enfrenta a nuevos problemas y

reflexiones, entre los que destaca la idea de que las familias, la enfermedad mental e

incluso el conocimiento científico –y con ello la psicoterapia– son de naturaleza histórico-

cultural, de modo que la imprescindible contextualización de la familia, el síntoma y el

terapeuta nos ha conducido a tomar como eje el análisis social de las familias mexicanas

con el fin de diseñar nuestros propios discursos y metodologías de intervención (R. Medina,

2000b).

En el marco de estas ideas, el presente trabajo tiene como objetivo introducir la

etnometodología, que, como perspectiva microsociológica, puede contribuir a que el

terapeuta conozca y comprenda, sin asumir un método hipotético-deductivo, la naturaleza

de los síntomas desde el propio discurso de la familia, así como a que practique una

conversación terapéutica dirigida a generar nuevas explicaciones. Su finalidad, por lo tanto,

es resolver problemas desde la familia y no para la familia.

Contexto teórico y de intervención

En términos generales partimos de la epistemología construccionista, la cual se basa en la

creencia de que la realidad es de naturaleza sociocultural y se construye mediante los usos

del lenguaje (V. Burr, 1995; K. Gergen, 1985; R. Harre, 1993; J. Shotter, 1990). Teniendo

en cuenta este contexto, consideramos la etnometodología (Garfinkel, 1967) una

perspectiva que comparte dicha creencia.

Por otra parte, el contexto de análisis e intervención es Latinoamérica, en particular

México, donde la Universidad de Guadalajara, una institución pública, ha abierto espacios

de intervención en diferentes disciplinas y áreas –como parte de la formación académica y

del proceso de investigación– entre las cuales se encuentra la terapia familiar. La zona

donde hemos trabajado es el occidente de México, específicamente Puerto Vallarta y

Guadalajara.

Las particularidades de las familias latinoamericanas, que hemos analizado en otros

trabajos (R. Medina, 2000a), y en especial las de esta región de México (R. Castro, 1999),

nos han llevado a conceptuar la terapia familiar como una práctica social, pues hemos

aprendido que, por las especificidades sociales de Latinoamérica, si se quieren promover

cambios sustantivos, es necesario establecer un enlace forzoso entre síntoma, familia y

comunidad; por ello nos resulta más útil hablar de salud psicosocial que de enfermedad

mental.

Page 3: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

La epistemología sistémica y construccionista ha sido fuertemente influenciada por los

debates que han generado la nueva filosofía de la ciencia (T. Kuhn, 1990; N. Hanson, 1985;

P. Feyerabend, 1980; L. Laudan, 1977) y las ciencias sociales (J. Bruner, 1991; A. Giddens,

1990; A. Giddens, J. Turner y otros, 1997; J. Potter, 1998; T. Ibáñez y L. Íñiguez, 1997).

Esto nos ha conducido a crear un estilo de análisis e intervención que denominamos terapia

familiar crítica (R. Medina, 2000b), la cual tiene el objetivo de trabajar desde las familias

mediante una conversación que pone en entredicho las prácticas y discursos tradicionales,

basados en los síntomas.

Contribuciones de la etnometodología a una psicoterapia desde la familia

La etnometodología fue propuesta por el sociólogo Harold Garfinkel (1967) en los años

sesenta. Se trató de una respuesta crítica a la sociología estructural de su tiempo, ya que

rechaza aquellos discursos sociales que calificaban la acción humana de automatista, así

como las teorías que daban por sentados conceptos como estructura, clase social, cultura,

sistema, familia, identidad, etc. Asimismo, defiende la idea de que los fenómenos sociales

no tienen capacidad, por sí solos, para imponerse a las personas, sino que son estas las que

hacen posible la producción de hechos sociales en su práctica social cotidiana. Cabe señalar

que la etnometodología no niega las estructuras, sino su factibilidad separada de las

prácticas humanas, o sea, las considera un proceso y no un estado. En nuestro caso, la

familia es vista como una actividad social que solo es posible descubrir y conocer en la

acción y explicaciones que dan de ella los propios miembros que la componen y la

construyen.

Los etnometodólogos utilizan como metáfora para explicar el proceder de la gente ordinaria

la práctica científica: del mismo modo que los científicos están constantemente intentando

entender el mundo y utilizan sus hallazgos para proceder apropiadamente ante tales

situaciones, la gente utiliza modelos, manipula información, tiene percepciones de la

realidad, así como sus propios métodos de investigación y proceder ante la naturaleza y su

entorno social; de ahí el nombre de etnometodología.

En resumen, la etnometodología parte de dos supuestos:

1. Los hechos sociales no determinan desde fuera la conducta humana, sino que ellos

mismos son el resultado de la interacción social que se produce continuamente a

través de su actividad práctica cotidiana.

2. Los seres humanos no son "idiotas culturalizados", sino agentes activos capaces de

articular procedimientos que les son propios para definir, según las circunstancias y

los significados, las situaciones sociales en las que están implicados.

Estas ideas llevaron a Garfinkel a diseñar una propuesta metodológica que le permitió

conocer empíricamente las creencias, teorías, modelos, metáforas y métodos que emplean

las personas para construir su mundo social buscando la explicación en los mismos actores

que lo producen y en el curso de la propia acción. Para llegar a tal fin, propuso las

siguientes herramientas conceptuales:

Page 4: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

1. Indicación (indexicality). Se parte de la creencia de que la vida social se construye a

través de la utilización del lenguaje y del significado de una palabra o expresión en

el marco de un contexto en particular. Es necesario estudiar cuándo se utilizan las

palabras y expresiones para comprender la dimensión exacta de lo que se está

diciendo. Expresiones indicativas como "esto, yo, usted, aquí, ella, allá, etc." están

rodeadas de una situación y de un contexto lingüístico. Es decir, aunque una palabra

o expresión pudiera tener un significado transituacional, también podría tener uno

diferente en cada contexto particular. Por ello se dice que la combinación de

palabras y contexto es lo que da sentido a una expresión (Potter, 1998). Así, cuando

una madre califica a su hijo de tonto, es necesario ampliar la explicación sobre los

momentos, ocasiones y acciones que explican el sentido preciso de tal término en

lugar de asumir el significado recto del vocablo desde nuestra posición.

2. Reflexividad. Este concepto destaca el hecho de que el lenguaje no solo se utiliza

para referirse a algo, sino también, y principalmente, para hacer algo; es decir, no se

limita a representar el mundo, sino que interviene en ese mundo de una manera

práctica (Garfinkel, 1967). En otras palabras, la reflexividad destaca el hecho de que

una descripción es una referencia a algo y, al mismo tiempo, forma parte de su

construcción. Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando la madre califica a su hijo

de tonto, el sentido de la palabra utilizada va más allá de la representación o

referencia de algo, pues –lo que es más importante– organiza la interacción madre-

hijo, así como la que se da entre otros miembros de la familia que participan en ese

cuadro social. Por lo tanto, aunque tonto sea una referencia a una persona concreta,

desde esta perspectiva es algo que se origina, desarrolla y tiene sentido solo en la

conversación y la práctica social.

3. Descripciones (accounts). Para la etnometodología, toda la acción social es

descriptible, inteligible, relatable y analizable. Por ello, el concepto de discurso no

se limita al uso lingüístico, sino que se refiere a toda la acción social. Es como hacer

visible el mundo y hacer comprensible la acción al describirla, ya que el sentido de

la acción social se revela en el marco de los procedimientos que se emplean para

expresarla. De este modo, cuando la madre se refiere a su hijo como un tonto, detrás

de tal calificativo existe seguramente toda una explicación razonable por parte de la

madre, del propio hijo y de otros miembros que participan del mismo cuadro social.

Todos ellos no son "idiotas que interactúan", que necesitan del experto para

comprender la verdadera y objetiva explicación de sus comportamientos, sino

personas que están organizados mediante explicaciones racionales que ellos mismos

han producido, y, si se les pregunta y escucha, nos sorprenderá conocer que tienen

una respuesta razonable y lógica.

4. Miembro. Para los etnometodólogos, convertirse en miembro de un grupo o de una

organización no supone solo adaptarse, sino también participar activamente en la

construcción de este. El miembro no adopta pasivamente las reglas del grupo, es

decir, no es un "idiota culturalizado", sino corresponsable de su construcción

cuando participa en él. Los grupos, organizaciones o instituciones se crean y se

recrean en la práctica cotidiana de sus miembros. El miembro es una persona dotada

de un conjunto de procedimientos, métodos y actividades que la hacen capaz de

inventar dispositivos de adaptación para dar sentido al mundo que la rodea. La

familia que hemos venido utilizando como ejemplo es la familia García, y ser

miembro de esta familia implica participar en una serie creencias y métodos que la

Page 5: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

distinguen de otras familias, de modo que cada uno de sus integrantes es miembro

activo y constructor de la familia García.

Identidad y síntoma en el discurso tácito

Una de las ideas centrales que defendemos en este trabajo es la relación que existe entre

identidad y síntoma con el discurso tácito. Esta idea surgió a raíz de los resultados de la

investigación etnometodológica que llevó a cabo H. Garfinkel (1967). Este autor observó

un contexto simbólico, no verbal, que el grupo asume cuando habla e interactúa. Este uso

del lenguaje implícito que la gente utiliza en su vida cotidiana es compartido tácitamente

por la comunidad local, y, más que ser un lenguaje banal y rutinario, señala este autor, tiene

un papel importante en la configuración de la vida social de una cultura.

Por ejemplo, un investigador le pregunta a una persona que se encuentra al final de una

larga fila: "¿Qué está haciendo aquí parado?"; la persona responde: "Estoy haciendo una

fila para comprar un boleto con el fin de entrar al cine"; el investigador pregunta de nuevo:

"¿Qué es una fila?"; la persona contesta irritada: "Una fila es una manera en que varias

personas se organizan para comprar un boleto en orden"; el investigador continúa su

interrogatorio: "¿Qué es un boleto?"; el individuo, con una expresión de extrañeza y

confusión, reflexiona y, después de una larga pausa, responde: "Un boleto es un billete que

valida que pagó la entrada al cine y te permite entrar"; "¿Qué es el cine?"..., y así

sucesivamente. El experimento muestra que, aunque una persona no hable, cuando actúa,

está utilizando un discurso implícito, un conocimiento tácito local que le permite

organizarse en comunidad, interactuar con los otros y utilizar una serie de métodos

cotidianos.

Creemos que este contexto simbólico tácito que estudia la etnometodología es de una

enorme utilidad para el análisis de la identidad y del síntoma en terapia familiar.

Existen innumerables teorías que abordan el concepto de identidad personal, y no es el

objetivo de este trabajo hacer un análisis exhaustivo. Las teorías de la identidad personal,

en general, se dividen entre las que la consideran una representación psíquica o biológica

única y constante, como una esencia o estado mental predeterminado, ya sea por la historia

infantil o por la interacción de procesos psicosociales y neuronales, ubicada siempre en el

cuerpo de un individuo (C. F. Presley, 1967), y las que la conceptúan como un proceso

indeterminado que se da solo en la interacción social (G. H. Mead, 1972; E. Goffman,

1984; K. Gergen, 1992).

Sin pretender sustentar la verdad o representación de la realidad, consideramos que la

identidad personal o individual es menos útil para el trabajo en terapia familiar si la

conceptuamos como un estado o esencia, ubicada en el cuerpo de una persona y

predeterminada, porque es reductible solo al análisis psicológico. Más bien nos inclinamos

por la idea de que la identidad, como metáfora, es más valiosa si la consideramos una

interacción simbólica, una relación entre personas, una práctica cotidiana que define lo que

somos y que se muestra solo en la representación de la persona ante un escenario social (E.

Page 6: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Goffman, 1984). Además, no creemos que exista una línea divisoria entre la identidad de

una persona con el otro y su comunidad; las identidades, bajo esta idea, están

entremezcladas en varias dimensiones espaciales, y se crean y se recrean en la acción

discursiva.

Sobre la relación y los conceptos de identidad y narrativa, aunque con un interés clínico, J.

Linares (1996) se refiere a la identidad y la narrativa como "productos históricos, resultado

directo de la relación del sujeto con la sociedad" (pág. 28). Sin embargo, hace una

distinción entre identidad y narrativa: considera la primera como el espacio donde el

individuo se reconoce a sí mismo y, por tanto, es extraordinariamente resistente al cambio,

mientras que la narrativa es una práctica altamente negociable. Aunque es interesante la

opinión de Linares sobre la naturaleza resistente de la identidad, consideraremos esta, ya

sea individual, familiar o cultural, también una práctica narrativa, pues es un discurso que

la gente sigue practicando cotidianamente, consigo mismo o con los miembros del grupo,

tal como muestran los experimentos etnometodológicos. Cabe señalar, no obstante, que

gran parte de la identidad se da en el discurso tácito, es decir, en el contexto simbólico que

practicamos todos los días pero que damos por sentado; por ello se distingue de otras y es

resistente al cambio. Sin embargo, creemos que, aunque la comunidad asuma este contexto

simbólico, también forma parte del dominio de la negociación cotidiana mediante prácticas,

métodos y gestos en el curso de la acción.

Por otra parte, los síntomas o problemas psicológicos, comúnmente llamados enfermedades

mentales, quedan ubicados también en el espacio del discurso tácito. Los síntomas son

prácticas sociales que, por lo regular, se han asumido durante mucho tiempo. Aquí es donde

reconocemos en la etnometodología su utilidad para la terapia familiar, ya que nos permite

identificar y conocer el discurso tácito de la familia y cómo, en este, se construyen, se

mantienen y se negocian cotidianamente la identidad de cada uno de los miembros de la

familia y los síntomas.

Linares (1996) señala que, "cuanto más grave es la patología, más implícita está en ella la

identidad y más pobre resulta la correspondiente narrativa" (pág. 28). Siguiendo esta idea, y

vinculándola con la propuesta etnometodológica, consideramos que los síntomas más

graves se han incorporado tradicionalmente al discurso tácito como algo concomitante con

las costumbres del grupo. Estamos de acuerdo con su idea de que, para que un problema se

resuelva, es necesario llevar el síntoma, y con ello la identidad, al plano narrativo; sin

embargo, creemos que la propia identidad es una forma de narración que puede ser

explorada. Si a la familia se le pregunta por qué o para qué hace una u otra cosa, nos

sorprenderá que siempre tendrá una explicación. En todo caso, la idea de una psicoterapia

familiar sería preguntar lo banal y rutinario e inmediatamente escuchar, escuchar y

escuchar, con el doble objetivo de, por un lado, conocer el discurso tácito que practica la

familia cotidianamente con relación al síntoma, y, por otro, promover reflexiones y una

actitud crítica que permita generar nuevas explicaciones que conduzcan a la resolución del

problema.

Generando nuevas explicaciones para el cambio

Page 7: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Tal como vimos, la etnometodología sitúa al individuo en una posición activa, capaz de

generar cambios, aunque también esta perspectiva nos enseña que el poder estriba en el

consenso social. En ese sentido, creemos que la identidad no es una esencia o un proceso

automático inconsciente o predeterminado que nos arrastra a comportarnos de una u otra

manera, sino una práctica con conciencia; es decir, el carácter simbólico de la conducta

humana nos alerta de la naturaleza cambiante y consciente del comportamiento de las

personas. Por lo tanto, la identidad es vista como un proceso reflexivo en el sentido de que

la existencia humana está necesariamente abierta e incompleta, pues los individuos están

continuamente reflexionando y reconstruyendo; de ese modo modifican todas las acciones

y conductas pasadas cotidianamente y preparan el escenario para las acciones futuras. Esta

posibilidad de cambio sostenido de la identidad es más útil para la terapia familiar porque

desde esta perspectiva es posible que los terapeutas diseñen herramientas dirigidas a

generar desde la epistemología de las familias nuevas explicaciones para promover

cambios.

Del método hipotético-deductivo al método inductivo-ideográfico

Trabajar desde la epistemología de la familia no es nada fácil. Anderson y Goolishian

(1996) sostienen la idea de que, para que un terapeuta no venda sus explicaciones a la

familia, el mejor ejercicio es ver al cliente como el experto y tomar una posición de

ignorancia y curiosidad. Pero llevar a cabo tal empresa es si no imposible, sí difícil, porque

ninguna psicoterapia se escapa de tener un marco conceptual que organiza la entrevista,

interpretaciones y prácticas terapéuticas. El punto central es el "espíritu epistemológico y

metodológico" (R. Medina, 1993) que se encuentra detrás del uso de las teorías, porque tal

espíritu determina en mucho que unas teorías sean más rígidas que otras, y las más rígidas

sobreinterpretan, bajo un modelo teórico preestablecido, y dan por sentado un sinnúmero de

circunstancias, dejando poco margen a las explicaciones de la propia familia y produciendo,

implícitamente, una relación activa/pasiva entre el experto y la familia.

Los debates sobre el método y la posición epistemológica de los investigadores tienen una

larga tradición, pero básicamente se han polarizado entre los que defienden el método

cuantitativo y el cualitativo. Solo por mencionar un ejemplo, en la vieja Grecia, Platón (J.

Ferrater, 1994) narra un pasaje de Sócrates en el que este comentaba a Teetes que

practicaba el mismo arte que su madre, la cual era comadrona: la mayéutica, que consistía

en ayudar a engendrar, pero en este caso pensamientos. Sócrates señalaba que lo importante

del método mayéutico era que él solo no podía engendrar, conocer o producir sabiduría, ya

que era necesario un diálogo interpersonal basado en preguntar, y la posición del que

preguntaba había de ser modesta y de ignorancia; de ahí su celebre frase "yo sólo sé que no

sé nada".

Los etnometodólogos retoman esta tradición y replantean para la sociología sustituir el

método hipotético-deductivo por uno inductivo-ideográfico. El primero utiliza hipótesis

dirigidas a buscar leyes universales, mientras que el segundo se basa en la búsqueda

empírica de acontecimientos o hechos particulares (J. Ferrater, 1994).

Page 8: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Si llevamos esto a la terapia familiar, es necesario, en principio, reformular las ideas de que

el experto es el único que sabe y de que las familias son "idiotas culturalizados". La terapia

familiar utilizó durante muchos años la metodología hipotético-deductiva, que consistía en

la elección de hipótesis preestablecidas suministradas por una teoría explicativa (sistémica),

las cuales tendrían que confirmarse o refutarse en la familia; una vez confirmada la

hipótesis, los terapeutas asumían todo un campo conceptual (sistémico) que explicaba las

causas y fines de la conducta de los miembros de la familia, y con ello orientaba todos los

procedimientos terapéuticos: las preguntas, las estrategias, los objetivos y los resultados. La

etnometodología se propone buscar, en principio en los discursos de la propia familia, el

marco explicativo que permita al terapeuta conocer las formas en que la familia construye

su propia realidad. Este ejercicio puede conducir a que el terapeuta encuentre también

recursos –discursos alternativos– (White y Epson, 1993) en la misma familia para

deconstruir la historia en torno a la identidad y el síntoma.

Un método inductivo-ideográfico para la terapia familiar nos permite abrir el diálogo con la

familia, tomar una posición de humildad y empatía para comprender, valorar y reconocer

limitaciones y recursos con el fin de generar desde la familia nuevas explicaciones. No se

trata de comenzar con hipótesis preestablecidas, que pueden conducir a que la profecía se

autocumpla, sino de considerar que la familia sabe y nos puede sorprender.

Hacia una psicoterapia desde la familia: conversando sobre la base de preguntas

"estúpidas"

Tomando las ideas de la etnometodología, la propuesta es establecer una conversación

terapéutica basada en las preguntas estúpidas. Con esta expresión nos referimos a que el

terapeuta no asuma o dé por sentado nada, que, al igual que un extranjero que llega a una

cultura extraña, pregunte los aspectos más elementales que llevan al grupo a coordinarse,

organizarse en comunidad y entablar una constante comunicación. Es decir, se trata de

comprender lo que el grupo narra sin decirlo, lo que da por sentado pero que practica todos

los días; en este caso en torno al síntoma o al problema que la familia refiere.

Téngase en cuenta que las preguntas estúpidas no son una herramienta nueva, sino que

forman parte de la práctica humana natural. Por ejemplo, la curiosidad de un niño por

entender el mundo abruma a sus padres con innumerables preguntas –¿por qué?, ¿por qué?

y ¿por qué?– que aparentemente son estúpidas para ellos. La idea es tomar esto como

práctica cotidiana y convertirlo en un recurso metodológico de intervención terapéutica.

Cristi huye de casa

La señora Martínez solicita una cita por teléfono. El problema es su hija Cristi, que ha

huido de casa tres veces en un periodo de un año; la última vez estuvo una semana sin

comunicarse, y confiesa el temor a que su hija se quite la vida porque últimamente ha

Page 9: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

expresado que desea morir. Sin más explicaciones, se le pidió a la señora Martínez que

acudieran a la primera sesión todas las personas que vivían en la misma casa.

Acuden a la primera sesión la madre (señora Martínez, 43 años); sus hijos, Cristi (15 años),

Carlos (8 años) y Julián (2 años), y la abuela (madre de la señora Martínez, 70 años). El

padre, Juan (44 años), no "llegó" a la sesión. Después de una hora y media de entrevista,

donde principalmente cada uno de los miembros explica su propia perspectiva del

problema, todos menos Cristi están de acuerdo en que es una niña rebelde, imposible de

controlar y que esta vez se había pasado de los límites, así como en que no es consciente de

los peligros a los que se puede exponer y es desconsiderada porque en casa tiene todo lo

que necesita. Este es el discurso dominante.

La primera percepción que tuvimos de Cristi es que es una mujer alta y muy atractiva, que

aparenta por lo menos 19 años. Por su parte, Cristi argumentaba que ya era demasiado

grande para que la dejaran hacer lo que ella quisiera. En los momentos más críticos de la

sesión expresaba que quería que le dejaran en paz, que ella no se metía con nadie. Cuando

le preguntamos a qué se refería con que la dejaran en paz, la joven reclamaba espacio para

ella, pues se sentía sofocada en casa. Cuando insistimos preguntando a qué se refería con

sofocada y con que necesitaba más espacio, enrojecida, respondió que deseaba morir. En

ese momento, la madre interrumpió la sesión exclamando: "Ya ve, doctor, cómo es", e

intentando, con ello, imponer el discurso dominante.

Esta breve descripción de la sesión es suficiente para que un terapeuta sistémico plante

varias hipótesis: un fuerte problema de pareja, un triángulo perverso con la abuela o el

estancamiento en una etapa del ciclo vital. Un construccionista invitaría a otros miembros

de la familia e incluso a algunos amigos de Cristi para intentar recuperar discursos

alternativos con el objetivo de reconstruir la historia de Cristi. Sin duda, existen varias

maneras de abordar el problema, aunque la decisión que tomamos en la interrupción fue

continuar con la entrevista, en este caso basada en las preguntas estúpidas, tomando

literalmente lo que Cristi señalaba acerca de que se sentía sofocada en casa y reclamaba

espacio para ella. La idea era no asumir nada, preguntar lo más básico para intentar

comprender su reclamación.

Retomamos la sesión después de la pausa con las siguientes preguntas estúpidas:

Terapeuta: "¿Dónde vive, en qué parte de la ciudad?".

Madre: "En la colonia Juárez".

Terapeuta: "¿Viven en un piso o en una casa?".

Madre: "En una casa de dos plantas".

Terapeuta: "¿Cuántos cuartos tiene la casa y cómo están distribuidos ustedes?".

Page 10: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Madre: "La casa tiene tres cuartos. En un cuarto duermen mi mamá (abuela) y Carlitos; en

otro, yo y Julián, y, en el tercero, mi marido y Cristi".

Sin que nos dejaran interrumpir, continuamos con las preguntas tontas, pero esta vez nos

dirigimos a Cristi.

Terapeuta: "Cristi, ¿tú y tu papá duermen en el mismo cuarto?"

Cristi: (enrojecida y llorando) "Sí".

Terapeuta: "¿Duermen en la misma cama?".

Cristi: "No..." (una pausa y continua llorando). "Lo único que deseo es un metro cuadrado

para mí sola, solo un metro cuadrado, nada más".

Terapeuta: "¿Cuánto tiempo tienen durmiendo juntos en la misma recámara tu papá y tú?".

Cristi: "Tres años... Me siento sofocada. Solo quiero que me dejen en paz; me quiero

morir".

En ese momento la madre repite la interrupción pero en otro tono, postura y sentimiento.

Enrojecida y llorando, se levanta de la silla y señala: "Ya se hizo tarde, doctor, ya tenemos

dos horas aquí, tenemos que regresar a casa. Gracias por todo. Yo me comunico con

ustedes. Gracias. Cristi, hija, vámonos".

Esta última parte de la entrevista se puede prestar también a múltiples interpretaciones.

Consideramos que las preguntas estúpidas nos habían llevado a descubrir una práctica

cotidiana que toda la familia asumía y no cuestionaba. Este conocimiento tácito nos

proporcionó el contexto local donde el discurso de Cristi guardaba sentido y lógica. Las

preguntas estúpidas nos habían conducido al discurso tácito de la familia y a comprender,

por lo tanto, la identidad rebelde de Cristi, que era vista como un problema.

No supimos nada de la familia durante un mes, así que decidimos hablar con ellos para ver

qué había pasado. Cristi cogió el teléfono y nos dijo que se encontraba mucho mejor. Nos

pasó a la madre y le preguntamos que por qué no se habían puesto en contacto con nosotros

de nuevo; ella señaló que ya habían "arreglado el problema": decidió separarse de su

marido, quien cambió de residencia, y llevaba una relación más estrecha con Cristi, a quien

comprendía y estaba conociendo cada día más. Nos dio las gracias y señaló que, si Cristi

creía conveniente regresar a la terapia, ella misma lo decidiría y tendría todo el apoyo.

En este caso, las preguntas estúpidas no solo nos llevaron a poner de relieve un tipo de

interacción sintomática asumida durante un largo periodo en la vida cotidiana de la familia

como parte de su identidad, sino que también provocaron una reflexión. Se cuestionó algo

que se había asumido como normal, produciendo, sobre todo en la madre, un cambio de

actitud ante el problema, redefiniendo la situación y generando cambios pragmáticos que

establecieron una atmósfera completamente distinta donde Cristi se sentía mejor.

Page 11: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Conclusión

En resumen, la etnometodología, como perspectiva microsociológica, ha sido útil, por una

parte, para establecer una relación íntima entre identidad, síntoma y discurso tácito, y, por

otra, para sustituir el método de intervención terapéutica hipotético-deductivo por uno

inductivo-ideográfico, el cual nos enseña a explorar el discurso tácito desde el contexto

simbólico de la familia. Esto nos ha permitido diseñar una técnica de intervención para la

terapia familiar que denominamos conversación terapéutica en torno a preguntas estúpidas,

la cual ha sido de una enorme utilidad para:

1. Conocer y comprender desde las propias explicaciones de los miembros de la

familia el discurso tácito, y con ello las prácticas y métodos que esta asume

cotidianamente en torno a su identidad y el síntoma.

2. Generar explicaciones con el fin de promover una conversación reflexiva y crítica

sobre las prácticas y métodos que utiliza la familia relacionados con el problema, lo

que genera una posición crítica sobre aquello que se daba por sentado. Con ello se

pretende crear nuevos discursos que promuevan cambios acordes a los propios

recursos sobre la base de la identidad local e histórica de la familia.

3. Y, por último, situar a la familia en una posición activa, siendo ellos mismos

corresponsables y generadores del cambio.

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, H., y Goolishian, H. (1996)

"El experto es el cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico", en McNanne, S., y

Gergen, K. (eds.), La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

Bruner, J. (1991)

Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Burr, V. (1995)

An Introduction to Social Constructionism. London: Routledge.

Castro, R. (1999)

"Caracterización de familias de Bahía de Banderas, Jalisco, México". Investigación sin

publicar. México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa (Puerto

Vallarta)

Page 12: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Ferrater, J. (1994)

Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.

Feyerabend, P. (1980)

En contra del método. Madrid: Taurus.

Garfinkel, H. (1967)

Studies in Ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice Hall.

Gergen, K. (1985)

"The Social Constructionist Movement in Modern Psychology", en American Psycologist,

40, 3, 266-275.

_______ (1992)

El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós.

Giddens, A. (1997)

Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Giddens, A.; Turner, J., y otros (1990)

La teoría social, hoy. Madrid: Alianza.

Goffman, I. (1984)

La representación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Gorell, G. (1998)

Family Therapy in Changing Times. England: MacMillan.

Hanson, N. (1985)

Patrones de descubrimiento: observación y explicación. Madrid: Alianza.

Harre, R. (1993)

"The Second Cognitive Revolution", en American Behavioral Scientist. 36,1, 5-7.

Hoffman, L. (1996)

Page 13: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

"Una postura reflexiva para la terapia familiar", en McNanne, S., y Gergen, K. (eds.), La

terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

Ibáñez, T., e Íñiguez, L. (1997)

Critical Social Psychology. London: Sage.

Kuhn, T. (1990)

La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Laudan, L. (1977)

Progress and its Problems. Berkeley: University of California Press.

Linares, J. L. (1996)

Identidad y narrativa: la terapia familiar en la práctica clínica. Barcelona: Paidós.

Mead, G. H. (1972)

Espíritu. Persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Buenos

Aires: Paidós.

Medina, R. (1993)

"El espíritu epistemológico de la terapia familiar" (tesis de maestría). Barcelona:

Universidad Autónoma de Barcelona, Escuela de Terapia Familiar.

_________(2000a)

"The Family: Diversity and Contradictions" (en prensa).

_________(2000b)

"Contribuciones de las ciencias sociales a la terapia familiar" (en prensa).

McNamee, S., y Gergen, K. (1996)

La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

Potter, J. (1998)

La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona:

Paidós.

Page 14: CONTRIBUCIONES DE LA ETNOMETODOLOGÍA A LA TERAPIA FAMILIAR

Presley, C. P. (ed.) (1967)

The Identity Theory of the Mind. London: Blackwell.

Shotter, J. (1989)

"El papel de lo imaginario en la construcción de la vida social", en Ibáñez, T. (ed.), El

conocimiento de la realidad social. Barcelona: Sandai.

White, M., y Epson, D. (1993)

Medios narrativos para fines terapéuticos. Barcelona: Paidós.