contratos forward, futuros opciones swaps

Upload: maty-andrade

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    1/17

    http://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazo

    Qu es un forward?

    En finanzas, un contrato a plazoo forwardes un contrato no normalizadoentre dos partes para comprar o

    vender unactivoen una fecha futura determinada y a un precio acordado en el presente.

    Es underivado financieroque contrasta con un contrato al contado, que es un acuerdo para comprar o vender

    unactivoen el presente. La parte del contrato que compra el activo subyacente asume unaposicinen largo,

    mientras que lacontraparteasume una posicin en corto. El precio acordado se denomina precio de entrega o

    deliquidacin,que es igual al precio acordado en el momento de la celebracin del contrato.

    Forward, al igual que otros valores derivados, se puede utilizar para cubrir el riesgo (muy comn para cubrir

    elriesgo cambiario), como un medio de especulacin, o para tomar ventaja de un activo sensible al tiempo.

    El forward es un contrato parecido a uncontrato de futuros,con las siguientes diferencias:

    Los contratos a plazo (forward) no cotizan en bolsa

    Los contratos de futuros son derivados financieros estandarizados

    Los contratos a plazo sonderivados OTC(over the counter)

    Rentabilidad de un forward

    El valor de una posicin forward cuando el contrato alcanza su madurez depende de la relacin entre el precio

    de entrega (K) y el precio spot subyacente (ST) en ese momento.

    Para unaposicin largaeste valor es:f T=f S T-K

    Para una posicin corta, es:f T=K- S T

    http://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financierohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financierohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financierohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuroshttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuroshttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuroshttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/p/3942-posicion-largahttp://www.efxto.com/diccionario/p/3942-posicion-largahttp://www.efxto.com/diccionario/p/3942-posicion-largahttp://www.efxto.com/diccionario/p/3942-posicion-largahttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuroshttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financierohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazo
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    2/17

    Cmo funciona un forward?Supongamos que Paco desea comprar una casa dentro de un ao. Al mismo tiempo, Mara posee en la

    actualidad una casa de 100.000 que desea vender dentro de un ao. Ambas partes podran firmar un

    contrato a plazo o forward. Supongamos que ambos estn de acuerdo en el precio de venta en el plazo de un

    ao de 104.000euros.Paco y Mara han firmado un contrato a plazo o forward. Paco ha entrado en largo

    mientras que Mara tiene la posicin en corto.

    Se llamar precio o cotizacin al contado(spot) al valor actual de 100.000 y precio ocotizacin a

    plazo(forward) al precio futuro de liquidacin del contrato, en este caso 104.000.

    Dentro de un ao, la fecha establecida en el contrato, supongamos que el precio spot de la casa de Mara es

    de 110.000, segn el mercado actual. Mara se ve obligada a vender la casa a Paco por 104.000 por el

    acuerdo pactado un ao antes. Paco tiene una ganancia de 6.000, que es la diferencia entre el precio actual

    y el precio que paga. Por el contrario, Mara tiene una prdida potencial de 6.000 y un beneficio real de

    4.000.

    http://www.efxto.com/diccionario/e/3665-eurohttp://www.efxto.com/diccionario/e/3665-eurohttp://www.efxto.com/diccionario/e/3665-eurohttp://www.efxto.com/diccionario/e/3665-euro
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    3/17

  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    4/17

    entre la compra del activo hoy y comprar el activo en un determinado plazo. Por lo tanto, ambos deben costar

    lo mismo en trminos de valor presente.

    Para un activo que genera ingresos conocidos,la relacin se convierte en:

    Discreto:F0= (S0-I)erT

    Continuo:F0= S0e(r- q)T

    dondeI = IeT1t1es el valor presente de los ingresos discretos en el tiempo t 1< Ty qes la rentabilidadcontinua por dividendo a lo largo de la vida del contrato. Cuando un activo genera ingresos, hay un beneficio

    si mantienes dicho activo y por ello este beneficio (Io Q) se debe restar para reflejar este beneficio. Un

    ejemplo de un activo de beneficios discretos puede ser un valor, un activo de rendimiento continuo podra ser

    un ndice burstil.

    Los activos de inversin que son commodities(productos o mercancas), tales como oro y plata, tienen

    costes de almacenamiento que tambin deben ser considerados. Los costes de almacenamiento pueden ser

    tratados como "renta negativa". Por tanto, con los costos de almacenamiento, la relacin se convierte en:

    Discreta:F0= (S0+ U)erT

    Continuo:F0= S0e(r

    + u)T

    donde U = UeT1t1es el valor presente de los costes de almacenamiento a fecha de t1< Ty ues el costede almacenamiento proporcional al precio de la mercanca, y por lo tanto, es una "rentabilidad negativa".

    Debido a los costes de almacenamiento, el precio final ser ms alto, es decir, tenemos que aadir estos

    costes al precio spot.

    Activos de consumo

    Los activos de consumo suelen ser productos y materias primas utilizadas como fuente de energa o en un

    proceso de produccin, por ejemplo, el petrleo crudo o el hierro. Se puede sentir que hay un beneficio en la

    posesin material de la mercanca en el inventario en lugar de poner el activo en un forward. Estos beneficiosincluyen la capacidad de sacar provecho de la escasez temporal del producto y la capacidad de mantener en

    funcionamiento un proceso de produccin, este beneficio se conoce como el " rendimiento de conveniencia".

    Por lo tanto, para activos de consumo, la relacin entre spot y forward es la siguiente:

    Costes de almacenamiento discreto: F0= (S0+ U)e(r - y)T

    Gastos permanentes de almacenamiento: F0= S0e(r + u - y)T

    Dondeyes el rendimiento de conveniencia durante la vida del contrato. Ya que el rendimiento de

    conveniencia proporciona un beneficio al titular del bien, pero no al titular del contrato forward, se puede

    modelar como una especie de "rentabilidad por dividendo". Sin embargo, es importante tener en cuenta que el

    rendimiento por conveniencia no es un beneficio en metlico, sino que refleja las expectativas del mercado

    sobre la futura disponibilidad de la mercanca. Si hay bajos niveles de inventarios de la mercanca, implicar

    una mayor probabilidad de escasez, lo que se traduce en un mayor rendimiento por conveniencia. Cundo

    existen altos niveles de inventarios para la mercanca se dar el caso contrario, un menor rendimiento por

    conveniencia.

    Coste de retencin

  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    5/17

  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    6/17

    Respecto de su configuracin, los contratos de swap contienen especificaciones sobre lasmonedas en que se harn los intercambios de flujos, las tasas de inters aplicables, as comouna definicin de las fechas en las que se har cada intercambio y la frmula que se utilizarpara ese efecto.

    El tipo de swap ms comn es el de tasas de inters, mediante el cual se intercambian flujosde intereses en una misma moneda en ciertas fechas previamente convenidas: Una parte paga

    flujos de intereses aplicando una tasa de inters fija sobre un cierto monto nocional y recibeflujos de intereses aplicando una tasa fluctuante sobre ese mismo monto nocional. Lacontraparte recibe los intereses calculados de acuerdo a la tasa fija y paga los intereses a latasa fluctuante, sobre el mismo monto y en las mismas fechas. Tpicamente, este tipo de swapse utiliza para transformar flujos de caja a tasa fija en flujos de caja a tasa fluctuante oviceversa.

    Un swap de moneda extranjera opera de manera similar, slo que el intercambio de flujos sehace en funcin del tipo de cambio de dos monedas y, en la estructura bsica, la tasa de intersque entra en la frmula de clculo es fija para ambas partes. Se utilizan para transformar flujosde caja en moneda extranjera en flujos de caja en pesos chilenos (o en otra moneda) oviceversa.

    Cmo opera el swap?

    Supongamos que la "Empresa A" tiene una deuda de $100 millones a 5 aos con pagos deintereses a una tasa fluctuante (por ejemplo, LIBOR anual ms un margen de 1%). Ante esasituacin, se corre el riesgo de que dicha tasa suba y, por lo tanto, deba gastar ms dinero enintereses.

    Para evitar ese riesgo, la "Empresa A" acude a un banco para contratar un swap, mediante elcual se obliga a pagar intereses a tasa fija al banco (por ejemplo, de 8% anual) por $100millones a 5 aos plazo; vale decir, sobre un nocional del mismo monto y por el mismo perodode la deuda que ella tiene a la tasa fluctuante ya sealada. El swap adems obliga al banco apagarle a la empresa al monto de intereses que corresponda a la tasa fluctuante, en formaanual.

    De ese modo, en trminos netos, la empresa quedar pagando intereses a la tasa fija delswap ms el margen de 1%; es decir, en la prctica habr cambiado una deuda a tasafluctuante por una deuda a tasa fija.

    Para entender mejor ese resultado, es conveniente examinar qu sucede con los flujosasociados a la operacin:

    Como se observa en el esquema, la "Empresa A":

    1. Paga un 8% anual sobre $ 100 millones, durante 5 aos, al banco con el cual contrat el

    swap.2. Recibe del banco con el cual contrat el swap intereses sobre el mismo monto de

    acuerdo a la LIBOR. .3. Paga LIBOR + 1% a su acreedor

    Como se ve en este ejemplo, la "Empresa A" est comprometida a pagar LIBOR ms unmargen de 1% por la deuda de $ 100 millones. Debido a que gracias al swap contratado recibeel valor equivalente a LIBOR de parte del banco, en trminos netos, queda pagando el margende 1% que se suma al 8% que paga al swap, por lo que la Empresa A termina pagando una tasade inters fija de 9% y elimina el riesgo de que aumente la tasa fluctuante.

  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    7/17

    El trmino swap proviene del ingls "to swap": intercambiar. Es un producto derivado financiero y se

    trata de un contrato de intercambio de flujos financieros entre dos partes, que son generalmente bancos o

    instituciones financieras.

    El acuerdo del swap define las fechas en las que los flujos dedinerodeben ser pagados y la forma en la

    que son calculados. Usualmente en el momento en que el contrato es iniciado, al menos una de las series

    de flujos de efectivo es determinada por una variable aleatoria o incierta como una tasa de inters, tasa

    de cambio,preciode productos bsicos, etc.

    Los swaps pueden ser utilizados para cubrir ciertos riesgos como el riesgo de tasa de inters, o para

    especular sobre los cambios enla direccinesperada de los precios subyacentes.

    Los swaps fueron introducidos por primera vez en 1981 cuando IBM y el Banco Mundial hicieron un

    acuerdo swap.

    Hoy en da, los swaps estn entre los contratos financieros ms negociados en el mundo: el monto total

    de intercambios de tasas de inters y dedivisasfu de ms de 427 trillones de dlares en 2009, de

    acuerdo con la Asociacin Internacional de Swaps y Derivados, ISDA, por sus siglas en ingls. La

    mayor parte de este monto es realizado con swaps de tasas de inters.

    Existen muchos tipos de swaps, pero los cinco ms importantes son swaps de tasas de inters, swaps de

    monedas, swaps de crditos, swaps de productos bsicos y swaps de acciones.

    Swaps de tasas de inters: conocido en ingls como "plain vanillainterest rate swap", intercambia los

    intereses de un prstamo o depsito hipottico a tasa variable contra intereses a tasa fija.

    Swaps de monedas: "Cross currency swap", con el que se intercambian tasas de inters a mediano o

    largo plazo denominadas en dos monedas diferentes.

    Swaps de crditos: intercambia una proteccin sobre el riesgo de crdito de un emisor de obligaciones

    contra pagos peridicos y regulares a lo largo de la duracin del swap.

    Swap de productos bsicos o materias primas: intercambia un precio fijo, determinado al momento de la

    conclusin del contrato contra un precio variable, en general calculado como el promedio de un ndice

    sobre un periodo futuro.

    Los swaps son contratos por los cuales dos partes se comprometen a intercambiar una serie de

    cantidades dedineroen fechas futuras determinadas mediante una frmula que debe ser igual a la

    diferencia entre los flujos de caja generados por dos operaciones financieras diferentes. Un swap es un

    contrato entre dos empresas que cambian la deuda contrada en un pas extranjero por una del pas de

    origen y as recprocamente, donde se cumple, la empresa endosa su deuda e intereses en l amonedade la

    contraparte y la contraparte endosa su deuda e intereses en la moneda de la primera.

    Lo que hace el swap es intercambiar los flujos de caja generados en una operacin financiera, por los

    flujos de caja generados en otra operacin financiera.

    http://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/la-direccion.htmlhttp://www.gerencie.com/la-direccion.htmlhttp://www.gerencie.com/la-direccion.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/interest-rate-swap.htmlhttp://www.gerencie.com/interest-rate-swap.htmlhttp://www.gerencie.com/interest-rate-swap.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/interest-rate-swap.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/la-direccion.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.html
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    8/17

    Sirven para administrar el riesgo sobre el crdito a travs de la medicin y determinacin delpreciode

    cada uno de los subyacentes (tasa de inters, plazo, moneda y crdito). Estos riesgos pueden ser

    transferidos a un tenedor de manera ms eficaz, permitiendo as, un acceso al crdito con un menor

    costo. Sin embargo se podra afirmar que el riesgo crediticio no es otra cosa ms que un riesgo de

    incumplimiento posible.Existen los Swap de tasas, dedivisas,y de tasas y divisas.

    Algunas caractersticas:

    Son operaciones con cumplimiento en un futuro.

    Cubren los riesgos contra movimientos adversos de tasas y precios.

    Los Swaps de divisas tienen la ventaja de que cada parte puede obtener los fondos

    requeridos de una forma ms barata que si los hubiese conseguido directamente en el

    mercado. Permite una gestin activa de las deudas de la empresa al permitir alterar el perfil

    de los intereses de las mismas.[1]

    En el caso del impago o cumplimiento de una parte, la contraparte tendr un riesgo crediticio

    hasta el punto de que la divisa que haya sido permutada se haya depreciado con respecto a

    la otra.

    Puede ser imposible o muy caro finalizar el swap si cambian las condiciones del mercado.

    El swap evita la compra y la venta de los propios instrumentos de deuda, por lo que puede

    eludir consecuencias como los costes de transaccin, los efectos fiscales y las limitaciones

    legales.

    Los pagos efectivos derivados de un swap son el resultado de la diferencia neta entre dos

    cantidades. por lo que presentan unas caractersticas de riesgo de crdito superiores a las de

    la compra y la venta directa de instrumentos de deuda.

    Un Interest rate swap (IRS) es un tipo de acuerdo entre dos partes, sobre la base de la previsin de las

    variaciones de inters que pueden producirse a medio plazo. Se trata de un acuerdo en el que cada parte

    se compromete a hacerle a la otra pagos peridicos futuros. Cada una de las partes contratantes tienen

    diferentes preferencias con respecto al inters, siendo una de ellas el pagador fijo y la otra el pagador

    variable. El primero realiza los pagos a un inters fijo determinado, mientras que al pagador variable le

    toca hacer los pagos a un inters variable, como por ejemplo el Euribor. En este caso, la cuanta de los

    pagos est determinada por el ndice de referencia.

    Los pagos a realizar por las partes contratantes del IRS se calculan en funcin de un importe nominal

    terico, esto es, una base para el clculo y de un tipo de inters fijo, independientemente de que el

    pagador sea fijo o variable, calculndose las liquidaciones en funcin de las diferencias entre los tipos dereferencia y los que se hubieran fijado en las clusulas del contrato.

    Los IRS, al igual que otros productos financieros, presentan algunas ventajas e inconvenientes, que

    siempre se han de tener en cuenta. Por lo que a las ventajas se refiere, destaca el hecho de que nos

    permite limitar un tipo de inters mximo, al permitirnos transformar un tipo variable a un tipo fijo. Esta

    ventaja es interesante cuando tenemos el papel de pagadores y los tipos de inters manifiestan una

    tendencia al alza. Si somos cobradores y nos encontramos en este entorno, entonces un IRS nos

    http://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://c/Users/Sabogal/Documents/Mis%20trabajos/Gerencie/Editores/Sandra%20Catalina/abril-mayo.docx%23_ftn1http://c/Users/Sabogal/Documents/Mis%20trabajos/Gerencie/Editores/Sandra%20Catalina/abril-mayo.docx%23_ftn1http://c/Users/Sabogal/Documents/Mis%20trabajos/Gerencie/Editores/Sandra%20Catalina/abril-mayo.docx%23_ftn1http://c/Users/Sabogal/Documents/Mis%20trabajos/Gerencie/Editores/Sandra%20Catalina/abril-mayo.docx%23_ftn1http://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.html
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    9/17

    permitir hacer lo contrario, esto es, transformar un inters fijo en un tipo variable, de modo que

    maximicemos los rendimientos de la inversin realizada. Si los tipos de inters tienen una tendencia a la

    baja, entonces podremos, si tenemos el papel de pagadores, transformar un inters fijo en uno variable y,

    viceversa, si desempeamos el rol de cobradores, transformar el tipo variable en un tipo fijo.

    Por su parte, los IRS tambin tienen al menos un inconveniente importante, a saber, dado que las partesse comprometen a medio y largo plazo con la realizacin de una serie de pagos peridicos, las

    liquidaciones, se enfrentan al peligro de que estas puedan ser perjudiciales, lo que implica cargar con

    este perjuicio durante un periodo de tiempo demasiado largo.

    El "carry trade" es una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisasque consiste en

    aprovechar las diferencias en las tasas de inters de unamoneday otra. Es una forma de arbitraje

    financiero (el aprovechar las diferencias de precios entre mercados).

    La estrategia se lleva a cabo de la siguiente manera: Un inversionista pide prestados 1,200,000 Yenes

    denominados en una tasa de inters baja (digamos, 1%). Con esedinero,el inversionista hace una

    inversin a un plazo de un ao, convirtiendoel dineroauna divisa con tasa de inters ms alta (por

    ejemplo, 10,000 dlares al 5%). El tipo de cambio Yen / Dlar ser 120 yenes por cada dlar.

    Al trmino del plazo de la inversin, si las dos divisas siguen guardando la misma proporcin una

    respecto a la otra (es decir, si el tipo de cambio es el mismo), el inversionista cobra su inversin ms el

    inters (10,500 USD) y despus compra con esa suma la divisa que tiene la tasa de inters baja de nuevo

    (1,260,000 Yenes). Al final, el inversionista se ha quedado con ese 5% de inters menos el inters

    cobrado por el prstamo, derivado de la diferencia depreciode cada moneda. Es un retorno sobre la

    inversin que llega "gratis", es decir, solamente como producto de esa diferencia.

    Al concretarse la operacin final, el especulador estar vendiendo Yenes y contribuyendo a que se

    deprecie esta moneda. Por lo tanto, se vuelve ms atractivo el realizar un carry trade, al bajar el valor de

    la moneda con la tasa de inters ms baja. Entre ms personas realicen este arbitraje entre esas dos

    monedas, se volver ms y ms atractivo hacerlo, ya que al subir la demanda por dlares, estos se

    apreciarn respecto al Yen.

    El carry trade es una estrategia potencialmente riesgosa. Toda operacin con divisas que apueste a un

    tipo de cambio es susceptible de incurrir en prdidas si el tipo de cambio se mueve de manera

    desfavorable. En el escenario descrito arriba, de apreciarse mucho el Yen respecto al Dlar, el

    inversionista tendra que enfrentarse a la posibilidad de tener que perder la inversin por completo. Elriesgo de esta estrategia cuando se lleva a cabo en proporciones enormes es que puede contribuir a que el

    mercado de divisas se distorsione, alterando el valor real de una moneda debido de este tipo de

    especulacin.Cedulas de inversin

    http://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/el-dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/el-dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/el-dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/precio.htmlhttp://www.gerencie.com/el-dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/dinero.htmlhttp://www.gerencie.com/moneda.htmlhttp://www.gerencie.com/divisa.html
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    10/17

    Las cdulas de inversin son activos financieros. Son emitidas por una entidad que busca obtener

    liquidez antes de la fecha de pago de una deuda que tienen hacia l, con el beneficio para el inversionista

    que las adquiere del pago de una tasa de inters.

    Son considerados activos de alta calidad ya que estn garantizados por la deuda existente. Para la entidad

    que las emite es un medio para financiarse a bajo costo y con bajo riesgo. La entidad puede emitircdulas de inversin por un mximo de 80% del monto de la deuda, segn es establecido legalmente.

    A nivel de un pas las cdulas de inversin forman parte de ladeuda pblica,que el Estado emite con el

    objetivo de obtener recursos del sector privado que son colocados en la banca central.

    Las cdulas de inversin son ttulos de ingreso fijo adquiridos con la intencin de mantenerlos hasta su

    fecha de vencimiento. A partir de esta definicin, podemos deducir que existen dos condiciones para

    poder definir las cdulas que se poseen como cdulas de inversin:

    Solo las cdulas con ingreso fijo (ingreso fijo a la emisin en funcin de un parmetro determinado)

    pueden ser clasificadas dentro de las cdulas de inversin.

    El banco debe tener la firme intencin de guardar los ttulos de forma prolongada, normalmente hasta sufecha de expiracin, esto se logra disponiendo del financiamiento suficiente para poder mantenerlos

    hasta su vencimiento.

    As, los bancos que compran cdulas de inversin deben tener los medios que les permitan:

    - Mantener y conservar efectivamente las cdulas hasta su vencimiento, a travs de la obtencin de los

    recursos destinados para comprar y financiar los ttulos. El banco debe entonces justificar que dispone de

    estos recursos o de acuerdos de refinanciamiento. Se trata de una cobertura duradera.

    - Protegerse de forma permanente contra las depreciaciones de las cdulas debidas a las variaciones de

    las tasas de inters. Se trata de una cobertura del riesgo de fluctuaciones en la tasa que puede ser

    asegurada. Con la ayuda de instrumentos financieros negociados en mercados organizados, si la

    cobertura est hecha sobre un periodo ms corto que el de los ttulos cubiertos, el establecimiento debe

    estar en medida de renovar esos contratos hasta el vencimiento de las cdulas de inversin cubiertas.

    Con la ayuda de contratos de intercambio de la tasa de inters "swap" el tiempo que queda todava por

    correr de esos contratos debe ser al menos igual al tiempo de las cdulas de inversin cubiertas.

    Qu es un contrato de futu ros?

    En finanzas, un contrato de futuros es un contrato normalizado entre dos partes para intercambiar en una

    fecha futura, lafecha de vencimiento,unactivoespecfico en cantidades estndares y precio acordado en la

    actualidad. Es un tipo de contrato de derivados.Los contratos de futurosse negocian en el mercado de futuros. La parte que acord comprar

    elactivosubyacente en el futuro, el "comprador" del contrato, se dice que toma laposicinen "largo"; por su

    parte, el "vendedor" toma la posicin en "corto" y es la parte que acuerda vender el activo en el futuro. Esta

    terminologa refleja las expectativas de las partes - el comprador espera que el precio del activo vaya a

    aumentar, mientras que el vendedor desea o espera que se reduzca.

    http://www.gerencie.com/deuda-publica.htmlhttp://www.gerencie.com/deuda-publica.htmlhttp://www.gerencie.com/deuda-publica.htmlhttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/p/4716-posicionhttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/a/3283-activohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.gerencie.com/deuda-publica.html
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    11/17

    En muchos casos, el activo subyacente de un contrato de futuros no puede ser productos tradicionales - es

    decir, para el futuro financiero el activo subyacente puede serdivisas,valores o instrumentos financieros y

    activos intangibles o artculos referidos tales como ndices burstiles y tipos de inters.

    Mientras que el contrato de futuros especifica una operacin comercial que tiene lugar en el futuro, el mercado

    de futuros como institucin tiene el propsito de actuar como intermediario y minimizar el riesgo de

    incumplimiento del contrato por cualquiera de las partes. Por ello, cada una de las partes ha de dar una

    cantidad inicial de dinero a modo degaranta;a esta cantidad se le llamamargen.Adems, dado que el precio

    de los futuros en general cambia a diario, la diferencia entre el precio acordado y el precio de futuros se

    liquida tambin diariamente. De esta forma se saca dinero de la cuenta de margen de una parte y se traspasa

    a la cuenta de margen de la otra parte, as cada parte tiene el beneficio o prdida diario apropiadamente

    reflejado en su cuenta. Si la cuenta de margen cae por debajo de un determinado valor, entonces se produce

    una llamada de margen (margin call)y el titular de esta cuenta debe reponer la cuenta de margen. Este

    proceso se conoce como ajuste al mercado(mark to market). As, en lafecha de vencimiento,la cantidad

    intercambiada no es el precio especificado en el contrato, sino el precio spot (precio al contado actual del

    mercado), ya que cualquier ganancia o prdida ya ha sido acreditada previamente mediante el ajuste a

    mercado.

    Un contrato de futuros tiene muchas similitudes con un contrato a plazo (forward). Un forward es como un

    futuro en el que se especifica el intercambio de bienes por un precio determinado en una fecha futura

    determinada. Sin embargo, un forward no se negocia en bolsa, es decir, en un mercado regulado centralizado,

    y por lo tanto no tiene los pagos provisionales parciales (margen) que requiere el ajuste a mercado. Tampoco

    es un contrato normalizado, como el contrato de futuros.

    A diferencia de una opcin, las dos partes de un contrato de futuros deben cumplir con el contrato en la fecha

    de entrega. El vendedor realiza la entrega del activo subyacente al comprador, o, en su caso, un pago en

    efectivo que se realiza por transferencia de la cuenta de la parte que sufri una prdida a la cuenta de la parte

    que obtuvo beneficios. Para salir del compromiso antes de la fecha deliquidacin,el titular de un futuro puede

    cerrar las obligaciones del contrato, tomando la posicin contraria en otro contrato de futuros sobre el mismo

    activo y fecha de liquidacin. La diferencia en los precios de los dos contratos de futuros resultar en una

    prdida o ganancia para el titular.

    Historia de los contratos de futuros

    Aristteles ya describi la historia de Thales, un pobre filsofo de Mileto que us su habilidad para el

    pronstico y vaticin que la cosecha de aceituna sera excepcionalmente buena el otoo siguiente. Confiado

    en su prediccin, lleg a acuerdos con los propietarios locales de molinos de aceitunas para depositar su

    dinero a ellos para garantizar el uso exclusivo de sus prensas de aceite cuando la cosecha estuviera lista.

    Thales negoci con xito ya que obtuvo precios bajos para la cosecha en el futuro, an sin saber si la cosecha

    sera abundante o no, los dueos de los molinos de aceituna estaban dispuestos a protegerse contra la

    posibilidad de un rendimiento pobre.

    El primer mercado de futuros normalizado como lo conocemos hoy fue el Djima Rice Exchangeen Japn

    durante la dcada de 1730. Este mercado se creo para satisfacer las necesidades de los samurai, a los quese le pagaba en arroz y, tras una serie de malas cosechas necesitaban convertir el arroz a una moneda

    estable.

    El Chicago Board of Trade (CBOT) tiene registrado la comercializacin del primer contrato de futuros

    normalizado en 1864. Este contrato se bas en grano comercial y fue el comienzo de una tendencia,

    crendose contratos en un nmero creciente de diferentes productos, as como una serie de intercambios de

    los futuros establecidos en pases de todo el mundo. En 1875 los futuros del algodn se estaban

    http://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/diccionario/g/3487-garantiahttp://www.efxto.com/diccionario/g/3487-garantiahttp://www.efxto.com/diccionario/g/3487-garantiahttp://www.efxto.com/diccionario/m/3961-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3961-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3961-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3970-margin-call-llamada-de-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3970-margin-call-llamada-de-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3970-margin-call-llamada-de-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazohttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3931-liquidacionhttp://www.efxto.com/diccionario/f/3753-forward-contrato-a-plazohttp://www.efxto.com/diccionario/f/3696-fecha-de-vencimientohttp://www.efxto.com/diccionario/m/3970-margin-call-llamada-de-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3961-margenhttp://www.efxto.com/diccionario/g/3487-garantiahttp://www.efxto.com/conversor-de-divisas
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    12/17

    comercializando en Bombay (India) y en unos pocos aos este se haba ampliado a futuros sobre semillas

    oleaginosas, otros productos comestibles, productos de yute y lingotes.

    Normalizacin de los contratos de futuros

    Los contratos de futuros garantizan suliquidezpor estar altamente normalizados (o estandarizados), por lo

    general, han de especificar:

    El activo o instrumento subyacente. Esto podra ser cualquier cosa, desde un barril de petrleo a un tipo de intersa corto

    plazo.

    El tipo de liquidacin, ya sea un pago en efectivo o liquidacin fsica.

    Cantidad y unidades del activo subyacente por contrato. Este puede ser el importe de los bonos, una cantidad fija de

    barriles de petrleo, las unidades dedivisaextranjera, el importe de los depsitos sobre los cuales se negocia el tipo de

    inters a corto plazo, etc

    La divisa en la que se denomina el contrato de futuros.

    La clase de entrega. En el caso de bonos, se especifica que los bonos pueden ser traspasados. En el caso de entrega fsica

    de productos se especifica no slo la calidad de los bienes subyacentes, sino tambin la forma y lugar de entrega. Por

    ejemplo, el lNYMEX Light Sweet Crude Oil contractespecifica el contenido aceptable de azufre y la gravedad API

    especfica aceptable as como el punto de entrega (la ubicacin donde se realizar la entrega).

    El mes de entrega.

    La ltima fecha comercial.

    Otros detalles como la fluctuacin de precios mnima admitida (tick mnimo).

    Margen

    Para minimizar elriesgo de crditopara el intercambio, los comerciantes deben colocar un margen o una fianza

    de cumplimiento, por lo general un 5% - 15% del valor del contrato.

    Por otra parte, para minimizar el riesgo de incumplimiento por lacontraparte,las negociaciones realizadas en el

    mercado de futuros regulados estn garantizados por una cmara de compensacin. La cmara de

    compensacin se convierte en el comprador para el vendedor y en vendedor para el comprador, de modo queen el caso de un incumplimiento de la contraparte la cmara de compensacin asume el riesgo de prdida.

    Esto permite a los comerciantes realizar transacciones sin necesidad de realizar la debida diligencia a su

    contraparte.

    Los requerimientos de margen no se aplican o se reducen en algunos casos a hedgers que tienen la

    propiedad fsica del activo objeto del contrato o a comerciantes despreadque tienen contratos de

    compensacin equilibrando la posicin.

    El margen de compensacines la garanta financiera para asegurar que las empresas o corporaciones que

    abren contratos de futuros y de opciones en nombre de sus clientes, cumplen con sus obligaciones respecto a

    sus clientes. El margen de compensacin es distinto del margen delclienteque es aquel que est obligado a

    depositar el cliente en el corredor (broker)como fianza de cumplimiento.

    El margen del clientedentro de la industria de futuros es la garanta financiera exigida a los compradores y

    vendedores de los contratos de futuros y a los vendedores de contratos de opciones para asegurar el

    cumplimiento de las obligaciones del contrato.

    El margen iniciales el capital requerido para iniciar una posicin de futuros. Es un tipo de fianza de

    cumplimiento. La exposicin mxima no se limita al importe de la garanta inicial, sin embargo, el requisito

    demargen inicialse calcula en funcin del cambio en el valor mximo estimado del contrato dentro de un da

    de negociacin.

    http://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/t/3863-tipo-de-intereshttp://www.efxto.com/diccionario/t/3863-tipo-de-intereshttp://www.efxto.com/diccionario/t/3863-tipo-de-intereshttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/r/3531-riesgo-de-creditohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3531-riesgo-de-creditohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3531-riesgo-de-creditohttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/s/3417-spreadhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3417-spreadhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3417-spreadhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3485-clientehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3485-clientehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3485-clientehttp://www.efxto.com/diccionario/b/3432-brokerhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3432-brokerhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3432-brokerhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicialhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicialhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicialhttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicialhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3432-brokerhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3485-clientehttp://www.efxto.com/diccionario/s/3417-spreadhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/r/3531-riesgo-de-creditohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/t/3863-tipo-de-intereshttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidez
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    13/17

    En caso de prdida o si el valor del margen inicial baja por debajo de un cierto nivel, el broker realizar

    una llamada de margen (margin call)para recuperar la cantidad de margen inicial disponible. A menudo se

    refiere como "margen de variacin", el margin call realizado por esta razn se hace generalmente en base

    diaria, sin embargo, en tiempos de alta volatilidad un agente puede realizar una o varias llamadas de margen

    intrada.

    Cundo se realiza una llamada de margen, el corredor espera que sea pagado el mismo da. Si no es as, el

    corredor tiene el derecho de cerrar todas las posiciones que sean suficientes para satisfacer la cantidad

    exigida en concepto de margen. Tras este cierre de posiciones el cliente es responsable de

    cualquierdficitque quede en su cuenta.

    Algunos mercados de EE.UU. tambin utilizan el trmino "margen de mantenimiento", que se define como la

    cantidad por la que se puede ver reducido el margen inicial antes de que tenga lugar una llamada de margen.

    Sin embargo, la mayora de los corredores de fuera de Estados Unidos slo se utiliza el trmino "margen

    inicial" y "margen de variacin".

    Ratio margen-capitales un trmino utilizado por los especuladores que representa el monto de su capital de

    inversin que se deposita en concepto de margen en un momento determinado.

    Retorno sobre el margen(ROM) se utiliza a menudo para determinar el rendimiento, ya que representa la

    ganancia o prdida en comparacin con la percepcin del riesgo tal como se refleja en elmargen requerido.

    Contratos de Futuros y mercados

    Contratos

    Hay muchos tipos diferentes de contratos de futuros, lo que refleja los diferentes tipos de activos

    "negociables", como materias primas, valores, divisas o activos intangibles, como los tipos de inters e

    ndices.

    El comercio de materias primas comenz en Japn en el siglo 18 con el comercio de arroz y la seda, y de

    manera similar en Holanda con bulbos de tulipn. El comercio de los EE.UU. comenz a mediados del siglo

    19, cuando los agricultores crearon mercados centrales para llevar sus productos y venderlos, ya fuese

    mediante entrega inmediata (spot o al contado) o mediante entrega a plazo. Estos contratos desbancaron a lo

    los contratos privados entre compradores y vendedores y se convirtieron en el precursor de los contratos

    negociados en el mercado de futuros de hoy. Aunque el comercio del contrato se inici con productos

    tradicionales como cereales, carne o ganado, los contratos de futuros abarcan hoy ndices de metales,

    energa, divisas, acciones, ndices burstiles, tipos de inters gubernamentales y tipos de inters privados.

    Mercados

    Los contratos de instrumentos financieros fueron introducidos en la dcada de 1970 por el Chicago MercantileExchange (CME) y estos instrumentos se convirtieron en un gran xito y rpidamente superaron a los futuros

    de materias primas en trminos de volumen y accesibilidad a los mercados. Esta innovacin condujo a la

    introduccin de muchos nuevos mercados de futuros en todo el mundo, como el London International Futures

    Exchange Financiero en 1982 (ahora Euronext.liffe), Deutsche Terminbrse (hoy Eurex) y el Tokio Commodity

    Exchange (TOCOM). Hoy en da, hay ms de 90 mercados de futuros y opciones sobre futuros en todo el

    mundo que incluyen:

    http://www.efxto.com/diccionario/d/3568-deficithttp://www.efxto.com/diccionario/d/3568-deficithttp://www.efxto.com/diccionario/d/3568-deficithttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicial-requerimientohttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicial-requerimientohttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicial-requerimientohttp://www.efxto.com/diccionario/m/3859-margen-inicial-requerimientohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3568-deficit
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    14/17

  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    15/17

    Tanto los contratos de futuros como los contratos a plazo (forward) son contratos para hacer entrega de un

    activo en una fecha futura al precio acordado en la actualidad, pero se diferencia en dos aspectos

    importantes:

    Los futuros se comercian en mercados normalizados, los forwards son contratosOTC(over-the-counter) o privados.

    Los contratos de futuros requieren un margen y los forwards no.

    Por lo tanto:

    Los futuros estn altamente normalizados o estandarizados mientras que cada forward puede ser nico.

    En el caso de entrega fsica del activo, el contrato de un forward especifica a quin hacer la entrega mientras que en los

    contratos de futuros ser la cmara de compensacin (clearing house) quin elige la contraparte a quin realizar la entrega.

    Los contratos de futuros en Espaa

    El artculo 1 del Real Decreto 1814/1991, de 20 de noviembre, por el que se regulan los mercados oficiales de

    futuros y opciones, define los futuros financieros de la siguiente forma:

    "Contratos a plazo que tengan por objeto valores, prstamos o depsitos, ndices u otros instrumentos de naturaleza

    financiera; que tengan normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento, y que se negocien y transmitan

    en un mercado organizado cuya Sociedad Rectora los registre, compense y liquide, actuando como compradora ante el

    miembro vendedor y como vendedora ante el miembro comprador".

    En Espaa el mercado de futuros es el MEFF (Mercado Espaol de Futuros Financieros), que acta como

    cmara de compensacin a la vez que hace de mercado propiamente dicho. La regulacin, supervisin y

    control del MEFF corre a cargo de la CNMV y del Ministerio de Economa y Hacienda. La actividad principal

    del MEFF es la compensacin y liquidacin de futuros y opciones sobre el ndice burstil IBEX 35 y sobre

    acciones.

    En el MEFF se comercian los siguientes futuros:

    1-Futuros Acciones Europeas.

    2-Futuro IBEX-35.

    3-Futuro Mini-IBEX.

    4-Futuros Acciones Espaolas.

    5-Futuro Bono 10.

    Fuente:Contrato de futuros | Definicinhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HW

    Qu es el swap dedivisas?

    Tambin conocido comoforexswap, es un tipo de producto financiero en el que se acuerda el intercambio de

    las partes de un prstamo denominado en unadivisapor las partes equivalentes de un prstamo denominado

    en otra divisa. Se pueden intercambiar tanto el capital principal del prstamo como los intereses.

    http://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/diccionario/c/3767-contrato-de-futuros#ixzz2kNsv50HWhttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otc
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    16/17

    Estructura de un swap de divisas

    Un swap de divisases underivado financieroOTC(over-the-counter), es decir, negociados directamente

    entre dos partes sin intervencin de terceros, que est ntimamente relacionados con el swap de tipos de

    inters. A diferencia del swap de tipos de inters, el swap dedivisaspuede involucrar el intercambio del capital

    principal. Hay tres formas diferentes en las que se puede llevar a cabo un swap de divisas:1. La estructura ms simple de un swap de divisas es intercambiar nicamente el principalcon lacontrapartea una fecha

    especfica futura y a untipo de cambioacordado en el presente (normalmente el tipo de cambio actual). Este tipo de

    acuerdo desempea una funcin equivalente a un contrato defuturos.El coste de encontrar una contraparte y sacar

    adelante el acuerdo hace al swap ms caro que otros derivados alternativos, motivo por el cual no se suelen realizar como

    mtodo para contrarrestar cambios en los tipos de cambios de divisas a corto plazo. No obstante, a largo plazo,

    comnmente a 10 aos, los swaps de divisas donde solo se intercambia el principal son a menudo usados como una forma

    efectiva de contrarrestar fluctuaciones en el valor de las divisas. Este tipo de swap de divisas es tambin conocido

    comoforexswap.

    2. Otra estructura de un swap de divisas es combinar el intercambio del principal con un swap de tipos de inters. En

    este sentido, los flujos de efectivo por intereses no son compensados antes de que sean pagados a la contraparte debido a

    que estn denominados en divisas diferentes. Este tipo de swap de divisas es tambin conocido como prstamo back-to-

    back.

    3. La tercera estructura de un swap de divisas es el intercambio nicamente de flujo de interesesen efectivo sobre

    prstamos del mismo tamao.

    Usos

    Los swaps sobre divisas se emplean principalmente con dos objetivos:

    Para obtener una deuda ms barata mediante un prstamo al inters ms bajo posible, sin importar ladivisade

    denominacin, y entonces realizar el swap con la divisa deseado por el valor del prstamo. En este caso lo ms usado es

    un swap back-to-back.

    Como cobertura y reduccin de exposicin alriesgo cambiario.

    Ejemplo de hedge

    Imaginemos una empresa suiza que necesita dlares estadounidenses y una empresa de Estados Unidos que

    necesita francos suizos por un valor en dlares estadounidenses similar al tipo de cambio actual. Ambas

    empresas podran disminuir su exposicin alriesgo cambiariodebido a las fluctuaciones en los tipos de cambio

    mediante un swap de divisas:

    Si las compaas ya han obtenido el prstamo que cada una necesita, es decir, ya cuentan con el capital principal, pueden

    disminuir su exposicin al riesgo cambiario mediante un swap slo del inters. En otras palabras, cada compaa financia

    el coste del prstamo en su propia divisa nacional. En caso de que las compaas pudieran pedir el prstamo en su propio pas y en su divisa nacional, podran realizar un

    swap de divisas en el que slo intercambien el capital principal.

    Historia

    Los swaps de divisas fueron originalmente concebidos en la dcada de 1970 para evitar los controles que el

    Reino Unido impona sobre los cambios de divisas. Por aquel entonces las compaas del Reino Unido tenan

    http://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financierohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financierohttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/diccionario/t/3505-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/t/3505-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/t/3505-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/articulos-forex/2998-los-futuros-sobre-divisashttp://www.efxto.com/articulos-forex/2998-los-futuros-sobre-divisashttp://www.efxto.com/articulos-forex/2998-los-futuros-sobre-divisashttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiariohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiariohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiariohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiario-de-divisa-o-de-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/r/3544-riesgo-cambiariohttp://www.efxto.com/diccionario/d/3538-divisahttp://www.efxto.com/que-es-forexhttp://www.efxto.com/articulos-forex/2998-los-futuros-sobre-divisashttp://www.efxto.com/diccionario/t/3505-tipo-de-cambiohttp://www.efxto.com/diccionario/c/3508-contrapartehttp://www.efxto.com/conversor-de-divisashttp://www.efxto.com/diccionario/o/4122-over-the-counter-otchttp://www.efxto.com/diccionario/d/3587-derivado-financiero
  • 8/13/2019 Contratos Forward, Futuros Opciones Swaps

    17/17

    que pagar un impuesto para pedir prstamos denominados en dlares estadounidenses. Para evitar esto las

    compaas de UK comenzaron a establecer acuerdos de prstamo tipo back-to-back en los que

    intercambiaban tanto el principal como el inters con compaas estadounidenses que necesitan libras

    esterlinas. Este tipo de restricciones son en estos das muy raras pero el beneficio del swap de divisas sigue

    existiendo y de ah que sigan utilizndose.

    Los swaps de divisas de tipos de inters fueron introducidos porWorld Bank Groupen 1981 para obtener

    francos suizos y marcos alemanes intercambiando los flujos de intereses con la compaaIBM.

    Durante la crisis financiera global de 2008, las transacciones de swaps de divisas fueron utilizadas por

    laReserva Federalde Estados Unidos para obtenerliquidez(transaccin llamada swap de liquidez deBanco

    Central). La Reserva Federal y el Banco Central de paises en vas de desarrollo o de economas emergentes

    acordaron intercambiar cantidades similares de divisa nacional al tipo de cambio actual y devolverlo al mismo

    tipo de cambio en una fecha futura determinada. El objetivo era proveer de liquidez en dlares

    estadounidenses a mercados fuera de los Estados Unidos. La diferencia entre el swap de liquidez de un

    Banco Central y los swaps de divisas es que, an teniendo la misma estructura, el swap de divisas es una

    transaccin comercial dirigida por el beneficio de la ventaja comparativa, mientras que el swap de liquidez de

    un Banco Central es realizado para dar liquidez en divisa domstica a los mercados, lo que favorecera las

    inversiones en el pas, an no siendo beneficioso para el Banco Central.

    En Mayo de 2011, Charles Munger, deBerkshire Hathaway,acus a bancos internacionales de facilitar un

    abuso de swap de divisas por parte de gobiernos. Concretamente acus de queGoldman Sachsayud a

    Grecia a incrementar el balance de sus cuentas por 1 billn de dlares en 2002 a travs de un swap de

    divisas permitiendo al gobierno griego ocultar el volumen de su deuda real que finalmente saldra a la luz en

    2011 (http://www.independent.ie/business/world/munger-slaps-down-disgusting-goldman-role-2635393.html).

    Fuente:Swap de divisas | Definicinhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznk

    http://www.worldbank.org/http://www.worldbank.org/http://www.worldbank.org/http://www.ibm.com/http://www.ibm.com/http://www.ibm.com/http://www.efxto.com/diccionario/f/3716-fed-sistema-de-reserva-federalhttp://www.efxto.com/diccionario/f/3716-fed-sistema-de-reserva-federalhttp://www.efxto.com/diccionario/f/3716-fed-sistema-de-reserva-federalhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3469-banco-centralhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3469-banco-centralhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3469-banco-centralhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3469-banco-centralhttp://www.berkshirehathaway.com/http://www.berkshirehathaway.com/http://www.berkshirehathaway.com/http://www.goldmansachs.com/http://www.goldmansachs.com/http://www.goldmansachs.com/http://www.independent.ie/business/world/munger-slaps-down-disgusting-goldman-role-2635393.htmlhttp://www.independent.ie/business/world/munger-slaps-down-disgusting-goldman-role-2635393.htmlhttp://www.independent.ie/business/world/munger-slaps-down-disgusting-goldman-role-2635393.htmlhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.efxto.com/diccionario/s/3751-swap-de-divisas#ixzz2kNtHmznkhttp://www.independent.ie/business/world/munger-slaps-down-disgusting-goldman-role-2635393.htmlhttp://www.goldmansachs.com/http://www.berkshirehathaway.com/http://www.efxto.com/diccionario/b/3469-banco-centralhttp://www.efxto.com/diccionario/b/3469-banco-centralhttp://www.efxto.com/diccionario/l/3932-liquidezhttp://www.efxto.com/diccionario/f/3716-fed-sistema-de-reserva-federalhttp://www.ibm.com/http://www.worldbank.org/