contrato quimica

2
Pautas Generales de Trabajo Asignatura: Química Curso : Establecimiento : Instituto San José de Flores 1.- OBJETIVOS GENERALES . Se procurará: a) Favorecer la comprensión de las ciencias con el fin de justificar, argumentar y concluir, para despertar espíritu crítico en la toma de decisiones. b) Desarrollar la capacidad para la abstracción, el pensamiento lógico y el examen crítico de las observaciones e informaciones. c) Desarrollar la capacidad para la interpretación de los hechos de la vida diaria, incluyendo su análisis en modelos científicos coherentes. 2.- Desafíos a lograr. - Coherencia en el desarrollo oral / escrito y aplicación del vocabulario específico. - Transferencia de contenidos a situaciones planteadas. - Uso adecuado de las distintas herramientas. - Apropiación del conocimiento acorde a sus capacidades intelectuales según los tiempos de aprendizaje del grupo áulico. 3.- Pautas necesarias para un trabajo fructífero. A. Materiales.- El alumno debe asistir a clase con los siguientes elementos: la carpeta, el libro de texto si lo hubiera y/ o los apuntes o fotocopias del material que la profesora haya estipulado para el tema que se esté tratando. En el caso de los trabajos experimentales el material pedido para tal fin. B. Sobre la evaluación a. Se tomarán evaluaciones escritas con aviso previo, las mismas se confeccionarán con consignas claras ya ejercitadas en clase. Ellas son tendientes a evaluar no sólo contenidos sino las habilidades a desarrollar por los alumnos pautadas en el departamento. b. Las evaluaciones orales pueden ser con o sin aviso puesto que los alumnos deben estudiar los contenidos de una clase para la siguiente aunque el profesor no se lo indique. c. Por lo citado en punto b se podrá tomar una evaluación escrita del tema del día sin aviso. d. Los ausentes a evaluaciones con aviso deberán justificarse debidamente según lo consignado en la libreta del alumno del instituto. e. La evaluación de los trabajos prácticos experimentales se hará el mismo día de desarrollo de los mismos. f. También forma parte de la evaluación la participación pertinente del alumno en clase y la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas, y en traer el material solicitado. C. Sobre la bibliografía. Se sugieren varios textos de consulta. La profesora adjunta al tratamiento de los temas bibliografía básica y complementaria, páginas de Internet, artículos de diarios y revistas de divulgación los cuales serán facilitados por la profesora por lo que su lectura es obligatoria D. Pautas de Convivencia * Compromiso del alumno a. Manejarse con respeto y solidaridad, tanto en el aula como fuera de ella. Aprender a escuchar, participar en clase, ser tolerantes. b. Cuidar sus pertenencias, las de sus compañeros, el material y el mobiliario escolar. c. Participar activa y ordenadamente. * Compromiso del profesor. a. Manejarse con respeto, solidaridad y trabajar para crear actitudes de responsabilidad en los alumnos b. Tener una correcta actitud en clase (atención, silencio, aplicación, adecuada actitud corporal, etc.). c. Hacer la devolución de los trabajos y evaluaciones corregidas en el tiempo acordado. d. Dar con la debida anticipación, las fecha de las evaluaciones escritas y la entrega de trabajo prácticos que se soliciten. e. Buscar diferentes estrategias de explicación cuando un tema no ha sido comprendido por la mayoría de los alumnos. f. Recibir sugerencias para tratar algún tema especial que sea de interés para la mayoría del grupo.

Upload: secundariasanjosedeflores

Post on 24-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contrato quimica

Pautas Generales de Trabajo

Asignatura: Química Curso: Establecimiento: Instituto San José de Flores

1.- OBJETIVOS GENERALES. Se procurará:

a) Favorecer la comprensión de las ciencias con el fin de justificar, argumentar y concluir, para despertar espíritu crítico en la toma de decisiones.

b) Desarrollar la capacidad para la abstracción, el pensamiento lógico y el examen crítico de las observaciones e informaciones.

c) Desarrollar la capacidad para la interpretación de los hechos de la vida diaria, incluyendo su análisis en modelos científicos coherentes.

2.- Desafíos a lograr. - Coherencia en el desarrollo oral / escrito y aplicación del vocabulario específico.- Transferencia de contenidos a situaciones planteadas.- Uso adecuado de las distintas herramientas.- Apropiación del conocimiento acorde a sus capacidades intelectuales según los tiempos de aprendizaje del grupo

áulico. 

3.- Pautas necesarias para un trabajo fructífero.

A. Materiales.-

El alumno debe asistir a clase con los siguientes elementos: la carpeta, el libro de texto si lo hubiera y/ o los apuntes o fotocopias del material que la profesora haya estipulado para el tema que se esté tratando. En el caso de los trabajos experimentales el material pedido para tal fin.

B. Sobre la evaluación

a. Se tomarán evaluaciones escritas con aviso previo, las mismas se confeccionarán con consignas claras ya ejercitadas en clase. Ellas son tendientes a evaluar no sólo contenidos sino las habilidades a desarrollar por los alumnos pautadas en el departamento.

b. Las evaluaciones orales pueden ser con o sin aviso puesto que los alumnos deben estudiar los contenidos de una clase para la siguiente aunque el profesor no se lo indique.

c. Por lo citado en punto b se podrá tomar una evaluación escrita del tema del día sin aviso.

d. Los ausentes a evaluaciones con aviso deberán justificarse debidamente según lo consignado en la libreta del alumno del instituto.

e. La evaluación de los trabajos prácticos experimentales se hará el mismo día de desarrollo de los mismos.

f. También forma parte de la evaluación la participación pertinente del alumno en clase y la responsabilidad en el cumplimiento de las tareas, y en traer el material solicitado.

C. Sobre la bibliografía.

Se sugieren varios textos de consulta. La profesora adjunta al tratamiento de los temas bibliografía básica y complementaria, páginas de Internet, artículos de diarios y revistas de divulgación los cuales serán facilitados por la profesora por lo que su lectura es obligatoria

D. Pautas de Convivencia

* Compromiso del alumno

a. Manejarse con respeto y solidaridad, tanto en el aula como fuera de ella. Aprender a escuchar, participar en clase, ser tolerantes.

b. Cuidar sus pertenencias, las de sus compañeros, el material y el mobiliario escolar.

c. Participar activa y ordenadamente.

* Compromiso del profesor.

a. Manejarse con respeto, solidaridad y trabajar para crear actitudes de responsabilidad en los alumnos

b. Tener una correcta actitud en clase (atención, silencio, aplicación, adecuada actitud corporal, etc.).

c. Hacer la devolución de los trabajos y evaluaciones corregidas en el tiempo acordado.

d. Dar con la debida anticipación, las fecha de las evaluaciones escritas y la entrega de trabajo prácticos que se soliciten.

e. Buscar diferentes estrategias de explicación cuando un tema no ha sido comprendido por la mayoría de los alumnos.

f. Recibir sugerencias para tratar algún tema especial que sea de interés para la mayoría del grupo.

g. Escuchar y evaluar las dificultades, que sean atendibles, planteadas por el grupo, dándoles un cauce maduro y coherente.

Las pautas serán revisadas y ajustadas contemplando cada situación particular, en diálogo y consenso como en toda relación autónoma, madura y democrática.

Alumno/a Padre, madre, o tutor DocenteFirma

AclaraciónDolores Marino