contrato de leasing financiero

7
Contratación Comercial Moderna Primer semestre 2015 AYUDANTÍA LAURA GONZÁLEZ CONTRATO DE LEASING Utilidad económica La operación de leasing representa en la realidad económica de nuestros días un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo. El leasing es una operación financiera integrada generalmente por 2 contratos; 1) El contrato de compraventa de un bien de capital productivo, que se celebra entre la empresa de leasing y el fabricante o proveedor del mismo. 2) El contrato de leasing propiamente tal, que una a la empresa de leasing con el usuario. Como el contrato de leasing implica una cesión del uso del bien con opción de compra del mismo, suele completarse la operación con el contrato de compraventa entre la empresa de leasing y el usuario del equipo. Más que un contrato, el leasing es una operación financiera, integrada por los contratos ya indicados que se encuentran vinculados entre sí y regidos cada uno de ellos por normas propias. Clasificación del leasing Atendiendo a la finalidad perseguida por el propietario de la cosa, se distingue entre;

Upload: fabian-andres

Post on 03-Dec-2015

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contenido: concepto, características, ventajas y desventajas.

TRANSCRIPT

Page 1: Contrato de Leasing Financiero

Contratación Comercial ModernaPrimer semestre 2015

AYUDANTÍA LAURA GONZÁLEZ

CONTRATO DE LEASING

Utilidad económica

La operación de leasing representa en la realidad económica de nuestros días un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo.

El leasing es una operación financiera integrada generalmente por 2 contratos;

1) El contrato de compraventa de un bien de capital productivo, que se celebra entre la empresa de leasing y el fabricante o proveedor del mismo.

2) El contrato de leasing propiamente tal, que una a la empresa de leasing con el usuario.

Como el contrato de leasing implica una cesión del uso del bien con opción de compra del mismo, suele completarse la operación con el contrato de compraventa entre la empresa de leasing y el usuario del equipo.

Más que un contrato, el leasing es una operación financiera, integrada por los contratos ya indicados que se encuentran vinculados entre sí y regidos cada uno de ellos por normas propias.

Clasificación del leasing

Atendiendo a la finalidad perseguida por el propietario de la cosa, se distingue entre;

1) Leasing operativo: Arrendamiento de bienes por la empresa productora de los mismo directamente.

Finalidad económica: Colocar los bienes en el mercado. Por regla general este leasing se conviene a corto plazo y recae sobre bienes de uso corriente, que pueden ser recolocados fácilmente al término de la operación.

2) Leasing financiero: El requirente de un bien de capital productivo solicita a la compañía de leasing que adquiera dicho bien del fabricante o proveedor y que posteriormente le ceda su uso con opción de compra.

Page 2: Contrato de Leasing Financiero

Finalidad económica: Otorgar financiamiento y se caracteriza porque se celebra por un tiempo determinado e irrevocable entre la empresa de leasing, que es un intermediario financiero, y el usuario, que requiere solventar la adquisición del bien por un mecanismo diverso de una operación de crédito común.

Atendido a la naturaleza mueble o inmueble de los bienes cuya adquisición se financia mediante el leasing

1) Leasing mobiliario: Recae sobre bienes muebles y tiene mayor aplicación práctica en el país.

2) Leasing inmobiliario: Recae sobre bienes inmuebles y es imprescindible realizarlo por escritura pública para la inscripción cuando se ejerce la opción de compra por parte del usuario y para inscribir las hipotecas y prohibiciones que se imponen sobre el predio mientras no se ejerza dicha opción.

Otra clasificación

1) Leasing directo: Permite la adquisición de un bien elegido por el usuario que no es de uso corriente, debido a lo cual implica un riesgo de colocación para la empresa de leasing.

2) Leasing indirecto: Tiene por objeto bienes de uso corriente, comporta un acuerdo entre el fabricante y la empresa de leasing para que ésta financie a los usuarios, garantizando.

Si bien es cierto que el leasing tiene ventajas económicas, también tiene un gran inconveniente cual es la falta de reglamentación sistemática que aborde todos sus aspectos. Por eso la operación se convierte en un “contrato innominado”, en el cual los sujetos se encuentran teóricamente, en libertad de convenir las estipulaciones en igualdad de condiciones. Sin embargo, la ausencia de normativa se traduce en la práctica en una ventaja para la empresa de leasing, que generalmente hace predominar la voluntad frente a la del usuario, llegando a constituirse un “contrato de adhesión”

Descripción de la operación de leasing

La persona que desea obtener el uso y goce de un bien de capital productivo, acude a una empresa de leasing para que ésta lo adquiera del fabricante o del proveedor, y le ceda su uso por el tiempo convenido, a cabio de una contraprestación en dinero, que paga fraccionadamente y que asciende al valor que la empresa de leasing pagó al fabricante, incrementada en los gastos, intereses y utilidades, reconociéndosele al usuario la facultad de adquirir el dominio del bien, en una época estipulada, pagando el precio preestablecido, en el cual se consideran, en parte, los pagos realizados como renta de arrendamiento.

Page 3: Contrato de Leasing Financiero

Concepto de leasing

Circulas de la Superintendencia de Bancos e instituciones financieras define operación de leasing como si fuera un solo contrato “El leasing es un contrato en virtud del cual una de las partes, denominada “empresa leasing”, adquiere a solicitud de la otra, denominada “arrendatario”, bienes de cpital para el uso de este último, a cambio de pagos que recibirá, por un plazo determinado, pudiendo el arrendatario ejercer al fin del periodo una opción de compra”

La doctrina nacional lo define como “El leasing es un contrato en virtud del cual la compañía de leasing adquiere, a petición expresa del cliente, determinados bienes para entregárselos en arrendamiento, mediante una renta mensual y con opción para el arrendamiento de adquirirlos bajos ciertas condiciones”

Carácter mercantil de la operación de leasing

El carácter comercial del leasing no esta determinado por la enumeración del artículo 3 del Código de Comercio de 1865, época en la cual no se conocía la operación.

Tampoco puede subsumirse en la “compra de cosas muebles hecha con ánimo de venderlas, arrendarlas o permutarlas y la venta, permuta o arrendamiento de esos mismo bienes” Porque dicha disposición se refiere sólo a bienes MUEBLES, y no a una operación o conjunto de actos relativos tanto a muebles como inmuebles.

Entonces, en lo que concierne a la cesión del uso del bien entre la empresa de leasing y el usuario del bien, asimilada a un arrendamiento, para la primera es un acto de comercio, por estar precedido de una compra mercantil, y para el segundo será acto de comercio cuando auxilie, complemente o garantice una actividad, una profesión o un acto principal mercantil, y será acto civil, en caso contrario. (teoría de lo accesorio)

Efectos jurídicos del leasing

Para determinar los derechos y obligaciones emanados de la operación de leasing no debemos olvidar que ella está compuesta esencialmente por 2 contratos:

1) Compraventa, celebrado entre la empresa de leasing y el fabricante o proveedor del bien de capital.

2) El contrato de leasing que une al usuario con la empresa de leasing.

Estos contratos están unidos por las finalidades económicas que persiguen los sujetos interviniente.

Page 4: Contrato de Leasing Financiero

Obligaciones de la empresa de leasing

1) Obligación de comprar el bien

2) Obligación de ceder el uso del bien

3) Obligación de respetar la opción del usuario que puede ser; Restituir el bien objeto del uso Convenir una nueva cesión del uso bajo otras condiciones Adquirir el bien por un precio predeterminado al convenirse la operación

Obligaciones del usuario

1) Elegir el o los bienes objeto de la operación 2) Pagar la renta 3) Usar el bien en los términos convenidos 4) Mantener y reparar el equipo 5) Restituirlo al término del contrato 6) Colocarle placas para individualizarlo frente a terceros 7) Contratar seguros

Terminación de la operación de leasing

Normalmente la operación concluye por la expiración del plazo convenido para la misma, sea que la extinción del término se produzca de manera voluntaria o involuntaria para ambas partes.

Por tratarse de una operación que comporta la cesión del uso de un bien, asimilada en el derecho chileno al arrendamiento, en general, las causas de terminación son imputables al usuario, y relacionadas con el cumplimiento de sus obligaciones, por ejemplo, la falta de pago de la renta, el uso descuidado del equipo, etc.

La acción judicial destinada a recuperar el bien por su mal uso se ejercer generalmente con aquella encaminada a obtener el pago de las rentas atrasadas.

Ventajas del leasing

1) Permite disminuir impuestos (impuestos a la renta). 2) El precio se divide en cuotas con tasa de interés mucho mas baja. 3) Si no me gusto el bien, al termino del contrato puedo restituir el bien.

Page 5: Contrato de Leasing Financiero

Desventajas

1) Clausulas abusivas

2) El dominio es de la empresa de leasing hasta que no se ejerza la opción de compra, por ende se puede ejercer la acción reivindicatoria en cualquier momento.

3) Se deben contratar seguros

4) Ante el incumplimiento se pierde la totalidad del bien, en cambio, en un crédito de consumo ante incumplimiento solo me cobran el saldo.

5) Crédito de consumo tengo uso, goce y disposición. En cambio, en el leasing solo tengo uso y goce.