contralorÍa general del departamento de cÓrdoba … · 2020. 5. 21. · de conformidad con lo...

18
CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA PLAN ESTRATÉGICO 2020 2021 “TRANSPARENCIA Y EFICACIA” OMAR DARÍO LOZANO FLOREZ CONTRALOR El Plan Estratégico para el periodo 2020 - 2021 "Transparencia y Eficacia”, es un documento integrado que contiene las directrices y estrategias a desarrollar con el fin de cumplir los objetivos y metas institucionales FEBRERO DE 2020

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

PLAN ESTRATÉGICO 2020 – 2021 “TRANSPARENCIA Y EFICACIA”

OMAR DARÍO LOZANO FLOREZ

CONTRALOR El Plan Estratégico para el periodo 2020 - 2021 "Transparencia y Eficacia”, es un documento integrado que contiene las directrices y estrategias a desarrollar con el fin de cumplir los objetivos y metas institucionales

FEBRERO DE 2020

Page 2: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

COMITÉ DIRECTIVO

OMAR DARÍO LOZANO FLOREZ Contralor General del Departamento de Córdoba

JULIO ELIECER LORA HERNÁNDEZ Vicecontralor

ANA LORENA HOYOS SALGADO Secretaria General

CESAR MIZGER PACHECO Asesor de Control Interno

MÁXIMO BAENA LÓPEZ Contralor Auxiliar Delegado para el Control Fiscal

TANIA JIMENEZ DOMINGEZ Contralora Auxiliar Delegada para Responsabilidad Fiscal

Page 3: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4

MARCO NORMATIVO ..................................................................................................................... 5

NATURALEZA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE

CÓRDOBA......................................................................................................................................... 6

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................................. 6

CORRELACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y PROCESOS CGDC ...................... 7

ENFOQUE POR PROCESOS........................................................................................................ 8

PLATAFORMA ESTRATÉGICA ........................................................................................ 9

MISIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………….9 VISIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………..9

PRINCIPIOS ÉTICOS ........................................................................................................ 9

VALORES ÉTICOS ......................................................................................................... 10

POLÍTICA DE CALIDAD .................................................................................................. 11

METODOLOGÍA .............................................................................................................. 12

OBJETIVOS INSTITUCIONALES .................................................................................... 14

SEGUIMIENTO Y PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO

2020 - 2021 ..................................................................................................................... 18

Page 4: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

INTRODUCCIÓN El Plan Estratégico para el periodo 2020 - 2021 "Transparencia y Eficacia”, es un documento integrado que contiene las directrices y estrategias a desarrollar con el fin de cumplir los objetivos y metas institucionales. Para su formulación, se aplicó la herramienta de planificación DOFA, contenida en el contexto de la organización, con la participación del comité directivo, comité de calidad y funcionarios de los procesos. Resultado de la matriz DOFA, se establecieron estrategias, objetivos institucionales y el despliegue del direccionamiento estratégico, enfocado en alcanzar la visión institucional, con el compromiso de todos los servidores públicos de la CGDC. El plan estratégico, pretende de manera transparente y eficaz el ejercicio del control fiscal y el empoderamiento de la participación ciudadana, a través de cuatro grandes estrategias. El cumplimiento de este Plan Estratégico, busca generar confianza y credibilidad en la función fiscal que ejerce la Contraloría General del Departamento de Córdoba sobre los recursos públicos.

Page 5: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

MARCO NORMATIVO

Constitución Política de Colombia. Ley 42 de 1993, sobre la organización del sistema de control fiscal

financiero y los organismos que lo ejercen.

Ley 87 de 1993, por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones.

Ley 152 de 1994 por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de

Desarrollo.

Ley 330 de 1996, Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 308 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones relativas a las Contralorías Departamentales

Ley 872 de 2003, Por la cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad

en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.

Ley 610 de 2000, por la cual se establece el trámite de los procesos de

responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías.

Ley 1416 de 2010, Por medio de la cual se fortalece al ejercicio del control fiscal. ·

Ley 1474 de 2011 “Estatuto Anticorrupción”, Por la cual se dictan normas

orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.

Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Función

Pública.

Y demás normas que regulen la prestación del servicio en la función pública y/o que regulen el control fiscal de la Administración.

Page 6: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

NATURALEZA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

La Contraloría General del Departamento de Córdoba, es una entidad de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal, encargada de ejercer vigilancia a la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Departamento.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 7: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

CORRELACION ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y PROCESOS CGDC

La estructura organizacional de la CGDC, se ajusta a un enfoque basado en procesos:

PROCESOS ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL

MACRO PROCESOS ESTRATÉGICOS

1. Proceso Direccionamiento Estratégico:

1.1 Despacho Contralor 1.2 Despacho Vicecontralor 1.3 Comité Directivo

MACRO PROCESO DE EVALUACIÓN Y MEJORA

2. Mejoramiento Organizacional

3. Gestión de Calidad

2.1 Asesor de Control Interno 2.2 Comité Directivo 2.3 Despacho del Contralor

3.1 Comité de Calidad

MACRO PROCESOS MISIONALES 4. Participación Ciudadana

4.1 Contraloría Auxiliar Delegada para Responsabilidad Fiscal

5. Control Fiscal 5.1 Contraloría Auxiliar Delegada para el Control Fiscal

6. Responsabilidad Fiscal 6.1 Contraloría Auxiliar Delegada para Responsabilidad Fiscal

MACRO PROCESOS DE APOYO

7. Administración del Talento Humano

7.1Secretaría General 7.2 Profesional Especializado 7.3 Auxiliar Administrativo

8. Administración Recursos Financiero

8.1 Secretaría General 8.2 Técnico Administrativo de

Presupuesto

9 .Gestión Documental 9.1 Secretaria General 9.2 Archivo

10. Administración Recursos Físico 10.1 Secretaría General 10.2 Asesor 10.2 Almacén 10.3 Tecnologías Información

Page 8: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

ENFOQUE POR PROCESOS De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario al sistema de control interno establecido por la Ley 87 de 1993, son herramientas que tienen como propósito central contribuir al fortalecimiento de la acción de las diversas organizaciones que los implementen. En este sentido el Sistema de Control Interno se orienta a la configuración de estructuras de gestión y el Sistema de Gestión de la Calidad se enfoca a la administración y definición de acciones para mejorar el desempeño de las entidades. La articulación de estos dos sistemas se caracteriza por la adopción de un modelo basado en la gestión por procesos y la mejora continua mediante la aplicación del ciclo PHVA, contienen elementos comunes y permiten optimizar recursos, alcanzar los objetivos, cumplir con los requisitos y el mejoramiento continuo en sus procesos a través de acciones preventivas y correctivas. Una correcta articulación de estas herramientas fortalece la capacidad administrativa, el desempeño institucional y la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad, a su vez evalúan el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción en la prestación de los servicios, enmarcado en el plan estratégico de la Entidad.

Page 9: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

Ejercer la vigilancia y control a los recursos públicos y del medio ambiente de manera transparente y eficaz en el Departamento de Córdoba, aplicando sistemas y principios de control fiscal al servicio de la ciudadania; que contribuyan a una mejora continua en el Sistema de Gestión de la Calidad.

Para el 2021, la Contraloría General del Departamento de Córdoba seguirá desarrollando su gestión institucional de forma transparente y eficaz en el ejercicio de la vigilancia y control a los recursos públicos y del medio ambiente; con talento humano competente, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación y el empoderamiento de la participación ciudadana.

Los principios se refieren a las normas o ideas fundamentales que

rigen el pensamiento o la conducta.

Los principios éticos son las creencias básicas, desde las cuales se funda el sistema de valores al que las personas o grupos se adscriben.

En la Contraloría General del Departamental de Córdoba, reconocemos y

actuamos bajo los siguientes principios éticos:

Cumplimiento a cabalidad de la Ley: La ejecución de todas las funciones y actividades se fundamentará en el cumplimiento a las leyes, políticas, normas y reglamentaciones.

El principal capital de la Contraloría General del Departamento de Córdoba,

es su Talento Humano.

Page 10: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

Las actuaciones de la CGDC estarán enfocadas en la defensa del buen uso

de los recursos públicos y en el cuidado y preservación del medio ambiente.

El crecimiento del talento humano y el avance tecnológico son fundamentales en el proceso de mejoramiento continuo y los logros institucionales.

Reconocimiento de la ciudadanía como principal destinataria de la gestión

fiscal y como punto de partida y de llegada del ejercicio del control fiscal.

Todos los ciudadanos y sujetos de control fiscal son iguales frente al ejercicio de la función fiscalizadora.

Los bienes públicos son sagrados

Los valores éticos o morales son principios con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso "de conciencia" y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas. En la Contraloría General de Córdoba reconocemos y actuamos bajo los siguientes valores éticos:

COMPROMISO: Los funcionarios de la Contraloría General del Departamento de Córdoba, deben reflejar con su trabajo y desempeño el compromiso con la Institución y con la comunidad.

CONFIDENCIALIDAD: Los funcionarios de la Contraloría General del

Departamento de Córdoba, deben mantener estricta reserva sobre la información a la que han tenido acceso o que les ha sido confiada.

HONESTIDAD: Cada funcionario de la Contraloría tendrá presente

que en su actividad no solo se requieren conocimientos y destrezas específicas sino también compromisos éticos, dando ejemplo de rectitud ante los demás servidores públicos y la comunidad en general.

Page 11: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

JUSTICIA: Dar a cada quien lo que le corresponde, según sus particularidades.

INTEGRIDAD: Los funcionarios de la CGDC están obligados a cumplir

normas legales y éticas aplicables y actuar con integridad en el ejercicio de sus atribuciones y funciones durante el trabajo y las relaciones con las partes interesadas.

OBJETIVIDAD: El contralor del Departamento de Córdoba, su equipo

Directivo y funcionarios emitirán juicios veraces y objetivos sobre asuntos inherentes a su labor.

PARTICIPACIÓN: Los Funcionarios de la CGDC reconocerán a la

ciudadanía como principal destinataria de la gestión fiscal, es decir, se asumirá al control social como complemento importante del control fiscal.

RESPETO: Los funcionarios de la Contraloría General del Departamento de

Córdoba, reconocen el derecho de cada persona a tener actuaciones según sus propias convicciones.

RESPONSABILIDAD: Los funcionarios de la CGDC, cumplirán

debidamente con sus funciones y actuaciones, asumiendo las consecuencias de sus decisiones frente al mandato constitucional, la Ley y demás partes interesadas.

TRANSPARENCIA: Los funcionarios de la CGDC, se comprometen a

orientar el control fiscal de forma clara, evidente y transparente, informando a la ciudadanía su manejo administrativo a través de la rendición de cuentas, y el resultado de su gestión.

La Contraloría General del Departamento de Córdoba, se compromete a ejercer la vigilancia y control a los recursos públicos y del medio ambiente de manera transparente y eficaz, en busca de mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad, cumplir los requisitos aplicables y contar con talento humano competente, mantener unas TIC adecuadas que permitan satisfacer las partes interesadas.

Page 12: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

Para la elaboración del Plan Estratégico se implementó como herramienta el análisis DOFA, el cual indica las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas externas que pueden influenciar en el logro de los objetivos; se encuentran contenidas en la matriz del Sistema de Gestión de Calidad, contexto de la organización. Resultado de la matriz DOFA, se establecieron estrategias, objetivos institucionales y el despliegue del direccionamiento estratégico, enfocado en alcanzar la visión institucional, con el compromiso de todos los servidores públicos de la CGDC.

CUESTIONES INTERNAS:

F1

Procesos y procedimientos documentados, estandarizados y con fácil accesibilidad de consulta en una plataforma documental electrónica.

D1

Carencia de recurso financieros limitados que imposibilitan la ejecución de los procesos de la CGDC.

F2

Sostenibilidad durante 8 años de la certificación de calidad otorgada por ICONTEC, por la implementación y mejoramiento continuo de nuestro SGC.

D2

Poca divulgación de los resultados de las acciones de CGDC a nivel interno y externo a través de página web, redes sociales y gobierno digital.

F3

Personal calificado, con experiencia y comprometido con la entidad en el cumplimiento de la gestión institucional.

D3

Falta de implementación del Modelo Integral de Planeación y Gestión.

F4

Control fiscal participativo que facilita la vigilancia a la gestión pública a través de mecanismos de participación ciudadana (contralorías estudiantiles, veedurías ciudadanas y veedurías especializadas).

D4

Poca cobertura en las capacitaciones a los sujetos vigilados y ciudadanos.

DEBILIDADES (Internas) FORTALEZAS (Internas)

Page 13: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

F5

Contamos con herramientas tecnológicas en los procesos de apoyo (software financiero y de gestión documental).

D5

Espacio insuficiente para el almacenamiento de los documentos generados en los procesos para custodiar en el archivo central.

F6 Planta de personal globalizada y funcionarios en carrera administrativa en un 63 %.

D6 No contar con un Software especializado para grabar y transcribir las audiencias realizadas en Responsabilidad Fiscal.

F7

Compromiso de la alta dirección en la ejecución de políticas institucionales y en la asignación de roles, responsabilidades y autoridad.

D7

Ineficiente entrega de comunicaciones externas a las partes interesadas.

F8 Adecuada estructura organizacional para la toma de decisiones y un ambiente laboral propicio.

D8 Cumplimiento de términos en la respuesta de fondo a los denunciantes.

F9 Existencia de metodología para desarrollar procesos misionales (Guía de auditoria territorial).

D9 Celeridad en la sustentación de los procesos de responsabilidad fiscal y sancionatorio.

F10

Infraestructura adecuada y necesaria para la operación de nuestros procesos (Instalaciones físicas, equipos de cómputo, internet, software).

D10

Deficiencia en la oportunidad para decretar medidas cautelares.

F11 Se cuenta con buenos canales de comunicación interno. D11

No se cuenta con recursos tecnológicos disponibles para desarrollar el proceso auditor en campo.

D12

Insuficiencia en los insumos requeridos para la planeación del proceso auditor.

CUESTIONES EXTERNAS:

O1 Política de participación ciudadana que promueve la interacción de la comunidad y las entidades púbicas.

A1 Cambios frecuentes en la normatividad.

O2 Tecnologías que permitan optimizar los procesos misionales. A2

Ofrecimientos, presión, amenazas externas, favorecimientos e influencias políticas.

O3 Cambios en la normatividad para el fortalecimiento del control fiscal y entidades publicas.

A3 Alteración del Orden público, Siniestros (Incendios, terremotos; inundación, entre otros).

O4 Medios de comunicación y redes sociales que coadyuven la divulgación de resultados del control fiscal.

A4 Reducción de los ICLD del Departamento que restrinja la ejecución de los procesos.

OPORTUNIDADES (Externas) AMENAZAS (Externas)

Page 14: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

O5 Convenios de cooperación interinstitucional

A5 Incumplimiento de los requerimientos por partes de los sujetos de control.

O6 Capaciones a través de SINACOF y fomento del talento humano.

A6 Demora en los pagos de las cuotas de auditaje.

O7

Aumento de las transferencias del Departamento y pago oportuno de las cuotas de auditaje.

A7

Imagen negativa por parte de la comunidad ocasionada por el desconocimiento de los servicios que brinda la CGDC.

O8

Partes interesadas (Consejo Nal de Contralores, sindicatos, entre otros) en la permanencia y fortalecimiento de las contralorías.

A8

Manejo inadecuado de los medios de comunicación.

O9 Política de gobierno encaminada al desarrollo sistemático de la gestión documental y administración de archivos.

A9 Credibilidad en las entidades del estado.

O10 Requerimientos presentados por los sujetos de control (Suficiencia y calidad). A10

Calificación de la gestión institucional de entes de control (AGR, CGR, ITC, ICONTEC, entre otros).

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE COADYUVEN DE MANERA EFICAZ AL CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

PROMOVER LOS PROCESOS MISIONALES CON TRANSPARENCIA Y EFECTIVIDAD, APLICANDO HERRAMIENTAS QUE PERMITAN LOGRAR EL EMPODERAMIENTO EN LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.

OPTIMIZAR LA GESTIÓN EN LOS PROCESOS DE APOYO, MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO, RECURSOS FINANCIEROS, FISICOS, TECNOLOGICOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL.

MANTENER Y MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CGDC.

Page 15: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

MACROPROCESO ESTRATÉGICO:

OBJETIVO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS QUE COADYUVEN DE MANERA EFICAZ AL CUMPLIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL.

Establecer estrategias que permitan la adquisición de tecnologías que optimicen los procesos misionales a través de convenios interinstitucionales.

Participar desde la alta dirección en los encuentros con las partes interesadas (Consejo Nal de Contralores, sindicatos, entre otros) que respalden el fortalecimiento del control fiscal territorial.

Incentivar al personal en el cumplimiento del plan estratégico y evitar el riesgo de inobservancia de los principios éticos.

Mantener y fortalecer los canales de comunicación interno y con las partes interesadas del SGC.

Intensificar la utilización de los medios de comunicación y redes sociales para divulgar los resultados de las acciones de la CGDC.

Adecuar espacios físicos para la disposición final de documentos y establecer controles para evitar el deterioro de la información

Implementar el Modelo Integral de Planeación y Gestión, mediante la adopción de la normatividad aplicable.

Page 16: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

MACROPROCESOS MISIONALES:

OBJETIVO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PROMOVER LOS PROCESOS MISIONALES CON TRANSPARENCIA Y EFICACIA, APLICANDO HERRAMIENTAS QUE PERMITAN LOGRAR EL EMPODERAMIENTO EN LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.

Aplicar las herramientas del control fiscal participativo para generar espacios que permitan dinamizar la interacción entre la comunidad y la entidad.

Incrementar la cobertura en las capacitaciones a los sujetos vigilados y ciudadanos a través del control fiscal participativo.

Adelantar acciones que permitan a través del control fiscal participativo dar a conocer a los sujetos de control la importancia de cumplir con los requerimientos establecidos por la entidad.

Abordar con mayor anticipación el trámite de las respuestas de fondo a los denunciantes.

Implementar mecanismos que coadyuven a los sujetos vigilados acatar los requerimientos de la CGDC de manera oportuna, suficiente y veraz, con el fin de optimizar los procedimientos del proceso de control fiscal.

Implementar controles que eviten la prescripción y dilación de los procesos de responsabilidad fiscal y sancionatorios; mejorar los trámites de medidas cautelares y gestión de cobro coactivo, con el fin de fortalecer la credibilidad de la gestión institucional.

Page 17: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

MACROPROCESOS DE APOYO :

OBJETIVO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OPTIMIZAR LA GESTIÓN EN LOS PROCESOS DE APOYO, MEDIANTE EL FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO, RECURSOS FINANCIEROS, FISICOS, TECNOLOGICOS Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL.

Empoderar el talento humano de la entidad a través del Plan Estratégico del Talento Humano que contribuyan a mejorar el clima organizacional, las condiciones laborales de los funcionarios, el logro de los objetivos y la mejora continua de los procesos.

Implementar estrategias que permitan el recaudo oportuno de las Transferencias del Nivel Central y las Cuotas de Auditajes.

Fortalecer los mecanismos de control y sistematización financiero por parte de la alta dirección que eviten la demora en el pago de cuotas de auditaje y optimizar los recursos.

Reducir la producción de documentos físicos e incrementar la preservación en soportes digitales y establecer lineamientos que permitan mejorar el envío de comunicaciones a través de medio magnético.

Invertir en la optimización del recurso humano, financiero y tecnológico de acuerdo con el comportamiento de los ingresos de la entidad.

Divulgar los resultados de la gestión fiscal oportunamente en la página web, redes sociales a través de los mecanismos de gobierno digital, que permitan aumentar la credibilidad en la comunidad, dar a conocer los servicios de la CGDC e interactuar con los medios de comunicación.

Page 18: CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA … · 2020. 5. 21. · De conformidad con lo dispuesto en la Ley 872 de 2003, el Sistema de Gestión de la Calidad es complementario

MACROPROCESOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA

OBJETIVO INSTITUCIONAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

MANTENER Y MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CGDC

Mantener actualizado el sistema de Gestión de la Calidad conforme a los cabios normativos.

Aplicar procesos, procedimientos y metodologías conforme al SGC y Sistema de Control Interno para asegurar que la CGDC cumpla con los requisitos legales y reglamentarios.

El plan estratégico se evaluará a través de los planes de acción por proceso, serán elaborados por los responsables de los procesos de conformidad con los objetivos establecidos en el plan; estableciéndose las metas, actividades, indicadores y responsables, con el propósito cumplir los planes y programas establecidos en la entidad. Una vez aprobados por el comité directivo, se adoptan mediante acto administrativo; la medición será realizada por cada responsable de proceso y funcionarios asignados; el seguimiento y evaluación la realizará el Vicecontralor o cuando el contralor lo considere necesario, según el acto administrativo vigente. Los resultados serán socializados en reuniones del comité directivo para la toma de decisiones y ajustes correspondientes.