contrabando

6
CONTRABANDO Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos. Contrabando como conducta humana La conducta humana denominada contrabando se inscribe en el marco del derecho penal económico. La economía de las naciones necesita tener control sobre sus importaciones y exportaciones, por cuanto hace a la vida de un país. De esa forma, se considera que comete contrabando aquel que ejerce acciones u omisiones, mediante una conducta ardidosa o engañosa, con el objeto de lograr que determinada mercadería eluda el control del servicio aduanero. Se han considerado como las dos modalidades más importantes de contrabando el abierto y el técnico. Por contrabando abierto se entiende la modalidad más elemental, según la cual simplemente se evade el control legal en torno de la introducción de bienes en su transposición de fronteras. Así, ingresar mercancías por sitios diferentes a los autorizados, empleando rutas diferentes a las establecidas para el tránsito ordinario de mercancías, o en otros casos ocultando las mismas para evadir la acción de la autoridad

Upload: isabel-ramirez-pena

Post on 17-Jul-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contrabando, resumen y sinonimos

TRANSCRIPT

CONTRABANDO

Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías

prohibidas o sometidas a derechos en los que se defrauda a las autoridades

locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías

evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.

Contrabando como conducta humana

La conducta humana denominada contrabando se inscribe en el marco del

derecho penal económico. La economía de las naciones necesita tener control

sobre sus importaciones y exportaciones, por cuanto hace a la vida de un país.

De esa forma, se considera que comete contrabando aquel que ejerce

acciones u omisiones, mediante una conducta ardidosa o engañosa, con el

objeto de lograr que determinada mercadería eluda el control del servicio

aduanero.

Se han considerado como las dos modalidades más importantes de

contrabando el abierto y el técnico. Por contrabando abierto se entiende la

modalidad más elemental, según la cual simplemente se evade el control legal

en torno de la introducción de bienes en su transposición de fronteras. Así,

ingresar mercancías por sitios diferentes a los autorizados, empleando rutas

diferentes a las establecidas para el tránsito ordinario de mercancías, o en

otros casos ocultando las mismas para evadir la acción de la autoridad

aduanera; representan llamativos ejemplos de contrabando abierto que

omitieron la verificación de la autoridad estatal.

A su vez, se entiende por contrabando técnico a la utilización de canales

ordinarios de transporte e introducción de mercancías (puertos, plataformas,

aeropuertos, puentes de frontera), donde la conducta maliciosa consiste en

fingir declaraciones de importación, presentar documentos falsos o

adulterados, trastocar valores reales de la mercancía, emplear codificación

aduanera errónea, informar cantidades equivocadas, y un sinnúmero de

conductas que pretenden simular un proceso de legalización de importación

conforme las normas existentes sobre la materia,cuando en realidad las

cantidades, los valores, la especie o la calidad de las mercancías introducidas

no se ajustan a los datos declarados.

El contrabando se tiene como un delito de creación legal. Muchas legislaciones

lo consideran como delito contra el orden económico o social, y guarda mucha

familiaridad de orden legal con las disposiciones de orden fiscal, de control de

cambios, del mercado de divisas, y ha terminado por establecerse como un

mecanismo apropiado para las operaciones de lavado de activos.

Sinónimo

En español su sinónimo es estraperlo. Estraperlo es todo comercio ilegal de

bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión,

es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de

mercado negro.

Quien practica el estraperlo se llama estraperlista del mercado. El origen de

este acrónimo está en un escándalo político ocurrido durante la Segunda

República Española, producido como consecuencia de la introducción de un

juego de ruleta eléctrica de marca "Stra-Perlo", nombre derivado de Strauss y

Perlowitz, empresarios holandeses que promovieron el negocio.

CONTRABANDO EN LA ACTUALIDAD.

En la actualidad, y al haberse liberalizado la mayor parte de los mercados.el

contrabando suele darse en productos regulados por monopolios estatales o

más concretamente en aquellos fuertemente gravados fiscalmente, lo que

implica que haya una gran diferencia entre el precio económico real y el precio

final de mercado del producto. Esta diferencia es la que origina el margen que

convierte en atractivo el delito. Los casos más comunes son los hidrocarburos y

el tabaco,1 así como el alcohol, aunque este en menor medida.

La desaparición de los monopolios estatales y la apertura de fronteras a la

práctica totalidad de los productos ha reducido la incidencia y relevancia de

esta figura jurídica.

RESUMENEl problema del contrabando se viene tocando desde hace mucho tiempo atrás,

y que, si no es tomado en cuenta, a largo plazo traerá graves problemas.

Este problema se vuelve muy tedioso, ya que es la misma comunidad la que

contribuye con ella, debido a que los costes de importación son muy altos y,

por ello, buscan un acceso más rápido y menos costoso.

Sin embargo, el país sale seriamente dañado en este aspecto, ya que los

ingresos que se realizan legalmente son administrados por el Estado, y, al no

poseer estos ingresos, el Estado tendría una fuente menor del cual se pueda

respaldar.

El contrabando ya sea por vía aérea, marítima o terrestre, en un país como el

nuestro poco desarrollado, es algo que, en otras palabras, se podría esperar,

debido a que no existen los medios suficientes para poder registrar todas las

importaciones o exportaciones que se puedan hacer.

Mi opinión respecto al tema es que, si en el Perú existiera muchos mas medios

económicos, no se llegaría a este problema, ya que existiría sistemas mucho

mejor a los que se tienen actualmente, los cuales detectan falta de mercancía

en importaciones y exportaciones, como lo vienen haciendo los países mas

desarrollados.

Es por ello que se están creando muchas alternativas de solución para

disminuir y casi eliminar por completo el contrabando, las alternativas que

presento en el presente trabajo son basados en procesos de control emitidos

por la SUNAT.

EL CONTRABANDO Y SUS POSIBLES SOLUCIONES CONCEPTOS

El contrabando es el ingreso ilegal de mercancía extranjera a nuestro país

burlando los controles aduaneros, así como, el mal uso de beneficios otorgados

exclusivamente a las zonas de menos desarrollo, habitualmente las zonas

fronterizas.

El contrabando es esencialmente una actividad informal. Es imposible de

contabilizarla, toda vez que no deja un rastro económico. La SNI mide la

cantidad de camiones que ingresan más o menos por tales lugares y la

valorización promedio de la mercadería que hay en cada región.

Existen muchos problemas y conflictos en los cuales, las personas por obtener

un beneficio propio, se ven obligadas a resolverlos por sus propios medios. Sin

embargo, pueden llegar a cometer algunas infracciones con el fin de conseguir

un propósito.

Uno de estos problemas que acarrea la sociedad es el tema del contrabando.,

y, si no se toman las precauciones pertinentes, este problema perdurará por

mucho tiempo.

COMENTARIOS REALIZADOS POR LA SUNAT ACERCA DEL CONTRABANDO

Juan Alegre Pizarro, coordinador nacional de de las Acciones de Represión y

Prevención del Contrabando de la SUNAT, intenta explicar el motivo de la

diferencia entre los estimados sobre contrabando.

El funcionario sostuvo que la gran diferencia entre los estimados del valor del

contrabando que ingresa anualmente obedece a la aplicación de distintos

mecanismos para determinar el monto. La SUNAT, por ejemplo, obtuvo el total

de US$ 333 millones luego de cruzar la información de los bienes que

ingresaron por las zonas de frontera con el consumo de la población de la

zona. El excedente es lo que ingresaría por contrabando.

De otro lado, descartó que cada año ingresen cerca de US$ 1,000 millones a

causa de esta actividad ilegal. «Es muy improbable, pues ello implicaría que

diariamente habría cerca de US$ 3 millones de productos ilegales», subrayó.