contra la generalitat por su precañedad laboral recrudecen ... · sindicatos sanitarios catalanes,...

14
Los médicos catalanes recrudecen su huelga contra la Generalitat por su precañedad laboral Laprimera jornada de paro tuvo ayer un seguimiento del 830según los convocantes ¯ Denuncian que el crecimiento de plantilla «no haidoenconso- nancia» con el aumento del núme- ro de tarjetas sanitarias individua- les (TSI) de6 a 7,2millones BARCELONA. Los médicos de hospi- tales y centros de AtenciónPrimaria (CAP)de Calainña comenzaron ayer el primerode los tres días de huelga al que han sido llamados casi 1L000 faculiativos de la sanidad pública y concerlada para protestar por el«défi- cih* de personal. La primera jornada de movilizaciones tuvo un seguimien- to del 39,16 por ciento, según datos de la Generalitat, y del 83 por ciento, se- gún el sindicato Médicos de Catalu- ña, convocante del paro. Entotal, entre 3.754 y 8.770 médicos sectmdaran la primera jornada de es- ta huelga que afecta a 56 hospitales ea- talanes y casi 450centros de Atención Primaria, con el objetivo de reclamar un (dncremento en la contratación de plantillas para mej orar la calidadasis- tenciab, según explicó el secretario general de Médicos de Cataluña, Pa- tricio Martínez. Según Martínez, «he- mos pasado de 6 millones a 7,2 millo- nes de Tarjetas Sanitarias Individua- les (TSD y el crecimiento delas planti- llas no ha ido en consonancia con as- to~~,por lo que pidió (anás médicos~L En una concentración de casi me- dio millar de médicos en el Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, Martí- nez exigió que «se hagaun plan de re- cursos hmnanos del departamento)~ que dirige Marina Geli, en el que se . contraten médicos «a través de una oferta pública de empleo y no de con- tratos precarios~~ como en los anterio- res planes de choque de la Consejería de Salud, que tachó de (~vtrinales~L Martíneztambiéndenunció las ((abu- sivas~) jornadas laborales de los médi- cos que, en algunos casos al~ «las 55, 60 y 65 horas semanales~), al tiempoque se dirigió a la consejera Geli para decirle que ((el contenido la huelga no es económico, sino de dig- indad de la profesiómL Un convenio propio En relación al acuerdo que alcanza- ron anteayer la patronal y algunos sindicatos sanitarios catalanes, a ex- cepción de Médicos de Catainfia, a fm de equiparar las condiciones del personal concertado con el público, Martínez señaló que en este conve- nio <(no estaban los médicos,por lo Preacuerdo para equiparar el sector concertado Las patronales sanliarlas Con- sorcio Hospitalario de Cataluña (CHC) y la UniónCatalana Hospitales (UCtD fn’maronante- ayer un preacuerdo para cuatro años con los sindicatos del sec- tor, a excepción de Médicos de Calainña, que equipara las con- diciones de los trabajadores de la red concertada con los de la públic~. Segúnladirectora de Recursos Humanos del CHC, MaríaAntonia Velasco, el acuer- do prevé medidas retributivas y de reducción de jornada laboral que afectarán a másde 40.000 personas, entre médicos,perso- nal sociosanitario y de salud mental. Además, indicó que el convenio equipara las condicio- nes del personaly, en algunos casos, las <anejora y las supera~L Su homólogo de la UCH, Xavier Gilabert, dijo que no sólo mejo- ra las condiciones, ((sino que incorpora medidasde moderni- zación de recursos y de gestión para conciliación de la vida laboral y familiar». que será un convenio en falso>). Por su parte, el director general del Insti- tuto Catalán de la Salud OCS),Rai- mon Belenes, indicó que no se pueden interrumpir servicios públicos esen- ciales ((euande se han logrado 320 mi_ llanes de euros para que en tres años se homologuen y mejoren las condi- ciones laborales>>, aunquereconoce ((que los médicos de Cataluña han te- nido muchos años de presión asisten- ciab. Además, Belenesdijo no enten- der las causas de la huelga dado que no se dan <dasdos circunstancias que la harían explicable, como la inte- rrupoión del diálogo y que las reivin- dicaciones de una parte no las acepta- ra laotrm~. El director de Recursos Humanos de la Unión Catalana de Hospitales (UCH), una de las patranales sanita- ñas catalanas,sefigfl’ ó que las reivin- dicactones del sindiCato «excedem~ el acuerdoque se ha abordado (<al des- marcarsey reclamar un conveniopro- pio.. Por ello, sostuvo que <dos médi- cos se quejande la consideración so- cial que tienen así como del rol que desempeñan en la instiincióm~. O.J.D.: E.G.M.: Fecha: Sección: Páginas: 267616 840000 29/03/2006 SOCIEDAD 50

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los médicos catalanesrecrudecen su huelgacontra la Generalitat porsu precañedad laboralLa primera jornada de paro tuvo ayer unseguimiento del 830 según los convocantes

¯ Denuncian que el crecimientode plantilla «no ha ido en conso-nancia» con el aumento del núme-ro de tarjetas sanitarias individua-les (TSI) de 6 a 7,2 millones

BARCELONA. Los médicos de hospi-tales y centros de Atención Primaria(CAP) de Calainña comenzaron ayerel primero de los tres días de huelgaal que han sido llamados casi 1L000faculiativos de la sanidad pública yconcerlada para protestar por el«défi-cih* de personal. La primera jornadade movilizaciones tuvo un seguimien-to del 39,16 por ciento, según datos dela Generalitat, y del 83 por ciento, se-gún el sindicato Médicos de Catalu-ña, convocante del paro.

En total, entre 3.754 y 8.770 médicossectmdaran la primera jornada de es-ta huelga que afecta a 56 hospitales ea-talanes y casi 450 centros de AtenciónPrimaria, con el objetivo de reclamarun (dncremento en la contratación deplantillas para mej orar la calidad asis-tenciab, según explicó el secretariogeneral de Médicos de Cataluña, Pa-tricio Martínez. Según Martínez, «he-mos pasado de 6 millones a 7,2 millo-nes de Tarjetas Sanitarias Individua-les (TSD y el crecimiento delas planti-llas no ha ido en consonancia con as-to~~, por lo que pidió (anás médicos~L

En una concentración de casi me-dio millar de médicos en el HospitalValle de Hebrón de Barcelona, Martí-nez exigió que «se haga un plan de re-cursos hmnanos del departamento)~que dirige Marina Geli, en el que se .contraten médicos «a través de unaoferta pública de empleo y no de con-tratos precarios~~ como en los anterio-res planes de choque de la Consejeríade Salud, que tachó de (~vtrinales~LMartínez también denunció las ((abu-sivas~) jornadas laborales de los médi-cos que, en algunos casos al~«las 55, 60 y 65 horas semanales~), altiempo que se dirigió a la consejeraGeli para decirle que ((el contenido la huelga no es económico, sino de dig-indad de la profesiómL

Un convenio propioEn relación al acuerdo que alcanza-ron anteayer la patronal y algunossindicatos sanitarios catalanes, a ex-cepción de Médicos de Catainfia, afm de equiparar las condiciones delpersonal concertado con el público,Martínez señaló que en este conve-nio <(no estaban los médicos, por lo

Preacuerdo paraequiparar el

sector concertadoLas patronales sanliarlas Con-sorcio Hospitalario de Cataluña(CHC) y la Unión Catalana Hospitales (UCtD fn’maron ante-ayer un preacuerdo para cuatroaños con los sindicatos del sec-tor, a excepción de Médicos deCalainña, que equipara las con-diciones de los trabajadores dela red concertada con los de lapúblic~. Segúnla directora deRecursos Humanos del CHC,María Antonia Velasco, el acuer-do prevé medidas retributivas yde reducción de jornada laboralque afectarán a más de 40.000personas, entre médicos, perso-nal sociosanitario y de saludmental. Además, indicó que elconvenio equipara las condicio-nes del personal y, en algunoscasos, las <anejora y las supera~LSu homólogo de la UCH, XavierGilabert, dijo que no sólo mejo-ra las condiciones, ((sino queincorpora medidas de moderni-zación de recursos y de gestiónpara conciliación de la vidalaboral y familiar».

que será un convenio en falso>). Porsu parte, el director general del Insti-tuto Catalán de la Salud OCS), Rai-mon Belenes, indicó que no se puedeninterrumpir servicios públicos esen-ciales ((euande se han logrado 320 mi_llanes de euros para que en tres añosse homologuen y mejoren las condi-ciones laborales>>, aunque reconoce((que los médicos de Cataluña han te-nido muchos años de presión asisten-ciab. Además, Belenes dijo no enten-der las causas de la huelga dado queno se dan <das dos circunstancias quela harían explicable, como la inte-rrupoión del diálogo y que las reivin-dicaciones de una parte no las acepta-ra laotrm~.

El director de Recursos Humanosde la Unión Catalana de Hospitales(UCH), una de las patranales sanita-ñas catalanas, sefigfl’ ó que las reivin-dicactones del sindiCato «excedem~ elacuerdo que se ha abordado (<al des-marcarse y reclamar un convenio pro-pio.. Por ello, sostuvo que <dos médi-cos se quejan de la consideración so-cial que tienen así como del rol quedesempeñan en la instiincióm~.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

267616

840000

29/03/2006

SOCIEDAD

50

HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; SALUD; SANIDAD SECTOR

.. . ..

Primera jornada dehuelga médica trasel preacuerdo de lared concertadaABC. Pleno seguimiento (83 por ciento) la primera de las tres jornadas de huelgaque iniciaron ayer los médicos catalancspara protestar cootra el defloit de personaly la precarieded en la contratación de facul-tativos, según el sindicato cenvncante Mé-dicos de Cataluña. Momentos antes del ini-cio del paro, las principales patronales sani-tarias, Unión Hospitalaria de Cataluña(UHC) y Consorcio Hospitalario de Catalu-ña (CHC), suscribieron un preacuerde conlos principales sindicatos, que contemplalas medidas de equiparación en retribucio-nes y jornada laboral de la red concertadacon la pública. El sindicato Médicos de Ca-taluña se abstuvo de firmar este documen-to y centinúa hasta malsana Ja protesta poruna situación de presi¿n que, dicen, SUrTendesde antes de les negociaciones.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

10877

No hay datos

29/03/2006

CATALUÑA

32

HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

.. . ..

SALUT

La vaga de metges es fa notarsobretot als grans hospitals[] El sindicat Metges de Catalunya calcula un seguiment del 83% [] Segons el departament de Salut, el suport ala convocatbria va ser del 38% [] La manifestació del primer dia de vaga aplega més de mig miler de facultatius

La manlfestacló del prlmer dia de vaga, dels tres previstos en la convocatbria, es va celebrar ahir sense incidents a l’Hospital de la Vall d’Hebron ¯ JORDI SOTERAS

J°E.BARCELONA

La primera jornada de lavaga de tres dies convocadapel sindicat Metges de Ca-talunya (MdC) es va tancarahir amb una incidenciad’entre el 38,87%, segons lavaloració del departamentde Salut, i el 83%, segons elsindicat convocant. La pro-testa va tenir un suportmolt ampli als grans cen-tres hospitalaris i més irre-gular als centres d’atencióprimhria i als centresd’atenció sociosanithria.

La jornada, convocadaper millorar les condicionslaborals dels gairebé 11.000metges de la sanitat públi-ea, es va desenvoluparsensc incidents dcstacables

i amb un alt complimentdels serveis mínims. Més de preacord als centres concertatsmig miler de facultatius esvan concentrar a les onzedel matí davant l’Hospitalde la Vall d’Hebron en su-port de la vaga.

Els únics problemes des-tacables els van protago-nitzar els pacients que nohavien estar informats dela convocatSria de vaga i dela cancel.lació de visites oproves m~diques concerta-des. En aquest sentit, laCoordinadora d’Usuaris dela Sanitat (CUS) va dema-nar "que s’obrin r~tpida-ment vies de di~tleg entreels metges i l’administra-ció, de manera que espugui restablir com mésaviat millor l’atenció alsusuaris". La CUS es va

Les patronals dels hospitalsconcertats de Catalunya i elssindicats CCO0, UGT i les io-fermeres de rAgrupació deMetges i Infermeres de Cata-lunya van donar a con~ixerahir un preacord sobre lescondicions laborals i retribu-tires del nou cooveni del sec-tor. El documeot estableix mi-llores retributives i laborals iafectar~ uns 40.000 professi-onals entre metges (uns4.500), infermeres i altre per-sonal de la Xarxa Hospital~[ñad’utilitat Pública (XHUP). preacard preveu una reduccióde la jornada laboral anuald’entre 44 i 50 hores i un in-crement dels plus de noctur-

nitat i de treball en dies fes-tius.

Els firmaots del preacordvan lamentar que el sindicatMetges de Catalunya (MdC),que aplega uns 11.000 met-ges dels centres sanitaris pú-blics i concertats, no s’hagisumat a aquest procés deconcertació.

Per contra, Patricio Martí-nez, secretari general delMdC, va criticar la firma delpreacord al marge de les rei-vindicacions del seu sindicat.Mart[nez va indicar queraounci d’aquest preacord"s’ha fet coincidir amb la con-vocatOria de la vaga de formaintencionada". ̄

mostrar especialment pre-ocupada per la repereussióde la vaga en "les ja dilata-des ]listes d’espera".

Patricio Martínez, secre-tari general de MdC, va ex-plicar a I’AVUI que la con-vocatSria va te~fir el primerdia "una resposta soz~pre-

nent, f’ms i tot més alta delque s’esperava; tota una ex-pressió de la preocupaciódels metges per les dificilscondicions en qu~ han dedesenvolupar la seva reina".Martínez va lamentar"haver de mantenir la pro-testa" i va criticar que "eldepartament de Salut nohagi fet cap gest per re-prendre les negociacions".El sindicar MdC ha convo-car per avui una concentra-ció davant el Pare Taulí i

Lesxifres

90per cent de segulment de lavaga als CAP a les comarquesde Tarragona i 86% als hospi-tals de la mateixa demarca-ció, segons els convocants

37per cent de segulment de lavaga als centres sanitaris deles comarques de Lleida, se-gons el director dels serveisterritorials de Salut a Lleida

88per cent de seguiment de lavaga als hospitals de les co-marques de Girona, sagonsels convocants. La xifra baixaa la meitat segons Salut

una altra per demA davantla seu del depaz~ament deSalut a Barcelona.

El departament de Salutva afirmar ahir, a travésd’un comnnicat, que treba-lla "des de fa més de dosanys" en un aeord per laplanfficació i el desenvolu-pament profesalonal delsrecursos humans del siste-ma sanitari català. Aquestanegociació se centra en unconveni amb la Xm’xa Has-pital~ria d’Utilitat Pública[vcgeu el complementJ i enuna taula sectorial de nego-ciació de ]qnstitut Catal~ dela Salut (ICS). El departa-ment de Salut, en aquestsentir, va reiterar "la dispo-nibilitat de consensuar mi-llores amb els represen-tants sindicals". ̄

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

25138

109000

29/03/2006

SOCIETAT

27-28

HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT

.. . ..

SOCIEDAD / Los servicios mínimos organizados por el Departament de Salutcubrieron las necesidades de urgencias y diálisis, pero hubo quejas en otros servicios

Amplio seguimiento de la huelgade médicos en la sanidad catalana

ANA PASCUALBARCELONA~- El primer dia dela huelga convocada por el sindi-cato Metges de Catalunya tuvoayer un amplio seguimiento.Aunque la Generalitat cifró en38,78% la movilización, el sindi-cato la elevó al 83%, por lo quecalificaron como un éxito la con-vocatoria de paro. Las mismasfuentes aseguraron que en Bar-¢elona, y en el ámbito de la aten-ción primaria, el seguimiento fuedel 79% y, en los hospitales, del87%. En Tarragona, la moviliza-ción fue seguida por un 90% delos afectados en el sector prima-rio y un 86% en la atención has-pitalaria. Mientras, en Girona yen Lleida las cifras alcanzaron el74% en los ambulatorios y un88% en los hospitales.

El Departament de Salut decre-tó para la jornada de ayer unosservicios mínimos que asegura-ban la asistencia sanitaria al ciu-dadano y el derecho de huelga delos medicos que quisieran mani-festarse. Estas previsiones secumplieron en los servicios demás urgencia como el de oncolo-gía o el de diálisis. Pero en el restode servicios se produjeron quejasde los usuarios por la falta de pre-visión a la hora de avisar, con an-telación, a paóentes que se trasla-daron desde diferentes puntos deCataluña y que tenian citas con-certadas desde hacía tiempo. Mu-chos de ellos tuvieron que pospo-ner la cita hasta dentro de un mesa causa de la huelga convocadapor el sindicato.

El sindicato Metges de Cata-lunya exigió al Departament deSalut una política de personalque pongan fm a la sobreexplota-ción del colectivo médico y quemejore las condiciones de trabajocon el objetivo de garantizar unaadecuada calidad asistencial.

El secretario general del sindi-cato, Patricio Martinez, declaróque <~merecemos un marco derelación que trate a los médicos,y sus condiciones laborales y sa-lariales, desde una mesa integra-da por ellos mismos>>. Este sindi-cato, mayoritario en la sanidadpública y eonceriada, considera~!ue en los últimos años, se han[do deteriorando las condicionestaborales en las que se desarrollala asistencia, a causa de un graniumento de la poblaci6n que noaa sido acompañado del incre-xtento necesario de los recursos.

Martínez también protestó~or el masivo movimiento de~édicos a otras comunidades de~sparia y a países de la Unión~urnpea como Francia, Ingiate-"ra y Portugal en las que ~das;oodieiunes de trabajo son recio-"es que en España y la diferenciate salario aumenta en un 15%,m el caso de Galieia, y en un~’0% en palses como Portugaln.

A muchos de los residentes y

Los médicos secundan la huelga en las puertas del Hospital Vall cl’Hebro¿ / s~r~ COGO~XODO

BARCELONA.- Laspatronales de los hos-pitales eoncertadosde Calaluña y los sin-dicatos CCOO, UGT ylas enfermeras delAMIC firmaron ayerun preacuerdo sobrelas condiciones labo-rales y retributivasdel convenio del sec-tor, al que no se sumóel Sindicato de Médi-cos, que mantiene laconvocatoria de paro.

El acuerdo, al quese lleg6 la madrugadade ayer después de ca-si un año de negocia-ciones, afectará a me-dio plazo a unos40.000 médicos, en-fermeras y personalsanitario de la XHUP(red de utilidad públi-

Acuerdo en lasanidad concertada

ca), que trabajan enlos hospitales y tam-bién en centros socio-sanitarios, de saludmental, y a 90 áreasbásicas de salud.

Tanto las patrona-les -Consorcio Aso-ciacióu Patronal Sa-altaria y Social y LaUni6-- como CCO0,UGT y el sindicato deenfermeras lamenta-ron ayer que el Sindi-cato de Médicos, ma-yoritario tanto en elsector público comoen el concertado, nose haya sumado alacuerdo, que, subra-

yaron, recoge medi-das que beneficiarána los facultatives.

El preacuerdo esta-blece medidas retri-butivas importantescomo la mejora delpago de la hora de lasguardias médicas,que se incremcutaránen un 75%, una subidafija de 1.200 eurosanuales para los mé-dicos y de 700 para lasenfermeras y retribu-ciones en funci6n dela promoción profe-sional que varían en-tro 5.400 euros a unamensualidad del sala-

médicos congregados a primerahora de la mariana de ayer a laspuertas del Hospital Vall d’He-bron de Barcelona les asasta elhecho de que médicos proceden-tes de Latinoamérica ocupen elpuesto de 350 personas que hansido jubiladas prematuramentepara hacer hueco a estos nuevosfaeultativos. Entienden los ma-nifestantes que, en ocasiones, es-tos profesionales ~mo están pre-parados para ejercer la profesiónporque proceden de paises sub-desarcollados que no ofrecen to-das las garantías>,.

La organización sindical insis-tió en que demandas como la es-

tabilidad laboral para los médi-cos interinos o una jornada ordi-naria de 35 horas que no superelas 48 horas a la semana, conguardias incluidas, se encuen-tren dentro del acordado marcode los recursos humanos del sis-tema sanitario catalán que lamisma eonsellera de Salut, Mari-na Geli, impuls6 en julio de 2004.

Además, el colectivo acusa aGeli de arrinconar al personalmédico del sistema sanitario, yrecuerda que con esta huelga sepiden unas condiciones de traba-jo digno que garanticen la cali-dad asistencial y que permitan alos profesionales sentirse satisfe-

rio base, informa Efe.Además, prevé una

reducción de lajorna.da laboral anual deentre 44 y 50 horas pa-ra todos los colectivosy un incremento delos plus de nocturni-dad y de trabajo en dí-as festivos.

Seg~ín el portavozde los hospitales con-cerrados, Xavier Gi-bert, el convenio su-pondrá una inversiónde 225 millones de eu-ros en el periodo2005-2008, que seráposible gracias a unaaportación del Depar-tamento de Salut de laGeneralitat destinadaespecificamente a lamejora de las condi-ciones retributivas.

ches de su actividad.Según el Departament de Sa-

lut, se está trabajando desde ha-ce más de dos años en tres inicia-tivas importantes: el marco derecursos humanos del sistemasanitario catalán, la negociacióndel convenio con la Xarxa Hospi-talhria d’Utilitzaeió Pública y lasnegociaciones con la Mesa secto-rial de negociación del InstitutCatalá de la Salut. También hamanifestado en reiteradas oca-siones su of~cimiento para eun-sensuar mejoras con los repre-sentantes sindicales y su volun-tad de agotar todas las vias posi-bles de diálogo.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

18298

No hay datos

29/03/2006

CATALUNYA

22

GELI, MARINA/CONSELLERA DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; POLITICA SANITARIA; SALUD

.. . ..
.. . ..

/Concentración de médicos realizada ayer por la mañana en la entrada principal del hospital de Vall d’Hebron. /CARLES RIBAS

El primer dia de huelga de médicos dela sanidad pública se salda sin colapsos

Salud y Metges de Catalunyamantienen profundasdiscrepancias sobre las cifras deseguimiento del paro

La Administración destacó ayerel buen cumplimiento de losservicios mínimos en todos loscentros de Cataluña

La jornada de paro afectó a 50hospitales y 450 ambulatoriosdel Instituto Catalánde la Salud y de la XHUP

MARTA COSTA-PAU, BarcelonaEl sindicato Metges de Catalunyalogró demostrar ayer que el ma-lestar entre los profesionales mé-dicos no es exclusivo de una mino-ría. El sindicato consideró un"éxito" la respuesta a la convoca-toria de huelga, que empezó ayery se prolongará hasta mañana: el80% de los médicos de hospitalesy ambulatorios públicos y concer-tados secundaron el paro, porcen-taje que el Departamento de Sa-lud rebajó al 38,8%. La notabledisparidad en la valoración delseguimiento se explica en parteporque el sindicato considerahuelguistas a los médicos que tra-bajaron para cumplir los servi-cios mínimos. "Sabemos que lagran mayoría de los médicos querealizaron estos servicios de obli-gado cumplimiento deseaban su-marse a la huelga", justificó elsindicato. El paro no provocó inci-dentes ni colapsos.

Salud destacó el buen cumpli-miento de los servicios mínimosen todos los centros sanitarios.

La jornada de huelga afectó a50 hospitales y 450 ambulatoriosdel Instituto Catalán de la Saludy de la XHUP (la red de centroscon los que la Generalitat cuncier-ta actividad). Quedaron exclui-dos de la convocatoria, por tenerconvenio propio, el hospital Clíni-co, el de Sant Pau y el de la Espe-ranga de Barcelona, y los ambula-torios del Instituto Municipal deAsistencia Sanitaria de Barcelo-na, además del hospital del Mar.

El seguimiento fue más am-plio en la atención hospitalaria(del 87%, según Metges de Cata-lunya) que en la primaria (79%).Por provincias, los mayores indi-

Las posturas de las partes

¯ Convenio laboral propio para el personal médico.

¯ Plan de recursos humanos que adecue las plantillasde médicos al incremento de la demanda asistencial.

oS¯mana laboral de 35 horaspara todo el personalmédico que, con guardias incluidas, no superelas 48 horas/semana.

¯ Programación de trabajo respetuosa con la ley deconciliación de la vida laboral y familiar.

eFormación continuada de calidad a cargo dela empresa y en horario laboral.

¯ Movilidad laboral y geográfica voluntaria, incentivaday acotada en el tiempo.

eCarrera profesional universal (promoción y desarrollode los médicos en términos de formación continuada,docencia e investigación) para todos los médicos.

¯ Estabilidad laboral para los médicos interinos.

eAplicaci6n de limitaciones en materia de jornadalaboral al colectivo de médicos residentes (MIR).

i E J[o] L~ I "-I ;,(el LVtl g’fei~:th] ~llh] =1 "d-’l ;-| F~’I h~d a 0-1lll|lll $ff:l Inja

¯ Definición de un plan de gobierno para gestionar losrecursos humanos de la sanidad catalana que estaráacabado a finales de este año.

Ámbito XHUP (1): Preacuerdo alcanzado ayer¯ Homologación progresiva de las condiciones laboralesy profesionales de la red de centros concertados.oSolucionar el pago de los gastos por desplazamiento.olncremento de la hora de guardia de 13,2 a 23 euros(laborable), de 14,4 a 26 euros (sábados) y de 15,6 26 euros (domingos y festivos).¯ Homogeneización de las carreras profesionales detodas las redes.

Ámbito ICS (2): Medidas pendientes de negociar¯ Mejorar el precio de la hora de guardia.oSolucionar el pago de los gastos por desplazamiento.¯ Mejor retribución del ejercicio profesional encondiciones dificiles (ámbito rural y periodo veraniego)¯ Revisión del contenido de la carrera profesional.olncremento de profesionales (1.800 más desde 2004)y estabilización de plantillas (6.000 plazas convocadasque permiten la disminución de los contratos interinos yla creación de 800 plazas nuevas).

(1) Red Hospitalaria de Utilización Pública (centros sanitarios concertados). (2) Instituto Calatán de la EL PA[S

Tras un año y medio denegociaciones, las patro-nales de los centros con-cerrados, los sindicatosCC O¯ y UGT, y el sin-dicato de enfermeríaAMIC firmaron el lu-nes de madrugada unpreacuerdo sobre el con-venio colectivo para loscerca de 25.000 profesio-nales que trabajan en laXHUP.

Metges de Catalu-nya no firmó el conve-nio porque, según el por-tavoz del sindicato, Se-bastián Gallardo, no re-coge sus principales rei-vindicaciones, entre

Un preacuerdopara la XHUP

ellas un plan de recursoshumanos en el que el sin-dicato pueda participar,una mayor implicaciónde los médicos en las de-cisiones sobre la sani-dad y más facilidades pa-ra la formación de espe-cialistas.

Gallardo sostieneque las patronales "hancedido a todas las exi-gencias del resto de los

sindicatos" para forzarun acuerdo en un mo-mento delicado para elDepartamento de Saluda causa de la huelga.

Las patronales delos centros concertados(la Unión Catalana deHospitales y el Consor-cio Asociación Patro-nal Sanitaria) señala-ron ayer que el conve-nio de la XHUP busca

equiparar las condicio-nes de los trabajadoresde este sector con las delos empleados del ICS.Así, establece un incre-mento del 75% del pre-cio de la hora de la guar-dia médica y una subi-da fija de 1.200 eurosanuales para los médi-cos y de 700 euros paralas enfermeras. El pre-acuerdo también prevéuna reducción de la jor-nada laboral de entre40 y 50 horas anualespara todos los colecti-vos. La aplicación delconvenio supondrá unainversión de 230 millo-nes de euros hasta2008.

ces de movilización se registraronen Tarragona y Barcelona. En lacapital catalana, grandes hospita-les, como el de Vall d’Hebron, re-gistraron un seguimiento "masi-vo" de la huelga, de cerca del90%, según Metges de Catalunya.El sindicato eligió este centro pa-ra celebrar el acto simbólico deinicio de la protesta. A media ma-ñana, unos 800 facuhativos seconcentraron ante la entradaprincipal del hospital. "Esto es laexplosión de un desencanto", se-ñalaba Dámaso Infante, médicoadjunto del servicio de pediatríade Vall d’Hebron, mientras losconcentrados coreaban consig-nas contra la consejera de Salud:"¡Escucha, Marina, el médico es-tá que trina?".

Patricio Martínez, secretariode Metges de Catalunya, insistíaen que, más que aumentos salaria-les, los médicos exigen un aumen-to de las plantillas porque estántrabajando en condiciones de"sobreexplotación inadmisibles".

El sindicato sostiene que losaumentos salariales que los médi-cos han logrado en los últimosaños (que el departamento cifraentre el 14% y el 38%) "sólo hanbeneficiado a una minoría de fa-cultativos que llevan muchosaños en la profesión". Carme Pé-rez, por ejemplo, asegura que elincremento de su salario no hasuperado el 2,5% el último año.Pérez, especialista en medicina in-terna, lleva 16 años en Vall d’He-bron, 10 de ellos con contratoseventuales, y aún no ha logradosalir de su situación de interinaje.Para colmo, trabaja hasta 57 ho-ras semanales. "Tenemos una bue-na sanidad, pero a la Generalitatle cuesta muy barata", asegura.

Seguimiento en Tarragona

La primera de las tres jornadasde paro se desarrolló sin inciden-tes, aunque numerosos pacientesque tenían cita para ayer tuvieronque marcharse sin haber sidoatendidos porque muchos cen-tros no habían desprogramadolas visitas. "Me parece perfectoque los médicos reclamen mejo-ras para trabajar en buenas condi-ciones, pero al menos que se dig-nen avisarnos si cancelan las visi-tas", exclamaba indignado Juan,un vecino de Lloret de Mar queayer madrugó en vano. Tenía unacita para una visita en el serviciode oncologia y su médico estabade huelga. Le ofrecieron ser aten-dido por otro que cumplía servi-cios mínimos, pero él prefirióaplazar la visita un mes y medioporque quería ser atendido porsu especialista.

En Tarragona, el propio De-partamento de Salud admitióque el seguimiento de la protestafue "muy importante", informaOriol Aymí. Salud aseguró que el45% de los médicos secundaronla huelga, mientras que los sindi-catos aumentaron la participa-ción al 90%. Una manifestaciónespontánea partió del CAP SantPere de Reus hasta llegar al hospi-tal de Sant Joan.

En Girona, según el Departa-mento de Salud, siguieron la huel-ga el 46% de los médicos, porcen-taje que dista mucho del 88% quecalculó Metges de Catalunya, in-forma Gerard Bagué. Respecto alas visitas concertadas, muchosusuarios estaban sobre aviso y de-cidieron llamar para saber si se-rían atendidos y para pedir unanueva hora si era necesario.

En Lleida, el 75 % de los médi-cos secundaron el paro, segúnMetges de Catalunya. Salud cifroel seguimiento entre el 37% y el24,7 %, informa Lluís Visa.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

57261

No hay datos

29/03/2006

CATALUÑA

29

HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT; SALUD

.. . ..
.. . ..
.. . ..

Conflicto en el sistema sanitario ~ El seguimiento Páginas 38 y 39 ~’~>~

La huelga de médicos suspendemiles de visitas no urgentes

El primer dia de paro afectó a más de 100.000 usuarioscon cita para una consulta o una prueba diagnóstica

~N6E~ GAU~RDOB¿RCELONA

El priraer dÏa de huelga delos mëdicos que atienden]os ambulatorios y ]os hos-pitales de Catalunya altar~

de forma s~nificauva el nrJno de lasmsitas que no eran urgentes y dejósin consulta o sin la prueba dlaanës.tica p~,a la que tenÍan cita a nläs de100 000 usuarios¸ El paro, que sepralo~~’ä hasr~ lnaAana, fue segu~do por buena parte de los facultatJ-vas, aunque las cifras ofrecidas fue-ron muy dispares: la siguieron un39% (3¸754 facu]tat~asi, segun la CBneralitat, y un 80% (8,770 médicos),según el sindicato convocante, Me~gas de Catalunya Muchos enfermasque no hablan sido avisados se des.plazaron inútilmente,

La co ~ellcra de Salut, Man[m Celi,dua compartir ]os objetivos ~nd~mentales que motivan la huelga¸Reorganizar las jornadas laboralesde las médicos y aumentar las plan-ti]las de ]os centros a medida quecrece la poblaciön son dos de esas r~zonas, Patricio Mar [Ínez, secretario~eneral de MC, reiteró que la acciónno tiene un fin econdnlico sino quebusca recuperar ~la dignidad prc~-sianal~ del médico¸

COINCIDENCI&S # ~Coincido &bso.]u~ente con esas pe[l ciones, petono comparto la estrategia, la huelga,aunque es ]egftima~, duo anoche laconsellcra, que anuneid la e]abora-cidn i~inente de un pl~] de racu~sos humanos, que pmmu]garä el Ce-vera, donde se definirán las funcio-nes de las médicos, sus ~4as de fo~mación continua y ]os sistemas deptomociöu con que cantarán en st1ca~era prot~sion&]

El pro]to de discrepancia de Salutcon MC es la exigencia del sindicatode que ]os ltlédicos catalanes ct~eu-ten cou un convenio exduslvo &he-ra ]o comparten con el resto de] pe~sana] samtario y qt~e el doeumen[osea defendido en las institt~cionespo~ un o~anisnla mddica ~Necesi.tamos un acuerdo marco, una no~ma global que nas represente, de laque después pueden surgir los con-venios de] resto de] personal~,apu~tö ayer un po~b3voz de MC

~Tambiën es urgente adecuar las

’*~" Médicos en huelga, concer~trados en la puer~a del hospital del Vall d’Hebron, ayer.

,,.,,m,,.,.,..~.~.,.~.,.~.~.,.~.~.,.~.,.~.~.,.~.~.,.~.,.~.~.,.~.~.,.~.,.~.,.~.~.~.,.~.,.~.plantillas a la demanda de la sacie- al aletema senP, ado pú~4ico.dad y organizar la actJvidad laboral ............................

La Unió Catalana d’Hospitals firma del mëdica de forma que sea raspo- = La canse/teta de Salut, Marinatuosa con su vida iàllli]i&r~, añadiö Geli, dme ser ¢~~ns~ierrbe de esa

notables mejoras para su personal ~~ médicas ali huelga respetaron situación. Ha propuesto a............................. ~ .............................. por eomp]ew ]es seis]cine mÏnmms UnP~ersitats un aumento de las¯ ¯ La UnlO Ca alana d HOSpl als : ¯ ¯ El acuerdo, que no firmó el ~íjados por Salut, que gal’an~zaron plazaa de nl~di¿~s ~lt(i¢nos(UCH), organización empresarial que representa a 60 hospitales in- Itegrados en la red publma a treves ,de un concierto con a Genera itaty a 99 centros de asistencia pri- ,maria, suscribió en la madrugada Ide ayer con los sindica os de ICCOO, UGT y AMIC un preacuer- Ido sobre las condiciones labora- Iles y económicas que afectan a ilos 40.000 médicos, enfermeras y Ipersonal sanitario que contrata. IPor primera vez, el salario de esosprofesionales se equipara, o supe-ra, al de quienes ejercen en cen-tros del Institut Català de la Salut(ICe}, dijo Xavier Gibe~, de UCH.

sindicato Metges de Catalunya,prevé un incremento del 75% enel precio de la hora de 9uardiamédica, que será de 23 euros en-tre semana y 30 euros en ~s~,~,LOS médicos cantarán con un in-centivo estable de 1.200 eurosanuales, que será de 700 eurospara las enfermeras. También seestablece, a modo de promociónprofesional, una retribución adi-cional de 5.400 euros anuales porcumplimiento de objetivos. El pac-to fija que la jomada laboral de k~m~licos no su~eran~ las 41t horassemanales, incluidas las guardiase~n~nuas de 24 homs,

el funcionamiento de las áreas de residentes (MIRI para laminarurgencias, eirugÏa no aplazab]e, qul- especialistas de las ~reos conmioterapia, radioterapia y unidades ~¢~cH -pedietña. obstet ficia yde cuidados intensivos, entre otros anestesio]ogia, entr e e~las-- y hasel~icfes. Aunque. en pnncipio, las punta plazo ~ aP~>- paraunidades de atenciön de] cáncer se disponer de un plan laboral queincluyen en ese apartada, el Haspi- pem~Ra idemti~ar a los mé~¿~osta] Duran i Reina]s. onco[öglco, can- po¢ su capa~~Bd p¢otaalunaLcelö las pruebas diagnósncas que no ............................eran urgentes¸ @ [] shndicato Metgas de

El paro afectö de foyma especia] a Catahalya no de Imre~bilidad a]os grandes hospitales del Institut ms kltenciones y define oomoCatalä de la Salut (ICS) Vall d’He- p/anos de c/~que ~rtuaIu lasbron. Be]]vitge. Can Ruti y Josep recientes contrat acionu deTrueta. de Girona . aunque fue en médicos en los ambulatorios del]os centros de asistencia pyimaria Ins~t uf Catal~ de la Salut.donde más incidio ----

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

164793

854000

29/03/2006

COSAS DE LA VIDA

38,39

GELI, MARINA/CONSELLERA DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA; HOSPITAL CAN RUTI; HOSPITAL DOCTOR JOSEP TRUETA; HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU; HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT; POLITICA SANITARIA; SALUD; SANIDAD SECTOR

.. . ..
.. . ..

LOS MÉDICOS RECLAMAN MEJORES CONDIOONES LABORALES

Alto seguimiento en el primero delos tres días de huelga en los hospitalesPese a la guerra de cifras entre Salut y el sindicato Metges de Catalunya, el sector se sorprendió ayer por eléxito de la convocatoria. El colectivo pide que la plantilla crezca al mismo ritmo que la demanda asistencial

La primera jornada de huel-ga de los médicos catalanesse saldó con un seguimientoelevado. Aunque la guerrade cifras entre el Departa-ment de Salut y el sindicatoMetges de Catalunya -con-vocante del paro- impideofrecer datos exactos, elsector se mostró ayer sor-prendido del éxito de lahuelga. El propio sindicatoreconoció que no esperabatanto seguimiento.

Salut afu’mó ayer que elseguimiento de la huelgafue del 39d6 por ciento,mientras que Metges de Ca-talunya lo tasó en el 83 porciento. La principal diferen-cia entre los dos cálculos esque la Generalitat no conta-bilizó aquellos profesiona-les que trabajaron ofrecien-do los servicios mínimos-que en una huelga de sani-dad acostumbran a ser muyelevados-. En cambio, elsindicato incluyó los médi-

cos de los servicios mini-mos dentro de los que si-guieron la huelga.

Tres fl(as de paroMetges de Catalunya haconvocado tres días de huel-ga para reclamar "unas polí-ticas de personal que permi-tan mejorar las condicioneslaborales de un servicio des-bordado, con el obietivo de

garantizar una adecuada ea-lidad asistencial", según ex-plicó la entidad en tm comu-laicado.

La madrugada del mar-tes, la Generalitat. CCOO,UGT y la Xarxa Hospi-talSria d’Utilització Pública(XHUP) firmaron un acuer-do in extremis sobre condi-ciones laborales y retributi-vas. Este Pacto. sin embar-

Convocatoriade médicosfrente alHospital de laValr d’H~hrr)n

go, no contó con el apoyo deMetges de Catalunya -sin-dicato mayoritario tanto enel sector público como en elprivado- que vio en elacuerdo un intento de des-movilizar la huelga.

Unos 7o0 médicos se ma-nifestaron ayer frente alHospital Vall d’Hebron deBarcelona como protesta.Metges de Catalunya anun-

ció, además, que se preparapara mañana otra concen-tración frente a la Conselle-ria de Salut.

Seg~n los datos del sindi-cato mavoritario, el scmd-

Según el sindicato, un83% de los médicosno trabajaron;elGovern rebajala cifra al 3q’°/n

miento por hospitales fuemuy alto en algunos casos.En tres de los principalescemros del Barcehm~’s afec-tados por el paro (Vall d’He-brón, Bellvitge y Trias i Puiol) dejaron de trabajar el95"~,, de los médicos. Otroshospitales importantes, co-mo el Clinic o el Hospitaldel Mar, cuentan con unconvenio laboral propio. Enotros cemrns, como 1o~ deGranollers. Palamós y Giro-na, el sekmimiento fue total.

Apoyo de lospacientes

La pñmerajornada de huelgatranscurnó sin incidentesy hasta los pacientes semostraron a favor de lasprotestas de los médicos.Varias personas considerabanlegitimas sus reivindicaciones."Muy bien la huelga de losmédicos, porque cobran muypoco, trabajan mucho y conmucha presiÓn"dijo ayer unaenferma al salir de la consulta deoncologia, informa Efe.SegúnJuan, un paciente de Lloret deMar,’está bien que exijan lo quequieran, pero lo minimo quetendrían que haber hecho eraavisar y desp¢ogramar las visitasde personas que vienen defuera, como yo, que he hecho 60kilómetros para nadaTEn mediode la concentración, PatricioMartínez, secretado general deMetges de Catalunya, insistió enque quieren que se adopten ya"las medidas para acabar conla presión con la que se trabaja,que pone en peligro laasistencia,y que se incrementela plantilla en la mismaproporción que la demandaasistencial’~ Martínez recordóalgunos datos que evidencian,segun el, la precariedad delsector, como q ue, en relacióncon el PIB, el gasto en sanidadcatalán está 2~5 puntos pordebaio de la media europea.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

8806

No hay datos

29/03/2006

CATALUNYA

5

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE; HOSPITAL UNIVERSITARIO TRIAS I PUJOL; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; POLITICA SANITARIA; SALUD

.. . ..

SOCIEDAD

La huelga de médicos en Cataluña registrauna alta participación en su primer ch’a

Algunos usuarios que acudieron a Vall d’Hebron tuvieron que volver a sus casas sin ser atendidos

L GuArmtota I

Un 83 por ciento de los mé-dicos, segán Metges de Catalunya(MC), y un 39 por ciento según eldepartamento de Salud, secundaronayer por la mañana el primer día dehuelga convocada por MC para de-nenciar la masificación que sufre lasanidad catalana y reivindicar mejo-ras lahorales.

La Generalitat cifró en 44.29 porciento el paro en los hospitales, 31por ciento en los Centros de Aten-ci(m Primaria (CAP), del 15,19 ciento en atención sociosanitaria yde un 33 por ciento, en la Red deHospitales de Utilización Pública(Xhup). Por la tarde, según la mismafuente, la convocatoria registró un38,87 por ciento de manifestantes,de los que la gran mayoña, un 43,97porciento, eran facultativos de aten-cidn hospitalaria.

Eldir¢ctor del Instituto Catalán dela Salud (ICS), Raimon Belenes.asegur6 que ,~la huelga ha tenido unaincidencia significativa pero des-iguab cun un seguimiento del 44 porci¢mo, aunque en algunos hospitalesha sido mayor, como el 70 por cientodeBellvitge~. Sin embargo, el secre-tañogeneral deMC, Patricio Martí-nez, afum6 ayer al mediodía que ,,elseguimiento de la huelga ha sido unéxito ya que ,~en centros como el deVall d’Hebron unís del 90 por ciemohan apoyado el paro. aunque muchoshan estado en su puesto de trabajocumpliendo con los servicios míni-mos establecidos..

RuignBl~yal~W.Estos serviciosmínimos no han sido efectivos paracubrir toda la demanda pese a que enun comunicado de la consejería deSalud lidetada por Marina Geli, se-ifalaba que los servicios mínimos,~garantizan el equilibrio entre el de-recho delcindadano a recibir asisten-cia sanitaria y el derecho de huelgade los trabajadores,,.

Muchos usuarios se vieron obli-gadosacambiarel dfade la visitaconel médico porque no ayer nadie lespodían atender. Este es el caso deNarcís Gomis, un joven que despuésde sufrir un accidente de moto tienevisión doble y ayer tenía hora con eloftalmólogo y el maxilofacial paraque decidieran si le operaban o no.,,Tengo la sensación de que la sani-dad catalana no se preocupa por mi-,explicó este paciente con resigna-ción. ,,Vengo de,~le Matard, y al lle-gar me encuentro con la huelga y medicen que ninguno de los dos médi-cos me puede visitar,,. ,,Estoy pen-diente de que me digan si me tienenque opera o no, y mientlas tanto veo

tos m¿,dicos salieron a las puertas del hospital Vall d’Hebn)n lanzando lemas con~ la consejera Geli

doble,,, ~ñadió.lamrdes Sánchez tenía hora desde

diciembre para recoger los resulta-dos de un TAC. pero cuando ayeracudió a las 11.30. su médico no es-taba. La mujer se lamentaba porquetenía que volver otro día pero mostrósu apoyo a los médicos y a.seguró que-llevan una carga horrorosa y cobranmuy poco,,, aunque pidió que otrovez anula.sen con antelación las visi-tas. Los servicios urgentes como losde quimioterapia no dejaron de fun-cionar pero registraron retrasos,

Los asistentes a la huelga soste-nían pancartas en las que se podíaleer en alusión a la consejera, ~,Geliel teu CAP no funciona,,, o ,, Patro-nales no nos Xhupeis la sangre,*.Martínez se mostr6 convencido deque ,,la consejera no ha captado elcontenido de la huelga,,.

Por otra parte, las patronales delos hospitales concertados y los sin-dicatos CCOO, UGT y las enferme-ras del AMIC, formado por el sindi-cato Satse y Metges de Catalunya,llegaron a un preacuerdo sobre las

condiciones lalxmdes. Después deuna larga negociación lo,. Irab:qado-res de los hospitales municipales yconcertados tendrán el salan, equi-parado con los facultativo,, del sectorpúblico y las horas de guardia tan>bién estará mejor pagadas. La jorna-da laboral de estos profiesionale,, sereducirá 50 horas al año para com’i-liar la vida lalx~ral con la íamiliar.Asimismo se otogar~ tres dia libresal año sin tener que.justificar paraasuntos personales, lo que supondráuna inversión de 230 millones.

El ICS no entiende los motivos deEl director general del InstitutoCatalán de Salud, RaimonBelenes. explicó ayer que noentiende las causas por las quelos médicos están en huelgaporque a su juicio no se dan,,las dos circunstancias quela harían explicable, como lainterrupción del dialogo y que lasreivindicaciones de una parte nolas aceptara la oWa-.En declaraciones a Efe, Belenesmanifestó su voluntad de diálogoy de volver asentarse con lossindicatos para acabar con estasituación,,.Belenes consideró que ,,no sepueden interrumpir ser-,’icios

públicos esenciales como lasanidad por una huelga, cnandoel departanw.nto de Salud lleva unaño hablando con los sindicatosy con los médiens~, y ,<se hanlogrado 320 millones de euros paraque en tres m~ms se homologueny mejoren las condicioneslaborales~, aunque reconoce,,que los m¿dicos de Cataluña hantenido muchos años de presiónasistenciab,,El director del ICS señal~ que.entre el 80 ye190porcientode sus reivindicaciones se estánasumiendo y están dispuestos asolucionar los problemas, pero noentienden que ahora se convoque

la huelgauna huelga de estas caracter/stica~,.que les ha dejado .perplcjos ysorprendido.s,,.Asimismo. la coordinadorade Usuarios de la Sanidad enCataluña reclam6 qne ,,se abranrápidamente vías de diálogo,,entre los médicos y la Generalitatpara ,,restablecer cuanto antes ,,mejor la atención a los usuarios,,.La Unión de Consumidores, deCataluñ~ ( UCC I por s u parteapoy6 la huelga y pidió ana ntejorade las relaciones con los tl,.uanmy reclamaron nuevos sistemasde protesta y presión que nosupongan un agravante para losenfermos.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

128560

448000

29/03/2006

CATALUÑA

41

BELENES, RAIMON; GELI, MARINA/CONSELLERA DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT; SALUD

.. . ..
.. . ..

Miles de pacientes se quedan sin médicoLa actividad se resiente en hospitales y CAP por d apoyo masivo a la huelga

¯ Por lo menos 40.000personas que tenían visitaprogramada en un CAP nofueron atendidas. A esta cifrahabría que sumar las que nofueron atendidas en hosoitales

BARCELONA. - Decenas de miles de pa-cientes que tenlan hora para ir ayer al médiccno fueron atendidus a causa de la huelga con.vocada por Metges de Catalunya, sindicatcmayoritario en el sector.

Los médicos reclaman un convenio laboralpropio (ahora lo tienen conjunto con enferme-ras, personal administrativo y dem~s trabaja-dores del sector sanitario), un incremento delas plantillas para adecuarlas al aumento de lapoblación catalana (que ha pasado de seis más de siete millones de personas) y una jor-nada laboral de no más de 48 horas a la sema-na con guardias incluidas (algunos médicossuperan las 60).

La conseUera de Salut, Marina Geli, recor-dó ayer que se ha comprometido a invertir320 millones de euros en los próximos tresaños para mejorar las condiciones laboralesdel personal sanitario.

Metges de Catalunya mantiene la convoca-toria de huelga de hoy y de mañana en los cen-tros de atención primaria (CAP) y los hospita-les porque "el problema no es de dinero", de-claró un vortavoz del sindicato.

Salut estima que un 39% de losmédicos secundó la huelga," elsindicato calcula aue fue un 83%

Según los datos de la conselleria, un 39% delos médicos secundó la huelga. Si se descuen-tan aquellos que trabajaron porque formabanparte de los servicios mínimos obligatorios,como los de urgencias, el porcentaje aumenta-con los datos facilitados por la conselleria-al 52%. Según Metges de Catalunya, el segui-miento de la huelga ascendió al 83%.

Hubo más seguimiento en los hospitalesque en los CAP, tanto según la conseneña co-mo según el sindicato. Las cifras más altas seregistraron en las comarcas de Barcelona y Gi-rona, informa Metges de Catalunya, con un

David, al fondo de la foto de pie, fue quien tuvo que aguantar el alud de protestas de los usuarios del CAP Prat de la Riba

Un mostrador para desahogarse)La mayoría de los usuariosafectados por la huelga demédicos, tras comunicarles quela visita que tenían concertadase había suspendido por falta defacultativo, se desahogaron enel mostrador de atención al pa-ciente. David es uno de los tra-bajadores que tuvieron queaguantar el tipo en uno de esosmostradores. Trabaja en elCAP Prat de la Riba de Lleida v

las quejas en este servicio semultiplicaron ayer.

Otro trabajador de ese mis-mo CAP, que prefiere no identi-ficarse, lamentó el hecho de quehayan tenido que ser estos cm-picados los que tuvieron quedar la cara ante los pacientes alno aparecer por el centro nin-gún representante sindical niprestarse los médicos a explicara esos usuarios contrariados los

motivos de su huelga. "No h¢~mos sufrido situaciones extre.mas -precis6 David- aunque sique se ha oído más de un golpede puño en el mostrador".

Las cosas en este CAP de Llei-da se fueron calmando confor.me avanzaba la tarde, cuandobajó la afluencia de público,aunque lo que salvó a los respon.sables de esos mostradores de vi-vir una situaci6n más ca~ític~

fue el hecho de que la mitad delos pacientes que tenían progra-madas visitas para ayer no apa-reció ya por el centro.

Los teléfonos tampoco deja-ron de sonar, aunque la mayo-rla de las llamadas se recibieronya la tarde-noche del lunes. LOdificil era dar una respuesta alusuario, al no saberse qu6 ro~di-cos iban a venir y quiénes iban ahacer huelga. - J. RICOU

seguimiento del 100% en los hospitales de Fi-gueres, Palamós o Granollers y de más del95% en el Josep Trueta de Girona, Bellvitge,Vall d’Hebron o Germans Trias i Pujol.

La huelga fue secundada en casi sesentahospitales: los ogho del Institat Catal~ de laSalut (ICS), que dependen directamente delDepartamcnt de Salut, y los aproximadamen-te cincuenta de la Xarxa Hospitaltuia d’Utilit-zació Pública (XHUP), que son centros priva-

dos que desarrollan su actividad para la sani-dad pública.

Otros grandes hospitales como el Clínic oel del Mar, en Barcelona, que no están integra-dos en el ICS ni en la XHUP, no se vieronafectados. El de Sant Pau tampoco se vio afec-tado por la huelga de Metges de Catalunya,aunque alli continúa la huelga de enfermeriaque ha obligado a aplazar la atención a un ele-vado número de pacientes, o a desplazarlos a

otros centros. Tampoco se vieron afectadaslas cllnicas privadas.

Pese al seguimiento masivo de la huelga enla sanidad pública, los servicios minimos fun-cionaron sin incidentes. Es~s servicios mlni-mos incluyen "un tercio de la plantilla en to-dos los ambulatorios para atender visitas queno se pueden avlazar, como el niño al oue le

Continúa en la ~ina siguiente

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

190451

649000

29/03/2006

SOCIEDAD

24-26

GELI, MARINA/CONSELLERA DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA; HOSPITAL DOCTOR JOSEP TRUETA; HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE; HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII; HOSPITAL UNIVERSITARIO TRIAS I PUJOL; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT; POLITICA SANITARIA; SALUD; SANIDAD SECTOR

"Podrían haber avisado"Los pacientes lamentan que no les informaran de la huelga y que por tanto hicieran viajes en balde

Descontento ayer enlos hospitales y cen-tros de asistencia pñ-maria que secunda-ron la huelga. Los

usuarios se quejaban de que nadieles había avisado del paro y de queahora deberán esperar semanas o

. meses para una nueva cita. A conti-nuación, algunos pacientes reflejansu malestar.

ME QUIEREN ATENDER". AMaria, de 70 aros, le cuesta cami-uar. Lleva meses así, pero hastaayer no se había decidido a ponerfin a su problema. Tenía hora con-certada desde hacía semanas en elCAP de la calle Num~ncia (Barcelo-na) y se encontró con una huelga dela que nadie le había advertido. "Es-toy muerta, he venido desde la otrapunta de la ciudad y ahora no mequieren atender", exclamó. En re-cepción le indicaron que ningún mé-dico la podía recibir y le dieron ho-ra para la próxima semana. Y tuvosuerte. Otros pacientes vieron retra-sadas sus visitas dos meses.

TRES MESES Y SIN DlU. Después demeses de pensárselo, Maria ~,ngelsF., de 37 años y madre de dos hijos,se decidió ayer, por fm, a acercarseal CAP Sant Félix de Sabadell para pedirque le implantasen un DIU. Hace tres mesesle dieron día y hora, ya que la agenda de suginecóloga "estaba a tope". Por eso, su sor-presa fue may3íscula cuando descubrió queayer nadie la iba a atender. Total, que tuvoque regresar a casa sin los f’damentos de co-bre. Se lo tomó con resignación.

"HEMOS PERDIDO TODA LA MAJ~NA’,No~lia y Jordi, de Torelló, acudieron al hos-pital de Vic, pero su visita no fue fructffera.Noélia tenla hora enn el traumatólogu paraanalizar un quiste que ha restado movilidada su mano. Esperaba obtener un diagnósticcy solventar el dolor mediante una interven.ción. Pero deberá volver el 2 de mayo parainiciar de nuevo el proceso. "Hemos perdi-do toda la mañana", se quejaba Jordi.

ALEX GAI¿CIA

Dos nersonas esperando ser atendidas, ayer, en el CAP de la calle Nami~ncia de Barcelona

ANEMIA PENDIENTE DE EVALUAR. Una delas muchas afectadas por la huelga en el hos-pital de Mataró fue Josefa Gallego, una un-ciana que tiene problemas para caminar y sedesplaza en silla de ruedas. Josefa se recupe-ra de una anemia y tenia visita ayer con elmédico para evaluar su estado a partir delresultado de una analítica. Sus acompaflan-tes se fueron del hospital con el resultado delanálisis, nero sin descifrar.

"UN GLAUCO/VIA QUE NO PUEDE ESPE-RAR’. Mari ,~~ngels Muñoz, de Mataró, tam-poco fue avisada de que ayer no la visitarael oftalm6logu. La suya era una cita urgente,porque sufre un giaucoma grave, del que fuevisitada hace cinco días. El médico le cam-bio el tratamiento y ayer tenía que compro-bar su evolución. Aunque sabia lo de la huel-

ea, pensé que, como no la habían avisado, sucita se mantenía. Pero a la hora prevista, las13.45, en la sala de las consultas de oftalmo-logia, como en las del resto de especialida-des. no había ni un alma.

LA SOLUCIÓN: URGENCIAS. "Esto es increi-ble", espetó Roser Moreno ayer poco des-pués de que el personal médico le recomen-dase que se fuera a urgencias o que aplazarasu visita con el especialista en la consulta ex-terna del Joan XXIII de Tarragona. Hacemás de tres meses que espera la visita con eltraumatólogo, después de realizarse unas ra-diografías en su rodilla. Una operación demenisco le ha dejado dolores en esta articula-ción, y hace una semana, una caída agravó lasituación. La solución: peregrinar hasta ur-Rencias y soportar el dolor un buen rato más.

CINCO HORAS EN URGENCIAS.Poco imaginaba José Vargas que pa-saria más de cinco horas en urgen-cias del citado Joan XXII I de Tarra-gona. Tras sufrir un accidente demoto y lastimarse un pie, llegó alhospital a las 8 de la mañana. Conel pie fracturado. Vargas tuvo queesperar más de tres horas para quele atendiera un médico. "Y dicenque el servicio de urgencias no notala huel~a_ no lo entiendo"_ diio.

UN PASEO EN BALDE. lsabel Co-rrea. de 62 años, se dirigió ayer alhospital municipal de Badalona "aver al especialista de los huesos, aver si me da algo para el dolor". Y seencontró con una huelga, lsabel, co-mo otros siete usuarios del hospitalque se concentraron a sus puertas aprimera hora de la tarde, estaba con-fundida. Al poco rato bajó un miem-bro del comité de huelga para infor-mar a los ciudadanos de que en lasconsultas extemas no se atenderianinguna visita no urgente. Tambiéninformó de que entre 300 y 500 per-sonas se dieron un paseo en balde lamañana de ayer.

EL ALTA SE RETRASA. Un vecino deGirona se quejaba de que la huelgaimpidió que dieran ayer el alta a su

hija, ingresada desde hacía más de una sema-na en el hospital Santa Caterina de Salt. "Mehan dicho que la niña deberá quedarse máspor motivos burocráticos", lamentó.

Y EL MÉDICO SI HIZO HUELGA. A Maria V.,de Bescanó, le pasó lo mismo que a otros mu-chos pacientes que tenian programada unavisita¯ A pesar de que ella se habia puesto encontacto con el hospital para comprobar sise había desprogramado su cita, recibió laambigua respuesta de que todo dependía delmédico que la atendía. Maria acudió a la ci-ta, pero tuvo que marcharse¯ Su médico sihacía huelga.O

Información elaborada por. C Matamoros, PArenós, J Serra, A de la Fuente, L BenvenutyE Girah. S. Oller y A, E Sandaval

El sindicato Metges de Catalunya mantienela convocatoria de huelga para hoy y mañana

Viene de la pdgina anterior

ha subido la fiebre o la persona dia-bética quenecesita una receta de in-s~i.a", informo Ramon Morera, di-rector de atenciún primaria del Ins-titut CatalA de la Salut. Estos servi-cios mínimos incluyen, entre otros,las unidades de cuidados intensi-vos, las de diálisis, las coronarias ylas de neonatologla, así como los tra-tamientos de radioterapia y auimio-

terapia para pacientes con cáncer."Los servicios mínimos garantizanque todas las personas que necesi-ten atención urgente sean vistas porun médico", aclaró Morera.

La mayoría de las visitas progra-madas, por el contrario, fueron can-celadas. Sólo en los CAP, donde1.722 médicos secundaron la huel-en, según el Departament de Salut-unos 9.500, según Metges de Cata-lunya-, y teniendo en cuenta que

un médico de un CAP visita a unamedia de 24 pacientes que no sonurgentes cada dia, el número de per-sonas que tentun hora de visita y nofueron atendidas fue por lo menosde 40.000. A esta cifra de los CAPhabría que sumar otros miles de pa-cientes que tentan hora programa-da en alguno de los aproximada-mente sesenta hospitales que secun-daron la huelga, aunque las cifras fa-cilitadas por Salut y por Metges de

Catalunya no permiten estimar unacifra aproximada de afectados.

Horas antes del inicio de la huel-ga, en la madrugada de ayer, dos pa-tronales y tres sindicatos firmaronun preacuerdo para equiparar lascondiciones laborales y salarialesentre los hospitales de la XHUP ylos del ICS. El preacuerdo, aún pen-diente de firmar, supondrá, entreotras medidas, un incremento del75% en la retribución de las guar-dias médicas-una antigua reivindi-cación del personal de la XHUP-.El sindicato Metges de Catalunyano suscribió el preacuerdo, que fuefirmado por las patronales Unió Ca-talana d’Hospitals y CAPSS (CHC)y l~or los sindicatos CC.OO.¯ UGT

y el sector de enfermería de AMIC.La firma del preacuerdo podría

desmovilizar a parte del personalde la XHUP que ayer secundó lahuelga sin saber que la negociaciónse había cerrado con éxito. Metgesde Catalunya, sin embargo, mantie-ne la convocatoria de huelga parahoy y mañana. La consellera Mari-na Geli declaró anoche, en entrevis-ta telefónica y una vez alcanzado elacuerdo de la XHUP: "Espero quea partir de mañana podamos resol-ver la situación con Metges de Cata-lunya". El sindicato, por su parte,advirtió que no descarta nuevas mo-vilizaciones si no se resuelven losproblemas de fondo que afectan a lasanidad pública.O

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

190451

649000

29/03/2006

SOCIEDAD

24-26

GELI, MARINA/CONSELLERA DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA; HOSPITAL DOCTOR JOSEP TRUETA; HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE; HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII; HOSPITAL UNIVERSITARIO TRIAS I PUJOL; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT; POLITICA SANITARIA; SALUD; SANIDAD SECTOR

.. . ..
.. . ..

Ampli seguiment de la vaga de metgesEls serveis mínims es van garantir pero es van haver de desprogramar milers de visites, proves i operacions

S. MARSAL/ Barcelona¯ Entre un 83% dels facultatius, segonsels sindicats, i un 39%, segons el Departa-ment de Salut, van seguir ahir el primerdels Ires dies consecutius de vaga convo-

Independentment de lesxifres, per~, el cert és queno es recorda una convo-eatbria tan important. Nosolament perclu~ és la pri-mera vegada que el sectorpúblie i el concertat s’hanunit per fea" una vaga, sin~també pel que fa a la reper-cussió sobre el sistema sa-nitari catal~l. El mateix di-rector de l’Insfitut Catalade la Salut (ICS), RaimonBelenes, va qualificar de~significatiu~ el segui-ment, que va ser desigualsegons els centres. Així,per exemple, a l’hospitalde Bellvitge de Barcelonaun 80% dels facultatiusvan fer vaga, mentre que alSant Antoni de Vilanovagairebé no es va notar I’ab-s~ncia de la plantilla demetges, que va ser d’un10%. Segons xifres delssindicats, un 87% deismetges dels 56 hospitalscatalans convocats i un79% dels facultatius dels450 centres d’atenci6 pri-maria van seguir la vaga.Per la seva banda, Salut es-timara el seguiment en un44% i un 29%, respectiva-ment, i no eomptava enaquestes dades el personalque tot i secundar la pro-testa va haver de treballarper garantir els serveis mí-nims. Per demarcacions,els metges de Tarragonava ser els que més van se-cundar a la protesta (88%),segons el sindicat, seguitsdels de Barcelona (84%),Girona (80,4%) i Lleida(80%).

Serveis m|nlmsSeguint les directñus mar-cades legalment pels ser-veis mínims decretats, lesurg~ncies i les unitats es-pecials (cures i vigil~ciaintensives, unitats corona-ñes, d’hemodiklisi, neo-natologia, tractaments deradioten~pia i quimiote~-pía) van funcionar ahiramb normalitat. El que síque es van veure afectadesvan ser les visites progra-mades als metges de cap-latera i a les consultes ex-temes, que es van haver ded’anul.lar a mesura queavanqava el dia. Salut notenla quantificades el totalde visites que es van anul-

cats per Metges de Catalunya per recia-mar millores laborals. Salut manté obertala porta del diMeg i espera poder arribaravui a un acord amb el sindicat majoritarien el sector sanitari. Metges de Catalunya

també creu que s’ha de parlar, perb, heveu difícil. Els serveis mínims es van garantir i les urg~ncies i unitats especial:van funcionar a pie rendiment. Tanmateix. durant tot el dia es van haver de des

Protesta deis metges que ahir al mali es van concentrar a I’hospHal de la Vall d’Hebron. / GABRIEL MASSANA

Principi d’acord per al conveni de la XHUPJ.G ./AGI~NC1ES

¯ DesprOs de catorze meses de ne-gociacions, les patronals dels hos-pitals concertats i els sindicats re-presentatius de metges i inferme-res -amb l’excepeió del Sindicatde Metges de Catalunya- van arri-bar dimarts a la matinada a un pñn-cipi d’acord per al conveni col-lec-tiu que ha de regular les condicionslaborals i salarials de 40.000 pro-fessionals. Aquest conveni s’apli-cara als centres hospitalaris queformen part de la Xarxa Hospitala-ria d’Utilització Pública (XHUP),que estan en vaga des d’ahir, comtambé als centres sociosanitaris, de~alu]t mental i unes noranta ~rees

bksiques de salut.Entre les millores que ahir desta-

caven els siguataris del preacord hiha l’augment del preu de pagamentde les gu~dies m&liques, fins a un75% en algun cas. A més, s’incre-mentara el seu dels metges 1.200euros anuals i 700 euros el de lesinfermeres. També s’ha acordatuna reducció de la jornada laboralentre 44 i 50 hores l’any. Segons elrepresentant del sindicar UGT Ma-nuel Royo, el pr~_eord afectaratots els treballadors del sector sani-tari concertat i els homologara alsfacultatius de 1’ fustitot Catala de laSalut (ICS), ,*i fins i tot els col.lo-cara al calxtavant*, tenint en

compte que el conveni del sectorpúblic s’ha de renegociar en breu.

Tant les tres patronals com elssindicats que van arribat a I’acordlamentaven que el SMC, forqa sin-dical majorit,~ria entre els metges.no s’hi hagués sumat i desvincula-ven les seres protestes de les mi-llores aconseguides, com explica-va Xavier Gibert, portaveu de lapatronal La Unió: <,Les reivindica-cions s’han de solucionar en unmarc de negociació supeñor.,, Desde l’administració, el subdirectordel Servei Catala de la Salut, EnricAgustí, definia el preacord com un«salt qualitatiu important,> per alcol.leetiu.

lar. A rail d’exemple, perb,a l’hospital de Can Ruti deBadalona en dos diess’hauran desprogramatprop d’un taller de consul-tes d’especialistes i de les19 sales d’operacions quefuncionen habitualment,només 4 van estar activesahir. Els serveis mínims esmantindran mentre duri la

vaga, és a dir, avui i dema.Els metges van fer ahir

jornades de protesta en di-ferents ciutats catalanes. ABarcelona, uns 300 facul-tatius es van concentrar ala porta de l’hospital gene-ral de la Vall d’Hebron, onvan xiular i van cridar con-signes contra les políti-ques de la conselleria de

Salut i de la seva titular,Marina Geli. El secretarigeneral de" Metges de Ca-talunya, Patricio Martínez,va manifestar que la sevareivindicaeió no és econb-mica sin6 de,~dignitat pro-fessional,~. Els metges envaga reclamen una millorade la qualitat assistencial,«la qual es tradueix en una

major contractació de per-sonal>>, va dir Martínez,que estima en més de 500els facultatius que farienfalta per normalitzar la si-tuació. En aquest sentir,Rosa Boyé, radibloga de laVall d’Hebron, va especi-ficar que les especialitatsamb més falta de personaleren radiologia, anestesia,

programar milers de visites, proves i upe-racions. Aixb va generar un cert descon-cert i indignaci6, sobretot al mati, entreels usuaris que es van adre~:ar al seu metge

Els usuaris iconsumidorsreclamen di~leg¯ l,cs associacions d’u-suaris i cunsnmidors deCatalunya van reclamarahir di’aleg entre los parts imés informació al ciutadhper evitar quc cs vegi perjudicat per aquest tipns deprotestes. Els usuari,, delsistema públic de ~alut vaninanifeslar, a in~s, la seva

preocupaci6 per la reper-cussió quc tindril la vagaen les -ja dilatades Ilistesd’espcra.. I.es dues elltJ-tat~ van donar supofl a laprotesta dels melges per-qu¿ entenen que he fan perdefensar un model públic,gratuit i de qualitat. D’ut-tra banda+ la Societat Cata-laua tic Mctlicma t:alniliari (’omunithria va suhscriu-re ahir les reivmdicacinnsde Metges de Calalnnyapero va criticar que la vagaes li~s ,,com una demostra-ció de forq:a i una expres-si~ de descontentament-dels metges.

pediatria i ginecología iobstetrícia. També esqueixen que ían una jorna-da laboral més Ilarga quealtres col.lectius. Belencs.que va admetre que el col-lectiu esta nml pagal, vareplicar que els úllons dosanys i mig I’ICS ha tingutun augment de la plantillad’un 5~~ i va recordar quela consellera Marina Gelihavia promes una inversi6de 321l miliuns d’euros perals proxims tres anys. Pelque l’a a la vaga, Belenesva dir que era -legitima,,perO -gravissima en unservei públic~,.

I.’acostament de posi-cions entre el Departamentde Salut i Metges de Cata-lunya no semblava ahir l~-cil, tot i que les dues pansreconeixien que cal recu-perar la via del di’aleg, jaque en aquesta protesta elsmés perjudicats són elsusuaris. Metges de Catalu-nya ha convocat per avuiuna concentraci6 al PareTaulf de Sabadell i una al-ira per dem’a davant del de-partament de Salut.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9040

No hay datos

29/03/2006

PUNT DE VISTA

15,16

BELENES, RAIMON; GELI, MARINA/CONSELLERA DE SALUT GENERALITAT DE CATALUNYA; HOSPITAL CAN RUTI; HOSPITAL DOCTOR JOSEP TRUETA; HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE; HOSPITAL UNIVERSITARIO VALLE DE HEBRON / VALL D'HEBRON; HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD; INSTITUTO CATALAN DE LA SALUD / INSTITUT CATALA DE LA SALUT

.. . ..
.. . ..

02 metro directeMIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2006

DIGUES TU «M’han tractatmolt bé, millorque d’altres dies. No hi havia moltagent i he hagutd’esperar poc»

LAURA AGUARODCAP CINTO VERDAGUER

«A Urgèncieshem atès menysusuaris. La gentno ha vingut perquè sabien quehi havia vaga»

IRENE GARCIABELLVITGE (INFERMERA)

«Porto tot el matívoltant per una otitis. La Creu Rojam’ha enviat aquí, ihan tardat tres horesen atendre’m»

NÚRIA SERRABELLVITGE (USUÀRIA)

Com t’ha afectat la vaga?

Contacta amb nosaltres [email protected]

CATALUNYA

LA VAGA de tres dies que vaniniciar ahir els metges cata-lans va tenir un seguimentdesigual. Segons el sindicatMetges de Catalunya, convo-cant de l’aturada a la que hanestat cridats 10.000 faculta-tius de la sanitat pública iconcertada per exigir millorscondicions laborals, el se-guiment va ser del 80%. LaGeneralitat ho va rebaixar al40%. No es van produir in-cidències destacades als cin-quanta hospitals i 450 am-bulatoris afectats, degut alsserveis mínims imposats perla Generalitat i a l’anul·lacióde moltes visites programa-des.

Per als usuaris l’efecte dela vaga també va ser desigual.N’hi ha que es van veure moltperjudicats i altres que gai-rebé no la van notar. Entre elsprimers hi ha Josefa, que té elnét amb angines. “A l’ambu-latori de Cornellà no me l’-han agafat. Ara hauré d’anara Sant Joan de Déu”.

Falta d’informacióPer contra, Miguel Ángel ex-plica que va anar a Bellvitgeper fer una consulta i el vanatendre molt bé. Molts usua-ris es van queixar de la falta

d’informació. És el cas deFrancisco, que havia estat ci-tat al Vall d’Hebron per ope-rar-se del tabic nasal: “M’hanfet tornar a casa i no sé quanm’operaran”.

També es va queixar MariCarmen, que va anar expres-sament a Bellvitge per entre-gar les analítiques de la sevamare, de 88 anys. “No me leshan volgut agafar, m’han ditque torni divendres. Ni tansols sabia que hi havia vaga.Ara s’hauran de repetir”, afir-ma tota indignada.

Calmarelativa alshospitals La primera jornada de vaga als centres de salut públics va transcórrer sense incidents

PROTESTA dels metges a l’hospital del Vall d’Hebron de Barcelona, ahir.

Comunitats on els metgescobren més (en euros):

• Galícia 42.558

• Canàries 42.350

• País Valencià 42.090

• Euskadi 41.838

Comunitats on els metgescobren menys:

• Madrid 40.614

• La Rioja 40.605

• Andalusia 40.479

• Catalunya 36.267

Font: Medical Economics

Els pitjor pagats

LES PATRONALS dels hospi-tals concertats de Catalunyai els sindicats CCOO, UGT i lesassociacions d’infermeresvan signar ahir un preacordsobre les condicions laboralsi retributives del VII convenidel sector, al qual no es va su-mar el Sindicat de Metges deCatalunya, que manté la con-vocatòria d’atur.

L’acord, al qual es va arri-bar després de gairebé un anyde negociacions, afectarà amig termini uns 40.000 met-ges, infermeres i personal sa-nitari de la XHUP (xarxa d’u-tilitat pública), que treballenals hospitals i també en cen-

tres sociosanitaris, de salutmental, i a 90 Àrees Bàsiquesde Salut.

El preacord estableix me-sures retributives impor-tants, com la millora del pa-gament de l’hora de les guàr-dies mèdiques, que s’incre-mentaran en un 75%, unapujada fixa de 1.200 eurosanuals per als metges i de 700per a les infermeres, i retri-bucions en funció de la pro-moció professional, que va-rien entre 5.400 euros unamensualitat del salari base.

A més, preveu una reduc-ció de la jornada laboralanual d’entre 44 i 50 hores

per a tots els col·lectius i unincrement dels plus de noc-turnitat i de treball en diesfestius. Es tracta d’una de lesdemandes històriques delcol·lectiu, que es queixavaque estaven discriminats res-pecte a la pública. METRO

Els metges de la concertadacobraran 1.200 euros anuals més La patronal i els sindicats tanquen un preacord

JOSEP [email protected]

CARME SABATERDIRECTORA DE LA COORDINADORAD’USUARIS DE LA SANITAT

◗ Com valora la vaga? De moment, no tenimconstància que s’hagi produït cap incidència important degut als serveismínims establerts. Sí que es pot dir que ha tingut moltde seguiment, ja queMetges de Catalunya és un sindicat amb moltarepresentació.

◗ De quina manera afectarà la sanitat pública?Empitjorarà tots els proble-mes, ja que ara estem moltmalament. Agreujarà enca-ra més les llistes d’espera.Un sistema públic com el català no es pot permetreuna vaga de tres dies.

◗ Què poden fer els usuarisdavant d’una vaga? Els malalts ens hauríem deplantar. Hauríem d’exigir a l’administració que positots els mitjans per evitarles aturades. Es tracta d’unservei públic. Crec que el Departament de Salut i les patronals haurien d’ha-ver-se esforçat més perimpedir l’aturada.

◗ Hi ha queixes sobre les urgències...És normal, perquè el con-cepte d’urgència varia enfunció del col·lectiu. Per als metges, una grip o unaangina no és urgent, però sí que ho és pels usuaris. Haurien d’explicar millorque només s’atenen lesurgències vitals. J.G.

HOLA

«La sanitatpública no espot permetreuna vaga»

L’acord ens situafins i tot per davant delstreballadors de l’InstitutCatalà de la Salut”

LLUÏSA MONTESrepresentant de CCOO

FR

AN

CE

SC

SA

NS

B2903p02C-2.qxd 28/3/06 22:57 Página 1

.. . ..

Data: 28 de març de 2006

Patronal i sindicats sanitaris arriben a un acord per equiparar les condicions del sector públic i concertat

28/03/2006 20:11 BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS) Les patronals sanitàries catalanes, compostes pel Consorci Hospitalari de Catalunya (CHC) i la Unió Catalana d'Hospitals (UCH), han arribat aquesta mitjanit a un preacord amb els principals sindicats del sector, tret de Metges de Catalunya, per equiparar les condicions laborals del personal que treballa a la xarxa concertada amb el de la pública. En roda de premsa, els diferents protagonistes de l'acord, que haurà de ser redactat i signat en les pròximes setmanes, han coincidit a mostrar la seva "satisfacció" per les "reivindicacions històriques" que recull el text pactat. Aquest acord constituirà la base del nou conveni que regularà en els pròxims quatre anys les condicions de tot el personal concertat, representat a la Xarxa Hospitalària d'Utilització Pública (XHUP), i del personal sociosanitari, de salut mental i de la minoria de Centres d'Atenció Primària (CAP) que són concertats. MENYS HORES I GUÀRDIES MÉS BEN PAGADES. Segons la directora de Recursos Humans del CHC, Maria Antonia Velasco, l'acord preveu mesures retributives i de reducció de jornada laboral que afectaran més de 40.000 persones, entre metges, infermeres i altre personal sanitari, així com col·lectius no sanitaris que treballen per a aquestes institucions. En concret, l'acord preveu una reducció d'entre 44 i 50 hores de jornada laboral a l'any; incrementa en un 72% i 75% les retribucions per guàrdia; augmenta les retribucions fixes en 1.200 euros a l'any en el cas de metges i 700 euros a l'any en el cas de les infermeres; introdueix mesures retributives variables per valor de 5.400 euros a l'any; i contempla millores en contractació per evitar la precarietat. PLUS PER NOCTURNITAT I MÉS COMPLEMENTS PER FESTIUS. El text acordat passa a considerar indefinit el temps per a la jubilació, preveu un 'plus' per nocturnitat i més complements per treballar en dies festius. Les mesures del conveni, que preveu una actualització de l'índex de preus al consum (IPC), estan "per damunt d'aquest índex", segons Velasco. Velasco ha remarcat que aquest acord ha requerit una inversió d'entre 220 i 230 milions d'euros per part de la la Conselleria de Salut, la titular de la qual, Marina Geli, ha anunciat recentment per millorar les condicions dels metges. A més, ha indicat que el futur conveni equipararà les condicions del personal concertat amb el públic i, en alguns casos, les "millora i les supera". Per la seva banda, el director de Recursos Humans de la UCH, Xavier Gibert, ha destacat que l'acord permetrà l'"homogeneïtzació del conjunt de treballadors que depenen de la sanitat pública".

Segons Gibert, es tracta d'un "gran acord que no només millora les condicions laborals, amb mesures retributives, sinó que incorpora mesures de modernització de recursos humans i de gestió per a la conciliació de la vida laboral i familiar". Per a Gilabert, la majoria de les millores retributives passen per un sistema d'"incentivació", però que "és molt assequible per a tothom". A més, ha destacat que d'ara endavant les guàrdies que cobraven els metges per estar localitzables es doblaran en cas que el metge hagi de cobrir alguna urgència. PREACORD HISTÒRIC. El secretari de Sanitat del sindicat UGT a Catalunya, Manolo Royo, ha mostrat la seva "satisfacció pel preacord històric en el que queden reflectides les demandes històriques" que els sis convenis anteriors "no recollien". Per altra banda, la seva homòloga del sindicat Comissions Obreres a Catalunya, Luisa Montes, ha indicat que "estem satisfets perquè per a nosaltres és la continuïtat del conveni anterior on ja va començar aquesta equiparació". Tot i que ha lloat que l'"homologació" en les condicions econòmiques ha estat "total", ha lamentat que "ens hem quedat a un pas de l'equiparació de la jornada laboral". Tot i això, Montes ha subratllat que les "expectatives es compleixen per a tots" i, de la mateixa manera que Royo, ha lamentat l'absència del sindicat Metges de Catalunya, representat en el sindicat AMIC -compost per Sindicat d'Infermeria de Catalunya (SATSE) i el sindicat Metges de Catalunya-. Per la seva banda, la representant de les infermeres en el sindicat AMIC i secretària general de SATSE, Assumpció Vilarnau, ha explicat que el seu grup s'ha afegit a l'acord "a última hora" i s'ha mostrat "satisfeta" per haver-ho fet. VAGA DE METGES. Quant a la vaga de metges, Gibert ha sostingut que "els metges es queixen de la consideració social que tenen així com del 'rol' que desenvolupen en la institució. En aquest sentit, ha assenyalat que les reivindicacions del col·lectiu "excedeixen" l'acord que s'ha abordat en desmarcar-se i reclamar un conveni propi. A mig matí, ha quantificat el seguiment general de l'aturada en els centres concertats en un 35% i ha remarcat el seguiment "desigual" de la convocatòria, que per exemple, a l'Hospital Parc Taulí de Sabadell ha estat del 40%, ha indicat.