contra el constructivismo vulgar

Upload: adolfo-dupontini

Post on 08-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    1/13

    Contra el constructivismo vulgar II1

    Manuel Comesaña

    Lo de "vulgar" se debe a que no voy a discutir las afirmaciones de

    ningún autor en particular sino sólo cierta ideología que flota en el ambiente

    -más en el ambiente extrafilosófico que en el filosófico-. A raí de esto se me

    puede acusar de estar refutando a un "!ombre de paa".# $stoy convencido% sin

    embargo% de que cualquier constructivismo  posible  -y% por lo tanto% a fortiori %

    cualquier constructivismo real -% más allá de diferencias de detalle que no

    alteran lo esencial% encaa en una de las dos versiones que voy a presentar% a

    saber% un constructivismo débil % plausible pero trivial% y uno fuerte% interesante

    pero falso. &o creo que entre esas dos variantes pueda !aber posturas

    intermedias que eviten a la ve la trivialidad y la falta de plausibilidad. 'ería

    estimulante que esta convicción fuera refutada mediante un contraeemplo.

    (ientras no tenga noticias de que lo !a sido% me considero eximido de discutir 

    textos de lectura innecesariamente pesada.

    )esde !ace unos cuantos a*os están de moda en ciertos círculos las

    posiciones "constructivistas" con respecto a todo% a tal punto que en el lenguae

    común se !a incrementado notablemente en comparación con +pocas

    anteriores la frecuencia del verbo "construir" y las palabras emparentadas con

    +l. ,an difundida está esta moda que un libro sobre el tema lleva por título la

    pregunta ¿La construcción social de qué? $l lema es el de ac!elard "&ada

    está dado. ,odo se construye". &o sólo se construyen los actos fallidos /un

    1 II porque escribí un trabajo anterior con el mismo título, que tiene

    varios párrafos en común con éste.2 Esta posibilidad me fue señalada por ustavo !ernánde" #cevedo.

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    2/13

    psicoanalista me dio una ve que antes de 0reud no !abía actos fallidos% lo

    cual es como decir que antes de 1op+rnico el 'ol giraba alrededor de la

    ,ierra2% la maternidad% el abuso infantil y los !ec!os del pasado narrados por 

    los !istoriadores% como por eemplo el 3olocausto /los dos últimos casos -el

    abuso infantil y el 3olocausto- muestran que no siempre el constructivismo es

    "progresista" o "políticamente correcto"24 no sólo son construidas todas esas

    cosas sino tambi+n los números% los átomos y la realidad social /es curioso que

    algunos sostengan a la ve que la realidad social es construida y que la

    construcción de todo es social2. La materia del colegio secundario que en una

    +poca se llamaba "5nstrucción cívica" y en otra "$ducación democrática"% a!ora

    se llama "1onstrucción de ciudadanía".

    6o no simpatio con las posiciones constructivistas en filosofía4 la

    psicología y la pedagogía son otros terrenos% y bien podría ocurrir -no estoy en

    condiciones de saberlo- que en ellos el constructivismo tuviera raón4 pero

    sería un constructivismo distinto por completo del que algunos defienden en la

    teoría del conocimiento y7o en la ontología sería una teoría sobre el

    aprendiae% o algo por el estilo% y no una teoría sobre el conocimiento o sobre

    el mundo.

    $n el ámbito específico de la filosofía% están de moda las posiciones

    constructivistas con respecto al problema del conocimiento% y tambi+n% en los

    casos más extremos% con respecto al problema ontológico. $l problema

    ontológico es el que se expresa mediante una pregunta como "81uáles son las

    cosas que realmente existen9". :or eemplo% 8existen realmente las mesas del

    sentido común9 8;% como dice el tango% no son más que "apariencias

    enga*osas7que no dean ver las cosas7como son en realidad"9 )igo "las mesas

    del sentido común" porque $ddington !a sostenido -y !ay quien está de

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    3/13

    acuerdo con +l- que dic!as mesas no son id+nticas a las de la ciencia% y que en

    realidad sólo existen estas últimas% que en su mayor parte consisten en espacio

    vacío atravesado por partículas que se mueven a gran velocidad. :ero%

     ustamente% otro caso particular del problema ontológico es la cuestión de si

    existen realmente los átomos de la ciencia% o% por el contrario% no son más que

    "construcciones teóricas" /o "constructos"% como dicen algunos con un

    neologismo propuesto inicialmente por (ario unge para evitar la polisemia

    proceso-producto de la palabra "construcción"2. 6 otros casos particulares son

    +stos 8existen realmente las mentes de los demás% los números% la estructura

    social% etc.9

     A las posiciones constructivistas se las califica de ese modo porque

    ponen el acento en la contribución del sueto a la existencia de los obetos

    reales% en el caso del constructivismo ontológico -que% en consecuencia% resulta

    ser alguna variedad de idealismo-% o% como mínimo% a la existencia de los

    obetos de conocimiento% en el caso del constructivismo gnoseológico. La idea

    básica es que los obetos no están "dados" sino que son "construidos" por el

    sueto% que en algunas versiones es un sueto individual y en otras es un sueto

    colectivo o social.

    $mpecemos por decir algo a favor  del constructivismo gnoseológico en

    un caso sencillo de conocimiento perceptual% a saber% mi conocimiento visual

    de una silla que estoy viendo en este momento. 8

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    4/13

    no reducible a +l2. ,ampoco se trata% por eemplo% de que mis oos sean

    ventanas y yo tenga dentro de la cabea un !ombrecito que es quien realmente

    ve la silla. 'i fuera así% !abría que explicar en qu+ consiste el conocimiento

    visual que él   tiene de la silla% con lo cual no !abríamos !ec!o más que

    trasladar el problema. 6 tampoco de que mis oos sean ventanas y yo tenga

    dentro de la cabea un espeo en el que se reflee la silla externa -+sta sería

    una versión muy extrema de la llamada "teoría del refleo"% defendida por 'anto

    ,omás y Lenin-4 si pasara esto% !abría que explicar cómo !ago para ver la

    imagen especular. Lo que nos dice la ciencia -especialmente la física y la

    neurofisiología- es que más bien ocurre algo parecido a lo siguiente partículas

    procedentes de la silla c!ocan contra mis oos y producen en la retina una

    imagen invertida de la silla que despu+s% vaya uno a saber cómo% se enderea

    en mi mente o cerebro /nuestra capacidad de enderear imágenes es notable

    si uno se pone lentes inversores% al poco tiempo vuelve a ver las cosas al

    derec!o4 y cuando se los saca% durante un tiempo las ve al rev+s -pero sólo

    durante un tiempo-2% siendo la imagen endereada el contenido de mi

    sensación visual. 6 ver la silla es eso es tener una imagen mental de la silla.

     Algunos !asta dirían que la silla que veo es la mental% no la externa4 y !ubo

    filósofos que de a!í pasaron a la eliminación de esta última% es decir% a la

    postura filosófica denominada "idealismo"% que niega la existencia de un mundo

    externo. :ero% aun sin dar este paso% parece inevitable admitir que mi

    conocimiento visual de una silla no consiste en que la silla me sea "dada"% no

    consiste en que se me presente "tal como es en sí misma".

    ,odavía se le puede conceder más al constructivismo. :uede decirse

    que ese conocimiento que tengo de la silla no depende solamente de cómo

    sean mi cerebro y mi aparato sensorial sino tambi+n de cómo sea mi sistema

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    5/13

    conceptual. 'i en mi sistema conceptual /o categorial% o clasificatorio2 no

    estuviera el concepto de silla% no podría percibir sillas la silla se fundiría con el

    fondo de lo percibido en ve de destacarse como figura. 6 como el sistema

    conceptual asociado a mi lenguae no es exclusivamente mío sino que lo

    comparto con todos los miembros de la comunidad ling=ística a la que

    perteneco% podemos decir sin forar demasiado las cosas que la silla vista es

    una construcción social.

    'i el constructivismo se limitara a sostener lo que !asta aquí !emos

    expuesto% sería una teoría sumamente plausible -rec!aarlo sería muy difícil o

    aun imposible-4 pero tambi+n sería muy poco interesante. Lo que !emos dic!o

    sobre la contribución del sueto y de la sociedad al conocimiento visual de una

    silla -y que seguramente vale tambi+n% mutatis mutandis% para las demás

    formas de conocimiento- es lo que al respecto nos ense*a la ciencia en su

    estado actual% y esto -lo que nos ense*a la ciencia en su estado actual- es el

    meor conocimiento disponible% de modo que% en efecto% no parece que !aya

    forma de rec!aarlo con fundamento. :ero% ustamente por esa raón% nadie

    que se ocupe seriamente del tema -incluidos los que no se clasifican a sí

    mismos como constructivistas- lo rec!aaría.

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    6/13

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    7/13

    )ebe resultar claro que el constructivismo fuerte no se sigue del d+bil%

    como lo muestra el argumento de mi +xito en el trato con la silla. 'i en una

    sociedad se atribuyeran ciertas propiedades a determinados obetos y en otra

    se les atribuyeran otras distintas y posiblemente incompatibles con las

    primeras% sería un milagro que los miembros de ambas sociedades tuvieran

    +xito en el trato con dic!os obetos. )ic!o en general% si tuviera raón el

    constructivismo sociológico fuerte% sería inexplicable el +xito que tienen los

    miembros de sociedades distintas en su trato cotidiano con el mundo.

    La situación es% entonces% +sta !ay argumentos muy plausibles a favor 

    del constructivismo d+bil% pero no parece !aberlos a favor del fuerte. :or otra

    parte% sólo este último es una teoría interesante% mientras que por el contrario

    el constructivismo d+bil es trivial. >na situación así no es exclusiva del

    constructivismo sino común a varias tesis filosóficas. ?arias de ellas son% en

    efecto% tesis ambiguas que en uno de sus posibles sentidos son verdaderas /o

    al menos plausibles2 pero triviales y en el otro son interesantes pero falsas. 'e

    atribuye al califa ;mar un dilema análogo% como resultado del cual incendió la

    famosa biblioteca de Aleandría "; estos libros dicen lo mismo que el 1orán%

    en cuyo caso son inútiles% o dicen otra cosa% en cuyo caso lo que dicen es

    falso". $ste dilema -verdadero pero trivial o interesante pero falso- se le plantea

    tambi+n% por eemplo% al relativismo con respecto a la verdad cuando se lo

    entiende como relativismo con respecto a las creencias expresado de manera

    metafórica% es verdadero pero trivial4 cuando en serio% literalmente% se lo

    entiende como relativismo con respecto a la verdad% es interesante pero falso.

    Lo importante en estas situaciones es no dearse enga*ar por una maniobra

    argumentativa tan fala como frecuente que consiste en la tentativa de !acer 

    pasar la versión fuerte con argumentos que sólo apoyan a la d+bil% maniobra

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    8/13

    que en el presente caso se resumiría /drásticamente2 en algo como lo

    siguiente el obeto de conocimiento no es algo dado sino algo construido por el

    sueto4 por lo tanto% no !ay conocimiento obetivo% absoluto y universal

    -raonamiento que claramente constituye un non sequitur -.

    $l constructivismo fuerte% poco afecto a considerar eemplos sencillos de

    conocimiento% no suele ocuparse de los conocimientos de sentido común4

    prefiere ensa*arse con el conocimiento científico% acusándolo de no ser 

    obetivo ni valorativamente neutral% de estar contaminado de ideología% de estar 

    subordinado a los intereses del poder. &o !ace falta discutir todos estos temas

    en los t+rminos planteados por quienes opinan que la ciencia es una porquería4

    basta con se*alar que quien suscriba tales acusaciones está obligado a refutar 

    el llamado "argumento del +xito de la ciencia" -análogo al de mi +xito en el trato

    con la silla-.

    )ic!as acusaciones son% en efecto% incompatibles con el !ec!o de que la

    ciencia% en algunas de sus ramas -principalmente en la física-% !a tenido un

    impresionante +xito predictivo% que !a servido de base a notables avances

    tecnológicos. La única manera de explicar el innegable +xito predictivo y

    tecnológico de la ciencia es admitir que% en la mayoría de los casos -no en

    todos-% las comunidades científicas se !an comportado racionalmente al

    aceptar y rec!aar teorías% esto es% las !an aceptado o rec!aado por raones

    científicamente buenas% y no por motivos extracientíficos% como los

    relacionados con el poder% el dinero o el prestigio. 'in duda% los científicos no

    son ángeles sino seres !umanos% y tienen más o menos las mismas pasiones

    que cualquiera. :ero debe !aber algo en su actividad profesional que pone

    límites a la influencia nociva de las pasiones4 de otro modo resultarían

    inexplicables los impresionantes logros que la ciencia puede ex!ibir. 6% en

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    9/13

    efecto% los detractores de la ciencia no consiguen explicar su +xito. )ic!o de

    modo levemente !umorístico% no pueden responder la siguiente pregunta si la

    comunidad científica es una mafia% 8por qu+ fue la comunidad científica% y no la

    mafia% la que puso al !ombre en la Luna9

    (uc!os creyeron !ace unos cuarenta a*os que los filósofos "clásicos"

    de la ciencia !abían sido superados por los "nuevos"% y que la clave de esa

    superación consistía en reconocer la influencia de factores extracientíficos en

    los cambios teóricos -es decir% en el contexto de ustificación% ya que su

    influencia en el contexto de descubrimiento !a sido siempre reconocida por 

    todo el mundo-. :ero% si se concede a esa influencia un alcance muy grande

    -sosteniendo% en la versión más extrema% que todos los cambios teóricos

    responden exclusivamente a factores extracientíficos-% se desemboca

    inevitablemente en una concepción irracionalista de la ciencia% cosa que

    algunos celebran y otros lamentan entre los que  prima facie simpatian con los

    que en su momento fueron los "nuevos" filósofos de la ciencia. Los que lo

    lamentan quieren reconocerle a ciertos factores sociales influencia% no sólo en

    la producción del conocimiento científico% sino tambi+n en su validación% pero

    en el marco de una concepción racionalista de la ciencia. 'e trata% sin duda% de

    un obetivo ambicioso4 la cuestión es si además es factible.

    8

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    10/13

    instancia% el criterio decisivo para la elección entre teorías rivales es el apoyo

    empírico que ellas tengan% o -lo que es lo mismo- su poder explicativo y

    predictivo% su +xito observacional% y que otros factores que pueden orientar a

    los científicos en la elección% como por eemplo la sencille% son importantes% no

    en sí mismos% sino como indicadores de +xito observacional futuro.

    $sta manera de ser racionalista en la concepción de la ciencia fáctica es%

    en mi opinión% la única posible. 3a !abido progreso en la !istoria de la ciencia%

    y un modelo racionalista aceptable tiene que explicar ese progreso% no negarlo.

    &o se puede ser racionalista y al mismo tiempo "contextualista" con respecto a

    la evaluación de teorías4 el contextualismo% en cualquier versión más o menos

    fuerte e interesante% es incompatible con el reconocimiento del progreso. 'i se

    asigna a la influencia de factores extracientíficos en el contexto de ustificación

    un peso decisivo -y en esto consiste básicamente el contextualismo% tanto si se

    admite que esos factores son extracientíficos como si se apela a la maniobra

    meramente terminológica de clasificarlos como "internos"-% resulta imposible

    admitir el progreso y la racionalidad de la ciencia. )ic!o brevemente%

    racionalismo y contextualismo son incompatibles. A lo meor es una lástima que

    lo sean4 tal ve lo ideal sería poder conciliarlos y quedarse con lo meor de

    ambos mundos% ya que ambos parecen responder a motivaciones plausibles.

    :ero ya se sabe que lo ideal suele ser enemigo de lo posible% y me parece que

    eso es lo que pasa en este caso.

    ;tra dificultad con la que tropiea lo que venimos llamando

    constructivismo fuerte es la amenaa de autorrefutación. 'i la ciencia y el

    conocimiento en general no pueden ser valorativamente neutrales ni obetivos%

    si siempre están contaminados de ideología y al servicio de intereses espurios%

    8qu+ valor cognoscitivo tienen las afirmaciones de los propios constructivistas%

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    11/13

    entre los que se destacan sociólogos de la ciencia de $scocia y de 0rancia y

    biólogos c!ilenos que con frecuencia alegan presuntos resultados científicos de

    sus respectivas disciplinas y de otras9 (ás aún los constructivistas tambi+n

    suelen citar en apoyo de sus tesis cosas tan difíciles como el teorema de @del

    o la mecánica cuántica en la interpretación de 1open!ague% lo cual les permite

    otra maniobra argumentativa que Buan 1omesa*a !a propuesto llamar "falacia

    de apelación a lo que nadie entiende" y que dio lugar a que prestigiosos

    posmodernos fueran víctimas de la broma de 'oCal. $n 5nternet !ay una lista

    de "pruebas" de que  p  muy divertidas% que satirian el estilo de algunos

    filósofos. La prueba atribuida a $arman ilustra muy bien la falacia de apelación

    a lo que nadie entiende "3ay soluciones para las ecuaciones de campo de la

    relatividad general en las que el espaciotiempo tiene la estructura de una

    botella de Dlein tetradimensional y en las que no !ay materia. $n cada uno de

    tales espaciotiempos% la pretensión de que no- p es falsa. :or lo tanto% p". 1omo

    dice Buan 1omesa*a% es sabio desconfiar de cualquier argumento que

    comience con expresiones del tipo de "'e sigue claramente del teorema de

    @del que..." o "'e sigue claramente de la mecánica cuántica en la

    interpretación de 1open!ague que..."% ya que nada  se sigue claramente de

    cosas como +sas.

    $n el terreno de las ciencias sociales el constructivismo dispone de un

    argumento adicional% ya que su obeto de estudio -la "realidad social"- es

    "construido" por seres !umanos en un sentido en el que no son construidos los

    obetos de estudio de las ciencias naturales. $sto es así por la sencilla raón de

    que las ciencias sociales se ocupan de lo que !acen los seres !umanos. &o es

    que la realidad social sea "construida" por el científico social qua  científico

    social4 son todos los seres !umanos estudiados por el científico social los que

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    12/13

    "construyen" los obetos de estudio de este último. Algunos !an sostenido que%

    debido a esto% los fenómenos sociales no pueden ser estudiados "desde

    afuera"% como los fenómenos naturales% ya que en muc!os casos la conducta

    !umana% y en particular la conducta social% es intencional y "significativa". $l

    mismo movimiento corporal puede corresponder a distintas acciones según la

    intención con que se lo realice. Así% por eemplo% una pu*alada no es en una

    obra de teatro una tentativa de !omicidio% mientras que seguramente sí lo es en

    la vida real. 1reo que esta argumentación sigue admitiendo la respuesta que le

    dio $rnest &agel en su libro La estructura de la ciencia tambi+n la ciencia

    natural postula la existencia de cosas que no pueden observarse -las llamadas

    "entidades teóricas"- y aspira a descubrir las propiedades de esas cosas4 y no

    es en modo alguno obvio que !aya entre ambas situaciones alguna diferencia

    que resulte esencial desde el punto de vista gnoseológico. 1omo lo !a

    se*alado &agel%

    podemos saber  que un !ombre en !uida de una multitud persecutoria

    animada de odio !acia +l se encuentra en un estado de temor EFG% del

    mismo modo que podemos saber  que la temperatura de un troo de

    alambre aumenta porque aumentan las velocidades de sus mol+culas

    constituyentes EFG. $n ambos casos% se atribuyen "estados internos"

    que no son directamente observables a los obetos mencionados para la

    explicación de su conducta. EFG 'in duda% !ay importantes diferencias

    entre los caracteres específicos de los estados atribuidos en los dos

    casos en el caso de los actores !umanos los estados son psicológicos

    o "subetivos"% y el científico social que !ace la atribución puede tener 

    una experiencia personal directa de ellos% pero en el caso del alambre y

    de otros obetos inanimados no lo son. A pesar de estas diferencias% el

    quid de la cuestión es que los cánones lógicos empleados por científicossociales serios para evaluar los elementos de uicio obetivos para la

  • 8/19/2019 Contra El Constructivismo Vulgar

    13/13

    atribución de estados psicológicos no parecen diferir esencialmente

    /aunque a menudo puedan ser aplicados con menos rigor2 de los

    cánones empleados con propósitos análogos por los estudiosos serios

    de otros ámbitos de la investigación.