contol 1

Upload: andresloaiza

Post on 20-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Contol 1

    1/4

    UNIVERSIDAD TCNICA

    DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE

    INGENIERA CIVIL

    ADMINISTACION DE EMPRESAS

    DOCENTE:

    ING. FRANCISCO VERA DOMINGUEZ

    ESTUDIANTE:

    Jairo Andr! Loai"a Ma#a$oro!

    TEMA %

    Con#ro&

  • 7/24/2019 Contol 1

    2/4

    CURSO:

    'TO (C(

    A)O LECTIVO

    *+%, - *+%'

    Generalidades

    El Control Empresarial es un Proceso Administrativo muy ligado con la Planeacin, el

    control es la fase a travs del cual se evalan los resultados obtenidos en relacin con lo

    planeado, a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente.

    Podemos definirlo como: a funcin !ue permite la supervisin y comparacin de los

    resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando adem"s !ue

    la accin dirigida se est llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organi#acin y

    dentro de los l$mites de la estructura organi#acional.

    Procesos

    Establecimiento de estndares de actuacin:Estos est"ndares se derivan de los objetivos

    establecidos durante la planificacin.

    Medicin de Resultados reales:Es necesario de un mtodo econmico y fiable !ue mida

    la actuacin o los resultados realmente conseguidos.

    Comparacin de Resultados:Es la comparacin de mtodos reales con los est"ndares.

  • 7/24/2019 Contol 1

    3/4

    Adopcin de acciones correctoras: %i la desviaciones se encuentran dentro de los

    m"rgenes de tolerancia no se introduce cambio alguno, pero si se estima una desviacine&cesiva, es responsabilidad del directivo 'acer los pertinentes cambios para conseguir

    resultados.

    Caractersticas para el control eficaz

    os sistemas de control eficientes tienden a tener ciertas cualidades en comn( la

    importancia de estas cualidades var$a con la situacin, pero podemos generali#ar !ue las

    caracter$sticas siguientes pueden 'acer a un sistema de control m"s eficiente:

    ). Precisin:*n sistema de control !ue genera informacin poco precisa puede darcomo resultado fallas de la administracin para tomar la accin cuando es necesaria o

    responder a un problema ine&istente. *n sistema de control preciso es confiable y

    genera informacin valida.

    +. Oportunidad:os controles deben llamar la atencin de la administracin sobre lasvariaciones en el tiempo para evitar serias transgresiones en el desempeo de una

    unidad. a mejor informacin tiene pocovalorsi se da atrasada. Por tanto, un sistema

    de control eficiente debe ofrecer informacin oportuna.

    -. Economa:*n sistema de control debe funcionar de manera econmicamentera#onable. Cual!uier sistema de control tiene !ue justificar los beneficios !ue ofrece en

    relacin con los costos en !ue incurre. Para reducir costos, la administracin debe tratar

    e imponer una cantidad de control m$nima !ue resulta necesaria para generar losresultados deseados.

    . Fleibilidad: os controles efectivos deben ser bastante fle&ibles para ajustarse a

    los cambios adversos o aprovec'ar las nuevas oportunidades.

    Pocas organi#acionescuentan con ambientes tan estables !ue no tengan necesidad defle&ibilidad.

    /. Comprensin: os Controles !ue no pueden ser comprendidos no tiene valor, por

    tanto, en ocasiones es necesario sustituir los controles menos complejos por

    instrumentos sofisticados. *n sistema de control dif$cil de comprender puede provocarerrores innecesarios, empleados frustrados y por ultimo !ue sea ignorado.

    0. Criterio razonable: os criterios de control deber ser ra#onables y alcan#ables, sin

    son demasiados altos o no ra#onables, ya no motivan, as$ mismo, los controles deben

    imponer criterios !ue desaf$en y animen a las personas a alcan#ar niveles de desempeosuperiores sin desmotivar o alentar una decepcin.

    1. !bicacin Estrat"#ica: a administracin no puede controlar todo lo !ue sucede en

    una organi#acin. Aun cuando se pudiera, los beneficios no justificar$an los costos. osadministradores den establecer controles en los factores !ue son estratgicos para el

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/24/2019 Contol 1

    4/4

    desempeo de la organi#acin( los controles debe cubrir actividades, funciones

    y eventoscr$ticos dentro de la organi#acin.

    2. $a#a "nfasis en la ecepcin: 3ebido a !ue los administradores no puedencontrolar todas las actividades, deben establecer sus instrumentos de control estratgico

    de manera !ue dic'os instrumentos puedan llamar la atencin solo sobre lase&cepciones.

    4. Criterio M%ltiple: os administradores y empleados en la misma medida buscaran5verse bien5 en relacin con los criterios !ue se controlan, si la administracin controla

    mediante una sola medida como la utilidad de la unidad, el esfuer#o se dirigir" solo a

    salir bien sobre ese est"ndar.

    )6. Accin Correcti&a: *n %istema de control efectivo no solo seala cuando sepresenta una desviacin significativa en el est"ndar, tambin sugiere !ue accin se debe

    tomar para corregir la desviacin. Esto es !ue debe sealar el problema y especificar la

    solucin.

    'ipos de Control ('err) *+++: ,ibro -Principio de la Administracin./:

    Control Preliminar:%on los reali#ados antes !ue el proceso operacional comience.

    Esta incluye la creacin de pol$ticas, procedimiento y reglas diseadas para asegurar !ue las

    actividades planeadas ser"n ejecutadas con propiedad. Por Ejemplo: %i se va producir telastenemos !ue verificar antes !ue calidad de 'ilo esta ingresando.

    Control Concurrente:%e aplican durante la fase operacional. Esta incluye

    direccin, vigilancia, sincroni#acin de las actividades !ue acurran para !ue el plan sea

    llevado a cabo bajo las condiciones re!ueridas. Por Ejemplo: %i se produce un producto

    !u$mico se tendr"n !ue verificar las temperaturas y las presiones del sistema para verificarsi esta en la condiciones adecuadas.

    Control de Retroalimentacin:%e enfoca sobre el uso de la informacin de los

    resultados anteriores para corregir posibles desviaciones. Por ejemplo: %i sabemos !ue trasla elaboracin de un producto el 7 de 'umedad en comparacin con lo anterior 8lo

    est"ndar9 'a variado, es decir se detecta un error, inmediatamente se 'ace aviso para !ue se

    tome la accin correctora oportuna.

    http://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtml