continuacion de mapa de america

11
Nueva jersey

Upload: melisacuello

Post on 13-Jul-2015

446 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Continuacion de mapa de america

Nueva jersey

Page 2: Continuacion de mapa de america

Argentina

Debido a su amplio territorio, la Argentina presenta unagran diversidad de climas, en este sentido, distintosfactores geográficos inciden en forma directa,determinando las características climáticas de lasdiferentes regiones.Por otra parte, las cadenas montañosas que seextienden de norte a sur en el oeste argentino,constituyen un factor de relieve que facilita lacirculación de masas de aireen el este del país y quedetermina diferentes tipos de vientos.Además, se producen nevadas frecuentes en el sectorandino, y también heladas (aunque sólo en coincidenciacon el avance de vientos fríos del Pacífico Sur o en zonasde altas montañas y las mesetas patagónicas) y granizo,que puede darse en todo el territorio, mayormenteentre septiembre y diciembre.

Page 3: Continuacion de mapa de america

Chile

se extiende a lo largo de más de 4.200 km en una estrecha franja entre la ribera suroriental del océano Pacífico y la cordillera de los Andes. Su ancho máximo alcanza los 440 km en el paralelo 52º21'S y su ancho mínimo es de 90 km en 31º37'S. Se ubica a lo largo de una zona altamente sísmica y volcánica, perteneciente al Cinturón de fuego del Pacífico, debido a la subducciónde la placa de Nazca en la placa Sudamericana.En la zona norte del país, el clima es de carácter desértico, con escasas precipitaciones. Las temperaturas tienen leves variaciones a lo largo del año, manteniéndose en promedio en torno a los 20 °C.Las cuatro estaciones están claramente marcadas, con un verano seco y cálido y un invierno lluvioso y frío.

Page 4: Continuacion de mapa de america

Uruguay

El relieve de Uruguay se caracteriza por su homogeneidad y planitud.Los numerosos ríos y arroyos fertilizan el suelo uruguayo, manteniéndolo constantemente húmedo. Uruguay dispone de tres grandes cuencas hidrográficas, la del río Uruguay, la del río Plata y la del Atlántico o laguna de Merín. El clima propio de Uruguay es el subtropical húmedo; el verano es largo, cálido y húmedo, con precipitaciones promedio de 1.250 mm anuales. La temperatura media en primavera es de 17 ºC, en verano de 25 ºC, en otoño 18 ºC y de -2 ó -3 ºC en invierno. Las lluvias caen en todas las estaciones, pero por lo general son más abundantes durante los meses de invierno.

Page 5: Continuacion de mapa de america

Los angeles

Page 6: Continuacion de mapa de america

brazil

El clima de Brasil varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: de enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio y São Paulo

Page 7: Continuacion de mapa de america

mexico

El 73% del estado presenta clima templado subhúmedo, localizado en los valles altos del norte, centro y este; el 21% es cálido subhúmedo y se encuentra hacia el suroeste, el 6% seco y semiseco, presente en el noreste, y 0.16% clima frío, localizado en las partes altas de los volcanes.

La temperatura media anual es de 14.7°C, las temperaturas más bajas se presentan en los meses de enero y febrero son alrededor de 3.0°C. La temperatura máxima promedio se presentan en abril y mayo es alrededor de 25°C. Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre.

Page 8: Continuacion de mapa de america

GUARUJAGuarujá es una isla ubicada en el litoral más

próximo a São Paulo, conectada a través de

puentes con la ciudad y puerto de Santos

(13 km).

Es una gran ciudad balnearia, con

shoppings, cines, discos, supermercados,

buenos restaurantes, bares, vida nocturna,

etc.

Las playas más procuradas son Enseada y

Pernambuco, pero hay muchas otras con

características más agrestes, incluso con

aldeas de pescadores.

Es un destino ideal para baja temporada, ya

que en la alta su cercanía con São Paulo la

hacen explotar y a veces los servicios no

dan abasto.

Su mayor atracción es el Acuario Acqua Mundo,

considerado el mayor de Sudamérica (Av.

Miguel Stefano 2001, Praia de Enseada).

Page 9: Continuacion de mapa de america

BARILOCHE.

El clima de Bariloche es de alta montaña, con lluvias invernales abundantes, temperaturas frescas y una escasa amplitud anual. Sin embargo en verano pueden alcanzarse, muy excepcionalmente, los 35 °C, siendo más frecuente máximas de unos 30 °C y en invierno hasta -20 °C, aunque en inviernos normales la mínima absoluta es de -13 °C. Según la Clasificación climática de Köppen es un clima Csb, el verano es seco y suave, con una alta amplitud diaria, frente al invierno donde se concentran las precipitaciones que son frecuentemente en forma de nieve.

El relieve de esta provincia se divide en dos áreas bien diferencias: una al oeste, la zona cordillerana, constituida por los Andes Patagónicos; y otro hacia el centro y este, donde comienza el área de mesetas que terminan en las costas del Mar Argentino, constituyendo un relieve en forma escalonada que continúa más allá de la costa, en la plataforma continental.

Page 10: Continuacion de mapa de america

ACAPULCOse encuentra en el Estado de

Guerrero, al suroeste de México. Cuenta con una

temperatura máxima de 31°C y minina de 23°C. es considerada

la décimo séptima zona metropolitana más grande de México; cuenta con diversas

playas cuyos nombres corresponden a hechos históricos, costumbres o

simplemente circunstancias naturales.

Page 11: Continuacion de mapa de america