continente el conten dedo “crinien imposible...

1
4 1 4 ‘1 11 0 5 Lu’T. FFSTIVAT.ES , WAGNER Por l con. Junto de tjayreuth. En la taquifla del Liceo se ik•pachan las localida dcs que quedan dispo OÍIJIQS. A1IÁ). Tel. 2159 48. . Cr.ti Cía. de arte líri co .Jan Gual. Uoy, tat-de a tas 5: LA VIE . Jt.CITA y LA DEL MA- NOJO 1)E LIOSAS. No- vhe O3O: LA DOLO- hUSA y LA DOGA. ItESA.. - 15 íCEtONA. T. 213751 ( . Tres. últimos tiías Cía r .Amparito t{iveIes- A 1a (i.15 y lo 45. Repo T skicmn de ML MUJER - LS UN tuAN EIOM : RE LjULflitlgO, despe - dOia CAb1YERON. ‘1’. 218030 Tres: tirflOS días ; de hvi,iaS Zori-San -, tes.(oco. A las 6.L -. y 1O,45rUNA CANAAL AUE. 110v noche ho . rnnaJe a ZOyi Santos . ( ‘o y r1it fin de ftst.. ¡onliIlgo. des. f pt-iUa. -: l% T. 215172 . ,‘( Lope de Vega. A ,, .. 1) 15 y 10,45. LA . .:•• . 1 .A de Calvo o. ¡tfltinios días! t Ja_O T. 23Ni20. Gran (. . *. e Revistas Direc. . ei: Ma’uel Paso. A h. . 6 Y 10.45: ¡LO VE— 1 . LO CANrARAS .- ruy Lehlruic y ,- . ríl l’nira. ¡UI— , ., U) ( .Utoti . ., ,, ¡, c t mayores.) . 1 - i . Tel. 21 51 47. . ‘. 1-. (le la Victoria tar e- 6.15: LA FERIDA . 1 L .INOSA y un gran . . 1’ . (te Fíe’mta. Con ELS 1 .. SONA1’(KS R E z ;N. tina soberbia cr’a&ión de toda la Cía . Tjtmar Noche, 1045: . 1.. Fi.RII)A LLUMI. N•OA de Sagarra. El 5 LO (leí teatro 254 y 2 5 5 representaciones. . (Autorizadó para ma- yors). Domingo, se- . si ma infantil con LA - . VENTAFOCS. . . 1.1.1. TeR 235033. Cía. Martínez - Soria. l-l.,y_ 6 y 1045: ¡CLA VI_JO. I3USCME UN TiLlO’ No ario. VCTOEI%. 5.30 y 10.45 L go,• Loita Sanjosé, Eary Lledó, fOena y Trjya. Trío Caparani Puhians, Manolo Cas. . tellanos, Rafael Prieto, Pm pe Tena y Mmrgari. . la Reyes, Camilín, Ati ms, Trío Tropícal y Ma. rifé de Triana. (Auto. rizado para mayores.) 1Nl)SOR PAtACIII ‘1 t: ‘i’i’iiO CLUB. Teiéfo. no 286586. Tarde 6.30 Noche 10.45: DESD1 loS TTEMPOS DE A’AN (No apto.) f ,ç F A N ‘F 1 ¡4 E 5 SL% MOZART. Tero para niños. T. 21 Hoy O tarde pr,gram chrnpan. . -. otAoI Este es el misterio entrañado en «Crimen imposible?», uno de los films intrigantes de mayor fuerza que nunca haya realizado el cine. El contenido de la pe. lícula resulta de una calidad hu. mana y literaria nada común, y débese al talento creador de C& sar Fernández Ardavmn, que acer- en toda la trayectoria del asunto, desde el arranque al des. enlace, pasando por el cúmulo de circunstancias que unen aquél con éste. Pero, no solamente es de ex- cepcional calidad el contenido de «,Crimen imposible?» Tam bién ci continente adquiere ca- racterísticas de desusada perfec ción, tanto en el ambiente como en la planificación. En este se- gundo aspecto el mérito es atri buible, igualmente, a César Ver- nández Artvín, gran plasmador en mágenes cinematográficas del tema que diseñara en las cuartillas. La interpretación de esta intri ga sensacional, denominada i4Crimen imposible?». corre a cargo de José Suárez, Nani Fer. nández, Angel Picazo, Gerard Tichy y Silvia Morgan. Producida por Cinesol-Clave Films y distribuída por Cif esa, i,Crimen imposhle?» galardo nado cinco veces por el C.E.C., de Madrid se estrenará mmi- nentemente. ( INES IlE EMTRENfl ALEXANDRA. Matinal, 11, tarde; 4 a Las 830 y 1040, noche, nume radas: FILON DE j-’LA TA. (No apto.) ALe,XL$ Iuiitrada vesti. bulo Alexanura). Mati nul, 10; tarde, 415; nI.. merada, O’ao; noche, 9’4ít, a peticlon del U blico: RASHOéION. En las sesiones matinal y nuehe, ademas: EL ASESINO t’OE’rA- (No apio.) %lsu-&OS. Tarde, 3’30: MARCELINO PAN ‘1 VttO (estreno), éd.c mas, EL TLSOI-tO bEL CODOtt De; ORO. (Programa apto.) ASIOItIA. Matmnal, 11; tarde, 4; numeradas. 6.30 y, noche. tU 30: TEODORA (tecOlcomor). por Gialmna Canate No apto.) Al L.ANTA. Matinal, a las LO. Tarde desde 3 45 HL.u.., rLtIt tes treno y, ademas: CO. REA. 1-1 0 E A CERO. (No apto.) Bk,.sQUe. Desde las 4: YO FUI RSPIA AME. RICANA y FANí’AN EL lyV’ENCIBLE. Apto CIIPITOL. Matinal, a las 10.30 Tarde, 3.30: YO l’Ui ESPiA AMERICA NA y FANFAN EL IN. VENCIBLE. ( A p t o.) COUSE CM. Matinal, 11; tarde, 4; especial, 6’25; noche, ,1030: No.Do, Imágenes, UN GRAMO DE LOCURA, por Dan. ny Raye y Mal Zetter ling (No apta.) CRISTINA. MatInal. 11; tarde, 4; numeradas, 6’30 y, noche, l030: TEODORA (tecnicolor), por Gianna Canale (No Ont•) 1 FANTASIO. Matinal a las 11. Tarde, 4. A las 6 40, numerada. Noche a las 10.40: EL CO- NlJO LOCO EN «EL TOREADOR» y LAS TItES NOCHES DE SU. SANA (No apto). FEMINiI. Matinal, 11; tarde, 4’lS: numeradas, 6’35 y 10’35: DUELO EN F:L FONDO DEL MAR en Cinemascope (Apta.) GALERIA CONDAL Desde ti. Act. Cómica JENNIE (Apta.) KITRSPtAL.. Matinal, 11; tarde, 4’05; numeradas, 6’40 y l0’40: SINUHE, EL IICIRCIO. en Cine. maseope (No apta,1 METIIOI’OL.. Tarde. 4.30 noche. 10.30 numerada YO FUI ESPIA AME. . IUCANA (Apto.) MONTECAKL.O. Matinal a las 11. Tarde, 4.15. A Las 6.30. numerada. Noche. a tas 10.40 nu. merada: No.flo y MAR- CELINO PAN Y VINO (Apta para todos los públicOs. . ‘l( . Matinal, a las 10.30. Tarde continua, de—de 3.30 estrenoMAR (!LlNO PAN Y VINO. ,u.tnAs, EL TESORO lti. CONDOR n ORO ( Programa aptO.) MUNDOS (tecnicolor), y ¡VAYA PAR DE MA. RINOS. (Apto.) GRAN t lA. tULiOS LOS HERMANOS ERAN VA. LlENS y UL1IMA. TVE Prog. upto me- noi.e 1. INU.flO. (Pantalla pa- nrámica Mirada Mi. rror) RAíCES PR)) FUNDAS y EL MILLO. NARIO. (Prog. apto). IRIS. AL FILO DE LAS 9; ELLAS SOMOS NOS- OTROS y 3.a semana del espectáculo DE LA RAMBLA AL I’IBI DABO. (No apto.) M.kn4. idAS nL. SOL NACIENTE y CAM PEONaS DE EBANO ( Apto) frIARYLAND. Matinal a las 10: tarde continua 3 .,0. 2.a semana de RIo SIN tiE’1ORNO en (‘ituemacope y EL RA l’iO (.est reno ) Cori Jorge Negrete y Maria Félix. (No apta). MLI N 1)1%l ( I-’arrialla pa- norómica Miracle Mi. flor) UAICIS PRO- FUNDAS y EL MILLO. N:’FIIO (Programa ap- to menores). MISTRAL. FIURACAN DE EMOCIONES y MIPNTRAS ESLES A Ml LADO. (No apto.) NUEVO. Matinal, a las 1(1 30. Tarde desde 3.45 DELMETI-ilus Y LOS GLAD1AL)ORES (Cine.. mascope) y I’RIG() Y ESMERALDA No apto NURIA (Pantalla pano vómica Miracle Mirror TODOS LOS 1-lERMA. NOS ERAN VALFr’.E- TES y ULTIMATUM. (Prog apto menores). PALACIo DEI. CINEMA Matinal a las 10. Tar. de, continua, en cxciii. siva solire Pantalla Ci- gante: RIFLES DE BENGALA y VUEL ‘3EN LOS MOSQUETE. ROS (arribas en tecol. color) (Apto.) I’ltt(t,A. Sobre Pan- taita Grande: RAICES PROFUNDAS y DAN- I)ERA NEGRA (ambas en tecnicolor) (Apto) I’ItINCIPAL. (Gracia). BAN[)EUA NEGR, y EL. IDOLO DE BARRO (No apto. PROYECCIONES. (Pan talla panorámica Mira. de Mirror) RAíCES PROFUNDAS y EL MILLONARIO (Progra. ma apto menores) fluX. TANGANICA y TRIGO Y ESMERALDA (Apto.) TETUAN. (Pantalla pa. norémica Miracle Mi- rror) EL íDOLO DE BARRO y BANDERA NEGRA. (No apto.) VERDI. T. 28 51 33 Pantalla Scmipanorúrni. ca. TODOS LOS HEI1- MANOS ERAN VA. LIETES. y ULTIMA TUM. No-Do (Apto). VERGARA. T. 2) 76 40. Matinal. a las 10. Tarde desde la, .‘ 3. (En ex. c1uir ) I1 PAl)lE PITILLO por Valeriano León y LA LLAMADA DEL DESTINO (estré no) por Jean Marais No apto.) scnta en cinemascope y con so- nido estereofónico «Perspecta», ci ms brillante y efectivo logro de la técnica puesta al servicio del cine. Después de las sensa cioriaies demostraciones realiza- das ante los públicos más cliver sos, «Los caballeros del rey Ar turo)), llega a nosotros para reco ger los latíreles debidos a la más lograrla combinación técnica ca- PaZ de traducir en imágenes y sonidos una historia apasionante. Difícil, tal vez imposible, hubiera sido encontrar un más rico filón de inteiés Y belleza que el de las legendarias aventuras de los Ca- balleros de la Tabla Redonda, compañeros (leí Rey Arturo de Inglaterra. A través de este fiim, la Edad Media nos envía su men saje de galantería y heroísmo. tic gravuta y lealtad. Viejos per sonajes dormidos en las páginas de la Historia y de la Leyenda despieí-tan al conjuro del Cine pat-a contarnos sus fabulosas aventuias. sus luchas y sus amo- res. «Los caballeros del Rey Ar tui-o» es un filrn ctya gi-aridio Sa est’enogiafia lleva el sello in imital.)le (le Metro Coldwyri Ma. yei y que al ser pi-esentado en cineniascope. (‘00 sonido esteren- fónico «Perspecta» y en esplén dido c010T. producirá una vertía- ciera conmoción entre el público. El mago Mecho, la bella iCilla Genoveva, el valiente Lanceíot, el Cahallcto Verde. . Figuras do- i-aulas COli la p{ttina tIc los sighrs que reviven hajo los rasgos de 155 estrellas m:ts populates. Fío- hect Taylor, Aya (ardnet- y Mcl I”cii-ct’ son los nombres que se hallan al fi-ente de un magnífico reparto para superar las glorias alcanzadas por Metro en films en que la historia y la leyenda se dan la mano. «Los caballeros del Rey Artttro» ftié pt-esentada fuera de concut-so en el Festival (le Cannes y p:ima todos los con- currentes fué el mejor de los films proyectados, el filrn de los IflóXirnos alicientes. «Los caba- IdoS ilel rey Arturo» es una antología de las nuevas técnicas (te proyección y sonido en una película ciesbordante de interés y sunttlosidad. •LOS PROGRAMAS DE GALERÍA CONDAL CINEMA» aGalicia artistica y agraria», «Un automóvil ultramoderno», «Un bom bardeto cae sobre un campo de ex- cursio.istas», «El templo de la Sa- grada Familiar, «Esquí Olímpico en Michigan», «Pio3’eC’tilcs dirigidos», «Festival en Munch», «Viajeros en- mascarados», «Campeonato de bi liar de Europa», .oValencia, sus fa- has y corridas de toroso son los interesantes reportajes que cOnlpo. mm Imágenes y lo noticiarios No- do, volúmenes A y E, que esta se- mana estreno en Su pantalla pone- rfirriica el confortable Galería Con- Cal Cinema, proyectando de lunes a miércoles, el Blm no apto se- leccionario por e) público, «Eva al Desnudo,, COil Bette L)avis y de jue. ves a domingo, la extraordinaria producción de David O. Selznick, «Jerinie» (Apia) con Jennifer Jo- nes, Joseph cotten y Ethel Barry. more. Un film de misterio y al mis- mo tiempo de gran intensidad dramática es «Misterio de una desconocida», que la Pat-amount presentará en breve. y cuyo me- parto está encabezado por Alan Ladd y Donna Reed. El argumento se desarrolla en torno a las aventuras a que se ve expuesto un dinámico m cpu. ter cuando decide investg:ti ini causas de la iluelte de una liC- llísima joven. Alan Ladcl se destaca en el pa- pel de sEd Adams», mientras que Donna Reeci no se nueda a la zaga en su intei-pi-etación de la misteriosa «Rosita Jean D’u». Siguiendo la pista de una per. sona extiaviada, «Adams» en- cuentra en un hotel de ínfima categoría el cuerpo de una mujer joven y hermosa. Intrigado por las circunstancias. se adueño de una libreta negra de dii-ecciones que encuentra en la cartera de la desconocida y desde este momen to su vida comienza a complicar- se. tinas cuantas llamadas telefó ficas lo convencen de que «Ro- cita» ha sido angelical pat-a unos y diabólica para otros. Con cada dato que obtiene sEd» se siente más y más atraido hacía la lina- gen de la joVen que su mente viene forjando. Nada pueden las amenazas ni las halas contra su voluntad irreductible para hallar las diferentes pistas que, final- mente, lo llevan a descifrar el velo que cubre la muerte de la bella desconocida. La rubia June Havoc y la ele- gante y bella Irene Hervey, son las dos nlujetes que intervienen en la vida del pi-otagonista. La primera decidida a esnci-ar su amor. la otra furiosa al verse desairada. disptiesta a vengar su amor propio. Le ha tocado al director Lewis Allen llevar a la pantala «El mis- tel-lo de tina desconocida» obra basada CII la histoi-ia original de Tíffany Thayer, «A woman». Para ello ha contado con una tlama vigot-osa de ritmo ágil, que mantiene el interés del es- pectador hasta el final. A la ori ginalidad de ésta debe sumarse lo escogido del reparto en el que se distinguen además de las figu ras mencionadas, Arthur [(cono dy el notable actor (le «El ido- lo de- haito». «Nuevo amanecet-» y «Hniizontes lejanos» —. Bai-i-y Kroeger. Flatold Vei-milyea y ott-os cuya actuación está (le acuerdo a la importancia do los papeles en que les ha tocado ac tuar. e 1_os ca ha 1 Icros las pieficrcn rut)ias». la ingerliosti novela de Anita Loos, que bien adaptada salió reitei-adamente (101 libro a has tablas y a ha pantalla, volve r-á en fecha próxitnn a nu(’sll-os cines revestida con las galas del techn icohot y ti ti i muda rx>r ha a fulgurantes Mar-ilyn Monroe, Ja. nc Russehl y el veterano Charles Coburn. La novela (10 Anita Leoru, que estableció una mr) reti mundial de venta desde su edición en 1926, ha alilo actualizada sin perder su intención POr el director Ib- war-d Hawhs, transformándola en una de las más suntuosas co- -.—- medias musicales reahiza(las en llollywoml. Aunque (‘00 nuevo vestuario y variado clima, el te- ma original y los caracteres de las protagonistas todo un sím bolo (le «vedettes» americanas —, Lorelei Lee, la hermosa rubia, y Director: Ladislao Vajda Intéi-pretes: Rafael Rivelles Antonio Vico Juan Calvo Pablito Calvo Producida y distribuida por: Chamartin. En unas páginas que son un primor literario y un exponente de fina sensibilidad, a la vez que de penetración en el espín tu de los hombres sencillos. Jo- Maxía Sánchez-Silva relató el cuento de un niño que no es tan sólo para los niños sino también para los adultos. Porque «Mar celino Pan y Vinos. cuento pue Se nutre de antiguas tradiciones. tiene una pet-ipecia mínima que en ningún caso es stlperiOt’ a SU simbolismo y si vehículo de éste, y en tanto que los niños captan del i-elato la peJueña anécdota y pce delicadas y be las imáge pi-e delicdas y bellas imáge nos literatias, a los mayores nos está resexvada otta delectación: la finísima espiritualidad, la hm pia, noble y confortante huma nidad de Un tema que pala que a nadie resulte extraño o ininte ligible, ha sitio contado. ahota en el cine -como antes en la litera- tura. con la sencillez del lengua- je que se emplea paia hablar a la más tierna infancia. La histoi-ia del niño de paña les abandonado a la catidad de unos frailes franciscanos. a la puerta de un humilde convento qtle se levanta en la meseta cas- tellana, por virtud de la ductilí dad del director Ladislao Vaída ha enconti-ado en ci cine los más dulces acentos emotivos, nra ni- sueflos, ora tenuamente dramá lyn. Jane, imponentemente her. mosa, tiene una brillante actua oído cantando y bailando, desta. cando en los números especial- mente concebidos para ella por Hoagy Carmichael y Harold Adamson, «,l1ay alguien a quien amar?» y «CUandO se yerra en amor». Charles Coburn, Elhiot Reíd. Tommy Noonan y el pequeño George Winsiow secundan a las despampanantes «vamps);. Y Vino-”- ticos, cuya suavidad no les imp! de repercutir en el espirltu del espectador en el más bello mo- memo simbólico del relato, cuando Marcelino es acogido en su seno por el Cristo que le ha- ce dormir el sueño eterno pat-a que ptieda conocer a su madre en la Gloria. y es que, entretan (o, ese espírtu del espectador ha sido admirablemente preparado.- calado de emoción con los sud. hes matices y las siempre inge nuas peripecias de los fraiiect. lbs que hacen de padres y ma- dres del niño. con-ipi-ensi,vos pa- la SUS travesuras y para esa? quimeras que tanto llenan la vi- da de la infancia, como la dei amiguito «Manuel),, su invisible compañero de correrías. La soberana belleza del paisa je, del escenario rural, del am- biente castellano, es, antes que complemento, parte que afecta también a lo substancial dl cuento. que no se concibe en otra atmósfera, Ladislao Vajda ha sé- bido dárnoslo sin recrearse de- masiado en la plasticidad, sin ea- tatismos, vivo, tenso y lleno de humana poesía. Y en este paleo- je se inscriben unos tipos nar ginales _ hombres y mujeres del pueblo -.- bien observados y justamente interpretados por un cuad!o de secundarios integrado por figut-as de prestigio, los ci.ia-r les completan el mundo sencillo’ y cordial de Mai-cehino. formad por esos frailes bondadosos ‘- blandos de corazón. que sufrén y se angustian por el niño y se sienten transidos de religiosa emoción al presenciar el milagro, cuya exposición ha sido hecha a través tic unos bien medidos pla nos de plástica realmente mo- focal. . . - Vajda, cuyo tacto exquisito es, tan bien conocido como su buen sentido cinematográfico, ha he-, cho de la difícil facilidad la pie... di-a de toque del film y en ella hizo coincidir a todos los elemen- tos colaboradores: los diálogos’. del propio Sánchez’Silva, la fo- togi’afía de Enrique Guerner, la música con c-olot- y sabor popo- lares de Pablo Sorozábal, la esce- nografía simple y sevela de An tonio Simont. y la interpretación» que es, nada más y nada menos( que un niño y doce frailes, per que a fuerza de haber sumado colaboraciones de grandes intér pretes. el actor desaparece tras el1 pel-sonaje, que adquiere plena vida. perfecta humanidad. Es jus- to que a tan admirable interpre-’ tación no se he regateen elogios que deben unii en un mismo pla. rio a figuras de tanta veteranía como Rafael Rívelles, Antonio Vi- co, Juan Calvo, Mariano Azada y Joaquín Roa, con el joven za- tor Adriano Domínguez y Juan José Menéndez, y especial meo- ción metece el niño cinco años Pablito Calvo, intérprete de Marcelino, cuya expreslvidad ha sido prodigiosamente tratada por el director, quien, a través del intérprete, nos da las sensaci.o nes del «héroe» del relato, ceq matices de inocente picardt gracia, ingenuidad, travesura, ternura, arrobo. , ., esmaltándolos con una voz certeramente esCo. gida y muy flexible a las exlgen cias del papel. Tras los merecidos aplausoe con que fué plemiada la primera proyección de «Marcelino Pan y Vino» en el cine Montecarlo, y de la aparición personal del po- quefio intérprete Pabhito Calvo y de su inseparable «Fray Papi- ha», el actor Juan Calvo, quedó flotando en el ambiente la suave emoción producida por un film lleno de espiritualidad, ternura y poesía. OBJETIVO. pIe detalle, con una réplica, dar auténticidad a la ficción y cont pensar aquellas situaciones en que la tensión llega al máximo. Dos tercios de hombre de hie. rro y otro tercio de hombre en- cantador, hacen que Gregory Peck halle, en el personaje del coronel Van Dyke, el género de rol característico en sus grandes éxitos. Su agudeza con Broderlck Crawford constituyen un yarda. dero regalo en su labor interpre. tativa. La sueca Anita Bjork es la agente doble 1-Ioofy», dominada por la absenta, que intenta va- namente prender entre sus redes a un Van Dyke que no se deja cegar por ciertos amores. La americana Eita Gam, cuyos en- cantos se juegan con elocuencia, tiene algunas intervenciones muy destacadas en el rol de misa Cai ter secretaria enOmorada de Van DyRe. Del reato de reparto destaque. mos a Broderick Crawford qtlo pone eti. juego los recursos (le su bien ganada veteranía, dándo nos un personaje en cuya Inter. pretación no ha sido descuidado el. menor matiz. También Walter Abel actúa convincentemente en su encarnación de doctor. Atacando con frialdad el pro- blema de frente. centrado el la- terés sobre los acontecimientOs dramáticos, .y manteniendo un tono de documental que nos par- mite conocer los métodos de tra bajo de los oficiales. sin olvidar jamás el lado satírico, Nunnally Johnson ha dado a «Decisión a medianoche», de la 2Oth. Centli ry Fox. un cariz de autenticidad que contribuye en gran parte al éxito del mismo. « Canti ejas » o cirrenta Íio (e cl”i Charles Chaplin, cuyo bastón» sombrerito hongo y pafltalofl raídos han sitio símbolo de la rl, sa a través del universo, celebra su cuadragésimo aniversario en la cinematografía por su pehícUl «Candilejas» (Limehight), cu,’0 estreno en España está previ8tó para fecha inminente. Cuatro décadas atrás, después de dos jiras por Estados UnidoS en el teatro de variedades, firmó Chapin su primer contrato para actuar en una pehicula en ese país. Muy apropiadamente hoy, cuarenta años más tprde el-tea. tro londinense donde Chaplin dió sus primeros pasos escénIcos, ale- ve de tema a su última película» para cuya realización ha evocado el gran comediante el ambiente de su Infancia cuando tuvo que trabajar en los teatros para ayu dar en la manutención de ati mad re. «Candilejas», que nos flega dis. tribuída por United Artista y presentada por e. . Films, es la culminación de una carrera qüe le ha conquistado a su autor- la risa, las lágrimas y el aplauso de dos generaciones de amanees -de la pantalla. LL continente y el contendo de “Crinienimposible?” FE PROXIMAMENTE EN INA LA PERSON ALIDAD LOSESTRENOS D E U N A D ¡ F U NT A ENMONTECARLO “Marcelino Pan COLOR POR ——-,-.--—--— TECRIICOLOR (Autorizada para todos los públicos) ULTIMOS DIASDE: ‘Duelo en el fondo delmar’ El famoso novelista Certal apa. rece muerto én el suelo de su despacho. Por el balazo que se descubre en su espalda y eh des- orden de muebles que altera el espacio de la estancia del escri tor, fácilmente puede deducirse que se trata de un crimen. Sin embargo, por muy extraños mdi dos, el inspector de policía que acude a esclarecer el suceso no cree en ningún asesinato y se aferra a la vehemente sospecha de que se trata de un suicidio. Corno es obligado y usual, har que reconstruir la vida que habi ttíalmente hacía la víctima. al infortunado Certah. Pero, ah mismo tiempo, no puede hablar- se con seguridad de un suicidio, puesto que terminantemente lo niega y lo comprueba la entrada dol proyectil por la espalda, en una trayectoria que da a anteo. der la acción de una mano aleve.. ea, y por supuesto, es decir, casi seguro, de una mano ajena... UN ALARDE ESPECTACULAR: “Los caballeros del rey Arturo” Iistet’io de una ílcc-ronocida» .,ci-á uno de los proxinlos acón tecimientos cte la vida Cinelliato giáfica baiccioiusa. Tema de espionaje en Cinernascope ,L inspección ocular no de. muestra nada con suficiente evi dencia: puertas y ventanas están perfectamente cerradas, lo que indica que nadie pudo entrar er eL despacho ni, por tanto, matar ‘NEM IRIS 7aIeñc1a, 175 TeIf. 30.27.04 3 a S E M A N A D E . GRAN EXITO de nueo espectáculo do liunavia y Mestres E LA RAMBLA , AL TIBIDABO con la atractiva «vedette, . a ue Carmen Andrea el divo de la canción JUANITO ESPAÑA SAL,L1I) RODRIGtEZ LOLITA PIQUER . ANtELITA ELlER _v Un selecto Conjunto de bellísimas vicetiples . 1 PTALLA: 1cAt. FILO DE LAS y «l.LAS SOMOS NOSOTlOS» Digamos primeramente que «Los caba’leros del rey Arturo» es eh primer film qtle Metro pre CAHTEL( , Uno de los más reputados en- Berlín de nuestros días, cuyos tre los pI-oductoi-es y guionistas decorados naturales han sido uti tul Ho ywood, Nunnaily Johnson, hizados con discreción y acierto, ha esperado el Cinemascope pa- donde se ha rodado este film, ra llevar a cabo su debut como mezcla de espionaje, documental direc(or con «Decisión a media- policíaco y dl-ama humano. noche» (Night People) que, na- Nunnahly Johnson pone en tuialmente. ha producido además juego su virtuosismo con los ner de haber escrito el guión y diá- vios de los espectadores. Anuda logos, inspirándose en una his- o desanuda y vuelve a anudar, loneta oi-iginal de Jed Harnis y paso a paso, los hilos de la in Thomas Becó. triga Y si pone todos sus senti Ha sido en los mismos lugares dos en los momentos álgidos del donde ti’anscux’re la acción, en el film, sabe también con un sim- Llega la tan-esperada peilcula: “jOS caballeros lasprefieren rubiás! PARIS. Matinal, 10.30. Tarde desde las 3.30: GUANTLS GRIaRa y LAS TRES Not-w.S DE SUSANA. (No aptos PELAO. Matinal, a tas 10. Tarde, desde ias3.30 hL t-xiJU Un. Etu,s) PALLUO y CUANDO RUUE LA &1ARAriUN- TA. (Prog. no apto.) $AVOY Mat, y tarde. De 6 a 9 núm. E.dto CUERPO Y ALMA. Ac Luamesades. No-me a las 10. ViERNES CLNEM, del SAVO?. Cine Inglés CII versión original. 3.a sesión. (Num.) WINI)SOR.. Matinal. 105o; tarde. a las 3; numeradas, a las 6’15 y noche, 1030- JULiO O.iAR, pm Marlon tirando y Deborah herr. (No apto.) LNE (‘E 1IEESTREN1 AIÁP(DRA. (Pantalla r.dnica Miracle Mirror) rror) RAíCES PitO. F’(JNDAS y EL MLLLO NARIO 1Prctgrania ap- lo menores). A%’ .01) t. Pantalla mu pernaftlorémica: Mali- nal a las 10: CRt Mi.N PERI?ECFO (en Warnercolor) por Ray Miííand. Robert Cuto titinga y Grace Kelíy y SOl.,uilENiE UNA VEZ. (No apto). IIALMEn. Cotuirmua 3.30 ALAS DE FUEGO en cimiecolor y Mr DEN- NING ASOSINO (Pro- giama apto). BARCELt’AA. RAÍCES PROFUNDAS y MíEN. TRAS ES-rES A ML LADO. CATALUÑA. Matinal, a ht 10. Tarde, conti.. una, y en exclusiva so. bre pantalla grande: LA RUBIA FENOME NO e INOCENTES EN PARIS (No aptoí ta. .iNI Íu,. (uantalla panolánhica Miracle Mi. rror) IRAICES PRO. FUNDAS y EL MILLO- NAI4IO (Programa ap. to menores) CHILE. (Pantalla pano rániica Miracle Mirror) DE5IETRIU5 Y LOS GLADIADORES MIEN TRAS EST)ES A Mt LAfl.i. (No apto.) DORAI)O. II. DENNING ASESINO y CRIMEN PEIIIECTO (No apto) ESl’ASOE,. Matinal, a las 10; UN CABALÁJE. Ro ANDALUZ y MíEN TRAS ESTES A MI LADO (Apto). EXCELSIOIi. Matinal, a las 10. continua tarde 3.30. 2.a semana de RIO SIN ERTORNO en Cinemascope y EL RAPTO (estreno) con Jorge Negrete y María Ftlix. (No apto). FLOIIIDA. (Pantalla pa. norámica Miracle Mi. rror) TODOS LOS HERMANOS ERAN VALIENTES, ULTIMA TUM (Prg. apto men.) GOYA. Continuación de estreno y mmnico local. Matinal a las 10: LA GULa& D LOb PÁGINA ESPECIAL CINEMATOGRAF’CA CADA VIERNEIS sti 00 menos bella amiga Doro. thy, continúan presidiendo el es- píI.itu ile la 000)edia. Mat-ilyn Monroe ¿cabe el ca- lificativo? _ desempeña el pa. pt.l de Lntt’leí Lee, creado reden temente con arrollador éxito so- bt-e las tablas de Bi-oadway por la sugestiva Caro! Canning. Ma- rilyn buce sus condiciones de cantante y bailarina, superando to)las las interpretadiones que le (,On()(,CTIIOS hasta el momento. Fi- gui-un entre sus números rnusi cales, «l.os diamantes son los En resumen, Los caballeros mejores amigos de una chica», las prefieren rubias», producción Bye, bye, baby» y «La pequeña de la Fox que presentará en bre de un pequeño pueblo», escritos ve «Exclusivas Floralva», es POr Jule Styne y Leo Robin, pa- una característica comedia musl ra la citada versión teatral abu- cal, revestida de fasto, gracia, (lilia de «l.os caballeros las pre- música y suntuosa presentación. fieren rubias». ‘Falos ingredientes, con el fon- El papel de Jane Russell ha si- do frívolo y picante del argu do ampliamente reforzado en la mento, amén del color. hacen versIón cinematográfica, teniendo del filni un pasatiempo inolvi similar importancia al de Mart- - dable.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: continente el conten dedo “Crinien imposible ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · leccionario por e) público, «Eva al Desnudo,, COil Bette L)avis y de jue

4

1 4 ‘1 11 0 5

Lu’T. FFSTIVAT.ES, WAGNER Por l con.

Junto de tjayreuth. Enla taquifla del Liceo seik•pachan las localidadcs que quedan dispo OÍIJIQS.

A1IÁ). Tel. 21 59 48.. Cr.ti Cía. de arte líri

co .Jan Gual. Uoy, tat-de a tas 5: LA VIE

. Jt.CITA y LA DEL MA-‘ NOJO 1)E LIOSAS. No-

vhe O3O: LA DOLO-hUSA y LA DOGA.ItESA..

- 15 íCEtONA. T. 213751( . Tres. últimos tiías Cíar .Amparito t{iveIes- A

1a (i.15 y lo 45. RepoT skicmn de ML MUJER- LS UN tuAN EIOM: RE LjULflitlgO, despe- dOia CAb1YERON. ‘1’. 218030

Tres: tirflOS días Cí; de hvi,iaS Zori-San-, tes.(oco. A las 6.L-. y 1O,45rUNA CANAAL

AUE. 110v noche ho. rnnaJe a ZOyi Santos. ( ‘o y r1it fin de

ftst.. ¡onliIlgo. des.f pt-iUa.-: l% T. 215172. ,‘( Lope de Vega. A,, .. 1) 15 y 10,45. LA

. .:•• . 1 .A de Calvo o. ¡tfltinios días!

t Ja_O T. 23Ni20. Gran (. . *. e Revistas Direc.

. ei: Ma’uel Paso. A h. . 6 Y 10.45: ¡LO VE—1 . ‘ LO CANrARAS

‘ .- ruy Lehlruic y— ,- . ríl l’nira. ¡UI—

, ., U) ( .Utoti. ., ,, ¡, c t mayores.)

. 1 - i . Tel. 21 51 47.. ‘.

1- . (le la Victoria tare- 6.15: LA FERIDA

. 1 L .INOSA y un gran. . 1’ . (te Fíe’mta. Con ELS

1 .. SONA1’(KS R Ez ;N. tina soberbiacr’a&ión de toda la Cía

. Tjtmar Noche, 1045:. 1.. Fi.RII)A LLUMI.

N•OA de Sagarra. El5 LO (leí teatro 254 y2 5 5 representaciones.

. (Autorizadó para ma-yors). Domingo, se-. si ma infantil con LA

- . VENTAFOCS.. . 1.1.1. TeR 235033.

Cía. Martínez - Soria.l-l.,y_ 6 y 1045: ¡CLAVI_JO. I3USCME UNTiLlO’ No ario.

VCTOEI%. 5.30 y 10.45L go,• Loita Sanjosé,Eary Lledó, fOena yTrjya. Trío CaparaniPuhians, Manolo Cas.

. tellanos, Rafael Prieto,Pm pe Tena y Mmrgari.

. la Reyes, Camilín, Atims, Trío Tropícal y Ma.rifé de Triana. (Auto.rizado para mayores.)1Nl)SOR PAtACIII‘1 t: ‘i’i’iiO CLUB. Teiéfo.no 286586. Tarde 6.30Noche 10.45: DESD1loS TTEMPOS DEA’AN (No apto.)

f ,ç F A N ‘F 1 ¡4 E 5SL% MOZART. Tero

para niños. T. 21 ‘

Hoy O tardepr,gramchrnpan. . -.

otAoI

Este es el misterio entrañadoen «Crimen imposible?», uno delos films intrigantes de mayorfuerza que nunca haya realizadoel cine. El contenido de la pe.lícula resulta de una calidad hu.mana y literaria nada común, ydébese al talento creador de C&sar Fernández Ardavmn, que acer-tó en toda la trayectoria delasunto, desde el arranque al des.enlace, pasando por el cúmulo decircunstancias que unen aquélcon éste.

Pero, no solamente es de ex-cepcional calidad el contenidode «,Crimen imposible?» También ci continente adquiere ca-racterísticas de desusada perfección, tanto en el ambiente comoen la planificación. En este se-gundo aspecto el mérito es atribuible, igualmente, a César Ver-nández Artvín, gran plasmadoren mágenes cinematográficasdel tema que diseñara en lascuartillas.

La interpretación de esta intriga sensacional, denominadai4Crimen imposible?». corre acargo de José Suárez, Nani Fer.nández, Angel Picazo, GerardTichy y Silvia Morgan.

Producida por Cinesol-ClaveFilms y distribuída por Cif esa,i,Crimen imposhle?» — galardonado cinco veces por el C.E.C.,de Madrid — se estrenará mmi-nentemente.

( INESIlE EMTRENflALEXANDRA. Matinal,

11, tarde; 4 a Las 830y 1040, noche, numeradas: FILON DE j-’LATA. (No apto.)

ALe,XL$ Iuiitrada vesti.bulo Alexanura). Matinul, 10; tarde, 415; nI..merada, O’ao; noche,9’4ít, a peticlon del Ublico: RASHOéION. Enlas sesiones matinal ynuehe, ademas: ELASESINO t’OE’rA- (Noapio.)

%lsu-&OS. Tarde, 3’30:MARCELINO PAN ‘1VttO (estreno), éd.cmas, EL TLSOI-tO bELCODOtt De; ORO.(Programa apto.)

ASIOItIA. Matmnal, 11;tarde, 4; numeradas.6.30 y, noche. tU 30:TEODORA (tecOlcomor).por Gialmna Canate Noapto.)

Al L.ANTA. Matinal, alas LO. Tarde desde 3 45HL.u.., rLtIt testreno y, ademas: CO.REA. 1-1 0 E A CERO.(No apto.)

Bk,.sQUe. Desde las 4:YO FUI RSPIA AME.RICANA y FANí’ANEL lyV’ENCIBLE. Apto

CIIPITOL. Matinal, a las10.30 Tarde, 3.30: YOl’Ui ESPiA AMERICANA y FANFAN EL IN.VENCIBLE. ( A p t o.)

COUSE CM. Matinal, 11;tarde, 4; especial, 6’25;noche, ,1030: No.Do,Imágenes, UN GRAMODE LOCURA, por Dan.ny Raye y Mal Zetterling (No apta.)

CRISTINA. MatInal. 11;tarde, 4; numeradas,6’30 y, noche, l030:TEODORA (tecnicolor),por Gianna Canale (NoOnt•) 1

FANTASIO. Matinal alas 11. Tarde, 4. A las6 40, numerada. Nochea las 10.40: EL CO-NlJO LOCO EN «ELTOREADOR» y LASTItES NOCHES DE SU.SANA (No apto).

FEMINiI. Matinal, 11;tarde, 4’lS: numeradas,6’35 y 10’35: DUELOEN F:L FONDO DELMAR en Cinemascope(Apta.)

GALERIA CONDALDesde ti. Act. CómicaJENNIE (Apta.)

KITRSPtAL.. Matinal, 11;tarde, 4’05; numeradas,6’40 y l0’40: SINUHE,EL IICIRCIO. en Cine.maseope (No apta,1

METIIOI’OL.. Tarde. 4.30noche. 10.30 numeradaYO FUI ESPIA AME.

. IUCANA (Apto.)MONTECAKL.O. Matinal

a las 11. Tarde, 4.15.A Las 6.30. numerada.Noche. a tas 10.40 nu.merada: No.flo y MAR-CELINO PAN Y VINO(Apta para todos lospúblicOs.

. ‘l( . Matinal, a las10.30. Tarde continua,de—de 3.30 estrenoMAR(!LlNO PAN Y VINO.,u.tnAs, EL TESOROlti. CONDOR n ORO( Programa aptO.)

MUNDOS (tecnicolor),y ¡VAYA PAR DE MA.RINOS. (Apto.)

GRAN t lA. tULiOS LOSHERMANOS ERAN VA.LlENS y UL1IMA.TVE Prog. upto me-noi.e 1.

INU.flO. (Pantalla pa-nrámica Mirada Mi.rror) RAíCES PR))FUNDAS y EL MILLO.NARIO. (Prog. apto).

IRIS. AL FILO DE LAS9; ELLAS SOMOS NOS-OTROS y 3.a semanadel espectáculo DE LARAMBLA AL I’IBIDABO. (No apto.)

M.kn4. idAS nL. SOLNACIENTE y CAMPEONaS DE EBANO

( Apto)frIARYLAND. Matinal alas 10: tarde continua3 .,0. 2.a semana deRIo SIN tiE’1ORNO en(‘ituemacope y ELRA l’iO (.est reno ) CoriJorge Negrete y MariaFélix. (No apta).

MLI N 1)1 %l ( I-’arrialla pa-norómica Miracle Mi.flor) UAICIS PRO-FUNDAS y EL MILLO.N:’FIIO (Programa ap-to menores).

MISTRAL. FIURACANDE EMOCIONES yMIPNTRAS ESLES AMl LADO. (No apto.)

NUEVO. Matinal, a las1(1 30. Tarde desde 3.45DELMETI-ilus Y LOSGLAD1AL)ORES (Cine..mascope) y I’RIG() YESMERALDA No apto

NURIA (Pantalla panovómica Miracle MirrorTODOS LOS 1-lERMA.NOS ERAN VALFr’. E-TES y ULTIMATUM.(Prog apto menores).

PALACIo DEI. CINEMAMatinal a las 10. Tar.de, continua, en cxciii.siva solire Pantalla Ci-gante: RIFLES DEBENGALA y VUEL‘3EN LOS MOSQUETE.ROS (arribas en tecol.color) (Apto.)

I’ltt(t�,A. Sobre Pan-taita Grande: RAICESPROFUNDAS y DAN-I)ERA NEGRA (ambasen tecnicolor) (Apto)

I’ItINCIPAL. (Gracia).BAN[)EUA NEGR, yEL. IDOLO DE BARRO(No apto.

PROYECCIONES. (Pantalla panorámica Mira.de Mirror) RAíCESPROFUNDAS y ELMILLONARIO (Progra.ma apto menores)

fluX. TANGANICA yTRIGO Y ESMERALDA(Apto.)

TETUAN. (Pantalla pa.norémica Miracle Mi-rror) EL íDOLO DEBARRO y BANDERANEGRA. (No apto.)

VERDI. T. 28 51 33Pantalla Scmipanorúrni.ca. TODOS LOS HEI1-MANOS ERAN VA.LIETES. y ULTIMATUM. No-Do (Apto).

VERGARA. T. 2) 76 40.Matinal. a las 10. Tardedesde la, .‘ 3. (En ex.c1uir ) I1 PAl)lEPITILLO por ValerianoLeón y LA LLAMADADEL DESTINO (estréno) por Jean MaraisNo apto.)

scnta en cinemascope y con so-nido estereofónico « Perspecta»,ci ms brillante y efectivo logrode la técnica puesta al serviciodel cine. Después de las sensacioriaies demostraciones realiza-das ante los públicos más cliversos, «Los caballeros del rey Arturo)), llega a nosotros para recoger los latíreles debidos a la máslograrla combinación técnica ca-PaZ de traducir en imágenes ysonidos una historia apasionante.Difícil, tal vez imposible, hubierasido encontrar un más rico filónde inteiés Y belleza que el de laslegendarias aventuras de los Ca-balleros de la Tabla Redonda,compañeros (leí Rey Arturo deInglaterra. A través de este fiim,la Edad Media nos envía su mensaje de galantería y heroísmo.tic gravuta y lealtad. Viejos personajes dormidos en las páginasde la Historia y de la Leyendadespieí-tan al conjuro del Cinepat-a contarnos sus fabulosasaventuias. sus luchas y sus amo-res. «Los caballeros del Rey Artui-o» es un filrn ctya gi-aridioSa est’enogiafia lleva el sello inimital.)le (le Metro Coldwyri Ma.yei y que al ser pi-esentado encineniascope. (‘00 sonido esteren-fónico «Perspecta» y en espléndido c010T. producirá una vertía-ciera conmoción entre el público.

El mago Mecho, la bella iCillaGenoveva, el valiente Lanceíot,el Cahallcto Verde. . Figuras do-i-aulas COli la p{ttina tIc los sighrsque reviven hajo los rasgos de155 estrellas m:ts populates. Fío-hect Taylor, Aya (ardnet- y MclI”cii-ct’ son los nombres que sehallan al fi-ente de un magníficoreparto para superar las gloriasalcanzadas por Metro en filmsen que la historia y la leyendase dan la mano. «Los caballerosdel Rey Artttro» ftié pt-esentadafuera de concut-so en el Festival(le Cannes y p:ima todos los con-currentes fué el mejor de losfilms proyectados, el filrn de losIflóXirnos alicientes. «Los caba-IdoS ilel rey Arturo» es unaantología de las nuevas técnicas(te proyección y sonido en unapelícula ciesbordante de interésy sunttlosidad.

•LOS PROGRAMAS DE GALERÍACONDAL CINEMA»

aGalicia artistica y agraria», «Unautomóvil ultramoderno», «Un bombardeto cae sobre un campo de ex-cursio.istas», «El templo de la Sa-grada Familiar, «Esquí Olímpico enMichigan», «Pio3’eC’tilcs dirigidos»,«Festival en Munch», «Viajeros en-mascarados», «Campeonato de biliar de Europa», .oValencia, sus fa-has y corridas de toroso son losinteresantes reportajes que cOnlpo.mm Imágenes y lo noticiarios No-do, volúmenes A y E, que esta se-mana estreno en Su pantalla pone-rfirriica el confortable Galería Con-Cal Cinema, proyectando de lunesa miércoles, el Blm no apto se-leccionario por e) público, «Eva alDesnudo,, COil Bette L)avis y de jue.ves a domingo, la extraordinariaproducción de David O. Selznick,«Jerinie» (Apia) con Jennifer Jo-nes, Joseph cotten y Ethel Barry.more.

Un film de misterio y al mis-mo tiempo de gran intensidaddramática es «Misterio de unadesconocida», que la Pat-amountpresentará en breve. y cuyo me-parto está encabezado por AlanLadd y Donna Reed.

El argumento se desarrolla entorno a las aventuras a que seve expuesto un dinámico m cpu.ter cuando decide investg:ti inicausas de la iluelte de una liC-llísima joven.

Alan Ladcl se destaca en el pa-pel de sEd Adams», mientrasque Donna Reeci no se nueda a lazaga en su intei-pi-etación de lamisteriosa «Rosita Jean D’u».

Siguiendo la pista de una per.sona extiaviada, «Adams» en-cuentra en un hotel de ínfimacategoría el cuerpo de una mujerjoven y hermosa. Intrigado porlas circunstancias. se adueño deuna libreta negra de dii-eccionesque encuentra en la cartera de ladesconocida y desde este momento su vida comienza a complicar-se. tinas cuantas llamadas telefóficas lo convencen de que «Ro-cita» ha sido angelical pat-a unosy diabólica para otros. Con cadadato que obtiene sEd» se sientemás y más atraido hacía la lina-gen de la joVen que su menteviene forjando. Nada pueden lasamenazas ni las halas contra suvoluntad irreductible para hallarlas diferentes pistas que, final-mente, lo llevan a descifrar elvelo que cubre la muerte de labella desconocida.

La rubia June Havoc y la ele-gante y bella Irene Hervey, sonlas dos nlujetes que intervienenen la vida del pi-otagonista. Laprimera decidida a esnci-ar suamor. la otra furiosa al versedesairada. disptiesta a vengar suamor propio.

Le ha tocado al director LewisAllen llevar a la pantala «El mis-tel-lo de tina desconocida» obrabasada CII la histoi-ia originalde Tíffany Thayer, «A woman».Para ello ha contado con unatlama vigot-osa de ritmo ágil,que mantiene el interés del es-pectador hasta el final. A la originalidad de ésta debe sumarselo escogido del reparto en el quese distinguen además de las figuras mencionadas, Arthur [(conody — el notable actor (le «El ido-lo de- haito». «Nuevo amanecet-»y « Hniizontes lejanos» —. Bai-i-yKroeger. Flatold Vei-milyea yott-os cuya actuación está (leacuerdo a la importancia do lospapeles en que les ha tocado actuar.

e 1 _os ca ha 1 Icros las pieficrcnrut)ias». la ingerliosti novela deAnita Loos, que bien adaptadasalió reitei-adamente (101 libro ahas tablas y a ha pantalla, volver-á en fecha próxitnn a nu(’sll-oscines revestida con las galas deltechn icohot y ti ti i muda rx>r ha afulgurantes Mar-ilyn Monroe, Ja.nc Russehl y el veterano CharlesCoburn.

La novela (10 Anita Leoru, queestableció una mr) reti mundial deventa desde su edición en 1926,ha alilo actualizada sin perder suintención POr el director Ib-war-d Hawhs, transformándolaen una de las más suntuosas co-

-.—- medias musicales reahiza(las enllollywoml. Aunque (‘00 nuevovestuario y variado clima, el te-ma original y los caracteres delas protagonistas — todo un símbolo (le «vedettes» americanas —,

Lorelei Lee, la hermosa rubia, y

Director:Ladislao Vajda

Intéi-pretes:Rafael RivellesAntonio VicoJuan CalvoPablito Calvo

Producida y distribuida por:Chamartin.

En unas páginas que son unprimor literario y un exponentede fina sensibilidad, a la vezque de penetración en el espíntu de los hombres sencillos. Jo-sé Maxía Sánchez-Silva relató elcuento de un niño que no es tansólo para los niños sino tambiénpara los adultos. Porque «Marcelino Pan y Vinos. cuento pueSe nutre de antiguas tradiciones.tiene una pet-ipecia mínima queen ningún caso es stlperiOt’ a SUsimbolismo y si vehículo de éste,y en tanto que los niños captandel i-elato la peJueña anécdota ypce delicadas y be las — imágepi-e delicdas y bellas — imágenos literatias, a los mayores nosestá resexvada otta delectación:la finísima espiritualidad, la hmpia, noble y confortante humanidad de Un tema que pala quea nadie resulte extraño o ininteligible, ha sitio contado. ahota enel cine -como antes en la litera-tura. con la sencillez del lengua-je que se emplea paia hablar ala más tierna infancia.

La histoi-ia del niño de pañales abandonado a la catidad deunos frailes franciscanos. a lapuerta de un humilde conventoqtle se levanta en la meseta cas-tellana, por virtud de la ductilídad del director Ladislao Vaídaha enconti-ado en ci cine los másdulces acentos emotivos, nra ni-sueflos, ora tenuamente dramá

lyn. Jane, imponentemente her.mosa, tiene una brillante actuaoído cantando y bailando, desta.cando en los números especial-mente concebidos para ella porHoagy Carmichael y HaroldAdamson, «,l1ay alguien a quienamar?» y «CUandO se yerra enamor».

Charles Coburn, Elhiot Reíd.Tommy Noonan y el pequeñoGeorge Winsiow secundan a lasdespampanantes «vamps);.

Y Vino-”-ticos, cuya suavidad no les imp!de repercutir en el espirltu delespectador en el más bello mo-memo simbólico del relato,cuando Marcelino es acogido ensu seno por el Cristo que le ha-ce dormir el sueño eterno pat-aque ptieda conocer a su madreen la Gloria. y es que, entretan(o, ese espírtu del espectador hasido admirablemente preparado.-calado de emoción con los sud.hes matices y las siempre ingenuas peripecias de los fraiiect.lbs que hacen de padres y ma-dres del niño. con-ipi-ensi,vos pa-la SUS travesuras y para esa?quimeras que tanto llenan la vi-da de la infancia, como la deiamiguito «Manuel),, su invisiblecompañero de correrías.

La soberana belleza del paisaje, del escenario rural, del am-biente castellano, es, antes quecomplemento, parte que afectatambién a lo substancial dlcuento. que no se concibe en otraatmósfera, Ladislao Vajda ha sé-bido dárnoslo sin recrearse de-masiado en la plasticidad, sin ea-tatismos, vivo, tenso y lleno dehumana poesía. Y en este paleo-je se inscriben unos tipos narginales _ hombres y mujeresdel pueblo -.- bien observados yjustamente interpretados por uncuad!o de secundarios integradopor figut-as de prestigio, los ci.ia-rles completan el mundo sencillo’y cordial de Mai-cehino. formadpor esos frailes bondadosos ‘-

blandos de corazón. que sufrény se angustian por el niño y sesienten transidos de religiosaemoción al presenciar el milagro,cuya exposición ha sido hecha através tic unos bien medidos planos de plástica realmente mo-focal. . . -

Vajda, cuyo tacto exquisito es,tan bien conocido como su buensentido cinematográfico, ha he-,cho de la difícil facilidad la pie...di-a de toque del film y en ellahizo coincidir a todos los elemen-tos colaboradores: los diálogos’.del propio Sánchez’Silva, la fo-togi’afía de Enrique Guerner, lamúsica con c-olot- y sabor popo-lares de Pablo Sorozábal, la esce-nografía simple y sevela de Antonio Simont. y la interpretación»que es, nada más y nada menos(que un niño y doce frailes, perque a fuerza de haber sumadocolaboraciones de grandes intérpretes. el actor desaparece tras el1pel-sonaje, que adquiere plenavida. perfecta humanidad. Es jus-to que a tan admirable interpre-’tación no se he regateen elogiosque deben unii en un mismo pla.rio a figuras de tanta veteraníacomo Rafael Rívelles, Antonio Vi-co, Juan Calvo, Mariano Azaday Joaquín Roa, con el joven za-tor Adriano Domínguez y JuanJosé Menéndez, y especial meo-ción metece el niño dé cincoaños Pablito Calvo, intérprete deMarcelino, cuya expreslvidad hasido prodigiosamente tratada porel director, quien, a través delintérprete, nos da las sensaci.ones del «héroe» del relato, ceqmatices de inocente picardtgracia, ingenuidad, travesura,ternura, arrobo. , ., esmaltándoloscon una voz certeramente esCo.gida y muy flexible a las exlgencias del papel.

Tras los merecidos aplausoecon que fué plemiada la primeraproyección de «Marcelino Pan yVino» en el cine Montecarlo, yde la aparición personal del po-quefio intérprete Pabhito Calvo yde su inseparable «Fray Papi-ha», el actor Juan Calvo, quedóflotando en el ambiente la suaveemoción producida por un filmlleno de espiritualidad, ternuray poesía. — OBJETIVO.

pIe detalle, con una réplica, darauténticidad a la ficción y contpensar aquellas situaciones enque la tensión llega al máximo.

Dos tercios de hombre de hie.rro y otro tercio de hombre en-cantador, hacen que GregoryPeck halle, en el personaje delcoronel Van Dyke, el género derol característico en sus grandeséxitos. Su agudeza con BroderlckCrawford constituyen un yarda.dero regalo en su labor interpre.tativa.

La sueca Anita Bjork es laagente doble 1-Ioofy», dominadapor la absenta, que intenta va-namente prender entre sus redesa un Van Dyke que no se dejacegar por ciertos amores. Laamericana Eita Gam, cuyos en-cantos se juegan con elocuencia,tiene algunas intervenciones muydestacadas en el rol de misa Caiter secretaria enOmorada de VanDyRe.

Del reato de reparto destaque.mos a Broderick Crawford qtlopone eti. juego los recursos (lesu bien ganada veteranía, dándonos un personaje en cuya Inter.pretación no ha sido descuidadoel. menor matiz. También WalterAbel actúa convincentemente ensu encarnación de doctor.

Atacando con frialdad el pro-blema de frente. centrado el la-terés sobre los acontecimientOsdramáticos, .y manteniendo untono de documental que nos par-mite conocer los métodos de trabajo de los oficiales. sin olvidarjamás el lado satírico, NunnallyJohnson ha dado a «Decisión amedianoche», de la 2Oth. Centliry Fox. un cariz de autenticidadque contribuye en gran parte aléxito del mismo.

« Canti ejas »o cirrenta Íio (e cl”i

Charles Chaplin, cuyo bastón»sombrerito hongo y pafltaloflraídos han sitio símbolo de la rl,sa a través del universo, celebrasu cuadragésimo aniversario enla cinematografía por su pehícUl«Candilejas» (Limehight), cu,’0estreno en España está previ8tópara fecha inminente.

Cuatro décadas atrás, despuésde dos jiras por Estados UnidoSen el teatro de variedades, firmóChapin su primer contrato paraactuar en una pehicula en esepaís. Muy apropiadamente hoy,cuarenta años más tprde el-tea.tro londinense donde Chaplin diósus primeros pasos escénIcos, ale-ve de tema a su última película»para cuya realización ha evocadoel gran comediante el ambientede su Infancia cuando tuvo quetrabajar en los teatros para ayudar en la manutención de atimad re.

«Candilejas», que nos flega dis.tribuída por United Artista ypresentada por e. . Films, es laculminación de una carrera qüele ha conquistado a su autor- larisa, las lágrimas y el aplauso dedos generaciones de amanees -dela pantalla.

LL continente y el contendo de“Crinien imposible?”FE

PROXIMAMENTE EN

INALA PERSON ALIDAD LOSESTRENOSD E U N A D ¡ F U N T A ENMONTECARLO

“Marcelino Pan

COLOR POR

——-,-.--—--— TECRIICOLOR(Autorizada para todos los públicos)

ULTIMOS DIAS DE:

‘Duelo en el fondo del mar’

El famoso novelista Certal apa.rece muerto én el suelo de sudespacho. Por el balazo que sedescubre en su espalda y eh des-orden de muebles que altera elespacio de la estancia del escritor, fácilmente puede deducirseque se trata de un crimen. Sinembargo, por muy extraños mdidos, el inspector de policía queacude a esclarecer el suceso nocree en ningún asesinato y seaferra a la vehemente sospechade que se trata de un suicidio.Corno es obligado y usual, harque reconstruir la vida que habittíalmente hacía la víctima.

al infortunado Certah. Pero, ahmismo tiempo, no puede hablar-se con seguridad de un suicidio,puesto que terminantemente loniega y lo comprueba la entradadol proyectil por la espalda, enuna trayectoria que da a anteo.der la acción de una mano aleve..ea, y por supuesto, es decir, casiseguro, de una mano ajena...

UN ALARDE ESPECTACULAR:“Los caballeros del rey Arturo”

Iistet’io de una ílcc-ronocida».,ci-á uno de los proxinlos acóntecimientos cte la vida Cinelliatogiáfica baiccioiusa.

Tema de espionajeen Cinernascope

,L inspección ocular no de.muestra nada con suficiente evidencia: puertas y ventanas estánperfectamente cerradas, lo queindica que nadie pudo entrar ereL despacho ni, por tanto, matar

‘NEM IRIS7aIeñc1a, 175 • TeIf. 30.27.043 a S E M A N A D E

. GRAN EXITOde nueo espectáculo do

liunavia y Mestres

E LA RAMBLA, AL TIBIDABO

con la atractiva «vedette,. a ue Carmen Andrea

el divo de la canciónJUANITO ESPAÑA

SAL,L1I) RODRIGtEZLOLITA PIQUER

. ANtELITA ELlER_v Un selecto Conjunto de

bellísimas vicetiples . 1 PTALLA:

1cAt. FILO DE LAS 9» y«l.LAS SOMOS NOSOTlOS»

Digamos primeramente que«Los caba’leros del rey Arturo»es eh primer film qtle Metro pre

CAHTEL(

,

Uno de los más reputados en- Berlín de nuestros días, cuyostre los pI-oductoi-es y guionistas decorados naturales han sido utitul Ho ywood, Nunnaily Johnson, hizados con discreción y acierto,ha esperado el Cinemascope pa- donde se ha rodado este film,ra llevar a cabo su debut como mezcla de espionaje, documentaldirec(or con «Decisión a media- policíaco y dl-ama humano.noche» (Night People) que, na- Nunnahly Johnson pone entuialmente. ha producido además juego su virtuosismo con los nerde haber escrito el guión y diá- vios de los espectadores. Anudalogos, inspirándose en una his- o desanuda y vuelve a anudar,loneta oi-iginal de Jed Harnis y paso a paso, los hilos de la inThomas Becó. triga Y si pone todos sus senti

Ha sido en los mismos lugares ‘ dos en los momentos álgidos deldonde ti’anscux’re la acción, en el film, sabe también con un sim-

Llega la tan-esperada peilcula:“jOS caballeros las prefieren rubiás!

PARIS. Matinal, 10.30.Tarde desde las 3.30:GUANTLS GRIaRa yLAS TRES Not-w.SDE SUSANA. (No aptos

PELAO. Matinal, a tas10. Tarde, desde ias3.30hL t-xiJU Un. Etu,s)PALLUO y CUANDORUUE LA &1ARAriUN-TA. (Prog. no apto.)

$AVOY Mat, y tarde.De 6 a 9 núm. E.dtoCUERPO Y ALMA. AcLuamesades. No-me a las10. ViERNES CLNEM,del SAVO?. Cine InglésCII versión original. 3.asesión. (Num.)

WINI)SOR.. Matinal.105o; tarde. a las 3;numeradas, a las 6’15y noche, 1030- JULiOO.iAR, pm Marlontirando y Deborahherr. (No apto.)

LNE

(‘E 1IEESTREN1AIÁP(DRA. (Pantallar.dnica Miracle Mirror)rror) RAíCES PitO.F’(JNDAS y EL MLLLONARIO 1 Prctgrania ap-lo menores).

A%’ .01) t. Pantalla mupernaftlorémica: Mali-nal a las 10: CRtMi.N PERI?ECFO (enWarnercolor) por RayMiííand. Robert Cutotitinga y Grace Kelíy ySOl.,uilENiE UNAVEZ. (No apto).

IIALMEn. Cotuirmua 3.30ALAS DE FUEGO encimiecolor y Mr DEN-NING ASOSINO (Pro-giama apto).

BARCELt’AA. RAÍCESPROFUNDAS y MíEN.TRAS ES-rES A MLLADO.

CATALUÑA. Matinal, aht 10. Tarde, conti..una, y en exclusiva so.bre pantalla grande:LA RUBIA FENOMENO e INOCENTES ENPARIS (No aptoí

ta. .iNI Íu,. (uantallapanolánhica Miracle Mi.rror) IRAICES PRO.FUNDAS y EL MILLO-NAI4IO (Programa ap.to menores)

CHILE. (Pantalla panorániica Miracle Mirror)DE5IETRIU5 Y LOSGLADIADORES MIENTRAS EST)ES A MtLAfl.i. (No apto.)

DORAI)O. II. DENNINGASESINO y CRIMENPEIIIECTO (No apto)

ESl’ASOE,. Matinal, alas 10; UN CABALÁJE.Ro ANDALUZ y MíENTRAS ESTES A MILADO (Apto).

EXCELSIOIi. Matinal, alas 10. continua tarde3.30. 2.a semana deRIO SIN ERTORNO enCinemascope y ELRAPTO (estreno) conJorge Negrete y MaríaFtlix. (No apto).

FLOIIIDA. (Pantalla pa.norámica Miracle Mi.rror) TODOS LOSHERMANOS ERANVALIENTES, ULTIMATUM (Prg. apto men.)

GOYA. Continuación deestreno y mmnico local.Matinal a las 10: LAGULa& D LOb

PÁGINA ESPECIALCINEMATOGRAF’CA

CADA VIERNEIS

sti 00 menos bella amiga Doro.thy, continúan presidiendo el es-píI.itu ile la 000)edia.

Mat-ilyn Monroe — ¿cabe el ca-lificativo? _ desempeña el pa.pt.l de Lntt’leí Lee, creado redentemente con arrollador éxito so-bt-e las tablas de Bi-oadway porla sugestiva Caro! Canning. Ma-rilyn buce sus condiciones decantante y bailarina, superandoto)las las interpretadiones que le(,On()(,CTIIOS hasta el momento. Fi-gui-un entre sus números rnusicales, «l.os diamantes son los En resumen, Los caballerosmejores amigos de una chica», las prefieren rubias», producciónBye, bye, baby» y «La pequeña de la Fox que presentará en bre

de un pequeño pueblo», escritos ve «Exclusivas Floralva», esPOr Jule Styne y Leo Robin, pa- una característica comedia muslra la citada versión teatral abu- cal, revestida de fasto, gracia,(lilia de «l.os caballeros las pre- música y suntuosa presentación.fieren rubias». ‘Falos ingredientes, con el fon-

El papel de Jane Russell ha si- do frívolo y picante del argudo ampliamente reforzado en la mento, amén del color. hacenversIón cinematográfica, teniendo del filni un pasatiempo inolvisimilar importancia al de Mart- - dable.