contexto ii fundamentaciÓn teÓrica

54
22 22 CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El devenir de la vida produce transformaciones en los seres humanos que a su vez intervienen en la realidad de los objetos que nos rodean. Inicialmente, mi actividad cognitiva, fue producto del enfoque positivista que entre el diseño y ejecución de obras estructurales, viales e hidráulicas permitieron consolidar mi formación como ingeniero civil. Posteriormente, y bajo el mismo enfoque del pregrado, conocí lo relacionado a los sistemas de información geográfica y las teorías gerenciales en el campo de la construcción, que no hicieron otra cosa más que profundizar mi pensamiento lineal y mi postura hacia la investigación, donde el objeto está allí y yo estaba frente a él observándolo. Como cualquier docente de educación universitaria, además de realizar la práctica docente debo desenvolverme como investigadora, así que, en la búsqueda de ese progreso me inserté en el Doctorado en Ciencias mención Gerencia que contribuyó en mi formación y desarrollo dentro del campo de la investigación gerencial, desde diferentes áreas del conocimiento. En los inicios de la escolaridad, presenté una propuesta de investigación que planteó la gerencia en el ámbito académico donde me desenvuelvo: la red

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

22

22

CONTEXTO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El devenir de la vida produce transformaciones en los seres humanos que

a su vez intervienen en la realidad de los objetos que nos rodean.

Inicialmente, mi actividad cognitiva, fue producto del enfoque positivista que

entre el diseño y ejecución de obras estructurales, viales e hidráulicas

permitieron consolidar mi formación como ingeniero civil. Posteriormente, y

bajo el mismo enfoque del pregrado, conocí lo relacionado a los sistemas de

información geográfica y las teorías gerenciales en el campo de la

construcción, que no hicieron otra cosa más que profundizar mi pensamiento

lineal y mi postura hacia la investigación, donde el objeto está allí y yo estaba

frente a él observándolo.

Como cualquier docente de educación universitaria, además de realizar la

práctica docente debo desenvolverme como investigadora, así que, en la

búsqueda de ese progreso me inserté en el Doctorado en Ciencias mención

Gerencia que contribuyó en mi formación y desarrollo dentro del campo de la

investigación gerencial, desde diferentes áreas del conocimiento. En los

inicios de la escolaridad, presenté una propuesta de investigación que

planteó la gerencia en el ámbito académico donde me desenvuelvo: la red

Page 2: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

23

académica del Programa Nacional de Formación (PNF) en Construcción

Civil, conformada por seres humanos que se encuentran en el Ministerio del

Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), el Comité

Interinstitucional del programa y las catorce instituciones que a nivel nacional

lo imparten.

En un intento por ampliar mi espectro a nuevas formas de conocer, quise

incursionar en un mundo nunca antes conocido por mi….la complejidad…y

dándomela de valiente utilicé en mi escaso y vago repertorio de palabras,

una que simplemente se me vino a la mente e incluso llegué a pensar que la

había inventado, denominada “Caórdico”, cuyo significado constitutivo de las

palabras “caos” y “orden”, podían hacer ver que se trataba de la

transformación del caos en el orden tan anhelado en cualquier organización.

Al comenzar la revisión bibliográfica sobre el tema de estudio, encontré

con mucha tristeza que el término “caórdico” no lo había inventado yo, sino

que un personaje norteamericano llamado Dee Hock, que a través de su libro

denominado “El nacimiento de la era caórdica” publicado en el año 2001, fue

el primero en introducir la teoría del caos en organizaciones bancarias,

dándole el nombre de “Organizaciones Caórdicas” a los sistemas de caos

ordenado, que como entidades vivas, cambiantes y dinámicas que eran,

cada parte, por pequeña e insignificante que parecía, cumplía una función

primordial en el perfecto funcionamiento de la organización.

En mis escritos se podía encontrar extractos tales como: “vamos a reunir

lo uno y lo múltiple para experimentar y sostener la participación de las

Page 3: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

24

personas en el diseño de productos, aprender de los errores y generar un

contexto de trabajo con procesos creativos”, “establecer una red de

relaciones y procesos entre los cuales, nosotros estamos también

comprendidos” ó “lo excitante de la teoría del caos es que se pueden explicar

todos aquellos fenómenos que, por su complejidad, resultan ser

extremadamente interesantes tanto para la ciencia como para la tecnología”;

sin entender que cada uno de esos enunciados, pertenecían a una corriente

diferente dentro de la complejidad como la ciencia de redes.

Pero, ¿cómo es que entró la luz a mi camino?, ¿cómo es que entendí que

la complejidad puede verse a través del “complexus de Morín”, “los

desenredados de Bateson” o la “pluralidad de las ciencias” (Payares, 2012,

2014) de Prigogine, Lorenz, Mandelbrot, Thom, y Watts, por mencionar

algunos investigadores?; gracias a la dependencia sensible de mi tutora, que

como facilitadora de los seminarios de “Enfoques de la Complejidad en la

Investigación” y “Análisis e interpretación de los datos desde el enfoque de la

complejidad”, cursados en el Instituto Universitario de Tecnología Alonso

Gamero (IUTAG); perturbó mi estado de equilibrio, haciéndome evolucionar

hacia lo “caótico”, “impredecible”, “irrepetible”, “inestable”, “enredado”.

Esa dependencia sensible se nutrió aún más con los participantes de los

seminarios cursados, seres humanos que también deseaban romper

esquemas de pensamiento preestablecidos y que gracias a las

interrelaciones, interdependencias e interdisciplinariedades del contexto, se

Page 4: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

25

generó un entramado de posibilidades con las cuales se encaminaron

nuestras investigaciones.

Desde los enfoques de la complejidad es posible reflexionar y aprovechar

el modo en que las distintas áreas del saber y el quehacer humano se

relacionan entre sí, fertilizándose mutuamente para dar lugar a la

interdisciplinariedad (Maldonado, 2003).

Los claros del bosque que he recorrido hasta el momento de ésta

compilación, me han permitido descubrir, describir y comprender el

comportamiento complejo de la organización del cual formo parte; pero, para

que emerja esa realidad producto de la actividad dialógica y creadora

emprendida alrededor de mi dependencia sensible, se hizo necesario el

contexto teórico que mostraré y del cual es importante señalar que fue

formulado no-linealmente y bajo un entorno caótico, totalmente normal en

este mundo de complejidad en el que estoy inmersa.

Como contenido teórico inicial, manifiesto que no he sido capaz de escribir

un contexto después de otro. Lo que de ninguna manera considero negativo.

Mientras más información obtuve del entorno de estudio y de los libros y

artículos, más ideas me fueron surgiendo, más conexiones pude realizar

entre las varias ideas y más sentido tuvieron para mí.

1. ANTECEDENTES: REFERENTES INVESTIGATIVOS

La Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), a lo largo de su

evolución académica, ha desarrollado un quehacer científico investigativo,

Page 5: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

26

que de manera muy singular ha incidido en el conocimiento administrativo y

gerencial de las organizaciones, y de esa manera revitaliza, renueva,

repiensa y reinventa en forma constante las mismas, para que puedan

responder a las nuevas recurrentes expectativas y exigencias de los

individuos, además de determinar los instrumentos a través de los cuales se

pueda desarrollar el proceso gerencial.

La evolución ha sido tal, que a través de las tesis doctorales se han

desarrollado una diversidad de construcciones teóricas reflejo de las

diferentes adecuaciones a los cambios paradigmáticos dentro del

pensamiento gerencial y administrativo; confluyendo terminologías y posturas

opuestas, que se conceptualizan como postmodernidad, pensamiento

complejo, teorías del caos, entre otros.

El estudio de las organizaciones desde la visión de la complejidad, lo he

observado a través de Vilchez (2005) con su tesis doctoral titulada “Leyes

naturales como explicación del desarrollo de las organizaciones”, en cuyo

compendio se realizó un análisis teórico filosófico de las leyes naturales para

poder apoyar su utilización en el establecimiento de nuevos enfoques sobre

el cómo se desarrollan, comportan y cuáles son los elementos que

conforman las organizaciones, y así poder ampliar la forma de pensar de los

gerentes y mejorar su pensamiento estratégico.

Esta investigación utilizó como bases teóricas a la Teoría General de

Sistemas de Bertalanffy (1959), Forrester (1968), Mesarovic (1975) y Le

Moigne (1990); los aportes de Drucker (1992) y Koch (2001) sobre las

Page 6: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

27

organizaciones; y finalmente las Teorías del Caos y Complejidad de los

sistemas de Prigogine (1962) y Buckley (1973); con los cuales se estableció

el análisis crítico, la lógica de enunciados y preposición que permitieron

establecer la caracterización de las organizaciones como un sistema abierto

y complejo, los factores que la conforman y un modelo teórico que explica

como las leyes naturales definen las organizaciones y su desarrollo,

concluyendo que cualquier organización necesita ampliar el grado de

aceptación con su entorno y de la respuesta a los cambios que producen en

él para adaptarse y sobrevivir.

Así mismo, esta tesis doctoral coincide con mi investigación porque

considera que el concepto de organización ha cambiado y ha pasado de un

pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, en donde las cosas no son

vistas como estructuras aisladas, sino como procesos integrantes en un todo;

además de considerar que hoy día son cuestionados los enfoques y

concepciones tradicionales acerca de las organizaciones, y por ello se ha

producido un gran número de descubrimientos científicos en ramas como la

física, química y biología, apoyados en lo complejo.

También establece que uno de los grandes desafíos que se presentan en

las organizaciones es la adaptación a nuevos ambientes infotecnológicos,

donde la tecnología de la información y comunicación juega un papel muy

importante, lo cual es un vínculo directo con mi pretensión de incorporar las

tecnologías de información y comunicación a través del uso de los sistemas

de información geográfica (SIG).

Page 7: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

28

Finalmente indico que éste autor, se apoyó en las ciencias de la

complejidad como una nueva forma de pensar y tratar de entender el

comportamiento de las organizaciones; pero a diferencia de mi trabajo de

investigación, lo hizo desde la perspectiva de la termodinámica del no-

equilibrio y la teoría del caos de Ilya Prigogine (1962).

Otra de las investigaciones con visión de complejidad fue la tesis doctoral

realizada por Medina (2009) titulada “Gerencia de la incertidumbre del

comportamiento humano en las organizaciones desde la ciencia de la

complejidad”; la cual, tuvo como propósito el proponer una aproximación a la

elaboración de una teoría que permitiera comprender los aspectos

fundamentales del gerenciamiento de la incertidumbre del comportamiento

humano en las organizaciones basado en la epistemología de la ciencia de la

complejidad, como alternativa en la búsqueda de una nueva visión para la

comprensión del hombre organizacional alejada del enfoque clásico

mecanicista determinista de administración gerencial, cuyo fundamento se

basa en la concepción del comportamiento humano como una máquina.

El estudio se fundamentó en la investigación cualitativa y su diseño para la

construcción se basó en la metodología de la teoría fundamentada. Para el

estudio se tomó una muestra intencional conformada por 4 informantes; de

cuyos hallazgos, se observó el carácter mecanicista predominante en la

gestión del talento humano por parte de la gerencia, se identificaron los

elementos compartidos y transdisciplinares en la gestión del talento humano

de acuerdo a la naturaleza polisémica y compleja del individuo en la

organización alejado del mecanicismo.

Page 8: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

29

Esta tesis doctoral coincide con mi investigación por el hecho de

considerar al hombre como un sistema complejo, con atribuciones propias,

lógicas y de diversidad de pensamientos que puede ser comprendido a

través de las disciplinas que estudian la complejidad, tal como el principio de

la incertidumbre de la física cuántica, la teoría del caos y el pensamiento

complejo

Difiere de mi investigación por utilizar la metodología cualitativa de la

teoría fundamentada en vez de la fenomenología; sin embargo, estudió la

naturaleza de la categoría conceptual del comportamiento humano, que

entrama las características polisémicas de pensamientos, lógicas, emociones

y sentimientos, que al igual que mi tesis, no pueden ser analizados a

profundidad bajo los enfoques positivistas de la metodología de investigación

cuantitativa.

Para concluir con las investigaciones de complejidad en la URBE

mencionaré a Colina (2011), quien en su tesis doctoral titulada “Coach

ontológico como potenciador de los gerentes de las organizaciones caórdicas

en empresas mixtas del sector petrolero”, realizó una revisión documental de

artículos y textos indexados para el abordaje de la problemática, tal como los

de Echeverría (2007), Hock (2001), Morín (2004), Maturana (2003), entre

otros; coadyuvando a la construcción de una plataforma teórica que

permitiera maximizar el rendimiento de los gerentes de las empresas mixtas

del sector petrolero en función de corroborar las aristas de competencia

bidireccional con el personal que supervisan para la búsqueda y consecución

de objetivos organizacionales.

Page 9: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

30

La investigación fue de carácter positivista y utilizó un diseño no

experimental, de campo descriptivo transeccional en su dimensión temporal,

con lo cual identificó en los gerentes el dominio de las competencias

lingüísticas, la caracterización de los principios de las organizaciones

caórdicas, y la repercusión en el apalancamiento del desarrollo de la ciudad,

estado o país.

Los resultados estuvieron orientados a proponer un modelo teórico con la

integración de la acción del coach ontológico y las organizaciones caórdicas,

aportando conocimientos innovadores en el diseño de estrategias para la

actuación de los gerentes del sector petrolero como coach ontológico ante

una situación de caos, logrando el equilibrio organizacional, así como

orientando al recurso humano hacia una visión de responsabilidad social en

el entorno laboral.

No obstante de que ésta investigación fue de carácter positivista, toma en

cuenta una organización que se comporta en un contexto de complejidad

donde el caos y la incertidumbre se presentan a diario; aglomerando

variables de diversa naturaleza, tal como cultura organizacional, tecnologías

de información y procesos de transformación que están en constante

interacción.

Dentro de la perspectiva de la complejidad, la autora llamó a éstas

organizaciones como Caórdicas, apoyada en la teoría de Dee Hock (2001)

que logra el equilibrio dentro del caos a través de la auto organización de

cada una de sus partes, así como también los principios básicos de la era de

Page 10: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

31

la complejidad descritos por Andrade y Pereira (2006), que conceptualizan el

término “Fárbices Caórdicas” a través de los términos Fráctalicas,

Autopiéticas, Rizomáticas, Borrosas, Inteligentes, Catastróficas, Entrelazadas

y Sinérgicas (FÁRBICES); con la cualidad de ser Creativas, Amalgamadas,

Objetantes, Resonantes, Desplegadas, Inacabadas, Conjugantes,

Autodinámicas y Sinódicas (CAORDICAS), que serán explicadas cuando

comente la investigación de Andrade y Pereira (2006).

Las investigaciones fuera de la URBE también han construido diferentes

escenarios, tanto regulares como emergentes, que establecen espacios para

la comunicación dialógica que promueve cambios creativos en la evolución

de las organizaciones y el crecimiento de los individuos. Un ejemplo de ello

son las investigaciones realizadas en la Universidad del Zulia, tal como la

tesis doctoral desarrollada por Payares (2008) titulada “Aproximación al

estudio del comportamiento organizacional desde la Teoría del Caos”, quien

realizó un estudio en dos vías: teórico e instrumental de las organizaciones

desde la teoría del caos, utilizando técnicas de simulación para la búsqueda

e identificación de atractores extraños para comprender el comportamiento

organizacional.

Se trató de un estudio cualitativo, donde la interpretación de la data se

apoyó en el enfoque fenomenológico. La información suministró la entrada

a un modelo de simulación conformado por tres atributos: autoeficacia, logro

de propósitos y necesidades satisfechas; basado en agentes que interactúan

haciendo emerger patrones de comportamiento a escala global.

Page 11: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

32

La utilización de la tradición interpretativa de la investigación cualitativa

con la simulación de modelos dinámicos no lineales, a través de sistemas

multiagentes, permitió obtener estrategias de gestión para la estimación de

los futuros posibles del sistema, a través del hallazgo de que:

1) La gestión de las organizaciones desde la teoría del caos pasa de

anticipada a creada; la estabilidad, orden y armonía pierden crédito frente al

desorden, conflicto e inestabilidad;

2) El nuevo orden surge de la interacción organización-entorno,

expandiéndose para responder a las demandas del entorno y contrayéndose

para dar espacio a la competencia; confirmando que las organizaciones no

sólo son fuerzas productivas y sociales, sino que son extraños atractores,

cuya función es mantener la organización al filo del caos para asegurar su

autoorganización y adaptación al entorno del cual forman parte, y

3) La simulación de agentes se usa para comunicar la categoría

intencional de la actividad humana, relacionada con la intencionalidad, libre

albedrío y poder para lograr fines.

Esta tesis doctoral se relaciona con mi investigación por considerar la

complejidad como una manera diferente de mirar las organizaciones, y de

ésta manera, comprenderlas como sistemas fluidos, dinámicos, de múltiples

componentes en constante interacción del cual emerge una nueva forma de

orden y organización; a diferencia de la visión organizativa clásica, que lo

hace desde la estabilidad y el equilibrio.

De igual manera, coincide en que es un trabajo de naturaleza teórica que

define el comportamiento organizacional desde el punto de vista descriptivo,

Page 12: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

33

interpretativo de la complejidad; con la variante de que se integra a un

proceso de simulación en computador comprendido desde la teoría del caos

y no desde la teoría de redes, como es el caso de mi investigación.

En el mismo orden de ideas se encuentra Barbera (2013b) quien en su

tesis doctoral titulada “Planificación del desarrollo sostenible desde los

sistemas complejos adaptativos”, se orienta a la generación del entramado

teórico y modelo de la planificación del desarrollo sostenible a partir de la

perspectiva de la complejidad de la termodinámica del no-equilibrio de

Prigogine (1997).

Esta investigación se ubica como un estudio cualitativo, utilizando el

enfoque hermenéutico de Gadamer (2005) como modelo de acción para la

comprensión de la data. Los resultados refieren que la nueva planificación

asume que la realidad es incierta, compleja y caótica, se gesta desde la

gente, a partir del poder popular; lo que marca un cambio del rol institucional

en los procesos de planificación, al no estar centrada en lo procedimental del

plan ni en los lineamientos de la propia entidad; sino en orientar, promover,

acompañar y atender las demandas locales y garantizar las trayectorias de la

agenda de acción.

La autora señala que la planificación desde la complejidad ha de ser

conducida por la mediación lingüística, ya que con ello se busca crear la

estructura comunicativa que posibilite el entendimiento y acuerdo de las

acciones cooperativas del plan; también ha de ser emergente porque nace

del poder popular; y finalmente, que está orientada por cuatro principios

esenciales: irreversibilidad, recursividad, adaptabilidad y autoorganización.

Page 13: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

34

Como se puede observar, este trabajo utilizó la perspectiva de la

complejidad, como sistema complejo adaptativo, y la hermenéutica filosófica

como tradición de la investigación cualitativa; en mi caso, también la

perspectiva de la complejidad, pero como ciencia de las redes y la

fenomenología como tradición de la investigación cualitativa.

Otra relación que existe con mi trabajo de investigación se manifiesta con

la emergencia de un constructo teórico a través de registros de informantes y

de revisión documental, con los cuales se podrá pensar, actuar y gestionar,

en el caso de la autora, la nueva planificación del desarrollo sostenible, pero

en mi caso, la nueva gerencia de organizaciones en red, en un contexto de

complejidad creciente.

En el ámbito internacional también se han desarrollado investigaciones

cuyo foco de estudio son las organizaciones desde la visión de la

complejidad. Específicamente en la Universidad de Barcelona en España, se

encuentra Navarro (2001), que con su tesis doctoral titulada “Las

Organizaciones como Sistemas Abiertos alejados del Equilibrio”, ofreció el

nuevo paradigma de la complejidad para la comprensión del fenómeno

organizativo.

La tesis giró en torno a la exploración de las siguientes hipótesis: 1. Que

las organizaciones son sistemas abiertos alejados del equilibrio; en contraste

con mucha literatura organizativa que enfatiza los aspectos de equilibrio y

estabilidad, particularmente en las relaciones organización-entorno. 2. En el

desarrollo de toda organización interviene un doble proceso de adaptación y

auto-organización; donde la organización es capaz de modificar su entorno e

Page 14: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

35

incluso crearlos; y, 3. Que la complejidad que observamos en muchos de los

procesos psicosociales que estudiamos dentro de la organización puede

obedecer a causas muy sencillas y generar una dinámica motivacional

compleja que sólo se estabiliza cuando el patrón de cambio en los motivos

es caótico.

A nivel global, se observa el carácter divulgativo de la tesis junto con el

carácter técnico de la temática, en la cual, primero se recorre un camino que

va desde la clásica teoría general de sistemas hasta los modernos

desarrollos de las teorías del caos y de la complejidad, presentando los

trabajos más esenciales, tocando algunas cuestiones de trasfondo

epistemológico que han suscitado dichas aportaciones e indicando las

propiedades básicas de ese nuevo objeto científico denominado caos. En

segunda instancia se adentra en la aplicación que de las teorías del caos y

de la complejidad se está llevando a cabo en el ámbito psicosocial y, en

concreto, dentro de la psicología de las organizaciones y del trabajo,

haciéndola un excelente manual teórico de base para mi investigación.

De igual manera, Diegoli (2003) realizó una tesis doctoral denominada “El

comportamiento de los grupos pequeños de trabajo bajo la perspectiva de la

complejidad: Modelos descriptivos y estudio de casos”, que se orientó hacia

la aplicación de la perspectiva de la complejidad para observar la dinámica

de trabajo de grupos pequeños, utilizando las teorías de las ciencias de la

complejidad con especial énfasis en la teoría del caos, las ciencias sociales,

los grupos de trabajo y el propio ser humano. Obtuvo como resultado la

trama de ideas, conceptos y constataciones empíricas que presentan los

Page 15: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

36

grupos pequeños de trabajo como entidades que tienen el potencial de

autoorganizarse.

Se destaca la definición de “grupo” más por lo cualitativo que cuantitativo,

donde sus integrantes poseen propiedades distintas que van más allá del

nivel de organización del individuo, la aceptación consciente como elemento

fundamental para la formación, el compartimento de las mismas creencias

grupales y el funcionamiento bajo algún tipo de actividad coordinada, entre

otras características.

Lo anterior me permite comentar, que esas características de grupo

fomentarán la comparación con mi foco de estudio: la organización en red; la

cual, se entrelaza teóricamente con la perspectiva de “pequeño mundo” de

Watts y Strogatz (2003), que aplicaré en el ámbito de las ciencias de la

complejidad.

En la misma esfera internacional, pero ésta vez analizando a las

tecnologías de la información desde la visión de la complejidad, se encuentra

la tesis doctoral de García (2003), denominada “Sistemas de información y

nuevas tecnologías: influencias de las nuevas tecnologías en la estructura

organizativa de la Empresa Cántabra”; en la cual pretendió conocer la

relación entre el empresariado y las nuevas tecnologías de la información, en

una primera instancia analizando el entorno de complejidad en el que operan

las organizaciones, revisando la literatura existente sobre nuevas tecnologías

de la información y la estructura organizativa de las empresas; en una

segunda instancia analizando las nuevas tecnologías de la información a su

llegada a las organizaciones, en concreto dentro de la Comunidad Autónoma

Page 16: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

37

Cántabra, mediante la realización de una encuesta y un estudio de casos

sobre algunas empresas de dicha comunidad.

Esta investigación, la misma autora la denomina multimetodológica porque

combina lo cuantitativo con lo cualitati vo, la primera a través de la aplicación

de una encuesta y la segunda a través del estudio de casos; sin profundizar

en el procesamiento de la información y en el análisis empírico de la

situación de las empresas cántabras en relación a las nuevas tecnologías de

la información, indico que la relación directa con mi tesis doctoral se

encuentra en el hecho de que destaca a las herramientas basadas en

tecnologías aportadas por la red de redes (internet), como la clave de la

revolución de las comunicaciones.

El impacto empresarial de las tecnologías y otros aspectos relacionados

con las nuevas estructuras organizativas emergentes, fueron analizadas

desde la teoría del caos de Lorenz (1963) y la teoría de las Catástrofes de

Thom (1972), ambas ubicadas en las ciencias de la complejidad;

identificando a las estructuras virtuales o en red como entornos turbulentos,

dinámicos y complejos, que en mi caso se extrapolarían a la red académica

del PNF en Construcción Civil.

2. ENFOQUES Y TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS

Los resultados de una investigación no solamente se aprecian en forma de

tesis doctorales, sino que también mediante ponencias y pósteres en

congresos, conferencias y publicación de artículos, ensayos y reportes

técnicos; es por ello que, inicio la presentación de los enfoques y tendencias

Page 17: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

38

contemporáneas, con las investigaciones realizadas por venezolanos en el

área de la complejidad, tal como Payares (2011), quien publica en los

Cuadernos del Centro de Estudios de Desarrollo de la Universidad Central de

Venezuela (CENDES) el artículo denominado “Complejidad y humanidades:

conciliando el ser y el devenir”, en cuyo texto se explora el sentido y la

posibilidad de la complejidad en las ciencias humanas o en las humanidades.

Esta investigadora defiende la tesis de que es factible y necesario el

diálogo entre las ciencias físicas, exactas y naturales y las ciencias sociales y

humanas, en la dirección del estudio de la complejidad y el trabajo con

complejidad, pues sirve básicamente como fundamento para la comprensión

y explicación de las dinámicas que emergen de los sistemas humanos.

Es en éste artículo, en donde se reseña a modo ilustrativo y sin carácter

exhaustivo, las características de las tres visiones de la complejidad que he

comentado desde el primer contexto de redacción de ésta tesis: el

complexus de Morín, los desenredados de Bateson y la pluralidad de las

ciencias, cuyas compresiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas

muestro en el cuadro 1.

El ser y el devenir de ésta publicación, presenta unas categorías que

configuran la complejidad como ciencia y que da lugar al lenguaje de la

complejidad:

….sistemas complejos y comportamientos complejos, bifurcación, caos, atractores extraños, fenómenos de autoorganización, rupturas de simetría y bifurcación, estados en equilibrio, cercanos al equilibrio, lejanos al equilibrio y estados caóticos, estructuras disipativas, autopoiesis, no linealidad, sistemas abiertos, sinergia, bucles de retoalimentación, recursividad, entropía, emergencia. (Payares, 2011, pp. 17-42)

Page 18: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

39

Cuadro 1

Comprensiones de la complejidad

Comprensiones / aspectos

Método Cosmovisión Ciencia

Representante y seguidores

Edgar Morin Basarab Nicolescu,

Denise Najmanovich, Cornelius Castoriadis, Emilio Roger Ciurana, Raúl Domingo Motta.

Gregory Bateson Fritjof Capra, Von Foester, H. Maturana.

Ilya Prigogine, Edward Lorenz, Benoit

Mandelbrot, René Thom, Albert-Lázlo Barabasi,

Steven Strogatz, Duncan Watts, H. Maturana,

F. Varela, S. Kauffman, Per Bak, Ch. Langton.

Definición Consiste básicamente en el aprendizaje del

pensamiento relacional

Una nueva mirada al mundo y al

conocimiento a partir de la pauta

que conecta.

Estudio de la dinámica no lineal.

Denominación Pensamiento complejo. Pensamiento sistémico.

Comportamiento complejo.

Intención Describir y comprender. Describir y comprender.

(construir superficies descriptivas).

Descubrir, describir y comprender.

Aporte Pensamiento relacional. Arcos relacionales. Estructuras disipativas. Fractales. Atractores

extraños. Ontología La realidad nace de la

interacción realidad y sujeto.

La realidad es una red compleja de

relaciones, procesos e interconexiones

entre componentes.

La «realidad» es subjetiva, incierta, no

lineal emergente, caótica, fractal,

catastrófica y difusa. Epistemología El objeto y el sujeto

son vistos en una complementariedad.

La transdisciplinariedad existe en un sujeto que la construye como una reflexión y la práctica como un complexus,

enfrentando la incertidumbre o a través

de la racionalidad abierta.

La búsqueda de «la pauta que conecta»

es el vínculo estructural e ideal que rige tanto las formas naturales como las espirituales, que

practica a través de silogismos analogías

y metáforas.

El conocimiento generado mediante los métodos propios de la complejidad, prestando especial atención a los

procesos. Fundamentado en su

capacidad para comprender las propiedades y

significados de los sistemas complejos.

Metodología Diálogo de saberes. Diálogo estimulador. Monólogo interior.

Fenomenología y la hermenéutica como

método de comprensión.

Metálogo.Formato preguntacional.

La abducción como método de

razonamiento reflexivo.

Diálogo experimental. La creática como

proceso de autoorganización del

conocimiento. fenomenología,

hermenéutica para el razonamiento.

Fuente: Payares (2011)

Page 19: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

40

Los conceptos anteriores servirán de base para la generación de

categorías desde la teoría de redes de las ciencias de la complejidad, los

cuales, podrán ser “estudiados desde la fenomenología, la fenomenología

hermenéutica o la hermenéutica pura” (Payares, 2011), para comprender,

que los fenómenos caóticos existen y hay que aprender a gestionarlos.

Otro de los enfoques y tendencias de investigación sobre complejidad,

realizado por venezolanos, lo constituye el artículo de Andrade y Pereira

(2006), denominado “Las fárbices caórdicas. Nuevos lenguajes

organizacionales en la era de la complejidad”; que fue publicado en la revista

Polis de la Universidad Bolivariana de Chile y constituye una propuesta del

concepto de “fárbices caórdicas” como elemento esencial de un conjunto que

resulta parte indeclinable de la composición de otros elementos que

coinciden en resonancia sinérgica, en un todo llamado la globalización.

De este artículo resalto la evolución sobre los nuevos lenguajes

organizacionales, que según manifiestan las autoras, “se basan en la

administración por valores” o proceso continuo de ser éticos, sensitivos y

rentables en una misión común que incluye a las personas. En este nuevo

lenguaje, las redes son una de las formas de organización de la complejidad

que hay que alcanzar, tal como se aprecia en el cuadro siguiente:

Cuadro 2

Lenguajes Organizacionales

Viejo esquema Nuevo Esquema Máquinas Redes

Verticalidad Horizontalidad Estabilidad Incertidumbre y Caos

Control burocrático Autocontrol ético Rango Tarea

Page 20: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

41

Cuadro 2: Cont.

Departamentos Procesos Recibir instrucción Compartir información

Recursos Humanos Comunidad de personas Individuos Equipos Obediencia Compromiso

Apego a la estructura Adhocracia Centralismo Federalismo

Unilateralidad Alianzas Concentración Delegación

Apego a la norma Iniciativa Planes Opciones

Manager Coordinador del Proyecto Socio pautador Facilitador

Unidad de mando Liderazgo distribuido Administración por objetivos Valores compartidos

Poder Autoridad merecida Combustión lenta Vía rápida horizontal

Presencialidad Virtualidad Fuente: Andrade y Pereira (2006)

Finalmente presentan la propuesta sobre las Fárbices Caórdicas, un

término en el cual Colina (2011) se apoyó para realizar su tesis doctoral

sobre Coach Ontológico explicado en el estadio anterior. Este concepto se

mueve entre el orden y el caos. Contiene los principios básicos de

fractalidad, autopiésis, rizomaticidad, borrosidad, inteligencia, catástrofe ,

entrelazamiento; y las características de la complejidad de creatividad,

amalgamadas, objetantes, resonantes, desplegadas, inacabadas,

conjugantes, que se explican en el cuadro siguiente.

Cuadro 3

Principios Básicos y Características de la Complejidad

Principios básicos de la complejidad Características de la complejidad

F

Fractalidad: visión de futuro compartida por todos, abierta a la creación, al cambio, a la intuición, a la anticipación y a las divergencias. Comparte fundamentos éticos y morales, no como controles de conductas sino como guías para el desarrollo personal y de la empresa.

Creatividad: Capacidad de explorar múltiples alternativas sin limitarse a una única respuesta. Esta característica permite integrar la sensibilidad, la estética, el análisis y la imaginación. Presentar un enfoque original, un modo de pensar

C

Page 21: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

42

Cuadro 3: Cont.

diferente, divergente, fluido, inusual,

flexible; es un modo de actuar libre, excelente, supremo, democrático, aparentemente insuperable.

A

Autopiésis: entendida como proceso dinámico dialógico, fundamentado en que todo miembro de organización tenga derecho a autoorganizarse de manera autónoma, en cualquier escala o método, siempre que sea consistente con los principios y valores previamente compartidos.

Amalgamadas: supone el entrelazamiento de heterogeneidades, el vórtice común de lo diverso. Esta configuración representa la identidad de lo múltiple; la conjunción de autonomías diversas; el proceso que permite construir las referencias que constituyen la memoria colectiva; los caminos para generar la axiología del consenso.

A

R

Rizomaticidad: procesos acentrados, no jerarquizados, desterritorializados; que tienen la capacidad de manejarse entre realidades diversas, de ocupar los espacios vacíos, de conquistar por captura a través de innovaciones productivas, de renovarse de manera continua.

Objetantes: Constituye la práctica de la divergencia, de la libertad del espíritu, del disentir y contraponer; el privilegio de expresar la imposibilidad de lo posible; el ejercicio dialógico de la otra mirada. Es el ejercicio de la objeción conscientemente sustentada para alcanzar el reconocimiento de lo positivo en lo negativo, no como conciliación sino como el punto de partida hacia una nueva objeción.

O

B

Borrosidad: se expresa a través de la ausencia de una estructura, entendida como distribución y orden rígido entre las partes. En estos dominios, el líder es un comunicador, un motivador para la deconstrucción de fronteras, la creación y distribución de conocimiento y la promoción de la identificación del grupo con la actividad en términos de los valores compartidos.

Resonantes: proceso creativo interactivo donde el conocimiento es modificado por la existencia de un factor interno o externo, por la influencia de lo ocurrido en el pasado que se suma al conocimiento de lo que está ocurriendo en el presente; la capacidad de abandonar antiguos hábitos del pensamiento y adoptar otros nuevos.

R

I

Inteligencia: capacidad de aprender y desaprender, de construir y deconstruir, de crear y de crecer, de anticipar, reaccionar y responder a la velocidad de los cambios que muestra el entorno en un contexto de incertidumbre y complejidad. Asimismo, de descubrir y corregir errores, de adquirir, distribuir, interpretar y generar conocimiento, de diseñar estrategias para traspasar los límites, de romper esquemas, de innovar, de mejorar de manera sostenida el desempeño individual y colectivo. De entrelazarse y autorregularse, de alimentarse, alimentar y realimentarse, de seguir intuiciones, de atreverse a seguirlas, de reconocer los sentimientos propios y los ajenos, de motivar y manejar las emociones, de tener confianza en sí mismo

Desplegadas: capacidad de explicitar la esencia de las acciones, métodos, procesos, actividades, procedimientos, que definen la identidad de una organización en un momento determinado. Es la manifestación externa de una cualidad: hábitos, costumbres, capacidades, facultades, virtudes, posibilidades.

D

C

Catástrofe: rompimiento abrupto de esquemas, estrategias, metodologías, conceptos, contenidos de la misión, fines, cuando las condiciones dinámicas del cambio evidencian la necesidad de saltar. Representa

Inacabadas: condición en la cual se encuentran en continuas construcciones y deconstrucciones, en desencuentros y hallazgos, es un camino imprescindible a su naturaleza, que reconoce su

I

Page 22: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

43

Cuadro 3: Cont.

un desenlace, un giro, un suceso extraordinario, un redireccionamiento, la destrucción creativa de algo que perdió su cualidad de ser.

incompletud, su indeterminación sustancial, su capacidad de ser autorrepresentativa y autorreflexiva.

E

Entrelazamiento: conocimiento y trabajo que se entrelaza a todos los niveles o dominios internos o externos. Es un lazo dinámico entre dos o más que se realimentan mutuamente constituyendo un dominio de acción particular. Estas interacciones pueden ser selectivas o casuales, conscientes o intuitivas, ordenadas o desordenadas, libres o directivas, continuas o discontinuas, transitorias o permanentes, circunstanciales o predeterminadas, abiertas o cerradas, azarosas o predecibles.

Conjugantes: consenso de las diferencias. Aprendizaje recreativo que permite unir, enlazar, combinar, formar, enunciar y manifestarse en formas y expresiones distintas. Es la intuición y la conciencia a un mismo tiempo. C

S

Sinergia: conjunción entre principios, valores, misión, reglas circunstanciales. Encuentro con la inestabilidad y el cambio. Homeostasis con el entorno y con el entrelazamiento de procesos, tareas y gente que facilita implosiones y explosiones creativas.

Autodinámicas: motor que impulsa las motivaciones, el logro de los objetivos consensuales; la autorregulación, la autoorganización, el autodominio, el autorreforzamiento, el mejoramiento y el aprendizaje continuo. La búsqueda de oportunidades, los emprendimientos, la superación de los obstáculos, el asumir los riesgos y el aprender de los errores. La inteligencia racional y emocional, el autoconocimiento, el arte de la escucha del otro que hace eco en el uno. La catalización de los conflictos. La búsqueda del equilibrio dinámico, de la regeneración recursiva, de la causalidad circular. La posibilidad del entendimiento.

A

Sinórdicas: fundamentación en el no orden, en el no lugar predeterminado, en la no distribución jerárquica, en la no secuencialidad.

S

Fuente: adaptado de Andrade y Pereira (2006)

En el ámbito internacional, el mundo de la complejidad ha sido recorrido

en gran escala, y uno de los investigadores de habla hispana que se

caracteriza en este contexto es el colombiano Carlos Eduardo Maldonado, a

quien dedicaré los siguientes párrafos. Maldonado (2005a) publica en la

revista del Observatorio de Economía y Operaciones Numéricas de la

Universidad Externado de Colombia (ODEON), un artículo denominado

“Ciencias de la complejidad: Ciencias de los cambios súbitos”, en donde

muestra los orígenes de las ciencias de la complejidad (finalidad histórica) y

Page 23: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

44

caracteriza en qué consiste el estudio de los sistemas complejos (propósito

conceptual).

Para lograr su cometido, el investigador prepara cuatro (4) momentos, en

el primero muestra la historia reciente del surgimiento de las ciencias de la

complejidad, deteniéndose en los autores, teorías, conceptos y lógicas que

se encuentran en la base de su estudio. En segunda instancia elabora un

mapa de los rasgos y problemas que caracterizan y definen a las ciencias de

la complejidad, por lo cual establece que la complejidad puede ser

comprendida como una nueva forma de racionalidad humana.

En el tercer momento presenta los retos más significativos del presente y

el futuro inmediato del estudio de los sistemas dinámicos complejos; y

finalmente, en el cuarto momento concentra las implicaciones culturales,

económicas y políticas de la complejidad.

Es importante resaltar, que para este momento de publicación del artículo,

no se incluye dentro del cuadro histórico conceptual de las ciencias de la

complejidad, a la teoría de redes objeto de estudio de mi investigación; sino

que hubo que esperar seis años para poder apreciarlo, en el libro “El mundo

de las ciencias de la complejidad. Una investigación sobre qué son, su

desarrollo y sus posibilidades”, que publicó en compañía del investigador

Nelson Alfonso Gómez Cruz, y del cual, en líneas siguientes a este apartado,

mostraré el estado actual de las ciencias de la complejidad.

De estas compilaciones, se desprenden conceptos asociados a las

ciencias de la complejidad, que me han permitido comprender las dinámicas

Page 24: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

45

no lineales de estos sistemas, tal como: que no existe una única solución, ni

tampoco una solución óptima a un problema determinado, y que la

complejidad de un sistema no sólo se puede medir de forma cuantitativa sino

que cualitativamente, por lo que “han surgido las matemáticas cualitativas”,

Maldonado (2005b), que pueden apoyarse de un computador.

Lo anterior, valida mi idea de que la información geográfica apoyada en la

tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), puede ser

vinculada a las ciencias de la complejidad por utilizar al computador como

medio para gestionar la información; apreciándolo en la sección 7 del libro,

denominada “Complejidad, información y computación” (Maldonado y

Gómez, 2011), y fortaleciéndose aún más, con el investigador que

presentaré en las líneas siguientes.

Fernando Sáez Vacas, es un investigador de nacionalidad española, que

en el año 2009 publicó el libro “Complejidad y Tecnologías de la

Información”, del cual completo la vinculación de los SIG con las ciencias de

la complejidad. En este libro se realiza un estudio del término “tecnologías de

la información”, lo que engloba, el marco en el que se mueve y cómo se

relaciona con el mundo de la complejidad. Adicional, muestra los posibles

problemas que se generan y los enfoques empleados para solucionarlos.

Lo más importante de ésta compilación, es que considera la interacción

hombre-máquina como un elemento de la complejidad en el manejo de las

tecnologías de información (TI):

“Toda esta evolución nos lleva, sin duda, hacia unos medios tecnológicos más potentes, más eficaces, más versátiles, pero también

Page 25: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

46

más complicados, más difíciles de entender en sus muchas interrelaciones, más difíciles de controlar. Y aún hemos de introducir en el sistema tecnológico al ser humano, como usuario final de las T.I., y analizar sus relaciones con ellas, los problemas de la interacción hombre-máquina, las consecuencias sociales de esta interacción... Todo se va haciendo cada vez más complejo.” (Sáez, 2009, p.208)

La complejidad del mundo y la complejidad de las tecnologías de la

información en su forma geográfica lo describiré y comprenderé tomando en

consideración las relaciones que establece el autor en el gráfico 1 que se

explican a continuación:

Gráfico 1

Relaciones de complejidad

Fuente: Sáez (2009)

2.1. Relaciones de Complejidad

a. Impacto de la complejidad de las tecnologías de información

sobre la complejidad del mundo. La aplicación de nuevas

tecnologías tiene un impacto notable sobre la sociedad, ya que

producen nuevas interrelaciones, profundizan el conocimiento, crean

Page 26: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

47

desequilibrios, favorecen ciertos procesos, de forma que aumentan la

complejidad del mundo.

b. Necesidad del estudio de la complejidad del mundo antes de

pasar a la aplicación de la tecnología de la información. La

complejidad de la sociedad, del mundo que nos rodea, de las

instituciones que en él se encuentran condicionan la aplicación que se

pueda hacer de las tecnologías de la información; es por ello que, es

preciso conocer bien las características de esta complejidad para que

los efectos conseguidos al aplicar tecnologías de información, sean los

deseados.

c. Necesidad del estudio de la complejidad de las tecnologías de

información antes de aplicarlas. Esta relación hace referencia

directa a la complejidad de las tecnologías de la información. "por sí

mismas", las cuales, es necesario conocerlas en profundidad para ser

capaces de aplicarlas con efectividad.

d. Influencia de la aplicación de las tecnologías de la información en

su misma complejidad. La aplicación de las tecnologías de

información. puede complicar considerablemente su propia dinámica;

es por ello, que será necesario a la hora de diseñar las propias

tecnologías, que se tenga una idea clara de cómo van a ser usadas,

para intentar que esta influencia nos lleve por el contrario a una cierta

simplificación.

e. Papel de la aplicación de las tecnologías de la información en el

manejo de la complejidad del mundo. Las tecnologías de la

Page 27: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

48

información pueden ayudar a manejar la creciente complejidad del

mundo, pero también pueden producir el efecto contrario; es por ello

que se debe tener mucho cuidado a la hora de diseñar las mismas.

Anterior al libro de “Complejidad y Tecnologías de la Información”,

específicamente en el año 2003, Fernando Sáez Vacas, junto con Oscar

García, Javier Palao y Pedro Rojo, publican el libro “Innovación Tecnológica

en las Empresas. Temas básicos” dentro del cual se encuentra un capítulo

completo destinado a la gestión de la complejidad en la empresa, en donde

ya visualizaban la complejidad del mundo en el ámbito organizacional.

Explican que:

“Una empresa tiene éxito cuando ha logrado comprender el sector de complejidad que le afecta, y ha acertado a arbitrar los medios para hacer operativa tal comprensión. Por el contrario, siempre que una empresa fracasa se debe a que ha simplificado precipitadamente la complejidad y, en consecuencia, su respuesta a los retos del entorno ha sido insuficiente. Lo verdaderamente inédito, lo realmente nuevo, es que tal crisis no procede de un defecto de organización, sino de un exceso de ello” (Sáez, García, Palao y Rojo, 2003, p. 19.1)

De igual manera, este compendio es importante porque nos muestra su

significado de red, explicando que las mismas establecen relaciones de igual

a igual y que necesitan de unas jerarquías que busquen el equilibrio entre

sus fuerzas conservativas.

Hemos paseado por los enfoques y tendencias de la complejidad en

América del Sur y Europa; pero no puedo culminar este escrito sin mencionar

a Duncan Watts, investigador estadounidense, sociólogo de profesión, que

es considerado uno de los principales arquitectos de la teoría de las redes,

Page 28: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

49

hilo conductor de mi tesis doctoral. En la obra titulada “Seis grados de

separación. La ciencia de las redes en la era del acceso”, publicada en el

año 2006, y que deviene de la versión en inglés publicada en el 2003;

explica la innovadora investigación que él y otros científicos, realizaron para

entender el funcionamiento de las redes que conectan nuestro planeta ; tal

como la unión interdisciplinaria con Steven Strogatz, matemático de

profesión y tutor de su tesis doctoral, con quien inicia la descripción y

comprensión de las redes Pequeño Mundo.

El término de seis grados de separación lo definió en base al experimento

de Stanley Milgram, realizado en 1967, donde demuestra que como máximo,

se necesita cerca de seis pasos para conectarnos con cualquier persona en

el planeta; y el contenido, presenta las ideas acerca de las interconexiones

que nos unen, desde los enlaces en internet hasta los principales centros

intermodales de transporte, el mundo de las finanzas, y las redes de

relaciones sexuales por donde se transmite la pandemia del SIDA en todo el

mundo.

Watts (2006) explica por qué estamos tan estrechamente conectados en

nuestros “mundos pequeños”; de allí el término de redes de Pequeño Mundo

(small-word networks); con lo cual, se establece que las distancias sociales

entre personas alejadas en la red, son tremendamente cortas porque los

lazos no se establecen al azar y los clusters o regiones pueden ser

navegados a través de unos pocos atajos; los eventos aparentemente

insignificantes pueden generar acontecimientos incontrolables, pero también

Page 29: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

50

los eventos de alto poder disruptivo pueden ser tolerados por las redes si en

su estructura cuentan con propiedades regeneradoras inferibles de

antemano; de allí que mi investigación intentará descubrir el método

Pequeño Mundo, para describir y comprender el comportamiento de la red

académica objeto de estudio.

3. HISTORICIDAD DE LA COMPLEJIDAD: MITOLÓGICA, ANTIGÜEDAD,

MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD

Mi transitar por las investigaciones de Maldonado (2003, 2005) y

Maldonado y Gómez (2011), me permite expresar que en la historia de la

humanidad, con base en la realidad o por razones epistémicas, ha existido la

creencia de que hay unos conocimientos mejores que otros; por ejemplo, en

la Grecia clásica el conocimiento más importante era la geometría, en la

Edad Media la teología y en la Modernidad la física matemática.

Pudiéramos decir, que fue una historia mediante la cual cada vez se sabía

algo específico o particular y no el “todo”. A pesar de ello, hubo varios

momentos en los que se intentó unir esas diversidades, es decir, integrar los

conocimientos, disciplinas, ciencias, saberes, tradiciones y experiencias

distintas, tal como lo ocurrido alrededor de los años 60 con los diez

obstáculos epistemológicos de Gastón Bachelard.

Bachelard (1981) indicó que se debían superar: la experiencia primera, la

sustancia como realidad, los hábitos verbales, el conocimiento unitario y

pragmático, el sustancialismo, la presencia de lo real, lo animista, el mito de

Page 30: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

51

la digestión, la líbido y el conocimiento cuantitativo; además de la teoría

Piagetiana que se basó en cuatro ideas fundamentales: el funcionamiento de

la inteligencia, el concepto de esquema, el proceso de equilibración y las

etapas del desarrollo cognitivo .

La epistemología trató de ser una “teoría general del conocimiento”, en la

cual se definiera lo que era “ciencia”, “disciplina”, “saber” y “práctica”, y lo que

no lo era; pero la historia, las prácticas, las metodologías y las experiencias

de cada ciencia y disciplina, demostraron que no era posible la unión, dando

origen a la filosofía de la ciencia, permaneciendo hasta el día de hoy como

una experiencia disciplinar.

Una de las experiencias disciplinares es precisamente las ciencias de la

complejidad. Sus orígenes se remontan a Isaac Newton y Gottfried Leibniz,

como primer abordaje científico, lógico y filosófico al problema de los

sistemas dinámicos, rechazando el movimiento regular, periódico, cíclico,

controlado; y abordando el movimiento impredecible, irregular, variable.

Muñoz y Román (1999) establecen que el trabajo de Newton y Leibniz

consistió fundamentalmente en efectuar una síntesis del cálculo matemático,

elaborando un método general para atacarlos, llamado infinitesimal (Cálculo

diferencial y cálculo integral).

Posteriormente, en los años 1900, Henri Poincaré sienta las bases para el

estudio de los fenómenos, sistemas y comportamientos caóticos al estudiar

la tierra como una esfera tridimensional cuyos movimientos son simultáneos

a los del sol y la luna; al mismo tiempo que David Hilbert, en el Congreso

Page 31: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

52

Internacional de Matemáticos de París, propuso una lista muy influyente de

23 problemas sin resolver; Gray (2010) establece que fue la recopilación de

problemas abiertos más exitosa y de profunda consideración producida

nunca por un único matemático, cuya reflexión estuvo cargada de optimismo

sobre el devenir y el porvenir de las matemáticas.

Sin embargo, el gran hito en el nacimiento de las ciencias de la

complejidad fue con Alan Turing y Kurt Gödel. Primero lo hace Gödel en

1929, a través de la presentación de su tesis doctoral sobre el teorema de la

incompletud, donde establece que la descripción aritmética de los números

naturales no puede demostrarse a partir de los axiomas, o lo que es lo

mismo, un sistema no se define por el sistema mismo ni tampoco en

referencia a los elementos y las relaciones que lo componen o que articulan

el sistema.

Por su parte, Turing en 1936, demuestra con la ayuda de la que más tarde

se conoció como la máquina de Turing, un problema sobre la lógica

simbólica, en donde las proposiciones de la aritmética podían ser verdaderas

o falsas. Gracias a ello, los problemas de la computación saltan a un primer

plano, con los algoritmos que establecen si un programa es verdadero o

falso, o lo que es lo mismo, si se detienen o no.

La historicidad planteada hasta el momento ha sido una auténtica

revolución de conocimiento, al estilo propio de las “revoluciones científicas”

de Thomas Kuhn (2007); sin embargo, lo que se explicará a continuación

equivale a la revolución científica de las ciencias de la complejidad, que se

Page 32: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

53

trata de un grupo de ciencias que contienen numerosas teorías, diversidad

de modelos explicativos y una amplitud de conceptos, que claramente nos

ubican en una pluralidad de métodos y lógicas.

El término de “ciencias de la complejidad” lo establece la fundación del

Instituto Santa Fe, en Nuevo México-California, dedicado al estudio de los

fenómenos, comportamientos y sistemas que exhiben complejidad. Las

características principales de estos sistemas es que están marcados por

inestabilidades, fluctuaciones, sinergias, emergencias, auto -organización, no-

linealidad, bucles de retroalimentación positiva por sobre la negativa,

equilibrios dinámicos y rupturas de simetrías.

La cronología de las ciencias de la complejidad, la establecen Maldonado

y Gómez (2011), en su libro “El mundo de las ciencias de la complejidad”, por

lo cual explico que el origen de las ciencias de la complejidad se dio a través

de los trabajos sobre la termodinámica del no-equilibrio de Ilya Prigogine,

investigador Premio Nobel de Química en el año 1977, por introducir en las

ciencias, el tiempo como factor mismo de la complejidad o de la

complejización del mundo.

Sus dinámicas temporales fueron de larga duración, y no simplemente el

tiempo en medidas o escalas breves. Veníamos de unas leyes o principios

de la termodinámica clásica, con especial énfasis en la segunda referente a

la entropía, en donde todas las acciones apuntan hacia el equilibrio, que en

el marco de la termodinámica consiste en la muerte o ausencia de

interacciones, de relaciones, de dinámicas.

Page 33: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

54

De suerte que, con los aportes de Charles Darwin a la Biología, en su libro

El origen de las especies por medio de la selección natural, publicado en

1859, mientras la termodinámica descubre y postula la flecha del tiempo

como agotamiento, pérdida, equilibrio y muerte, aquí se encuentra a la flecha

del tiempo como evolución, creación, proliferación, especiación, diversidad;

en una sola palabra: vida.

Ambas ciencias, la termodinámica y la biología, trabajan con una flecha

del tiempo irreversible que inicialmente se creía que actuaban por separado;

pero Prigogine con el desarrollo de su termodinámica del no-equilibrio

demuestra que no existen dos flechas del tiempo, sino que una sola,

dependiente de las condiciones iniciales, la presencia de atractores y los

cambios de fases, elementos que ahora son temas fijos de los que estudian

la complejidad. En las ciencias de la complejidad interesa la vida y no la

muerte, es decir, el desequilibrio y las dinámicas y no el equilibrio.

La complejidad no es el resultado de movimientos periódicos y regulares,

sino que de movimientos aperiódicos, irregulares y en consecuencia,

impredecibles e incontrolables; en la historia de las ciencias de la

complejidad, la termodinámica del no-equilibrio de Prigogine fue la primera

en explicar su funcionamiento; la segunda de las ciencias de la complejidad

fue el descubrimiento del caos por Edward Lorenz, un matemático y

meteorólogo perteneciente al Departamento de Meteorología del Instituto

Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), que

pronosticaba el tiempo a través de métodos estadísticos que duplicaban

medios numéricos. Este investigador, determina a través de los estudios

Page 34: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

55

meteorológicos con apoyo del análisis computacional, que la ciencia no

puede hacer predicciones de determinados fenómenos, sino que explica o

comprende dichos fenómenos, procesos o situaciones.

Con la teoría del caos se dan a conocer los términos de atractores fijos,

periódicos y extraños; siendo éstos, un conjunto de movimientos que

evolucionan a través de un tiempo largo, en el que las trayectorias han de

permanecer próximas incluso si son ligeramente perturbadas.

Geométricamente, un atractor puede ser un punto, una curva, una variedad o

incluso un conjunto complicado de estructura fractal conocido como atractor

extraño, los cuales se pueden estudiar con base a la geometría de fractales

que tengan; dando pie a la tercera de las ciencias de la complejidad, la de

Benoit Mandelbrot desarrollada en 1977.

En la teoría de fractales se pone de manifiesto que los sólidos perfectos

son abstracciones y que no existen en la naturaleza, sino que por el contrario

existen formas, figuras y patrones irregulares y quebrados (fractales).

Gracias al uso del computador, Mandelbrot comprendió que la naturaleza se

funda en patrones iterados que crean formas en bucles de retroalimentación

positivos y negativos.

La cuarta de las ciencias de la complejidad es la teoría de las catástrofes

creada por René Thom en los años 60; y pese a su nombre, su alcance es

mucho más amplio que el concerniente a las catástrofes naturales o

artificiales. En las ciencias de la complejidad se utiliza para designar cambios

súbitos, imprevistos e irreversibles.

Page 35: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

56

Como quinta de las ciencias de la complejidad, en los años 2001 y 2003,

emerge la teoría de redes. Una teoría desarrollada de manera independiente

por el matemático Steven Strogatz, el sociólogo Duncan Watts y los físicos

Albert Laszlo Barabasi y Reka Albert.

Las redes complejas se apoyan en la teoría de grafos, teoría de la

percolación y teoría de transiciones de fases; sin embargo, nacen, se nutren

y crecen dentro de las ciencias sociales; un mundo alta y crecientemente

entrelazado, interdependiente y sensible en múltiples escalas.

Dentro de la teoría de redes resaltan las redes Pequeño Mundo y las

redes Libres de Escala, conformadas por nodos y “hubs”, término que

traducen como concentración de nodos catalizadores de numerosas

relaciones.

Ozón (2000) establece que las redes Pequeño Mundo presentan una

distancia máxima entre dos nodos (diámetro) pequeña, pero cuyo grado de

agregación es alto; mientras que, las redes Libres de Escala son redes en las

cuales los diámetros entre nodos son grandes pero el grado de agregación

es reducido.

En resumen, la ciencia de las redes es la ciencia del mundo real, del

mundo en el que viven los seres humanos, de la amistad, de los rumores, de

las enfermedades, de las tendencias y modas culturales y de las crisis

financieras (Watts, 2006). Si tuviéramos que caracterizar este particular

período de la historia de la humanidad de un modo sencillo, diríamos que se

trata del período que ha llegado a estar conectado de un modo más global,

más intenso y más inesperado que cualquier otro período anterior.

Page 36: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

57

Finalmente, como sólida relación entre la ciencia en general, la filosofía y

la lógica, surge la lógica de las ciencias de la complejidad en el nombre de

las lógicas no-clásicas, las cuales, reconocen que existen numerosos o

diversos modos de “verdad”, que se traduce en pluralismo epistemológico y

metodológico, un pluralismo de formas de pensar y en consecuencia, de

formas de vivir.

4. ORIENTACIÓN TEÓRICA DE LA CIENCIA DE REDES

El mundo de las ciencias de la complejidad se ocupa del orden y del

desorden, lo cual hace posible caracterizar las complejidades de varias

maneras: estudiando el modo en que los fenómenos, sistemas y

comportamientos evolucionan, la sensibilidad de los fenómenos a las

condiciones iniciales ó la forma de redes en que los fenómenos se

encuentran y cuya topología es variable.

La ciencia de la complejidad que estudiará la gerencia de organizaciones

en red y los sistemas de información geográfica, es la ciencia de redes. Tal

decisión se debe a que mi foco de estudio es la red académica del PNF en

Construcción Civil, tal como lo he declarado en el contexto III sobre los

supuestos básicos de mi investigación; y en base a ello a continuación

muestro el estado actual del trabajo y la investigación en el campo de las

ciencias de la complejidad, expresado por Maldonado y Gómez (2011), con

especial énfasis en las teorías en el campo de las ciencias de redes.

El gráfico 2 muestra como la termodinámica del no-equilibrio, la ciencia de

las redes y las lógicas no-clásicas, son aquellas que dominan el ambiente de

Page 37: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

58

las ciencias de la complejidad. Pues es aquí donde gira el estudio de y el

trabajo con complejidad. Entre el caos y los fractales existe una implicación

recíproca muy fuerte, por aquello del trabajo común con simulación en la

búsqueda de atractores; sin embargo, ambas han llegado a integrarse a la

termodinámica del no-equilibrio.

Por su parte, la teoría de las catástrofes ha perdido fuerza frente a la

lógica del caos, pues su desarrollo instrumental requeriría de todo un

conjunto de investigaciones, y sobre todo, de una nueva forma de pensar la

investigación que no persiga comprobar simplemente que se cumple una ley;

y por ello prácticamente ha desaparecido como teoría matemática, y como

lenguaje se han integrado a las lógicas no-clásicas.

Gráfico 2

Estado actual de las ciencias de la complejidad

Fuente: adaptado de Maldonado y Gómez (2011)

Page 38: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

59

Entre las lógicas no-clásicas y las ciencias de redes existe una relación

indirecta de investigación, por ejemplo en la lógica difusa, borrosa o

heurística, tres formas diferentes de referirnos a una misma lógica no clásica,

las reglas de la cual dispone la inferencia de un sistema difuso pueden ser

aprendidas por el propio sistema, a través del uso de redes en este caso de

redes neuronales; todo lo contrario a la relación que existe entre la

termodinámica del no-equilibrio y la ciencia de redes, la cual es directa en

propiedades, conceptos y hasta estrategias, como es el caso del diálogo

experimental. Adicional, una parte de la ciencia del caos y de los fractales,

como lo es el estudio de la topología del sistema, ha llegado a incluirse en la

ciencia de redes, lo que trae como consecuencia que ésta sea una excelente

vía para mi investigación.

Una de las mayores innovaciones científicas de finales del siglo XX es la

ciencia de las redes complejas creada por Watts y Strogatz (1998), Barabasi

y Albert (1999). La red de interacciones sociales da soporte y determina las

interacciones entre individuos que participan de un fenómeno colectivo. Esta

nueva ciencia, aunque mayoritariamente desarrollada por científicos

procedentes del campo de la Matemática y la Física, tiene por objeto el

estudio de estructuras sociales (gente), tal como las relaciones de amistad,

de rumores, culturas, enfermedades, comunicación electrónica, crisis

financieras, apagones eléctricos, aeropuertos colapsados, organización

empresarial o terrorista, colaboraciones científicas, relaciones sexuales, entre

otros.

Page 39: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

60

Por otra parte, es necesario aclarar que su base epistémica descansa en

la teoría de grafos, teoría de la percolación y teoría de transiciones de fases

como ya lo he mencionado, que además confluyen en un tipo de geometría

denominada Topología creada por Henri Poincaré, que toma distancia de la

geometría Euclidiana. En este tipo de geometría, está permitido encoger,

retorcer, doblar, estirar los objetos siempre y cuando se haga sin romper ni

separar lo que estaba unido (transformación continua) ni pegar lo que estaba

separado (la función inversa ha de ser continua).

Con respecto a las teorías, se puede decir, que el término “grafos”, se

remonta a Leonhard Euler en 1736, y como teoría fue usado por primera vez

por Edward Frankland y posteriormente adoptada por Alexander Crum Brown

en 1884. La teoría de grafos es el campo de las matemáticas y las ciencias

de la computación, que estudia las propiedades de los grafos como

estructuras que constan de vértices, nodos o puntos; y aristas, líneas o

lados.

La teoría de la percolación fue introducida por Broadbent y Hammersley

en 1957 y consiste en la búsqueda y análisis de modelos matemáticos para

explicar el comportamiento aleatorio de un fluido en un medio poroso;

mientras que, la teoría de transiciones de fases proviene de la

Termodinámica y consiste en la transformación de un sistema termodinámico

de una fase a otra.

En la “era conectada”, Watts (2006) establece que vivimos inmersos en

redes de todo tipo que conectan objetos en formas diversos y que

condicionan y determinan cómo opera el conjunto de esos objetos. San

Page 40: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

61

Miguel, et. al. (s/f), mencionan tres hechos que han revolucionado esta

situación y llevado a la ciencia de redes a ocupar una excelente posición

dentro de las ciencias de la complejidad, a saber:

a) El reconocimiento explícito y cuantitativo en base a análisis de datos de

que las redes sociales tienen propiedades topológicas distintas por igual de

las redes aleatorias que de las regulares.

b) La constatación de que las mismas propiedades aparecen de manera

ubicua y universal en redes de objetos tan distintos como las redes de

alimentación, las de colaboración científica o Internet.

c) El desarrollo de modelos simples que permiten reproducir las

propiedades topológicas de las redes complejas y entender su origen.

Dentro de este contexto, las perspectivas de la ciencia de redes, son los

términos de “Pequeño Mundo” y “Libre de Escala”. La primera indica que con

pocos pasos entre objetos intermedios pueden conectarse cualesquiera dos

objetos de la red. Las redes de Pequeño Mundo, fueron popularizadas por

Watts y Strogatz (1998), y significa que en una red regular, cada nodo tiene

el mismo número de enlaces y que si al azar se llegase a eliminar un nodo

de la red y sustituirse por otro enlace con otro nodo elegido también al azar,

pudiera generarse enlaces de largo alcance entre nodos que en la red

original eran distantes geográficamente y ahora pasan a ser vecinos.

Por otra parte, las redes “Libres de Escala” establecidas por Barabási y

Albert (1999) tienen como característica principal que la distribución de

probabilidad del número de enlaces de cada agente no tiene un valor típico

Page 41: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

62

bien definido (una “escala” característica), sino que se extiende hasta valores

muy grandes del número de enlaces; es decir, existen individuos muy bien

conectados socialmente y se generan grandes efectos de esos nodos con

muchos enlaces en la dinámica colectiva del sistema. Es decir, unos pocos

individuos concentran la mayoría de las relaciones, teniendo por ejemplo,

una relación de 80/20.

Las redes se construyen de una manera dinámica y cambiante, de tal

forma que van creciendo a medida que se agregan nuevos nodos. El

procedimiento es tal que un nuevo nodo se enlaza con un número

predeterminado de nodos ya existentes, uniéndose con mayor probabilidad

con los nodos que ya tienen muchos enlaces.

5. ORIENTACIÓN TEÓRICA DE LA GERENCIA DE ORGANIZACIONES

EN RED

Las ciencias de la complejidad suponen la emergencia de nuevos

enfoques en la comprensión de las organizaciones como fenómenos de

complejidad creciente . En este sentido, todo fenómeno, sistema o

comportamiento complejo es un sistema abierto y como tal, exige un cambio

en las formas de pensar la gerencia de organizaciones. En este proceso de

transición paradigmática, emergen una serie de conceptos vinculados a la

complejidad que están exigiendo, en un sentido amplio, un nuevo cambio de

paradigma o, en un sentido más restringido, la comprensión de una nueva

forma de imaginar las organizaciones, es decir, una nueva metáfora (Morgan,

1986).

Page 42: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

63

Esta nueva forma gira en torno a, tomar distancia de conceptos

ligeramente indicados en las teorías gerenciales como son los conceptos de

armonía, equilibrio, orden y estabilidad (Nonaka, 1988; Zimmerman, 1993;

Stacey, 1994).

Justamente, se podría decir que tradicionalmente es posible encontrar,

recurrentemente en la bibliografía sobre organizaciones, los conceptos de

equilibrio, orden, armonía y estabilidad, como un propósito fundamental de

todo buen gerente. Así es posible ver cómo desde la organización científica

del trabajo, la cual aporta una visión mecanicista del proceso productivo ,

hasta los más modernos enfoques contingentes, donde el trabajo del gerente

consiste en identificar la estrategia que mejor se emplea para conseguir las

metas de la gerencia, en una situación específica, en circunstancias

determinadas y en un momento establecido; podemos toparnos

recurrentemente con propuestas que favorecen, más de modo implícito que

explícito, que las organizaciones han de ser gestionadas hacia estados de

equilibrio, de orden y estabilidad.

Si nos proponemos hacer un recorrido histórico por la teoría organizativa

clásica, nos encontramos con que en la organización científica del trabajo

propuesta por Frederik Taylor se examinó insistentemente la mejor forma de

ejecución de las tareas con la aplicación de métodos derivados de la

ingeniería, como los estudios de tiempos y movimientos, con la finalidad de

suministrar al trabajo y a los procesos productivos una organización máxima

con tal de articular cada tarea, cada puesto a la gran máquina organizacional

Page 43: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

64

(Taylor, 1911). Este mecanismo, como instancia de control, tenía como

propósito fundamental el mantenimiento riguroso e inflexible de un equilibrio

organizativo, obligatorio para el logro de una organización lo más productiva

y eficiente posible.

Asimismo, resulta importante mencionar los experimentos de Hawthorne,

obviamente dirigido por Elton Mayo (1933). En este orden de ideas,

reconocida la trascendencia de los grupos informales y las necesidades de

autonomía y afiliación de los seres humanos en sus trabajos como factores

que necesariamente influían en la producción, Elton Mayo y sus

colaboradores se cuestionaban sobre cómo mantener un equilibrio entre la

organización informal y la organización formal (Mayo, 1933). Todo esto, con

el supuesto sobrentendido de que el no-alineamiento de los grupos formales

e informales constituía un obstáculo para la eficacia de la organización.

Más tarde, en los años 40 del siglo XX, con el supuesto expreso de que la

consideración del no-alineamiento en grupos formales e informales era un

obstáculo para el logro de la eficacia de la organización, se inicia una nueva

visión, que dio origen a la teoría de decisión que Herbert Simon (1945),

denominó “racionalidad limitada”, la cual describe el proceso de decisión de

una persona considerando sus limitaciones cognoscitivas tanto de

conocimiento como de capacidad computacional, por lo que argumentaba a

favor de la necesidad de crear estabilidad antes de que los límites cognitivos

del individuo generaran desorden y caos.

Page 44: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

65

Ya para los años 60, la teoría de contingencia nace a partir de una serie

de investigaciones realizadas para verificar cuáles son los modelos de

estructuras organizacionales más eficaces en determinados tipos de

industrias. Los resultados condujeron a una nueva concepción de

organización: la estructura de una organización y su funcionamiento son

dependientes de la interface con el ambiente externo.

Aquí se hace evidente la teoría contingente en dos formas precisas: en

primer lugar, no hay un modo único y mejor de organización válido para

todos los casos y en todas las circunstancias. Y en segundo lugar, las

organizaciones tienen como núcleo de trabajo fundamental el de adaptarse a

sus entornos; vale decir que, la vinculación entre organización y entorno

puede imaginarse como el conjunto de múltiples ajustes o adaptaciones

donde estrategia, recursos, sistemas de gestión, estructuras y procesos son

coherentes con los entornos en los que operan, y con los grados de

incertidumbre ambiental de ese entorno (Burns y Stalker, 1961).

Dentro de este mismo contexto, Perrow (1970) argumenta que la gestión

organizacional tiene la tarea de absorber incertidumbre y aumentar la

predecibilidad de las tareas que se realizan. Pero por otro lado, Perrow

considera que desde la gestión se ha de intentar que la tecnología sea cada

vez más una rutina y con menos número de excepciones toda vez que ésta

es la evolución natural y lógica de un sistema organizacional.

Al llegar a este punto, mencionaré también el trabajo de Mintzberg (1979)

el cual estudió la relación entre tipo de entorno y los diseños

Page 45: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

66

organizacionales, observando que en ambientes simples y estables son

adecuadas organizaciones con estructuras burocráticas y centralizadas;

mientras que en ambientes comple jos y estables son adecuadas

organizaciones con estructuras burocráticas y descentralizadas; asimismo,

en ambientes simples y dinámicos las organizaciones más adaptativas son

las de estructura flexible y orgánica, pero con centralización en el poder y,

para finalizar, en ambientes complejos y dinámicos se precisarán de

estructuras flexibles, orgánicas y descentralizadas.

Hasta aquí es posible decir que, con las propuestas contingentes la

gerencia hacia el equilibrio se reubique, de manera especial aunque no

única, al ámbito de la relación organización entorno. Vale decir, desde la

teoría contingente las organizaciones han de ser gestionadas con el

propósito de conseguir la adaptación con e l entorno.

Entonces, es oportuno subrayar que según la concepción de la

organización que se tenga, si la gerencia tiene como intención llevar a la

organización hacia estados cercanos al equilibrio es debido a dos

suposiciones posibles; por una parte, que las organizaciones son sistemas

en equilibrio por lo que necesita controlar posibles inestabilidades, que son

perjudiciales para lograr la excelencia; y por otra, que las organizaciones

tienden alejarse del equilibrio por lo que la tarea de la gerencia será

gestionar la complejidad del sistema traducido en posibilidades y conducirlas

a estados más convenientes con miras al éxito adaptativo.

Page 46: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

67

Para los años 90, Luhmann (1991), desarrolló un enfoque sociológico que

fusionaba elementos del funcionalismo estructural de Talcott Parsons con la

teoría general de sistemas e igualmente introduce conceptos de la biología

cognitiva y de la cibernética. Para el autor, Parsons, cuya aportación más

notable fue la creación del concepto de “acción social” y de los principios

organizativos que subyacen en las estructuras sociales y que contribuyó al

desarrollo de la sociología, no pudo analizar adecuadamente la sociedad

moderna tal como es porque no contempla la posibilidad de que pueda ser

diferente.

La clave para comprender qué significa un sistema para Luhmann la

encontramos en la distinción entre un sistema y su entorno. En lo

fundamental, la diferencia entre los dos es su grado de comple jidad. El

sistema es siempre menos complejo que su entorno. En este sentido, cuando

nos referimos a las organizaciones, Luhmann (1991), aclara que la

complejidad se constituye en los sistemas organizaciones de la interrelación

que emerge entre decisiones. Estas relaciones son el primer contenido de la

decisión. Esto es, se decide puesto que se ha decidido o para que

posteriormente se decida. La complejidad está en que las decisiones se

califican unas a otras, definen situaciones recíprocamente.

Como se puede evidenciar, desde la complejidad comienzan a emerger

modelos que toman distancia del racionalismo clásico y del determinismo de

todo fenómeno por leyes mecanicistas; la nueva visión gira en torno a la

comprensión del fenómeno organizativo que deja de lado los conceptos

Page 47: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

68

anteriores de equilibrio y estabilidad anteponiendo otros nuevos. La

complejidad proponen la emergencia de un orden establecido, de una

organización, que acontece de manera súbita, espontánea, una vez que se

dan unas condiciones determinadas (condiciones lejos del equilibrio,

condiciones que sitúan al sistema al filo del caos, etcétera). Entre los autores

que han realizado propuestas al respecto, paralelamente con los trabajos de

Luhmann, podemos mencionar a Stacey (1994), Zimmerman (1993), entre

otros).

Uno de los autores que ha vinculado la gerencia con la complejidad ha

sido el argentino Jorge Etkins, quien nos explica que en los orígenes la

gerencia se relacionaba con la planificación, la articulación y el control de las

operaciones, porque se movía en ambientes previsibles o los convertían

como tales, pero motivado a que en la actualidad, las organizaciones tienen

límites y operaciones identificables, sus procesos son visibles y conocidos,

que crecen considerando su capacidad humana como factor diferenciable, y

ahora se les ve como sistemas complejos, de base social, política y técnica

(Etkins, 2011).

Ante situaciones tan imprevisibles es necesario gerenciar la complejidad, y

para ello, los gerentes deben:

“…desarrollar sus capacidades de aprender desde la realidad misma, de “darse cuenta” a través de su percepción e interpretación. Necesitan utilizar un enfoque basado en procesos de búsqueda y construcción que incluya las ideas de orden a partir del ruido, la transgresión como fuente del cambio y otros conceptos que contribuyen al modo heurístico de Gerencia” (Etkin y Schvarstein, 2000, p.37)

Page 48: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

69

Sólo de ésta forma, la gerencia podrá llegar a ser un proceso de

organización dialéctica y de empleo de recursos que permitan lograr los

objetivos predeterminados, y de esta manera, convertirse en una:

…”ciencia social, porque se nutre de un conjunto de conocimientos transdisciplinarios, que se generan desde la economía, psicología, ecología, biología, física, matemáticas, filosofía, religión, antropología, ingeniería, educación, entre otros, que se utilizan para actuar y tomar decisiones de impacto social, basado en la rigurosidad de su análisis, reflexiones e interpretaciones que generan un entramado teórico-conceptual que persigue el bienestar ecológico emocional de las personas en un equilibrio con su entorno.” (Ibañez y Castillo, 2012, pp. 211-212)

6. ORIENTACIÓN TEÓRICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA

Los sistemas de información geográfica (SIG) han significado una

verdadera revolución conceptual y práctica en el manejo y análisis de la

información geográfica (Bosque, 1997), y aunque se hayan posicionado

como una tecnología básica, imprescindible y poderosa, para capturar,

almacenar, manipular, analizar, modelar y presentar datos espacialmente

referenciados (Moreno, 2006); es idóneo para abordar problemas de

planificación y gestión, es decir, para la toma de decisiones.

Desde la gestión de actividades cotidianas, hasta las labores de

planificación más conspicuas, precisan y recurren a información geográfica

(Moreno, 2006). Esto se debe a la complejidad de los problemas del día a

día, que en resumidas cuentas se pueden clasificar en las siguientes seis

categorías:

§ ¿Qué hay en un lugar del territorio o qué rasgos posee el mismo?

Page 49: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

70

§ ¿Dónde hay un hecho concreto u ocurre tal o cual fenómeno?

§ ¿Qué distribución espacial tiene el fenómeno?

§ ¿Qué tendencias o cambios temporales han ocurrido en el

territorio?

§ ¿Qué ruta seguir para un desplazamiento?

§ ¿Qué pasaría en el territorio si ocurre tal condición?

El anterior conjunto de preguntas puede ser ilustrativo de la extensa gama

de utilidades que la información geográfica puede proporcionar a la sociedad;

es por ello que el apoyo de las tecnologías de los SIG, es un excelente

mecanismo para conocer las características de los componentes de la red

académica del PNF en Construcción Civil (Instituciones, MPPEU y Comité

Interinstitucional), tal como posición geográfica, capacidad instalada, hechos

concretos que se produzcan, cambios o transformaciones, entre otros, y lo

más importante en cuanto al alcance de la investigación, seguir la ruta o

desplazamiento de la información que se genere y anticiparnos a cualquier

evento si ocurriera alguna condición.

La concepción de los SIG es el resultado de un proceso de acumulación

de innovaciones conceptuales y procedimentales que han propiciado unas

prestaciones cada vez superiores. Moreno (2006) establece que por la alta

tecnología que los SIG han tenido que utilizar, resultan complejos en sí

mismos. Lo anterior no quiere decir que el manejo de tales programas sea

difícil, ya que progresivamente se diseñan con interacciones más amistosas,

sino que, es exigible un conocimiento previo en el manejo de los programas

informáticos.

Page 50: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

71

Los software de SIG tienen la capacidad de soportar modelos o

representaciones de la realidad atentos a puntos de vista, percepciones o

intereses heterogéneos, lo cual nos enlaza cómodamente con la

complejidad. Todos esos aspectos se plasmarán tanto en la información que

se seleccionará, como en la manera de organizarla en el programa de SIG.

A continuación se presentan algunas definiciones básicas relacionadas

con los SIG:

1.1. Componentes de un Sistema de Información Geográfica.

Los componentes clave de un SIG, según Murai (1999) son un sistema de

computación (Hardware y Software), datos geoespaciales y usuarios, tal

como se puede apreciar en el gráfico 3.

Gráfico 3

Componentes claves de un Sistema de Información Geográfica

Fuente: adaptado de Murai (1999)

Diseño de Estándares, Actualización, Análisis e Interpretación.

Hardware y Software para Captura, Almacenamiento, Procesamiento, Análisis, Visualización, etc.

Mapas, Fotografía Aéreas, Imágenes Satelitales, Tablas Estadísticas, etc.

Page 51: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

72

Un sistema de computación para un SIG está compuesto de hardware,

software y procedimientos diseñados para manejar la captura de datos, el

procesamiento, el análisis, el modelado y la visualización de datos

geoespaciales.

Las fuentes de datos geoespaciales son mapas digitalizados, fotografías

aéreas, imágenes satelitales, tablas estadísticas y otros documentos

relacionados.

Los datos geoespaciales se clasifican en datos gráficos (o datos

geométricos) y atributos (o datos temáticos). Los datos gráficos tienen tres

elementos: punto (o nodo), línea (o arco) y área (o polígono), tanto en

formato vectorial como raster (matricial), que representa la geometría de la

topología, tamaño, forma, posición y orientación.

El rol de usuario es seleccionar la información pertinente, fijar los

estándares necesarios, diseñar esquemas de actualización eficientes en

términos de costos, analizar las salidas SIG para propósitos relevantes y

planificar la implementación.

1.2. Sistema de Información Geográfica como una ciencia

multidisciplinaria

Los SIG son una ciencia multidisciplinaria, tanto así que Murai (1999) nos

comenta que involucra disciplinas tales como: Geografía, Cartografía,

Sensores Remotos, Fotogrametría, Agrimensura, Geodesia, Estadística,

Investigación operativa, Ciencias de la computación, Matemáticas, Ingeniería

Civil, Planificación urbana, entre otros.

Page 52: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

73

Los SIG también han tomado el nombre de Geomática ó Geoinformática

(estudio de la tierra a través de la informática), y aunque la mayoría de los

trabajos o investigaciones con esta tecnología hayan apuntado hacia el

manejo del medio ambiente y los recursos naturales ó la planificación de

tierras urbanas o rurales; dentro de las opciones que permite hacer este

sistema se encuentra el análisis de redes o de rutas, que muy bien encajan

con la teoría de redes de las ciencias de la complejidad.

1.3. Sistema de Información Geográfica para soporte de decisiones

Los SIG pueden ser una herramienta muy importante en la toma de

decisiones, porque mediante el análisis y evaluación de bases de datos,

provee información útil a quienes deciden (Murai, 1999).

La toma de decisiones, que incluye la definición de políticas, planificación

y administración, puede ser implementada interactivamente teniendo en

consideración los intereses de los usuarios; específicamente en esta

investigación se analizará la estructura topológica de los datos, los cuales, en

una red consisten en los nodos y cadenas que presentan la siguiente

topología.

- Nodo: ID de Nodo (x,y), IDs de cadena adyacente (positiva para

nodo “hacia”, negativa para nodo “desde”).

- Cadena: Identificador (ID) de Cadena, ID de Nodo de Comienzo, ID

de Nodo de Fin, Atributos.

Con los nodos y cadenas se pueden establecer las relaciones topológicas

entre estos objetos espaciales, que se muestra en el cuadro 4.

Page 53: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

74

Cuadro 4

Relaciones topológicas entre objetos espaciales

Relaciones Características punto – punto “está dentro de”: dentro de una cierta distancia

“está más cercano a”: el más cercano a cierto punto

punto – línea “en la línea”: un punto en una línea

“está más cercano a”: un punto más cercano a una línea

línea – línea “se interseca”: dos líneas se intersecan

“cruza”: dos líneas se cruzan sin una intersección Fuente: adaptado de Murai (1999)

Todas las entidades del mundo real, por su complejidad serán clasificadas

en clases de objetos con alguna similitud mediante el modelado de datos

temáticos en una base de datos espacial, lo cual según Murai (1999) se

definen como representaciones de entidades del mundo real con atributos

asociados.

7. RELACIÓN CATEGORIAL

Cuadro 5

Representación Visual de la relación Categorial

Área problemática Preguntas de investigación

Propósito general Propósitos específicos Categorías Subcategorías

La organización tradicional de la red

académica del Programa Nacional de

Formación en Construcción Civil,

que está conformada por sistemas

humanos que son vistos como sistemas simples. Es un sistema en donde se aplican

estrategias gerenciales

mecanicistas, con diseños y acuerdos

constitutivos rígidos. Entre los elementos

de la misma organización existe

¿Cuál es la epistemología de la

gerencia de organizaciones en red desde la visión de las

ciencias de la complejidad?

¿Cuáles son las características de la red académica del

Programa Nacional de Formación en

Construcción Civil desde la visión de las

ciencias de la complejidad? ¿Cómo son las relaciones que

emergen entre la gerencia de

Generar el entramado teórico entre la gerencia de organizaciones en red y los sistemas

de información geográfica, desde la visión de las ciencias de la complejidad y

de la fenomenología trascendental

Identificar los fundamentos epistemológicos de la

Gerencia de Organizaciones en red desde la visión de las ciencias de la complejidad

Epistemología de la Gerencia

de organizaciones

en red

Concepción teórica e instrumental durante los

períodos de la: Mitología

Antigüedad Modernidad

Postmodernidad Caracterizar la red

académica del Programa Nacional de Formación en Construcción Civil, como

ámbito organizacional visto desde las ciencias de la

complejidad.

Red Académica

del PNF en Construcción

Civil

Supuestos básicos y principios de la teoría de: Watts (2006)

Experimento Pequeño Mundo Identificación de Actores

Evolución de la Red Cohesión de la Red

Red Pequeño Mundo

Page 54: CONTEXTO II FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

75

Cuadro 5: Cont.

poca interconexión, al igual que

desvinculación con instituciones afines,

esto debido al poco o nulo uso de

tecnología de Internet, Informática y Telecomunicación,

así como también inexistencia de mapas

o sistemas de información

geográfica que les permita la

planificación de actividades y no

simplemente trabajar con lo que se solicite

en el día a día.

organizaciones en red y los sistemas de

información geográfica, desde la visión de las ciencias de la complejidad y la

fenomenología trascendental ?

¿Cómo se comprenden las relaciones que emergen entre la

gerencia de organizaciones en red

y los sistemas de información

geográfica, desde la visión de las ciencias de la complejidad y la

fenomenología trascendental ?

¿Cuál es el entramado teórico entre gerencia de organizaciones en red y los sistemas de

información geográfica, desde la visión de las ciencias de la complejidad y la

fenomenología trascendental ?

de las ciencias de la complejidad y la fenomenología trascendental.

sistemas de información geográfica

de organizaciones en red desde los sistemas de información

geográfica Estrategias metodológicas de la

nueva gerencia de organizaciones en red desde los

sistemas de información geográfica

Comprender las relaciones que emergen entre la

Gerencia de Organizaciones en red y los Sistemas de Información Geográfica,

desde la visión de las ciencias de la complejidad y

la fenomenología trascendental.

Modelo de la nueva gerencia

de organizaciones en red desde

los sistemas de información geográfica

Entramado teórico entre la gerencia de organizaciones en

red y los sistemas de información geográfica desde las

ciencias de la complejidad y la fenomenología trascendental.

Modelación del comportamiento del sistema de la nueva gerencia

de organizaciones en red con apoyo de los sistemas de información geográfica

Fuente: Elaboración Propia (2013)