contexto económico y social de las reformas en españa

16
Contexto Europeo, económico y social de las reformas Jornadas Parlamentarias, 26 de enero de 2016 José Moisés Martín Carretero

Upload: jose-moises-martin-carretero

Post on 22-Jan-2018

515 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto económico y social de las reformas en España

Contexto Europeo, económico y

social de las reformas

Jornadas Parlamentarias, 26 de enero de 2016

José Moisés Martín Carretero

Page 2: Contexto económico y social de las reformas en España

Evolución reciente del PIB

90

95

100

105

110

115

120

125

20072008200920102011201220132014201520162017

UE

Eurozona

España

Page 3: Contexto económico y social de las reformas en España

La esencia del programa de ajuste

DEVALUACIÓN SALARIAL + CONSOLIDACIÓN FISCAL = REPRESIÓN DEMANDA INTERNA.

Efectos:

Reducción del déficit público

Reducción del déficit por cuenta corriente

Desapalancamiento del sector privado

“Ganancias de competitividad”=crecimiento basado en la demanda

externa.

Page 4: Contexto económico y social de las reformas en España

Reducción del déficit público: centrado en

las CC.AA.

-14.0

-12.0

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Seguridad Social

Municipios

CC.AA

Estado Central

TOTAL

OBJETIVO UE

Page 5: Contexto económico y social de las reformas en España

Reducción déficit por cuenta corriente:

centrado en la reducción de importaciones

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Jan-

93

Jan-

94

Jan-

95

Jan-

96

Jan-

97

Jan-

98

Jan-

99

Jan-

00

Jan-

01

Jan-

02

Jan-

03

Jan-

04

Jan-

05

Jan-

06

Jan-

07

Jan-

08

Jan-

09

Jan-

10

Jan-

11

Jan-

12

Jan-

13

Jan-

14

Jan-

15

Ingresos ByS

Pagos ByS

Poly. (Ingresos ByS)

Poly. (Pagos ByS)

El impacto

principal es la

reducción de las

importaciones

Page 6: Contexto económico y social de las reformas en España

Desapalancamiento: centrado en el sector

privado

-10

0

10

20

30

40

50

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

Jan-

00

Dec

-00

Nov

-01

Oct

-02

Sep

-03

Aug

-04

Jul-0

5

Jun-

06

May

-07

Apr

-08

Mar

-09

Feb

-10

Jan-

11

Dec

-11

Nov

-12

Oct

-13

Sep

-14

Aug

-15

Financiación total a los sectores nofinancieros, residentes en España(billones Euros)

Financiación a las administracionespúblicas, Tasa de variacióninteranual

Financiación a las sociedades nofinancieras y los hogares e ISFLSH,Tasa de variación interanual

Page 7: Contexto económico y social de las reformas en España

Reajuste salarios-EBE: quien se

beneficia/soporta la variación del PIB

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

año2005

año2006

año2007

año2008

año2009

año2010

año2011

año2012

año2013

año2014

Excedente explotación

Salarios

Page 8: Contexto económico y social de las reformas en España

¿Quien ha soportado la caída del PIB entre

2008 y 2014?

-7.00%

-6.00%

-5.00%

-4.00%

-3.00%

-2.00%

-1.00%

0.00%

Salarios EBE

Page 9: Contexto económico y social de las reformas en España

Salario medio (euros corrientes): mayor

impacto para las mujeres

99

100

101

102

103

104

105

106

107

año 2008 año 2009 año 2010 año 2011 año 2012 año 2013

Total

Hombres

Mujeres

Page 10: Contexto económico y social de las reformas en España

Efectos sociales: trabajadores pobres(Porcentaje de ocupados en riesgo de pobreza)

10.0

10.5

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 11: Contexto económico y social de las reformas en España

Efectos sociales: 1: personas en riesgo de

pobreza y exclusión (Europa 2020)

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

32.0

34.0

36.0

38.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Población total

Menores 18 años

Page 12: Contexto económico y social de las reformas en España

Familias sin acceso a recursos. Viviendas que

declaran que ningún miembro accede a ningún tipo

de ingresos (en miles de unidades)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Page 13: Contexto económico y social de las reformas en España

Gasto social como porcentaje del PIB

20.0

21.0

22.0

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

28.0

29.0

30.0

2008 2009 2010 2011 2012

European Union (28 countries)

Euro area (18 countries)

Spain

Page 14: Contexto económico y social de las reformas en España

Distribución del gasto social. Euros per

cápita

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Old age and survivors

Sickness / healthcare anddisability

Social exclusion n.e.c.

Housing

Unemployment

Family/Children

Other expenditure

Administration costs

Page 15: Contexto económico y social de las reformas en España

Situación actual

Crecimiento dirigido por la demanda interna: “levantamiento del pie en materia de austeridad”

El gasto social no ha sido capaz de atajar el enorme efecto de la crisis en términos humanos y sociales.

No cumplimos los objetivos de déficit público para el año 2015 y probablemente 2016: exigencia de un nuevo ajuste de alrededor de 10.000 millones de euros (aproximadamente 1% PIB)

Desempleo a largo plazo: Reducción de la tasa de cobertura

Precarización del mercado laboral: incremento de trabajadores pobres.

Los problemas del endeudamiento persisten

Page 16: Contexto económico y social de las reformas en España

Perspectivas

Crecimiento débil en europa durante los próximos años, con

fuertes vulnerabilidades.

Cambio en la orientación de la política europea: normas de

flexibilidad del déficit, expansión cuantitativa BCE.

El crecimiento económico debería revertir los desequilibrios

sociales creados durante la crisis: depresión salarial y pobreza.