contexto e intereses_5° año

11
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención en Historia, Geografía y Ciencias Sociales Informe de caracterización: Liceo Brainstorm, 5° año básico Nombre: Camila Pinto Weber Docente: Mónica Kaechele Obreque Curso: Taller pedagógico IX

Upload: cpinto2011

Post on 10-Sep-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de caracterización.

TRANSCRIPT

Facultad de EducacinPedagoga en Educacin Bsica con Mencin en Historia, Geografa y Ciencias Sociales

Informe de caracterizacin: Liceo Brainstorm, 5 ao bsico

Nombre: Camila Pinto WeberDocente: Mnica Kaechele ObrequeCurso: Taller pedaggico IX

Temuco, 11 de mayo de 20151. A nivel institucionalEl centro educativo designado para efectuar mi prctica de mencin este ao 2015 es el liceo cientfico humanista Brainstorm, ubicado en la comuna de Temuco. Se fund el ao 2005, dnde slo contaba con 1 y 2 ao medio, y buscando desde un principio la integracin de la comunidad en las actividades educativas incorporndose desde un comienzo en el Proyecto Enlace, del que recibe apoyo integral, asegurando la mantencin y funcionalidad de sus sistemas informticos; tambin se inici la ya tradicional fiesta de la chilenidad, muestra folklrica y acadmica, en la que participa el total del alumnado con el apoyo de los profesores y apoderados, as tambin el desarrollo de actividades religioso culturales como El Cantar Cristiano, en la que se invita a la comunidad a participar de una jornada religiosa con grupos cristianos regionales y de otras zonas del pas. Debido a la demanda educativa el establecimiento ampli para el ao 2007 sus niveles de enseanza creando cursos de 7 bsico a 4 medio, niveles que se mantienen hasta la actualidad. Pero ya el ao 2012, se decide integrar a esta comunidad educativa la Enseanza Bsica, con la necesidad de entregar una formacin integral a los estudiantes desde los niveles inciales de formacin, culminando en 4 ao de Enseanza Media Es un establecimiento de dependencia particular subvencionada con jornada escolar completa, ya que aumentando el tiempo se asegura mayores acciones de apoyo escolar regulado, tales como estudio controlado, realizacin de tareas y ejercicios talleres, actividades extra programticas etc., mejorando as la calidad del trabajo escolar (PEI 2011)

1.1 Actividades propuestas para el tiempo escolar de los estudiantes Uso de la Informtica Introduccin al Idioma Ingls de acuerdo al nivel (talleres, diarios murales). Reforzamiento y estudio dirigido Deporte y recreacin Folklore Ecologa y medio ambiente Seguridad Escolar Arte y pintura Periodismo y comunicacin Formacin personal o ciudadanaCon respecto a las actividades que se presentan, stas son de gran importancia conocerlas, puesto que de esta forma se puede tener un leve conocimiento con respecto en qu ocupan el tiempo los estudiantes fuera del horario de clases dentro del mismo establecimiento, reconociendo adems que existe una gama de de actividades todas diversas y que abarcan y ayudan a todo tipo de habilidades.

1.2 Infraestructura

Laboratorios: laboratorios de Informtica, ingls y ciencias, los que permiten responder a las exigencias y necesidades tecnolgicas y acadmicas de los estudiantes. Deporte: 3 mini canchas de futbol, cancha de futbol profesional, canchas de basquetball y tenis, al aire libre, adems de gimnasio techado. reas verdes: pequea plaza a fin de generar espacios recreativos de conversacin para los estudiantes. Biblioteca: equipada con lo necesario adems de computadores para facilitar el trabajo de los estudiantes. Salas y pasillos equipados: con lockers para que los estudiantes guarden sus pertenencias. Salas equipadas con calefaccin, proyectores multimedia y telones. Arte msica y deportes: espacios y salas para msica, arte y diferentes talleres de deporte, tales como: Gimnasia rtmica, Tenis, basquetball, ftbol, handball y voleiboll. Para un docente es esencial conocer la infraestructura y lo que el establecimiento presenta dentro de l, puesto que existen espacios que se pueden utilizar para el desarrollo de las clases a parte de la propia sala.

1.1 Antecedentes del entornoEl liceo cientfico-humanista brainstorm se encuentra ubicado en Avenida Manuel Recabarren N 03480, frente a la Poblacin Santa Elena de Maipo a 200 metros aproximadamente de la Coca-Cola y a 850 metros (10 minutos a pie) de la poblacin Vista Verde.Cabe sealar que se encuentra dentro de un entorno con diferentes realidades sociales, pero bajo en ndice de situacin de vulnerabilidad, ya que as lo seala el PIE 2011 del establecimiento al sealar que durante los aos 2008 al 2010, el ndice de estudiantes en situacin de vulnerabilidad llegaba slo al 15%. Los estudiantes que llegan a estudiar al liceo Brainstorm viven dentro de un entorno cercano al establecimiento, Altos del Maipo, Santa Elena de Maipo, Villa Galicia y sector de Amanecer. Adems de mencionar que un alto nmero de estudiantes proviene de localidades distanciadas a dicho centro educativo como lo es Labranza y Padre las casas.Es necesario conocer como docentes en formacin los antecedentes del entorno del establecimiento, para as conocer el contexto sociocultural de mucho de los estudiantes, puesto que un alto porcentaje del curso vive en las cercanas de l, adems de tener conocimiento con respecto a los espacios y alrededores existentes cerca de ste mismo, puesto que pueden ser espacios a los cuales los estudiantes recurren. 2. A nivel de cursoEl 5 ao bsico del liceo Brainstorm se compone por 44 estudiantes, de los cuales 28 son hombres y 16 son mujeres, todos ellos en un rango etario de 10-11 aos, por lo cual se clasifican segn Piaget en la etapa operacional concreta, la cual seala que en esta etapa los nios/as utilizan las operaciones mentales y la lgica para reflexionar sobre los hechos. Adems estn en condiciones de hacer inferencias respecto a la naturaleza de las transformaciones. Por otra parte se presenta la seriacin, puesto que logra el orden de objetos en progresin lgica y pueden diferenciar de tiempo a partir de una magnitud creciente o decreciente.Lo sealado anteriormente es esencial para el tema que se abordar en proceso de enseanza aprendizaje, puesto que en ella se abordar temporalidad, orden de hecho y acontecimientos y comparaciones entre el pasado y presente.Con respecto al desarrollo social entre ellos, existe un clima de compaerismo y amistad entre ambos gneros, existiendo instancias de juego en los recreos. Cabe sealar adems que son nios/as con una alta capacidad tecnolgica, por lo cual constantemente juegan con sus telfonos celulares en cualquier instancia que se les presente. Durante el transcurso de las clases ha subido el nivel de participacin de los estudiantes y de comportamiento en el desarrollo de sta, eso s, la distribucin de los puestos para cada estudiante estn definido por su profesor jefe, con una estructura de la sala clara y definida. (Ver anexo 1) Como curso constan con la conformacin de una directiva y en ella se encuentran tres cargos: Presidente: Lucas Salinas Secretaria: Sofa Lagos Tesorero: Sofa MontecinosDentro de lo que son las asignaturas, cuentan con un profesor en particular para cada una de ellas. 2.1 Intereses

Con respecto al grafico anterior se puede sealar que existe un gran favoritismo por la asignatura de educacin fsica, luego de sta, se encuentra matemtica, para continuar con la asignatura de historia. La pregunta anterior se les aplic con el propsito de conocer los intereses acadmicos de los estudiantes, con el fin de poder de alguna u otra forma considerarlos para el diseo de las clases.

Por otra parte, al preguntarles a los estudiantes sobre qu es lo que ms les gusta de la asignatura de Historia, Geografa y Ciencias Sociales, sealaron que les gustaba que su profesor utilizara recurso audiovisual para sus clases, lo cual lo hace ms interesante, adems de poder trabajar con guas de estudio. A su vez, sealaron que era muy interesante la asignatura, por el hecho de aprender sobre situaciones y aos en que ellos aun no vivan, adems de sealar que aprenden sobre cosas del pasado que aunque pasen los aos an las podemos estudiar. Hacen un nfasis en la importancia de la historia, ya que la pueden estudiar a pesar de que pasen muchos aos.Por otra parte, cabe sealar que otro aspecto que ms les gusta de la asignatura es su profesor, puesto que sealan que es simptico, chistoso y amable con ellos, lo cual se puede concluir que es muy importante la disposicin que tenga el docente ante sus estudiantes, ya que el hecho de demostrar ante ellos empata, sta se refleja directamente en el desarrollo de las clases y los estudiantes lo perciben.

Con respecto al inters de los estudiantes para realizar diversas actividades en el aula, se realiz un listado con 7 situaciones, las cuales debieron enumerar segn su preferencia, teniendo mayor inters y como primera preferencia con 28 votos, observa videos en clases. A partir de lo que he podido presenciar en las clases, creo que esta preferencia se debe a que el docente de la asignatura utiliza este recurso motivador en los estudiantes en inicio, desarrollo o cierre de sus clases, lo cual sirve mucho para mantener atentos e interesados a los estudiantes en las clases. Otra actividad fue trabajar con software, pero solo con 8 votos como primera preferencia, luego encontramos el trabajo en equipo, parejas y utilizar guas de trabajo, pero es importante mencionar que aquella que tuvo baja preferencia fue exponer, esto creo que se debe al hecho de que son un tanto tmidos al momento de tener que leer o realizar cualquier actividad frente a los mismos compaeros y profesores.

2.2 Nivel educacional padresLos estudiantes del 5 ao bsico pertenecen a un ncleo familiar donde los padres y apoderados de stos presentan los siguientes niveles educacionales: Enseanza media incompleta Enseanza media completa Enseanza media tcnica completa Educacin tcnica profesional Educacin superior incompleta Cursando educacin superior Profesionales universitarios

2.3 Vnculo Con respecto a quines viven con los estudiantes del 5 ao bsico, podemos observar el siguiente grfico:

ste evidencia que los porcentajes ms altos son que de un 100% de los estudiantes del curso, un 67% viven con ambos padres y un 17% vive solo con sus madres, adems de sealar que existe slo un caso en particular donde un estudiante vive slo con su padre. Es relevante conocer esta informacin, ya que al momento de necesitar algn aporte, ayuda, o material de la casa, ya se sabe con quin cuenta como apoyo los nios/as

Claramente se refleja que existe un alto nivel de acompaamiento por parte de los padres y/o apoderados con respecto al trabajo en casa sobre los quehaceres escolares de los estudiantes, existiendo para ms del 80% de los estudiantes un apoyo y ayuda, lo cual es muy importante de conocer y considerar como docentes este tipo de informacin, pudiendo utilizarla como ventaja al momento de requerir ayuda y/o apoyo desde la casa.

3. Fuente de informacin La informacin recogida surge a partir de observaciones, adems de conversaciones con el profesor de la asignatura, Sr. Carlos Painemal. Por otra parte se realiza la revisin del libro de clases, conversaciones con los estudiantes y la aplicacin de un pequeo test de antecedentes e intereses. Adems de utilizar la pagina web del establecimiento (www.liceobrainstorm.cl) lectura a su PEI y revisin de la pgina ministerial http://www.mime.mineduc.cl/mime-web/mvc/mime/ficha para revisar ms antecedentes del establecimiento.

Anexos:1. Plano, sala de clases: 5 ao bsico. Es importante dar a conocer la estructura que mantiene la sala de clase, puesto que sta no se modifica en la asignatura de Historia, Geografa y Ciencias sociales, por lo cual es esencial un cambio en ella y/o modificacin al momento de la realizacin de mis clases.