contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

11
Contexto de la COP16 Cancún, 2010 Lo que necesitamos saber para comprender lo que pasará en Cancún… HB. Jorge H. Azcorra Esquivel. Cancún, Q. Roo, 28 de Noviembre de 2010

Upload: eduardo-martin

Post on 04-Jul-2015

787 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

Contexto de la COP16 Cancún, 2010

Lo que necesitamos saber para comprender

lo que pasará en Cancún…

HB. Jorge H. Azcorra Esquivel.

Cancún, Q. Roo, 28 de Noviembre de 2010

Page 2: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

1). Reducción en la

emisión de gases de

invernadero debido a

la deforestación en un

20%.

2). Fijar los compromisos de

reducción de emisiones de

gases de efecto de invernadero.

3). Mecanismos de

Transferencia de Energía.

2.1.- Los países industrializados y

naciones en vías de desarrollo se

comprometieron a un recorte real de

emisiones de CO2 hasta 2020.

1.1.-“los países industrializados se

comprometieron en Copenhague a

movilizar 100.000 millones de

dólares por año hasta 2020 para

alimentar este fondo, iniciativa de

México, destinado a los países

más pobres”,

Sin un Nuevo Tratado

Internacional en la lucha contra

el C. Climático.

COP 16

Cancún, 2010, avance en

Proyectos concretos con

la esperanza de un texto

ambicioso para 2011 en

Durban, Sudáfrica…

2.2- Estas solo fueron “promesas” pues

carecen de un carácter vinculante y en

la COP16 en Cancún se deberá buscar

una fórmula jurídica para fijarlas

legalmente.

Temas importantes en la mesa

de negociaciones de la COP

16 del 29 de Nov. al 10 de Dic.

Contexto de la

COP16, Cancún, 2

010.

Pese a todo, las

promesas hechas

hasta ahora las

acciones son

insuficientes para

limitar a 2º C el

alza de la

temperatura media

del planeta…

O dependencia tecnológica?Tecnología eólica? Solar? Nuclear? Biodiesel?

China y Estados Unidos principales

emisores mundiales de CO2. No

firmaron el Protocolo de Kioto…

Sin compromiso aparente…

En Cancún se podría aprobar un comité sobre tecnología, que se

encargaría de centralizar y difundir información…

Page 3: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

La COP16 Cancún es

la oportunidad de

recuperar la confianza

en las instituciones de

Naciones Unidas (…)

Ricardo Lagos. Ex

presidente de Chile.

“Prohibido hacerse ilusiones en la COP16 en Cancún… Muchas delegaciones

de los 190 países participantes se darían por satisfechas si se aprobara algo

tangible, aunque fuera pequeño y que nadie diera un paso atrás. Los grandes

objetivos como pactar una reducción global de las emisiones de CO2 para el

2020, habrá que dejarlos para futuras reuniones COPs. No existe una solución

que pueda arreglarlo todo de golpe”. Christiana Figueres, Secretaría de la

Convención sobre al Cambio Climático.

“El fracaso de Copenhague ha sido un duro golpe para la Unión Europea

(UE), que llega a Cancún menos esperanzada y mas

pragmática…”, Connie Hedegaard, Comisaria de Acción Climática.

La UE reafirmara su

posición para prolongar el

Protocolo de Kioto por un

segundo período después

de que concluya el 2012.

Declaraciones,

posturas y

Esperanzas en

torno a la

COP16

Page 4: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

«Las mismas condiciones que hicieron fracasar la conferencia de Copenhague, especialmente la crisis

económica y la falta de acuerdo entre EEUU y China, siguen en el mismo lugar», Salvador

Samitier, Director de la Oficina Catalana de Cambio Climático.

Declaraciones,

posturas y

Esperanzas en

torno a la

COP16

La Cop16 Cancún aspira a la creación de

un fondo de lucha contra la deforestación,

La deforestación es el

responsable del 12% de las

emisiones mundiales de gases

de efecto invernadero.

Los países en desarrollo con grandes

bosques, entre ellos Indonesia, Brasil

y la República Democrática del

Congo, recibieran algún tipo de ayuda

con el compromiso de mantenerlos

sanos.

En Copenhague se pactó cómo

medir y verificar el proceso, pero

aún falta decidir de dónde saldrá

el dinero.

Una posibilidad es que

los bosques se

incorporen al mercado

mundial de compraventa

de carbono.

El mismo problema de liquidez afecta a la

transferencia de tecnología: en la capital

danesa se acordó por escrito que los

países industrializados den una ayuda (de

75.000 millones anuales en el 2020) para

que el Tercer Mundo pueda crecer de

manera más sostenible, pero no se sabe de

dónde saldrán los recursos.

La ONU propone algún tipo de

impuesto ambiental en las

transacciones internacionales.

“Los compromisos de Copenhague están

recogidos en un acuerdo político, pero

«no encomiendan a la ONU su vigilancia ni

su desarrollo». «Debe avanzarse en este

campo». El G20 también quiere liderarlo.

Teresa Ribera, secretaria de Estado de

Cambio Climático,

Page 5: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

“Cambiar el sistema, no

el clima", una consigna

clara para que cuaje

una verdadera

reconvención climática.

Miriam

Djeordjian, encargada

de prensa de los

altermundistas. Enfatizó

que, "a título

personal", no saldrá

"nada novedoso de la

COP 16"

porque, aseveró, realm

ente no se cuestiona

"cómo consumimos".

Declaraciones,

posturas y

Esperanzas en

torno a la

COP16

Miriam Djeordjlan y los Altermundistas

Hacer la reconvención climática en

serio, no con biodiesel como piensa el

presidente de México Felipe Calderón

Hinojosa… Miriam Djeordjian

“El camino alterno de combustibles saldrá de espacios de tierra y muy

probablemente del maíz, que "en lugar de comerse será para que los gringos

tengan combustible".

“Si todos consumieran las

cantidades de Estados Unidos y

China, se necesitarían los

recursos de 18 planetas tierra.”.

"Podemos hacer muchas reuniones, gastar

dinero, en hoteles caros, y al final Estados Unidos y

China finalmente no aportan para un cambio

real, acuerdos que sean efectivos.

Page 6: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

4. En el peor de los

casos identificados en el

informe- en el que las

ambiciones de los

países son bajas y las

normas de rendición de

cuentas establecidas

por los negociadores

son más laxas que

estrictas - las emisiones

podrían alcanzar las 53

gigatoneladas en

2020, sólo ligeramente

inferior a las

proyecciones en el

escenario de “business

as usual”.

Informe del

PNUMA con la

participación

de 30

científicos.

Futuro complicado, según informe del PNUMA convocado en colaboración con la

European Climate Foundation y el INE de México.

Las naciones tienen la oportunidad de

asumir casi el 60 por ciento de las

reducciones de emisiones necesarias para

mantener la temperatura global por debajo

de un incremento de 2 ° C.

1. Bajo un escenario “business as

usual”, las emisiones anuales de

gases de efecto invernadero podrían

estar en alrededor de 56

gigatoneladas de CO2 equivalente en

2020. Como punto de referencia, las

emisiones mundiales se estimaron en

alrededor de 48 gigatoneladas en

2009.

Explica las probabilidades de mantener el incremento en la

temperatura global por debajo de los 2 grados Celsius en el siglo 21.

2. La plena aplicación de las promesas e

intenciones asociadas con el Acuerdo de

Copenhague, podría, en el mejor de los casos

identificado por el grupo, reducir las emisiones a

alrededor de 49 gigatoneladas de CO2 equivalente

para 2020.

3. Esto dejaría una brecha de alrededor de 5

gigatoneladas de CO2 equivalente que debe

ser cerrada durante la próxima década, una

cantidad equivalente a las emisiones de todos

los coches, autobuses y camiones del mundo

en 2005.

Page 7: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

Los gobiernos que se reunirán en

la Conferencia sobre el Clima de la

ONU en Cancún, tendrán

que sujetarse a las promesas que

hicieron en Copenhague en el

contexto de la ONU y trabajar con

rapidez para acordar las formas

para reducir las emisiones a fin de

que el mundo tenga la oportunidad

de permanecer por debajo de un

aumento de 2 grados Celsius en la

temperatura."

Informe del

PNUMA con la

participación

de 30

científicos.

Futuro complicado, según informe del PNUMA convocado en colaboración con la

European Climate Foundation y el INE de México.

Los resultados indican que la reunión de

Naciones Unidas en Copenhague podría

probar haber sido más un éxito que un fracaso

si se cumplen todos los compromisos, las

intenciones y la financiación, incluyendo el dar

pleno apoyo a las metas de las economías en

desarrollo".

"Hay una brecha entre la ciencia y los niveles

actuales de ambición. Pero, lo que este informe

demuestra es que en este momento las

opciones sobre la mesa de las negociaciones

puede hacernos llegar a casi el 60 por ciento

del camino. Este es un buen primer paso“.

Si el nivel más bajo de ambición de los compromisos se aplica, de forma

“indulgente”, las emisiones podrían ser ligeramente inferiores a las 53

gigatoneladas de CO2 equivalente (rango de 52 a 57), dejando una brecha

significativa de 9 gigatoneladas

“El nivel de esfuerzo expresado en el Acuerdo de Copenhague, en términos de reducción de emisiones, es casi tres veces

mayor a lo que se logró con el Protocolo de Kyoto, que es por sí mismo muy positivo y muestra una cierta mejora. Sin

embargo, es necesario formalizar y, si es posible, aumentar los compromisos actuales y traducirlos en compromisos por

parte de los países desarrollados y en acciones reconocidas por parte de los países en desarrollo". Juan Rafael Elvira El

Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México

Page 8: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

6. Con o sin brecha, la evaluación muestra

claramente que se requiere de crecientes

tasas de reducción de emisiones después de

2020, con el fin de mantener las posibilidades

de limitar el calentamiento a 2 º C;

Conclusiones

del

Informe del

PNUMA.

1. Pasar a un nivel de mayor

ambición en los compromisos

condicionales

2. La adopción de normas que eviten

un aumento neto en las emisiones de

contabilidad “indulgente" de LULUCF

y el uso de las unidades de emisiones

excedentes.

3. Evitar el impacto de factores

tales como la "doble

contabilidad” de las

compensaciones también será

importante para limitar el

tamaño de la brecha;

4. Si todas las opciones de política

anteriores se adoptaran, las emisiones en

2020 podría ser tan bajas como 49

gigatoneladas de CO2 equivalente, lo que

reduce el tamaño de la brecha del

escenario “business as usual” en casi 60

por ciento – hasta 5 gigatoneladas de CO2

equivalente;

7. Con el fin de cumplir con el

objetivo de 1.5 grados

centígrados, las emisiones

post-2020 tendrán que bajar

aún más rápido- tal vez entre

4 y 5 por ciento anual - y ser

negativas en 2050.

5. Los estudios demuestran que es posible salvar la

brecha restante a través de medidas nacionales más

ambiciosas, algunas de las cuales podrían ser apoyadas

a través de recursos financieros internacionales;

"Esta alianza sin precedentes de los modeladores del clima muestra de manera clara e inequívoca que mantener el cambio

climático dentro de límites manejables es factible. Sin embargo, la ventana para implementar acciones costo-efectivas se está

reduciendo con cada año de retraso. Cancún representa la próxima oportunidad para cerrar las brechas y mantener esa

ventana abierta, conforme el mundo trabaja en un nuevo tratado internacional” Achim Steiner, Subsecretario General

de Naciones Unidas y Director Ejecutivo del PNUMA,.

Page 9: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

Comentarios :En el caso de que las acciones antropogènicas sean los causantes del Calentamiento Global, por la

generación de gases de invernadero, particularmente CO2 y esto esté acelerando el Cambio Climático, lo

cual no está científicamente definido, sin duda:

a. Las reuniones tanto de la COP15 en Copenhague, como COP16 en Cancún, puede deducirse

que son de carácter eminentemente político.

b. Que son realizados en el marco de un sistema económico capitalista, monolítico, neoliberal, que

genera y se sostiene en el consumismo, depredador de los ecosistemas y generador de pobreza;

que además, se asume como el único modelo indiscutible de desarrollo mundial. Las reuniones de

las COPs promovidas por el IPCC de las Naciones Unidas se dan en el marco de este sistema

económico…

De tal manera que surgen las siguientes preguntas:a. ¿Se comprometerán China y Estados Unidos en la COP16 de Cancún?

b. ¿La transferencia tecnológica salvara la brecha de 15 o 20 años si no es que màs de retraso

científico y tecnológico que se tiene en los países en vìas de desarrollo?

c. ¿Será la producción de biocombustibles que posiblemente generarían màs CO2, el camino màs

idóneo para combatir el Calentamiento Global?

d. ¿Se alcanzarán los objetivos planteados en la mesa de negociaciones?

e. ¿Habrá capacidad para considerar la voluntad de los pueblos del mundo, que no se encuentran en la

toma de decisiones de la COP16?

f. Y los Problemas ambientales, ¿Serán considerados?

g. Y otras que se plantearan…

Page 10: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

Bibliografía

1.- Noticias Terra. Principales temas en la mesa de negociación de Cancún.

http://noticias.terra.com.pe/calentamiento-global/principales-temas-en-la-mesa-

de-negociacion-de-

cancun,afea4d7ec929c210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html Consultado el

27 de Noviembre de 2010.

2.- La cumbre mundial de Cambio Climático de Cancún será la oportunidad para

recuperar la confianza en las instituciones de la ONU.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/11/27/4/1167423

3.- Llegará la UE màs pragmática a las negociaciones de Cancún. Bruselas,

Notimex, 27 de Noviembre 2010.

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/11/27/4/1167154

4.- Madridejos, A. La Cumbre del Clima vuelve sin ambiciòn. El futuro del

Planeta. 28 de Noviembre de 2010.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20101128/cumbre-del-clima-

cancun-vuelve-sin-ambicion/599696.shtml

5.- COP16, hacia un nuevo modelo de Desarrollo.

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elper

iodico.com.mx 28 de Noviembre de 2010.

Page 11: Contexto de las negociaciones de cop16 cancun 2010

Bibliografía6.- Confìan en la continuidad del Protocolo de Kioto.

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.elper

iodico.com.mx 28 de Noviembre de 2010.

7.- Djeordjian Miriam. Cambiar al sistema, no el clima.

http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.diari

orespuesta.com.mx 28 de Noviembre de 2010.

8.- PNUMA. ¿5 gigatoneladas-la brecha entre lo indicado por la ciencia climática

y las reducciones actuales luego de Copenhague? Helsinki / Ciudad de México /

Nairobi / Londres / Washington, DC, 23 de Noviembre de 2010.

http://www.ecodes.org/noticias/i5-gigatoneladas-la-brecha-entre-lo-indicado-por-

la-ciencia-climatica-y-las-reducciones-actuales-luego-de-copenhague