contexto cultural

5
CARACTERIZACIÓN CULTURAL Por: Mónica Cruz E. Maestrante Se ha considerado un grupo de estudiantes con las siguientes características: EDAD: 15 – 16 años N° Hombres: 20 N° Mujeres: 9

Upload: crist-escobar

Post on 11-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características culturales de un grupo de estudiantes.

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN CULTURAL

Por: Mónica Cruz E.

Maestrante

Se ha considerado un grupo de estudiantes con las siguientes características:

EDAD: 15 – 16 años

N° Hombres: 20

N° Mujeres: 9

RELATIVISMO CULTURAL

Analizaré los siguientes aspectos:

RELIGIÓN

En el grupo definido tengo 3 estudiantes cristianos, 19 estudiantes católicos y 7 entre ateos y evangélicos.

TIPO DE FAMILIAS

De lo que se pudo conocer 12 estudiantes pertenecen a familias nucleares, 6 a familias extensas, 8 a familias monoparentales y 3 vienen de familias ensambladas.

TIPO DE VIVIENDA

De lo que se pudo conocer 15 estudiantes tienen viviendas de hormigón armado, 6 construcción mixta, 4 viven en viviendas arrendadas, 4 en casas de madera .

VESTIMENTA

El 90% de estudiantes viste con ropa manufacturada artesanalmnete. No pertenecen a ninguna marca y no tienen almacenes definidos donde compran su ropa.

ALIMENTACIÓN

El 90% de estudiantes debido a su situación económica no consume productos de franquicias reconocidas a nivel nacional como KFC, Tropiburguer, etc.

TRADICIONES

Tienen varias creencias religiosas de ahí que la mayoría de estudiantes participa delos Pases del Niño. De la fiesta del 6 de Enero. La fiesta de Carnaval.

MARCAS QUE CONSUMEN

Del total de estudiantes se conoce que 25 no tienen preferencia o definición por una marca determinada.Pero para 4 estudiantes existe preferencia por marcas tales como Sony, Iphone, LG, Lee y Nike.

TIPO DE MÚSICA

La música de su preferencia esta definida dentro de los géneros de :

Vallenato, reggaeton, bachata, nacional y pop romántica. Un número mínimo tiene inclinación por el rock.

NIVEL DE TECNOLOGÍA

Del total de estudiantes los 15 tienen computador e internet en su casa. El resto no disponene de estos medios debido a la falta de recursos económicos.

CONSIDERACIONES GENERALES.

De todos los aspectos analizados podemos concluir que el grupo hacia el cual se va a

dirigir la clase presenta los siguientes aspectos a considerar:

- Todos ocupan un territorio determinado, hablan una lengua en común en este caso

el castellano, tan solo tres alumnos hablan tanto el castellano como el quichua. Se

visualiza además que todas las costumbres adquiridas vienen heredadas desde

generaciones anteriores.

- El lugar de procedencia marca una diferencia indiscutible al momento de

considerar criterios para mediar una clase, en este caso la mayoría de ellos 17

estudiantes vienen de espacios urbanos y 12 tienen procedencia de parroquias

rurales de la ciudad de Riobamba.

- Se puede manifestar que el grupo tiene una postura étnica bajo la siguiente

argumentación.

“La identidad étnica es también el resultado del contexto y de las relaciones

sociales. Tempranamente Barth (1969)1 mostró que la etnicidad implica la

construcción de fronteras étnicas que diferencian a unos de otros. Su argumento

central es que los individuos mantienen sus identidades tanto como las

circunstancias se los permitan.”

- Los niveles de cultura varían de unos hogares a otros, es decir tenemos un grupo

con gustos y tendencias mixtas, no todo lo que les gusta a unos les gusta a la

mayoría. Entendiéndose por cultura lo siguiente:

“Cultura se refiere normalmente a las creencias, valores y comportamientos

compartidos que han sido adquiridos y que constituyen características

generales de una sociedad. 2”

- No es un grupo consumista debido a los limitantes recursos económicos que posee

lo que hace que tan solo pueda cubrir sus necesidades básicas.

- El nivel de tecnología es limitado, no todos tienen computadores, tabletas o

dispositivos inteligentes para poder comunicarse, interactuar, descargar

información o compartir archivos.

1 BARTH, Fredrik (1969): Ethinc Groups and Boundaries: The Social Organization of Culture

Difference, Oslo, Universitetsforlaget. 2 PINOS, Judith (2014): Los símbolos, Pontifica Universidad Católica del Ecuador.

ANEXO 1

UNIDAD EDUCATIVA “MILTON REYES”

TEMA: Conocer el Contexto Cultural Esta encuesta está dirigida a los estudiantes de Primer Año de Bachillerato paralelo B.

Objetivos

1. Conocer el contexto cultural en el cual se desarrollan los estudiantes de Primer

Año de Bachillerato.

Datos Informativos

Lugar: ________________________________________________ Nº de encuesta:____

Fecha: __ / __/_____ Hora: __ : __

Nombre del encuestador:________________________

1.- ¿De qué sector de la ciudad eres?

Urbano Rural Otros

2.- ¿Qué religión tienes?

Cristiano Católico Otros

3.- ¿Qué valoras?

Vida Familia Otros

4.- ¿De qué tipo de familia provienes?

Organizada Semiorganizada Incompleta Otros

Instrucciones

No tienes prisa en responder a las preguntas; léelas despacio y piensa antes de contestar. Es una encuesta anónima, por lo que tu sinceridad es importante.

Perfil del encuestado

Edad Sexo Hombre Mujer

Banco de Preguntas

5.- ¿Qué tipo de música escuchas?

Reggaeton Romántica Vallenatos Otros

6.- ¿Qué tradiciones festejas?

Festejar el carnaval Festejar la Navidad Otros

7.- ¿Qué tipo de vivienda tienes?

Hormigón armado Mixta Madera Otros

8.- ¿Tienes computador en tu casa?

Si No

9.- ¿Tienes acceso a Internet?

Si No

10.- ¿Dispones de un teléfono celular?

Si No

Muchas gracias por su amabilidad y por el tiempo dedicado a contestar esta encuesta.