contenidos soc.7º

4
COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 2015 Colegio Augusto Walte, Calle San Jerónimo Emilianí #3, Colonia La Sultana Email: [email protected] Página 1 GRADO: 7° A B C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PERIODO: II PROFESORA: Mary de Beltrán y Carolina de Guardado UNIDAD Nº 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: “Centroamérica desde una perspectiva cultural, económica, política e integracionista” OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las diferentes etapas del desarrollo histórico de El Salvador y Centroamérica, a través del estudio de las características principales- políticas, económicas y culturales de cada época o períodos claves; considerando acciones de indagación básica, lecturas permanentes y discusión, con la finalidad de construir una visión general del significado de ese pasado en las sociedades centroamericanas actuales y fortalecer la identidad y el compromiso por la paz y la integración centroamericana en la juventud salvadoreña. DESCRIPCION DE LA UNIDAD: Para conocer sobre la historia de Centroamérica, en esta unidad dedicaremos especial importancia a su desarrollo social, económico, político y cultural a través de diferentes períodos. Se analizarán los períodos prehispánicos, el descubrimiento, conquista y colonización de América, así como el proceso de Independencia hasta llegar a la historia moderna. El estudio de estos temas tiene la finalidad de construir una visión general del significado de ese pasado en las sociedades centroamericanas. CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO 1 Descubrimiento, conquista y período colonial en Centroamérica. Perfil de España durante el descubrimiento del istmo Centroamericano. Acontecimientos históricos más relevantes del descubrimiento, la conquista y colonización de Centroamérica y actores principales. Características de la colonia en Centroamérica. Principales instituciones y autoridades españolas. Herencia del período colonial en la actualidad de Centroamérica. 2.8. Resume y comenta críticamente las características principales de España durante el descubrimiento del istmo centroamericano, relacionando su manera de pensar, valores y situación histórica en ese periodo. 2.9. Elabora, con interés y esmero, crónicas, líneas del tiempo y resúmenes de los hechos históricos más relevantes del descubrimiento, conquista y colonización de Centroamérica y destaca el papel de sus actores principales. 2.10. Indaga y comenta críticamente las características principales de las estructuras sociales y productivas en la época de la colonia en Centroamérica; y establece su influencia en la sociedad actual. 2.11. Describe el papel de las principales instituciones y autoridades españolas durante la época colonial. 2.12. Presenta creativamente evidencias históricas de la época colonial indagadas en Internet, afiches turísticos, etc. y explica críticamente su influencia en la actual sociedad salvadoreña y centroamericana. 2 La Independencia de España e integración centroamericana. 2.13. Elabora un cuadro sinóptico del contexto socioeconómico, político y cultural en que se enmarca la Independencia de Centroamérica; y establece críticamente las relaciones de causa y efecto, valorando el ideal de independencia. 2.14. Debate con seguridad sobre las razones a favor o en contra de la anexión de las provincias de Centroamérica a México y su relación con el contexto socioeconómico político y cultural de la región en esa época. 2.15. Describe con interés las razones y el proceso la creación de la Federación Autónoma de Repúblicas en Centroamérica argumentando su importancia en el presente de la región centroamericana.

Upload: mary-quinteros

Post on 08-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

hjhjh

TRANSCRIPT

  • COLEGIO AUGUSTO WALTE

    INFORMACIN DE ASIGNATURA II PERODO DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    2015

    Colegio Augusto Walte, Calle San Jernimo Emilian #3, Colonia La Sultana Email: [email protected]

    Pgina 1

    GRADO: 7 A B C ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PERIODO: II PROFESORA: Mary de Beltrn y Carolina de Guardado

    UNIDAD N 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Centroamrica desde una perspectiva cultural, econmica, poltica e integracionista

    OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las diferentes etapas del desarrollo histrico de El Salvador y Centroamrica, a travs del estudio de las caractersticas principales- polticas, econmicas y culturales de cada poca o perodos claves; considerando acciones de indagacin bsica, lecturas permanentes y discusin, con la finalidad de construir una visin general del significado de ese pasado en las sociedades centroamericanas actuales y fortalecer la identidad y el compromiso por la paz y la integracin centroamericana en la juventud salvadorea. DESCRIPCION DE LA UNIDAD: Para conocer sobre la historia de Centroamrica, en esta unidad dedicaremos especial importancia a su desarrollo social, econmico, poltico y cultural a travs de diferentes perodos. Se analizarn los perodos prehispnicos, el descubrimiento, conquista y colonizacin de Amrica, as como el proceso de Independencia hasta llegar a la historia moderna. El estudio de estos temas tiene la finalidad de construir una visin general del significado de ese pasado en las sociedades centroamericanas. N CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

    1 Descubrimiento, conquista y perodo colonial en Centroamrica.

    Perfil de Espaa durante el descubrimiento del istmo Centroamericano.

    Acontecimientos histricos ms relevantes del

    descubrimiento, la conquista y colonizacin de Centroamrica y actores principales.

    Caractersticas de la colonia en Centroamrica.

    Principales instituciones y autoridades espaolas.

    Herencia del perodo colonial en la actualidad de Centroamrica.

    2.8. Resume y comenta crticamente las caractersticas principales de Espaa durante el descubrimiento del istmo centroamericano, relacionando su manera de pensar, valores y situacin histrica en ese periodo. 2.9. Elabora, con inters y esmero, crnicas, lneas del tiempo y resmenes de los hechos histricos ms relevantes del descubrimiento, conquista y colonizacin de Centroamrica y destaca el papel de sus actores principales.

    2.10. Indaga y comenta crticamente las caractersticas principales de las estructuras sociales y productivas en la poca de la colonia en Centroamrica; y establece su influencia en la sociedad actual.

    2.11. Describe el papel de las principales instituciones y autoridades espaolas durante la poca colonial.

    2.12. Presenta creativamente evidencias histricas de la poca colonial indagadas en Internet, afiches tursticos, etc. y explica crticamente su influencia en la actual sociedad salvadorea y centroamericana.

    2 La Independencia de Espaa e integracin centroamericana.

    2.13. Elabora un cuadro sinptico del contexto socioeconmico, poltico y cultural en que se enmarca la Independencia de Centroamrica; y establece crticamente las relaciones de causa y efecto, valorando el ideal de independencia. 2.14. Debate con seguridad sobre las razones a favor o en contra de la anexin de las provincias de Centroamrica a Mxico y su relacin con el contexto socioeconmico poltico y cultural de la regin en esa poca. 2.15. Describe con inters las razones y el proceso la creacin de la Federacin Autnoma de Repblicas en Centroamrica argumentando su importancia en el presente de la regin centroamericana.

  • COLEGIO AUGUSTO WALTE

    INFORMACIN DE ASIGNATURA II PERODO DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    2015

    Colegio Augusto Walte, Calle San Jernimo Emilian #3, Colonia La Sultana Email: [email protected]

    Pgina 2

    N CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

    3 Ventajas de la construccin de una federacin de pases centroamericanos para el desarrollo humano de sus pueblos.

    2.16. Investiga y comenta en forma crtica los principales acontecimientos que favorecieron o afectaron la creacin y funcionamiento de la Repblica Federal de Centroamrica.

    4 Esfuerzos Centroamericanos por la unidad en los siglos XX y XXI

    2.17. Elabora y explica acertadamente una resea histrica sobre el origen, propsitos, caractersticas y desarrollo del Mercado Comn Centroamericano, valorando su importancia en dicho contexto.

    5 Origen y propsitos del Mercado Comn Centroamericano.

    La guerra entre Honduras y El Salvador: la desarticulacin de un intento de unidad econmica en el Istmo.

    Disolucin del Mercado Comn Centroamericano.

    2.18. Presenta oralmente o por escrito resultados del anlisis crtico sobre las ventajas principales que trajo a la regin, la creacin y desarrollo del Mercado Comn Centroamericano, en lo aspectos econmico, poltico y cultural.

    2.19. Explica las causas y efectos del conflicto armado entre El Salvador y Honduras en julio de 1969; a partir de una investigacin bibliogrfica, comentando su impacto en la disolucin de El Mercado Comn Centroamericano.

    6 Modelo agroexportador en Centroamrica.

    2.20. Elabora una resea histrica acerca del surgimiento del modelo agroexportador en El Salvador y Centroamrica exponiendo crticamente las motivaciones econmicas que impulsaron el cultivo y exportacin del caf y del banano en Centroamrica entre 1870 y 1930. 2.21. Localiza con precisin en el Mapa de Centroamrica las zonas cafetaleras y bananeras.

    7 Las reorganizaciones polticas Centroamericanas en funcin del Mercado Mundial.

    2.22. Describe y explica las principales reorganizaciones polticas que surgieron en Centroamrica en funcin del Mercado Mundial, con la implantacin del modelo agro exportador del caf y del banano.

    8 Situacin de los obreros y campesinos en el mundo

    agrario y las reformas sociales durante los primeros 50

    aos del siglo XX.

    2.23. Indaga y describe las principales reorganizaciones laborales Impulsadas en Centroamrica por la influencia del modelo agro exportador del caf y del banano; y comenta sus efectos en la vida de las personas. 2.24. Elabora una resea histrica acerca de las reformas sociales ms importantes que se realizaron en Centroamrica en los primeros 50 aos del siglo XX. 2.25. Organiza en una lnea del tiempo los primeros movimientos de sublevacin indgena y campesina en Centroamrica explicando crticamente sus causas a partir de la investigacin de sus condiciones de trabajo y de vida y otros factores relevantes de finales del siglo XIX y la segunda mitad del siglo XX.

  • COLEGIO AUGUSTO WALTE

    INFORMACIN DE ASIGNATURA II PERODO DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    2015

    Colegio Augusto Walte, Calle San Jernimo Emilian #3, Colonia La Sultana Email: [email protected]

    Pgina 3

    N CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

    9 Situacin econmica, poltica, social y cultural de las

    mujeres e indgenas en El Salvador y Centroamrica.

    2.26. Caracteriza la posicin social, econmica, poltica y cultural de mujeres e indgenas en Centroamrica, en los primeros 50 aos del siglo XX y evala crticamente el ejercicio de sus derechos y mejores condiciones laborales.

    2.27. Ubica en el tiempo la movilizacin colectiva de mujeres e indgenas en Centroamrica en la primera mitad del siglo XX, y explica su relacin con la conquista de sus derechos al sufragio, a la educacin y al bienestar social.

    10 Instituciones de apoyo y promocin de los derechos de las mujeres en El Salvador (CEMUJER, DIGNAS, Mlida Anaya Montes).

    2.28. Comenta las principales actividades que promueven las instituciones de El Salvador que han contribuido a mejorar las condiciones laborales, polticas, econmicas y sociales de la mujer.

    11 Regmenes militares en Centroamrica.

    2.29. Identificacin de los pases centroamericanos que han presentado ms regmenes militares a partir de la elaboracin y anlisis de una cronologa (desde la Independencia) deduciendo con inters conclusiones sobre las causas de este fenmeno.

    2.30. Explica crticamente las relaciones entre el apogeo militar en Centroamrica despus de la Segunda Guerra Mundial con la Guerra Fra e intervenciones extranjeras.

    12 Contexto socioeconmico de los conflictos armados en Centroamrica (1960-1992).

    2.31. Explica crticamente y con inters las principales condiciones econmicas, sociales, polticas y culturales en Centroamrica, del contexto en que se enmarcan los conflictos armados en Centroamrica (1960 1992).

    13 La Guerra Civil de Guatemala y su proceso de Paz.

    2.32. Elabora sntesis histrica y expone con inters las causas, caractersticas y efectos de la Guerra Civil en Guatemala, y describe con juicio crtico su proceso de paz.

    14 La Revolucin Sandinista en Nicaragua. 2.33. Describe en forma analtica y crtica de las causas,

    desarrollo y consecuencias de la Revolucin Sandinista en Nicaragua, documentndose en diversas fuentes bibliogrficas.

    N CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO

  • COLEGIO AUGUSTO WALTE

    INFORMACIN DE ASIGNATURA II PERODO DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    2015

    Colegio Augusto Walte, Calle San Jernimo Emilian #3, Colonia La Sultana Email: [email protected]

    Pgina 4

    15 La Guerra Civil en El Salvador y su proceso de Paz.

    2.34. Elabora una resea histrica de la Guerra Civil en El Salvador y emite juicios de valor de forma responsable y respetuosa sobre sus causas, desarrollo y efectos principales.

    2.35. Describe y explica con detalle en qu consistieron los Acuerdos de Paz en El Salvador y sus efectos positivos en la democracia salvadorea.

    16 18. La erradicacin del militarismo en Costa Rica 2.36. Investiga y explica con inters y criticidad la erradicacin del militarismo en Costa Rica y sus efectos en la

    17 19. Organizaciones econmicas y polticas de Centroamrica en la actualidad.

    Parlamento Centroamericano Corte Centroamericana de Justicia Sistema de Integracin Centroamericana Banco Centroamericano de Integracin Econmica.

    2.37. Investiga los programas y proyectos que promueven y desarrollan en la actualidad las principales organizaciones econmicas y polticas de Centroamrica.

    2.20. Elabora una resea histrica acerca del surgimiento del modelo agroexportador en El Salvador y Centroamrica exponiendo crticamente las motivaciones econmicas que impulsaron el cultivo y exportacin del caf y del banano en Centroamrica entre 1870 y 1930.2.21. Localiza con precisin en el Mapa de Centroamrica las zonas cafetaleras y bananeras.