contenidos s i. introducción a la investigación de ... · pdf fileiii) problema...

Download Contenidos s I. Introducción a la Investigación de ... · PDF fileiii) Problema de dimensionamiento de lotes: este consiste en hallar una política óptima de producción para satisfacer

If you can't read please download the document

Upload: hoangbao

Post on 08-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Contenidos

    I. Introduccin a la Investigacin de Operaciones

    II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

    Programacin Entera

    Programacin No- lineal

    III. Modelos Probabilsticos

    Procesos Estocsticos y Cadenas de Markov

    Sistemas de Espera

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es

  • I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

    I.1. Introduccin.

    El principal objetivo de esta rea de conocimientosconsiste en formular y resolver diversos problemasorientados a la toma de decisiones.

    La naturaleza de los problemas abordados puedeser determinstica, como en los Modelos deProgramacin Matemtica, donde la teora deprobabilidades no es necesaria, o bien deproblemas donde la presencia de incertidumbretiene un rol preponderante, como en los ModelosProbabilsticos.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es

  • Hoy en da, la toma de decisiones abarca una gran

    cantidad de problemas reales cada ms complejos

    y especializados, que necesariamente requieren

    del uso de metodologas para la formulacin

    matemtica de estos problemas y, conjuntamente,

    de mtodos y herramientas de resolucin, como los

    que provee la Investigacin de Operaciones.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • I.2 Elementos de un modelo de optimizacin.

    Supongamos que se dispone de determinadaspiezas para la elaboracin de dos productos finales.Se dispone de 8 piezas pequeas y 6 piezasgrandes, que son utilizadas para elaborar sillas(usando 2 piezas pequeas y 1 pieza grande) ymesas (usando 2 piezas de cada tipo).

    Interesa decidir cuntas sillas y mesas fabricar demodo de obtener la mxima utilidad, dado unbeneficio neto de U$ 15 por cada silla y de U$20por cada mesa fabricada.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • Posibles soluciones factibles a considerar, esto es

    soluciones que respetan las restricciones del

    nmero de piezas disponibles, son por ejemplo,

    fabricar:

    4 sillas, que reportan una utilidad de U$60

    1 sillas y 2 mesas , utilidad de U$55

    3 mesas, utilidad de U$60

    1 mesa y tres sillas, utilidad de U$65

    2 sillas y 2 mesas, utilidad de U$70

    etc.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • Un modelo matemtico para hallar la mejor

    solucin factible a este problema tiene tres

    componentes bsicas:

    i) Las variables de decisin, que consiste en

    definir cules son las decisiones que se debe

    tomar. En el ejemplo,

    x: nmero de sillas elaboradas.

    y: nmero de mesas elaboradas.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • ii) La funcin objetivo del problema, que permita

    tener un criterio para decidir entre todas las

    soluciones factibles. En el ejemplo, maximizar la

    utilidad dada por:

    z = f(x,y) = 15x + 20y

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • iii) Restricciones del problema, que consiste endefinir un conjunto de ecuaciones e inecuacionesque restringen los valores de las variables dedecisin a aquellos considerados como factibles.En el ejemplo, respetar la disponibilidad de piezaspara la fabricacin de sillas y mesas:

    Piezas pequeas: 2x + 2y 8

    Piezas grandes : x + 2y 6

    Tambin se impone restricciones de no negatividad:

    x,y 0

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • En resumen: Max 15x + 20y

    sa: 2x + 2y 8

    x + 2y 6

    x,y 0

    El ejemplo corresponde a un modelo deProgramacin Lineal. Si adems restringimos losvalores de x e y a nmeros enteros, tendramos unmodelo de Programacin Entera. Por otra parte, sihubiese retornos crecientes a escala, deberamosemplear una funcin objetivo no lineal como f(x,y) =cxa + dyb con a,b >1, y tendramos un modelo deProgramacin No Lineal.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • BIBLIOGRFIA EN INVESTIGACIN DE OPERACIONES

    1. Introduccin a la Investigacin de Operaciones, F.S.

    Hillier y G.J. Lieberman, McGraw Hill, Sexta Edicin, 1997.

    2. Investigacin de Operaciones, una introduccin, H.A.

    Taha, Prentice Hall, Mxico, Sexta Edicin, 1998.

    3. Introduction to Management Science, F. Hillier, M. Hillier

    and G.J. Lieberman. Irwin McGraw-Hill, 1999.

    4. Model Operations Research: A practical Introduction.

    M.W. Carter and C.C.Price. CRC Press, 2000.

    5. Practical Management Science: Spreadsheet Modeling

    and Applications, Winston, W.L., Albright S.C. y Broadie M.,

    International Thomson Publishing Company, 1997.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es I. Introduccin a la Investigacin de

    Operaciones

  • Contenidos

    I. Introduccin a la Investigacin de Operaciones

    II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

    Programacin Entera

    Programacin No- lineal

    III. Modelos Probabilsticos

    Procesos Estocsticos y Cadenas de Markov

    Sistemas de Espera

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es

  • II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

    Temario:

    II.1. Introduccin y ejemplos de modelamiento.

    II.2. Resolucin grfica de problemas.

    II.3. Anlisis de Sensibilidad.

    II.4. El Mtodo Simplex.

    II.5. Dualidad en Programacin Lineal.

    II.6. Anlisis de Sensibilidad o Post-Optimal

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es

  • II.1 Introduccin y ejemplos de modelamiento.

    i) Problema de Transporte. El problema consiste

    en decidir cuntas unidades trasladar desde ciertos

    puntos de origen (plantas, ciudades, etc.) a ciertos

    puntos de destino (centros de distribucin,

    ciudades, etc..) de modo de minimizar los costos de

    transporte, dada la oferta y demanda en dichos

    puntos.

    Se suponen conocidos los costos unitarios de

    transporte, los requerimientos de demanda y la

    oferta disponible.

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

  • II.1 Introduccin y ejemplos de modelamiento.

    Por ejemplo, suponga que una empresa posee dos

    plantas que elaboran un determinado producto en

    cantidades de 250 y 450 unidades diarias,

    respectivamente. Dichas unidades deben ser

    trasladadas a tres centros de distribucin con

    demandas diarias de 200, 200 y 250 unidades,

    respectivamente. Los costos de transporte (en

    $/unidad) son:

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es

    C.Dist. 1 C.Dist.2 C.Dist.3

    Planta 1 21 25 15

    Planta 2 28 13 19

    II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

  • II.1 Introduccin y ejemplos de modelamiento.

    Diagrama:

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es

    Planta 1

    Planta 2

    C.D.2

    C.D.1

    C.D.3

    X11

    X12

    X21 X22

    X13

    X23

    Orgenes Destinos

    II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

  • II.1 Introduccin y ejemplos de modelamiento.

    Variables de decisin:

    xij = Unidades transportadas desde la planta i(i=1,2), hasta el centro de distribucin j (j=1,2,3)

    Funcin Objetivo:

    Minimizar el costo total de transporte dado por lafuncin:

    21x11+25x12+15x13+28x21+13x22+19x23

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

  • II.1 Introduccin y ejemplos de modelamiento.

    Restricciones del problema:

    1) No Negatividad: xij 0

    2) Demanda:

    CD1 : x11 +x21 = 200

    CD2 : x12 +x22 = 200

    CD3 : x13 + x23 = 250

    Ge

    sti

    n

    de

    In

    ve

    sti

    ga

    ci

    n d

    e O

    pe

    rac

    ion

    es II. Modelos de Programacin Matemtica

    Programacin Lineal

  • II.1 Intro