contenidos gs comun

4
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008 Pág. 24 B.O.C.M. m. 268 ANEXO 6 PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de acceso a c iclos formativos de grado superior PARTE COMÚN Lengua Castellana y Literatura Contenidos: COMUNICACIÓN - Lengu a oral y leng ua esc rita. - Nivele s del lenguaj e. Estánd ar, coloq uial y culto. TIPOLOGÍA TEXTUAL - Varied ades del discu rso. Descripción.  Narración. Exposición. Argumentación. Instrucción. Ámbito temático. - Científico-técnico: documentos técnicos y textos científico-divulgativos. - Period ístico : textos informati vos (la noticia) y textos de opinió n. - Administrativo: cartas, solic itude s e instan cias. - Human ístico : textos históric os y filosóficos a nivel divulg ativo - Litera rio: textos poé ticos, dramáticos y novelísticos. COMPRENSIÓN DE TEXTOS - Lect ur a. - Elaboración d e esquemas y resúmenes: jerarquización de ideas. - Comentario de textos pro cedentes de los medios de comunicación y de uso académico (la lengua en el aprendizaje) y social (la lengua en las relaciones institucionales). PRODUCCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE TEXTOS - Unidad y progre sión temátic a, coheren cia y adecuaci ón. - Cohe sión textua l: mecanis mos de cohesi ón. - Oracio nes, párra fos y conector es textua les. - Léxico y semá ntica: sinonimia, antonimia, deno tación y conn otación, locuciones y frases hechas. - Corre cción ortog ráfica . - Estilo y prese ntació n. GRAMÁTICA - Morfosintaxis de la orac ión compuesta . - Sujeto : grupo nomin al. Núcleo y comp lementos. - Predi cado: grup o verbal. Núcle o y compleme ntos. EL DISCURSO LITERARIO - La literat ura como fenó meno comunicati vo y estético . - La literatura como cauce de transmisión y creación cultural y como expresión de la realidad histórica y social. - Produ cción de text os literari os o de intención literaria. - La narrativa. Las formas tradi cionales del relato y su transformac ión desde la Edad Media hasta el Barroco . Cervantes y la novela moderna. Realismo y naturalismo. Nuevos modelos narrativos en el siglo XX. La novela latinoamericana en la segunda mitad del siglo. - La poesía. Lírica tradicional y lírica cu lta en la Edad Media, R enacimiento y Barroco. L a lírica romántica. Del Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica en el siglo XX. - El teatro. Orígenes del teatro medi eval. Lope de Vega y el teatro clásico españo l: consolidació n, característic as e influencia en el teatro español posterior. Transmisión del teatro realista y costumbrista. Evolución y transformación del teatro del siglo XX. - El periodismo. Origen y desarrollo en el siglo XIX. Tran sformación del periodismo en el siglo XX. Los géneros periodísticos. - El ensayo. Las formas originari as del ensayo literario y su evolución a lo largo d e los siglos XIX y XX.

Upload: michaelmorales112

Post on 17-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008Pg. 24 B.O.C.M. Nm. 268

    ANEXO 6

    PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIN PROFESIONAL

    Contenidos y criterios de evaluacin de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior

    PARTE COMN

    Lengua Castellana y Literatura

    Contenidos:

    COMUNICACIN

    - Lengua oral y lengua escrita. - Niveles del lenguaje. Estndar, coloquial y culto.

    TIPOLOGA TEXTUAL

    - Variedades del discurso. y Descripcin. y Narracin. y Exposicin. y Argumentacin. y Instruccin. y mbito temtico.

    - Cientfico-tcnico: documentos tcnicos y textos cientfico-divulgativos. - Periodstico: textos informativos (la noticia) y textos de opinin. - Administrativo: cartas, solicitudes e instancias. - Humanstico: textos histricos y filosficos a nivel divulgativo - Literario: textos poticos, dramticos y novelsticos.

    COMPRENSIN DE TEXTOS

    - Lectura. - Elaboracin de esquemas y resmenes: jerarquizacin de ideas. - Comentario de textos procedentes de los medios de comunicacin y de uso acadmico (la lengua en el

    aprendizaje) y social (la lengua en las relaciones institucionales).

    PRODUCCIN Y ESTRUCTURACIN DE TEXTOS

    - Unidad y progresin temtica, coherencia y adecuacin. - Cohesin textual: mecanismos de cohesin. - Oraciones, prrafos y conectores textuales. - Lxico y semntica: sinonimia, antonimia, denotacin y connotacin, locuciones y frases hechas. - Correccin ortogrfica. - Estilo y presentacin.

    GRAMTICA

    - Morfosintaxis de la oracin compuesta. - Sujeto: grupo nominal. Ncleo y complementos. - Predicado: grupo verbal. Ncleo y complementos.

    EL DISCURSO LITERARIO

    - La literatura como fenmeno comunicativo y esttico. - La literatura como cauce de transmisin y creacin cultural y como expresin de la realidad histrica y

    social. - Produccin de textos literarios o de intencin literaria. - La narrativa. Las formas tradicionales del relato y su transformacin desde la Edad Media hasta el Barroco.

    Cervantes y la novela moderna. Realismo y naturalismo. Nuevos modelos narrativos en el siglo XX. La novela latinoamericana en la segunda mitad del siglo.

    - La poesa. Lrica tradicional y lrica culta en la Edad Media, Renacimiento y Barroco. La lrica romntica. Del Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lrica en el siglo XX.

    - El teatro. Orgenes del teatro medieval. Lope de Vega y el teatro clsico espaol: consolidacin, caractersticas e influencia en el teatro espaol posterior. Transmisin del teatro realista y costumbrista. Evolucin y transformacin del teatro del siglo XX.

    - El periodismo. Origen y desarrollo en el siglo XIX. Transformacin del periodismo en el siglo XX. Los gneros periodsticos.

    - El ensayo. Las formas originarias del ensayo literario y su evolucin a lo largo de los siglos XIX y XX.

  • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008B.O.C.M. Nm. 268 Pg. 25

    Criterios de evaluacin:

    1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a mbitos de uso diversos, en relacin con los factores de la situacin comunicativa, poniendo de relieve los rasgos ms significativos del gnero al que pertenecen, analizando los rasgos de su registro y valorando su adecuacin al contexto.

    2. Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a diversos mbitos de uso, con especial atencin a los descriptivos, narrativos y expositivos, reconociendo los mecanismos que les dan coherencia y cohesin, y resumirlos de modo que se recojan las ideas que los articulan.

    3. Componer textos escritos de diferente tipo adecuados a la situacin de comunicacin, y utilizar mecanismos que les den coherencia y cohesin de acuerdo con sus diferentes estructuras formales.

    4. Utilizar sistemticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensin y el anlisis de textos de distintos mbitos sociales y en la composicin y la revisin de los propios, empleando la terminologa adecuada.

    5. Aplicar las normas gramaticales, ortogrficas y tipogrficas actuales y valorar su importancia social. 6. Reconocer las diferentes unidades de la lengua, sus combinaciones y, en su caso, la relacin entre ellas y sus

    significados.7. Discernir los componentes bsicos del lxico espaol y reconocer las relaciones formales de creacin de

    palabras. 8. Reconocer en el texto las caractersticas propias de la comunicacin literaria, identificando las funciones del

    emisor y del receptor, las peculiaridades del mbito literario y las distintas formas de transmisin. 9. Comprender el carcter esttico de la obra literaria, reconociendo los caracteres formales que configuren su

    naturaleza artstica en relacin con la sintaxis de otros lenguajes artsticos, y observar las transformaciones histricas de su gnero literario.

    10. Identificar las distintas estructuras de los diferentes gneros literarios, sus principales elementos y las tcnicas ms usuales.

    11. Establecer el marco en el que se ha generado la obra, analizando, a partir del texto, los rasgos sociales, ideolgicos, histricos y culturales de la misma.

    Fundamentos de Matemticas

    Contenidos:

    ARITMTICA Y LGEBRA

    - Los conjuntos numricos. y Los nmeros naturales, enteros y racionales. Operaciones. y Los nmeros irracionales. y El conjunto de nmeros reales. La recta real. Ordenacin. Valor absoluto. Distancia. Intervalos. y Los nmeros complejos: Caractersticas. Notacin. Operaciones con nmeros complejos. y Aproximacin de nmeros reales. Estimacin, Truncamiento y redondeo. Niveles de precisin y error. y Proporcionalidad. Magnitudes directa e inversamente proporcionales. y Potencias y races. y Notacin cientfica. Operatoria con notacin cientfica. y Logaritmos decimales.

    - Polinomios. y Expresiones polinmicas con una indeterminada. y Valor numrico. y Operaciones con polinomios. y Algoritmo de Ruffini. Teorema del resto. y Races y factorizacin de un polinomio. y Simplificacin y operaciones con expresiones fraccionarias sencillas.

    - Ecuaciones. y Ecuaciones de primer y segundo grado con una incgnita. y Ecuaciones polinmicas con races enteras. y Ecuaciones irracionales sencillas. y Ecuaciones exponenciales y logartmicas sencillas.

    - Sistemas de ecuaciones. y Sistema de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes. y Sistemas compatibles e incompatibles. y Resolucin de sistemas de ecuaciones con 2 3 incgnitas. determinado e indeterminado. Planteamiento de

    sistemas de ecuaciones.

    GEOMETRA

    - Unidades de medida de ngulos. - Razones trigonomtricas de un ngulo. - Uso de frmulas y transformaciones trigonomtricas en la resolucin de tringulos y problemas geomtricos

    diversos. - Ecuaciones de la recta. y Posiciones relativas de rectas. y Distancias y ngulos.

    - Lugares geomtricos en el plano. Cnicas. Intersecciones. - Representacin grfica de rectas, cnicas y lugares geomtricos.

  • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008Pg. 26 B.O.C.M. Nm. 268

    FUNCIONES Y GRFICAS - Expresin de una funcin en forma algebraica a partir de enunciados, tablas o de grficas. y Aspectos globales de una funcin. y Utilizacin de las funciones como herramienta para la resolucin de problemas y la interpretacin de

    problemas.- Interpolacin y extrapolacin lineal. Aplicacin a problemas reales. - Funciones reales de variable real: clasificacin y caractersticas bsicas de las funciones lineales, polinmicas,

    trigonomtricas, exponenciales, logartmicas y racionales sencillas. Valor absoluto, parte entera. - Dominio, continuidad y extremos de una funcin. - La tasa de variacin como medida de la variacin de una funcin en un intervalo. - Anlisis de las distintas formas de crecimiento en tablas, grficas y enunciados verbales. - Operaciones y composicin de funciones.

    ESTADSTICA Y PROBABILIDAD - Estadstica descriptiva unidimensional. y Variables discretas y continuas. y Recuento y presentacin de datos. Determinacin de intervalos y marcas de clase. y Elaboracin e interpretacin de tablas de frecuencias, grficas de barras y de sectores. Histogramas y

    polgonos de frecuencia. y Clculo e interpretacin de los parmetros de centralizacin y dispersin usuales: media, moda,

    mediana, recorrido, varianza y desviacin tpica. - Probabilidad. y Experiencias aleatorias. Sucesos. y Frecuencia y probabilidad. y Probabilidad simple y compuesta.

    Criterios de evaluacin: 1. Utilizar los nmeros reales, sus notaciones, operaciones y procedimientos asociados, para presentar e intercambiar

    informacin y resolver problemas, valorando los resultados obtenidos de acuerdo con el enunciado. 2. Aplicar conceptos de precisin y margen de error en el contexto resolucin de problemas. 3. Utilizar los nmeros complejos, sus notaciones, operaciones bsicas para resolver problemas, valorando los

    resultados obtenidos de acuerdo con el enunciado. 4. Representar sobre la recta diferentes intervalos. Expresar e interpretar valores absolutos, desigualdades y

    distancias en la recta real. 5. Transcribir problemas y situaciones reales a un lenguaje algebraico, utilizar las tcnicas matemticas

    apropiadas en cada caso para resolverlos (particularmente ecuaciones) y dar una interpretacin, ajustada al contexto, de las soluciones obtenidas.

    6. Transferir una situacin real a una esquematizacin geomtrica y aplicar las diferentes tcnicas de medida de ngulos y longitudes y de resolucin de tringulos para encontrar las posibles soluciones, valorndolas e interpretndolas en su contexto real.

    7. Manejar el concepto de lugar geomtrico en el plano, identificar las formas correspondientes en funcin de sus propiedades.

    8. Utilizar los conceptos, propiedades y procedimientos adecuados para encontrar e interpretar caractersticas destacadas de funciones expresadas analtica y grficamente.

    9. Identificar las funciones habituales (lineales, polinmicas, trigonomtricas, exponenciales, logartmicas y racionales sencillas) que pueden venir dadas a travs de enunciados, tablas o expresiones algebraicas y representarlas grficamente para analizar sus propiedades caractersticas y relacionarlas con situaciones reales que se ajusten a ellas, valorando la importancia de la seleccin de los ejes, unidades, dominio y escalas.

    10. Analizar, cualitativa y cuantitativamente, las propiedades globales y locales (dominio, continuidad, simetras, periodicidad, puntos de corte, asntotas, intervalos de crecimiento) de una funcin elemental sencilla, que describa una situacin para representarla grficamente y extraer informacin prctica que ayude a interpretar el fenmeno del que se derive.

    11. Distinguir si la relacin entre los elementos de un conjunto de datos de una distribucin bidimensional es de carcter funcional o aleatorio.

    12. Utilizar la informacin proporcionada por los conceptos estadsticos de uso corriente (poblacin, muestra, moda, media aritmtica, mediana, dispersin...) e interpretar dicha informacin en la adopcin de criterios, tendencias y toma de decisiones sobre situaciones reales.

    13. Utilizar tcnicas estadsticas elementales para tomar decisiones ante situaciones que se ajusten a una distribucin de probabilidad binomial o normal, determinando las probabilidades de uno o varios sucesos, sin necesidad de clculos combinatorios.

    14. Asignar probabilidades a sucesos correspondientes a fenmenos aleatorios simples y compuestos y utilizar tcnicas estadsticas elementales para tomar decisiones ante situaciones que se ajusten a una distribucin de probabilidad binomial o normal.

    Ingls

    Contenidos:

    CONTENIDOS FUNCIONALES - Describir y comparar personas, objetos, situaciones y procesos. Formular definiciones. - Pedir y generar informacin sobre acontecimientos. Resumirlo. - Narrar acontecimientos y hechos presentes, pasados y futuros.

  • LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2008B.O.C.M. Nm. 268 Pg. 27

    - Expresar las nociones de existencia e inexistencia, presencia o ausencia, disponibilidad o indisponibilidad, capacidad o incapacidad, cantidad, medida y peso.

    - Expresar certeza y duda. Expresar un hecho como posible o imposible, probable o improbable, necesario u obligatorio/prohibido consecuencia lgica de otro hecho.

    - Expresar opinin, sentimientos, inters, preferencia, fruicin, acuerdo o desacuerdo. Lamentar, pedir perdn y perdonar.

    - Pedir y dar instrucciones. Sugerir, aconsejar y recomendar una actuacin. - Invitar a hacer alguna cosa. Pedir/dar/denegar permiso para hacer algo/para que alguien haga algo. - Reproducir preguntas e informaciones que alguien ha hecho o ha difundido. - Expresar intencin, deseo, voluntad o decisin de hacer algo/de que alguien haga algo. Ofrecerse o negarse

    a hacer alguna cosa.

    REAS TEMTICAS

    - Informacin personal, aspecto fsico, carcter, familia, amigos, intereses, etc. - Profesiones y ocupaciones: tipos de trabajo, lugar, formacin, condiciones, ingresos, etc. - La vivienda: situacin, tipos, mobiliario, servicios, etc. - Educacin, asignaturas, escolarizacin. - Ocio: aficiones, deportes, msica, prensa, cine, teatro, etc. - Viajes y medios de transporte: vacaciones, hoteles, idiomas. - Relaciones sociales: invitaciones, correspondencia, etc. - Salud, bienestar y medio ambiente: partes del cuerpo, enfermedades, accidentes y servicios mdicos. - Tiendas y lugares donde ir a comprar; alimentos y bebidas, ropa, precios, medidas. - Servicios: correos, telfonos, bancos, polica, etc. - Lugares y pases: accidentes geogrficos, orientaciones y distancias.

    Criterios de evaluacin:

    1. Resumir textos descriptivos, narrativos o informativos, secuenciando ordenadamente las ideas con coherencia discursiva, correccin ortogrfica y gramatical y con el tipo de lxico adecuado.

    2. Redactar textos descriptivos, narrativos o informativos sencillos y de corta extensin, a partir de su repertorio propio, con correccin textual, gramatical, ortogrfica, de manera estructurada y con coherencia discursiva.

    3. Redactar cuestionarios breves para obtener informacin y cartas sencillas dirigidas a personas o instituciones, con correccin textual, gramatical, ortogrfica y de manera estructurada a partir de una finalidad definida previamente.

    4. Formalizar con correccin y pulcritud cuestionarios, formularios e impresos habituales en la vida cotidiana. 5. Sealar el significado de palabras, elementos de frases o frases a partir de la informacin dada por el

    contexto y el bagaje lingstico y cultural propio. 6. Responder cuestiones relacionadas con la vida cotidiana, de forma escrita, con correccin textual y

    gramatical.