contenidos disciplinares

3
Jesús Olivet García- Dorado Fernández, A., Cronos Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid, Vivens Vives 2001. A) Contenidos disciplinares, personajes, género En el primer aspecto, los aspectos disciplinares a resaltar vendrían a ser las referentes a la formación del alumnado en clave cívica y democrática por medio del conocimiento del entorno social y cultural a través de la historia únicamente. En cuanto a los personajes, el sujeto protagonista del relato histórico siguen estrictamente ligadas a la historia forjada por los grandes personajes masculinos tales como Napoleón, Cavour, Hitler etc. En lo referente al género, hay escasas referencial al femenino; prima un análisis social en abstracto más ligada a la concepción marxista de clases sociales. B) Estructura: secuencia de actividades, pautas de trabajo, imágenes, grado de dificultad y complejidad, tipos de ejercicios. La estructura que sigue es una breve introducción seguida de nueve páginas de temario, cuatro de documentos y una de debate. El libro se caracteriza ante todo por su naturaleza expositiva, esto es que apenas ofrece modelos de ejercicio, antes bien sugiere el debate e iniciativa personal como se aprecia al final de cada unidad didáctica

Upload: jesus-olivet-garcia-dorado

Post on 08-Aug-2015

297 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos disciplinares

Jesús Olivet García- Dorado

Fernández, A., Cronos Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid, Vivens Vives 2001.

A) Contenidos disciplinares, personajes, género

En el primer aspecto, los aspectos disciplinares a resaltar vendrían a ser

las referentes a la formación del alumnado en clave cívica y democrática por

medio del conocimiento del entorno social y cultural a través de la historia

únicamente. En cuanto a los personajes, el sujeto protagonista del relato

histórico siguen estrictamente ligadas a la historia forjada por los grandes

personajes masculinos tales como Napoleón, Cavour, Hitler etc. En lo referente

al género, hay escasas referencial al femenino; prima un análisis social en

abstracto más ligada a la concepción marxista de clases sociales.

B) Estructura: secuencia de actividades, pautas de trabajo, imágenes, grado de

dificultad y complejidad, tipos de ejercicios.

La estructura que sigue es una breve introducción seguida de nueve páginas de

temario, cuatro de documentos y una de debate. El libro se caracteriza ante todo por su

naturaleza expositiva, esto es que apenas ofrece modelos de ejercicio, antes bien sugiere

el debate e iniciativa personal como se aprecia al final de cada unidad didáctica a lo que

añade una serie de documentos casi todos centrados en cuestiones de signo económico o

político. Asimismo El texto intercala la teoría con numerosas imágenes significativas

desde piezas de arte a caricaturas, como también textos a fin de dar una visión global

del contenido.

C) Roles papel del profesor frente al libro

La presente edición se caracteriza por la ausencia de ejercicios como se ha

planteado anteriormente, ello permite que el rol del profesorado adquiera una mayor

independencia respecto al libro de texto y garantice una mayor autonomía en el

desarrollo de las clases. Así mismo las actividades propuestas como debates o

análisis de documentos constituyen una importante herramienta al servicio del

docente, pero no un método impuesto como podría deducirse de otras metodologías.

Page 2: Contenidos disciplinares

D) Interacción

Predominio de una historia relato, escasa vinculación al presente en el sentido de

que las alusiones al presente parten de una mera secuenciación cronológica de los

contenidos

E) Modelo pedagógico

Se ajusta en contenidos al curriculum si bien pretende incentivar el conocimiento por

medio de la implicación del alumno de ahí la alta presencia de propuestas de debate,

análisis de textos etc.

Ventajas y desventajas

Por un lado se aprecia, como antes señalábamos, un marcado papel orientador-

que no condicionador- del libro de texto, en el que plantea el debate o el análisis de las

fuentes primarias como métodos para la formación del alumnado. Asimismo gráficos,

tablas de contenido o imágenes son elementos clave al constituir un importante medio

para la captación de la atención del alumnado. Sin embargo adolece de numerosas

carencias tales como un marcado eurocentrismo, relegando a otras culturas o reduciendo

su trayectoria histórica a los períodos en los que conectan con la europea (dando a esta

última mayor importancia); así mismo da una visión histórica clásica basada en fechas,

grandes personajes o en cuestiones meramente alusivas a la política y la economía

reduciendo otros aspectos a mínimos.