contenido programatico-circuitos ii

3
MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Página 1 de 4 PRESENTACIÓN El estudio de los circuitos eléctricos brinda al futuro ingeniero, las herramientas de análisis, investigación y aplicación a las redes eléctricas. Los cálculos de potencia en corriente alterna, los filtros y circuitos resonantes, los circuitos acoplados magnéticamente y los sistemas eléctricos polifásicos; son los temas fundamentales constitutivos del curso de circuitos II. JUSTIFICACIÓN Es un curso de continuación del análisis de circuitos, pasándose del estudio de los circuitos de corriente directa a circuitos de corriente alterna. Se enfoca hacia el conocimiento de los sistemas eléctricos trifásicos desde el punto de vista de generación, transmisión y distribución de energía que son asignaturas específicas de esta carrera. COMPETENCIAS Conocer y analizar el comportamiento de los elementos lineales, resistencias, inductancias y capacitancias como redes interconectadas formando circuitos cuya complejidad varia acorde con el desarrollo del curso, investigando su comportamiento en potencia, resonancia y con fuentes independientes polifásicas. METODOLOGÍA Se disponen de clases presénciales, encaminadas a la comprensión de los conceptos teóricos de los circuitos eléctricos, éstas se complementarán con prácticas de comprobación en el laboratorio. Ejercicios y tareas para desarrollar fuera del aula de clase. Empleo de paquetes simuladores computacionales de apoyo como: Circuit Maker, Electronics, Workbench y Pspice. Al inicio del curso se darán una serie de temas para hacer investigación por internet e investigación bibliográfica y formal. INVESTIGACIÓN Mejora del factor de potencia Fecha: 2 de diciembre de 2014 PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Electromecánica SEMESTRE: 5 ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS II CÓDIGO: 8109242 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

Upload: antonio-puentes

Post on 03-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

programa de ing electromecanica curso de circuitos electricos de corriente alterna

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Programatico-Circuitos II

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉ MICO EDUCATIVO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D -LC-P02-F01 Versión: 03 Página 1 de 4

PRESENTACIÓN El estudio de los circuitos eléctricos brinda al futuro ingeniero, las herramientas de análisis, investigación y aplicación a las redes eléctricas. Los cálculos de potencia en corriente alterna, los filtros y circuitos resonantes, los circuitos acoplados magnéticamente y los sistemas eléctricos polifásicos; son los temas fundamentales constitutivos del curso de circuitos II.

JUSTIFICACIÓN Es un curso de continuación del análisis de circuitos, pasándose del estudio de los circuitos de corriente directa a circuitos de corriente alterna. Se enfoca hacia el conocimiento de los sistemas eléctricos trifásicos desde el punto de vista de generación, transmisión y distribución de energía que son asignaturas específicas de esta carrera.

COMPETENCIAS Conocer y analizar el comportamiento de los elementos lineales, resistencias, inductancias y capacitancias como redes interconectadas formando circuitos cuya complejidad varia acorde con el desarrollo del curso, investigando su comportamiento en potencia, resonancia y con fuentes independientes polifásicas.

METODOLOGÍA Se disponen de clases presénciales, encaminadas a la comprensión de los conceptos teóricos de los circuitos eléctricos, éstas se complementarán con prácticas de comprobación en el laboratorio. Ejercicios y tareas para desarrollar fuera del aula de clase. Empleo de paquetes simuladores computacionales de apoyo como: Circuit Maker, Electronics, Workbench y Pspice. Al inicio del curso se darán una serie de temas para hacer investigación por internet e investigación bibliográfica y formal.

INVESTIGACIÓN Mejora del factor de potencia

Fecha: 2 de diciembre de 2014

PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Electromecánica

SEMESTRE: 5

ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

CÓDIGO: 8109242

NÚMERO DE CRÉDITOS: 3

Page 2: Contenido Programatico-Circuitos II

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉ MICO EDUCATIVO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D -LC-P02-F01 Versión: 03 Página 2 de 4

Armónicos en las redes

MEDIOS AUDIOVISUALES Video Beam, Software y Simuladores de circuitos

EVALUACIÓN EVALUACIÓN COLECTIVA Cuatro exámenes parciales escritos, sobre la temática de la asignatura que involucran la resolución de problemas y ejercicios prácticos, valor 60%; además se califican los informes de laboratorio, los proyectos prácticos, las tareas y los ejercicios con un valor total del 40%. EVALUACIÓN INDIVIDUAL Para la presente asignatura la evaluación escrita se realizará con el siguiente de acuerdo con el contenido programático desarrollando en el semestre cuatro evaluaciones, además se calificarán los laboratorios y las actividades complementarias a que dé lugar el desarrollo de la actividad académica.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. ANÁLISIS SENOIDAL EN ESTADO ESTABLE 1.1 Función forzadora senoidal 1.2 Respuesta de estado estable de los circuitos RL y RC a una función forzante senoidal. 1.3 Función forzante exponencial compleja. 1.4 Concepto de Fasor. 1.5 Relaciones fasoriales para los elementos R, L y C. 1.6 Conceptos de Impedancia y Admitancia. 1.7 Leyes de Kirchhoff usando fasores. 1.8 Análisis de corriente de malla y voltaje de nodo mediante fasores. 1.9 Superposición, transformación de fuentes y teoremas de Thèvenin y Norton. 1.10 Teorema de a máxima transferencia de potencia. 2. POTENCIA ELECTRICA DE CA EN ESTADO ESTABLE 2.1 Introducción y definición de sistema polifásico. 2.2 Sistemas bifásicos y sistemas trifásicos 2.3 Tensiones y corrientes en el sistema trifásico en conexión triángulo y estrella 2.4 Sistemas de carga equilibrada en triángulo y en estrella. 2.5 Circuitos equivalentes unifilares o monofásicos para cargas equilibradas. 2.6 Cargas desequilibradas conectadas en triángulo y en estrella 2.7 Carga desequilibrada conectada en estrella con tres conductores. 2.8 Potencia en cargas trifásicas equilibradas. Medición con dos vatímetros. 2.9 Aplicaciones industriales de los sistemas trifásicos. 3. CIRCUITOS RESONANTES Y FILTROS 3.1 Definición de resonancia eléctrica. 3.2 Representación gráfica de Z, Y e I, en función de la frecuencia

Page 3: Contenido Programatico-Circuitos II

MACROPROCESO: DOCENCIA

PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉ MICO EDUCATIVO

CONTENIDOS PROGRAMATICOS

Código: D -LC-P02-F01 Versión: 03 Página 3 de 4

3.3 Resonancia de un circuito serie. 3.4 Resonancia de un circuito paralelo RLC. 3.5 Selectividad - sintonía y respuesta máxima - ancho de banda. 3.6 Factor de calidad de un circuito resonante 3.7 Estudio de potencia en un circuito resonante, definición de decibel; punto de tres decibeles. 3.8 Introducción al estudio de los filtros pasivos 4. REDES CON DOS PUERTAS Y PARÁMETROS EQUIVALENTES 4.1Introducción y definiciones. 4.2 Fuentes dependientes controladas por tensión y por corriente 4.3 Parámetros de admitancia en corto circuito. 4.4 Parámetros de impedancia en circuito abierto 4.5 Parámetros de transmisión. 4.6 Parámetros híbridos. 4.7 Impedancias de entrada y salida. 4.8 Conversiones y relaciones entre parámetros 4.9 Conexiones de redes con dos puertas en serie, cascada y paralelo 5. CIRCUITOS CON ACOPLAMIENTO MAGNÉTICO 5.1 Introducción y definiciones. 5.2 Autoinducción, inductancia mutua M 5.3 Coeficiente de acoplamiento K. 5.4 Análisis de circuitos con acoplamiento magnético. Transformador ideal 5.5 Convención del punto para bobinas con acoplamiento magnético 5.6 Circuitos equivalentes con acoplamiento mutuo o inductivo

LECTURAS MÍNIMAS http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctrico http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001601/index.html http://www.yoreparo.com/cursos/electronica/aprender_electronica_02.php http://www.labc.usb.ve/mgimenez/Ec1177/Contenido/_Que_hacer__EC1177.pdf

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

- ALTERNATING CURRENT CIRCUITS, K.Y. Tang. - ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN INGENIERÍA, William H. Hayt Jack Kemmerly. - ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE CIRCUITOS, Robert L. Boylestard - CIRCUITOS ELÉCTRICOS, Richard C. Dorf. - ANÁLISIS DE REDES, M.E. Van Valkenburg - CIRCUITOS ELÉCTRICOS, Joseph A. Edminister - PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS, Benson F.A. - CIRCUITOS ELÉCTRICOS, James W Nilsson y Susan A Riedel.