contenido para exposicic3b3n ii 2015

2
Universidad Nacional Experimental”Francisco de Miranda” Complejo Académico El Sabino Área de Tecnología Programa de Ingeniería Química Cátedra: Ingeniería de las Reacciones Prof.:Vanessa Molina DISTRIBUCIÓN PARA LA EXPOSICIÓN. EQUIPO INTEGRANTES 1 Chirinos María Rodríguez Catherin Escalona Juan Márquez María Marchan Lizmaira Sánchez Rebeca 2 García Yumarzury Lara Enmanuel Ordoñez Alcides Valles Enmanuel Wrayam Chong Rodríguez Cliber 3 Méndez Darwin Martínez Rosibeth Romero Eliani Sánchez Julio Martínez Bethania Torres María 4 Piña Jhoannys Morillo Anthony García Ana González Daniela Meléndez Ceres Sutherland Jackmichael Martínez Meryani CONTENIDO TEÓRICO PARA EXPOSICIÓN Unidad III. SISTEMA DE REACTORES Y REACCIONES COMPLEJAS 3.1 Sistema de reactores ideales isotérmicos EQUIPO 1 Reactores en serie. Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo de mezcla completa Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo pistón Representación gráfica EQUIPO 2 Reactores en paralelo. Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo de mezcla completa Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo pistón Representación gráfica

Upload: jack-sutherland

Post on 12-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

exporxs

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Para Exposicic3b3n II 2015

Universidad Nacional Experimental”Francisco de Miranda”Complejo Académico El SabinoÁrea de TecnologíaPrograma de Ingeniería QuímicaCátedra: Ingeniería de las ReaccionesProf.:Vanessa Molina

DISTRIBUCIÓN PARA LA EXPOSICIÓN.

EQUIPO INTEGRANTES

1 Chirinos MaríaRodríguez Catherin

Escalona JuanMárquez María

Marchan LizmairaSánchez Rebeca

2 García YumarzuryLara Enmanuel

Ordoñez AlcidesValles EnmanuelWrayam Chong

Rodríguez Cliber

3 Méndez DarwinMartínez Rosibeth

Romero ElianiSánchez Julio

Martínez BethaniaTorres María

4 Piña JhoannysMorillo Anthony

García AnaGonzález DanielaMeléndez Ceres

Sutherland JackmichaelMartínez Meryani

CONTENIDO TEÓRICO PARA EXPOSICIÓN

Unidad III. SISTEMA DE REACTORES Y REACCIONES COMPLEJAS3.1 Sistema de reactores ideales isotérmicosEQUIPO 1 Reactores en serie.• Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo de mezcla completa • Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo pistón• Representación gráfica

EQUIPO 2 Reactores en paralelo.• Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo de mezcla completa • Diagrama y ecuación de diseño de reactores de flujo pistón• Representación gráfica

Page 2: Contenido Para Exposicic3b3n II 2015

EQUIPO 3 Reactor de flujo pistón con recirculación• Diagrama y ecuación de diseño del reactor de flujo pistón con recirculación• Comparación con el reactor de flujo pistón• Representación gráfica

EQUIPO 4 Sistemas combinados• Combinación de equipos• Combinación de sistemas• Representación gráfica

EJERCICIOS PARA EXPOSICIÓN

Equipo 1. El compuesto A sufre una reacción de isomerización reversible, A⇔B , sobre un catalizadormetálico soportado. En las condiciones pertinentes, A y B son líquidos miscibles con una densidad casiidéntica; la constante de equilibrio para la reacción es de 5,8. En un reactor de flujo isotérmico de lecho fijoen el que el retromezclado es insignificante, una alimentación de A puro alcanza una conversión neta a B de55%. La reacción es elemental. Si se coloca un segundo reactor de flujo pistón, a la misma temperatura,corriente abajo del primero, ¿qué conversión global de A cabrá esperar si los reactores se conectandirectamente en serie?

Equipo 2. Se desea efectuar la reacción en fase gaseosa A→B en un reactor tubular existente que consta de50 tubos paralelos de 40 pies de longitud y un diámetro interior de 0,75 plg. Experimentos en el laboratoriodan una constante de velocidad para esta reacción de primer orden de 0,00152 s -1 a 200ºF, y de 0,0740 s-1 a300ºF. ¿A que temperatura se deberá operar el reactor si se quiere alcanzar una conversión de A de 80% conuna alimentación de 500 lb/h de A puro y una presión operativa de 100 psig? El peso molecular de A es de73.

Equipo 3. Al presente, en un reactor de flujo pistón con recirculación de producto (R = 2) se tiene unaconversión de 90% de una alimentación líquida (orden de A = 1, CA0 = 10 mol/litro). Si se cierra la corrientede recirculación pero debe obtenerse la misma conversión de 90%, determinar en cuánto se reduce lavelocidad de procesamiento de la alimentación (flujo volumétrico de entrada).

Equipo 4. Una corriente acuosa de reactivo (4 mol A/litro) pasa a través de un RFMC seguido de un RFP.Calcular la concentración a la salida del reactor de flujo pistón, si CA = 1 mol/litro en el reactor de mezclacompleta. La reacción es de segundo orden con respecto a A, y el volumen del reactor de flujo pistón es tresveces el del reactor de tanque agitado.