contenido - jica · sector, si el sitio presenta vientos y corrientes fuertes, el tamaño deberá...

14

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

24 Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

Contenido

I. SistemasdeCultivo...................................................................................................................... 25 1.1 SistemasSumergidos....................................................................................................... 25 1.1.1 Balsa.................................................................................................................... 25 1.1.2 Líneasubsuperficial............................................................................................ 26 1.2 SistemaIntermareal......................................................................................................... 27 1.2.1 Estacas................................................................................................................. 27

II. SitiosdeCultivo............................................................................................................................ 2�

III. Resultados.................................................................................................................................... 30 3.1 LaZapateta,LaVenada,PuertoRamírezeIslaZacatillo............................................... 30 3.1.1 TemperaturaySalinidad..................................................................................... 30 3.1.2 CrecimientoySobrevivencia.............................................................................. 30 3.1.3 OtrasCondiciones............................................................................................... 31 3.2 ElMaculís........................................................................................................................ 32 3.2.1 TemperaturaySalinidad..................................................................................... 32 3.2.2 CrecimientoySobrevivencia.............................................................................. 32 3.3 LosMancornadosySanHilario...................................................................................... 33 3.3.1 TemperaturaySalinidad..................................................................................... 33 3.3.2 CrecimientoySobrevicencia.............................................................................. 33 3.3.3 OtrasCondiciones............................................................................................... 33

IV. Referencias.................................................................................................................................... 3�

Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

25

I. Sistemasdecultivo

ParaelcultivarOstradelPacíficoseutilizandiversossistemasenfuncióndelascaracterísticastopográficas,elclimadelazona,lascondicioneseconómicasyladisponibilidaddelosmaterialesadecuados.Asítenemos:

1.1 SistemasSumergidos:

1.1.1 Balsa:

Consisteenunaestructuraconstruidaabasedevarasdebambúde6.4m.delargopor6m.de ancho, las cuales son sujetadasmediante alambre galvanizado. Una vez construida estaestructuraselecolocanbarrilesselladosconfibradevidrioamarradosconlazosdenylon.Porúltimoesancladaenelsitiodestinadoparacultivo.Porlogeneralescolocadoenprofundidadesentre5y12metros.(Fig. 1)

Fig. 1. Esquema balsa de cultivoFig. 1. Esquema balsa de cultivo

2� Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

1.1.2 Línea subsuperfi cial:

TambiénllamadoLínealarga(Longline),consisteenunasogade1pulgadadediámetroconunalongituddealmenosunos100metros(líneamadre)queseencuentraa1metrodeprofundidad,a la cual se amarran boyas de alta resistencia. Las boyas son de 2 tipos: de señalizacióndispuestascada25metrosylasdeflotacióncuyadistanciadependerádelacargaquetengalalínea(cada2ó5m).Elanclajedelalíneasepormediodeanclasopesosmuertos,eltamañodeestosdependerádel lugardondeseefectúeelcultivoy lascaracterísticasgeográficasdelsector,sielsitiopresentavientosycorrientesfuertes,eltamañodeberásermayorparaevitareldesplazamientodelalínealacualdeberáamarrarseencadaextremoconunasogade1pulgadadediámetroquetendráunalongitudmayoroiguala3veceslaprofundidaddeláreadondeseinstalarálalínea(Fig. 2)

Fig. 2. Esquema de línea subsuperfi cial

Línea madre 1 pulgada diámetro 100 m longitud

Boya de señalizaciónBoya de fl otación

25 m

Muerto o Ancla Línea de anclaje1 pulgada diámetro

Longitud 3 veces profundidad

Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

27

1.2 SistemaIntermareal:

1.2.1 Estacas:

Seencuentraconstantementeexpuestoalosefectosdelosnivelesdemarea.Estesistemaesconstruidoabasedevarasdebambúsujetadasconalambregalvanizado,laalturadependerádelaprofundidaddelsitio.Generalmentesecolocaensitiosdondelaprofundidadnosobrepasalos3metros(Fig. 3).

Encadaunodelossistemasmencionadosanteriormente,seempleanlinternasparamanteneralasostrasensuspensióndentrodelacolumnadeagua(Fig. 4).Laslinternasutilizadassondemalladenyloncon3.0mm.deluzdemallayposeen5pisos,dentrodeloscualessecolocanlasostras.

Fig. 4. Linterna utilizada en el cultivo de Ostra del Pacífi co

Malla de 3.0 mm

Fig. 3. Esquema de sistema de estacas

Bambú

Profundidad3 m

2� Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

II.SitiosdeCultivo

LoscriteriosprincipalesalmomentodeseleccionarunsitiodecultivodeengordedeOstradelPacíficoson:

• Determinar si la comunidaddisponedeun lugar adecuadopara el cultivodeOstradelPacífico(característicasdelazona).

• Elinterésquemuestralacomunidadenparticiparconociendoelcompromisoqueadquiereparaelbuendesarrollodelcultivo(establecimientodeunminuciososistemadetrabajo).

• Cercaníadelacomunidadalsitiodecultivo(vigilanciapermanente).

Losaspectosdemayorrelevanciaquesedebenevaluarparadeterminarsiunacomunidadposeeunsitioadecuadoyquetipodesistemadecultivodebeemplearson:velocidaddelacorriente,profundidaddelsitio,tipodesustratoyparámetrosfísicostalescomotemperaturaysalinidad.

Si se cumple los requisitos anteriormente mencionados se procede a realizar las gestionesnecesariaspara solicitarelpermisodecultivoalMinisteriodeMedioAmbienteyRecursosNaturales,esterequisitoesnecesariocuandosetratadeunaespecieintroducida.

LoscriteriosanteriormentemencionadossedeterminaronmediantelarealizacióndecultivosdeengordeexperimentalencomunidadesdeBahíadeJiquilisco(Zapateta,Venada,Mancornados,San Hilario y Pto. Ramírez), Usulután y Playa El Maculis e isla Zacatillo en La Unión.AcontinuaciónsemuestralaubicacióngeográficadelascomunidadesseleccionadasparaelcultivodeengordedeOstradelPacífico(Tabla 1, Fig. 6).

Tabla1.CoordenadasgeográficasdelascomunidadesmodelosdeOstradelPacífico.

NombredeComunidad Latitud Longitud

LaZapateta 13°15’58”N 88°33’79”W

LaVenada 13°13’66”N 88°32’27”W

Pto.Ramírez 13°15’42”N 88°26’20”W

LosMancornados 13°16’28’’N 88°40’33’’W

SanHilario 13°18’28’’N 88°38’25’’W

ElMaculís 13°08’47’’N 87°54’55’’W

IslaZacatillo 13°18’52’’N 87°45’55’’W

Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

29

Fig. 5. Ubicación de las comunidades modelo de Ostra del Pacífi co.

El MaculísLa Venada

Los Mancornados

San Hilario

La Zapateta

Puerto RamírezIsla Zacatillo

CENDEPESCAPuerto El Triunfo

(CPT)

30 Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

III. Resultados

3.1 LaZapateta,LaVenada,PuertoRamírez eIslaZacatillo

En los cuatro sitios se instalaron sistemas de balsa para iniciar los ensayos de cultivo,considerándoseparaellolascondicionesquecadalugarpresenta.

Estosgruposdepescadoresposeenáreasdepescaen lasque tienencasetadevigilancia las24horasdeldía,porloqueseinstalaronlasbalsasdecultivocercadeestascasetasparatenermayorcontroldelcultivo.

3.1.1 Temperatura y Salinidad

De acuerdo a los valores registrados en La Zapateta, LaVenada y Pto. Ramírez presentancondiciones similares de salinidady temperatura, debido a que los tres sitios se encuentranubicados en laBahíade Jiquilisco, endondeno seobservanvariacionesdrásticasde estascondicionesdentrodelaBahíadeJiquilisco.

Tabla2.Temperaturaysalinidadpromedioencomunidadesmodelo

3.1.2 Crecimiento y Sobrevivencia

ElcrecimientoenLaZapatetafuede5.8mm/mesyenLaVenadade2.6mm/mes.

Lasobrevivenciaobservadaenambossitiosfuede0%debidoalaaltafijacióndeBalanussp.PorloqueseconsideroqueambossitiosnoeranidealesparacultivodeOstradelPacífico(Fig. 6).

Comunidad Temperatura°C

Salinidad‰

LaZapateta 30.6 29.5

LaVenada 29.5 31.9

PuertoRamírez 31.4 31.1

IslaZacatillo 32.5 32.1

Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

31

3.1.3 Otras Condiciones

Es un aspecto muy importante de considerar, ya que en los sitios de fuertes corrientes, seobservaaltafijacióndeBalanussp.,loscualessonconsideradosimportantescompetidoresdelaostraporelalimento,debidoaque tienen lacapacidaddefiltrarpartículasfinascomoelfitoplancton,ademáslasuperficiedelavalvadelaostralessirvecomosustratoparalafijacióndesuslarvas.

LaZapatetayLaVenadasonsitiosquepresentanaltascorrientesconunavelocidadaproximadade10m/min,dandocomoresultadounaaltafijacióndeBalanussp.enlasostrasyenlossistemasdecultivocanasta,pearlnetylinterna,loscualesfueroncolocadasadiferentesprofundidades,se expusieron dichos sistemas al aire durante 8 horas, sin embargo estas metodologías nofuncionaron,porloquequenoselogroevitarlafijacióndeBalanussp.observándosequeloscirripediosenvolvíanalaostraoriginandounabajasupervivenciaconaltasmortalidades.

EnPuertoRamírezeIslaZacatillorecientementesehainiciadoelcultivodeostraporlocualnosecuentaconresultadosconcluyentessobreestesitio,sinembargo,hastaelmomentonosehaobservofijacióndeBalanussp.

Fig. 6. Fijación de Balanus sp. En la Ostra del Pacífi co.

32 Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

3.2 ElMaculís

Estesitioseencuentraubicadoenmarabierto,paralocualfuenecesariodeunaestructuradecultivoadecuadaparalascondicionesdellugar.Seinstalóunsistemadelíneasub-superficialotambiénconocidocomolínealarga(Longline).

Lalíneadecultivosecolocafrentealacooperativadepescadores,sinembargo,nosecontóconunaparticipaciónresponsabledepartedelosmiembrosdelacomunidaddepescadores,dandolugararobosenelcultivo.

3.2.1 Temperatura y Salinidad

Losvaloresdetemperaturapromedioregistradoduranteelensayofueronde29.3ºCysalinidadde32.8‰respectivamente.

3.2.2 Crecimiento y Sobrevivencia

Deacuerdoalosresultadosobtenidosdelosensayosrealizados,fueellugarendondeelcultivodeOstradelPacíficoobtuvoelmejorcrecimientobastandosolamente5mesesparalograrunatallapromediode4.5centímetros.Lasobrevivenciade1.3%debidoalapresenciadecaracoles(Fig. 7)quedepredanlaostra.Serealizaronensayossobreelcomportamientodelcrecimientodelcaracolysedeterminóquelaslinternasdebendeserlimpiadascomomínimocada10díasparaevitarqueelcaracolsedesarrolleydepredeelcultivo.Lafijacióndeostrademanglesobrelasuperficiedelasvalvasdelasostra,esotrofactorqueafectolasobrevivenciadelasostrasenelcultivo.

Fig. 7. Caracoles causantes de mortalidad en cultivo

Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

33

3.3 LosMancornadosySanHilario

Enestascomunidadesseinstalóunsistemadeestacasdadaslascondicionesdellugar.En la zona seleccionada para el cultivo de ostra en ambos comunidades se está realizandoensayodecultivodeengordedecuril,porlotantoeláreacuentaconvigilanciapermanentelas24horas.

3.3.1 Temperatura y Salinidad

Comopuedeobservarselosvaloresdesalinidadytemperaturasonmuysimilaresentresídurantetodoelexperimento.

Tabla3.Temperaturaysalinidadpromedioencomunidadesmodelo

3.3.2 Crecimiento y Sobrevicencia

Enambossitioselcultivodeostra se realizóenzonademanglarperodebidoal tiempodeexposiciónalaireyalaaltasedimentacióndelodosobrelasestructurasylasostras,elcrecimientoenMancornadosfuede3.8mm/mesy0.5mm/mesendosgruposdesemillasylasupervivenciade8.4%y14.7%respectivamente.EnSanHilarioseobservoelcrecimientode4mm/mesylasobrevivenciade4.9%.

3.3.3 Otras Condiciones

Estasdoscomunidadesseposeenestanquesparaelcultivodecamaron,por locual seoptóporcontinuarelcultivoenelcanaldeabastecimientodelosestanques.Seempleoelsistemaintermarealdeestacas(Fig. 8)enambossitiosporpresentarprofundidadesinferioresa4metrosyseestablecióqueunacondiciónesencialpararealizarelcultivoenelcanalesqueesteseencuentrepermanentellenomientrasserealiceelcultivo,paramantenerlaostrasumergidayeliminarlosefectosnegativosantesmencionados.(Fig. 9)

Comunidad Temperatura°C

Salinidad‰

Mancornados 31.1 33.3

SanHilario 29.8 32.1

34 Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

Tabla7.ResultadosdelcultivodeengordeexperimentaldeOstradelPacíficoenlascomunidadesmodelos.

Fig. 8. Sistema de estacas en San Hilario, zona de manglar.

Lugar N°entrega SistemadeCultivo Díasde

CultivoN

inicialN

finalCrecimiento

mm SV%

LaZapateta 1Balsa

168 2,566 95 35.3 3.72 124 5,000 0 0 0.0

LaVenada 1Balsa

160 2,734 55 13.29 2.02 124 5,000 0 0 0.0

PuertoRamírez 1Balsa

51 2,744 0 0.00 0.02 30 6,702 1,665 1.70 24.8

SanHilario 1 Intermarealestacas 193 4,000 195 26.23 4.92 Canalestacas 22 4,626 1,740 2.12 37.6

LosMancornados 1Intermarealestacas

153 2,086 306 2.70 14.72 217 5,000 422 27.50 8.43 Estacaestanque 35 11,119 1292 2.33 11.6

ElMaculiz 1 Longline 157 5,000 66 23.10 1.3

Fig. 9. Sistema de estacas en canal de abastecimiento para estanques de

camarones, Los Mancornados.

Manual Técnico sobre el Cultivo de Engorde de Ostra del Pacífi co (C. gigas) en las Comunidades Modelos

35

Fig. 11. Sobrevivencia de la Ostra del Pacífi co en las comunidades modelos.

�������������������������

�����

����

��

����������� ��������� ��������������� ����������� �������

� � � � � � ��

��

��

��

��

��

��

��

��

��

�����������������������

����

����

����

����

����������� ��������� ��������������� ����������� �������

���

���

��

��

��

��

�� � � � � � � �

Fig. 10. Crecimiento de la Ostra del Pacífi co en las comunidades modelos

Guía Técnica sobre Cultivo de engorde de Ostra del Pacífi co en las Comunidades Modelos

3�

IV.Referencias

FundaciónChinquihue&AgenciadeCooperaciónInternacionaldelJapón2002.ManualparaelCultivodeOstradelPacíficoyOstióndelNorteenlaXregión.ProyectodeDesarrollodeAcuiculturadeRecursosBentónicos.45p.

RUPPERT.E.&BARNES.D.R.1996.ZoologíadelosInvertebrados.6ta.Edición.McGRAW-HILLINTERAMERICANAEDITORES,S.A.DEC.V.MexicoD.F.1114p.