contenido - información y bibliotecas - universidad de...

16
Contenido Prefacio xxix Acerca de los autores xxxix PARTE UNO I N T R O D U C C I Ó N A L O S NEGOCIOS INTERNACIONALES 2 1 Globalización y negocios internacionales 2 CASO: El campo de juego global 3 Introducción 6 ¿Qué son los negocios internacionales^ 7 Las fuerzas que impulsan la globalización 8 Factores que inciden en el aumento de la globalización 9 ¿Qué tiene de malo la globalización? 14 Amenazas a la soberanía nacional 14 Crecimiento económico y estrés ambiental 15 Desigualdad creciente en la distribución del ingreso 15 I Punto ^ipíBBBBBSi ¿Trasladar la producción a otro país es buena estrategi Por qué las empresas participan en negocios internacionales 18 Expandir las ventas 18 Adquirir recursos 18 Minimizar riesgos 18 Modos de operación en los negocios internacionales 19 Exportaciones e importaciones de mercancías 20 Exportaciones e importaciones de servicios 20 Inversiones 21 Tipos de organizaciones internacionales 21 Por qué los negocios internacionales difieren de los negocios nacionales 22 Factores físicos y sociales 23 El entorno competitivo 25 Una mirada hacia el futuro: Tres formas de ver la globalización CASO: Carnival Cruise Lines: explotación de un mar de oportunidad^ globales 27 Resumen 32 Términos clave 33 Notas finales 33 Atlas 36 Indice de mapas 44

Upload: phamduong

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Contenido Prefacio xxix Acerca de los autores xxxix

• P A R T E U N O I N T R O D U C C I Ó N A L O S N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S 2

1 Globalización y negocios internacionales 2 C A S O : El c ampo de juego global 3 Introducción 6

¿Qué son los negocios internacionales^ 7

Las fuerzas que i m p u l s a n l a globalización 8

Factores que inciden en el aumento de la globalización 9

¿Qué t iene de m a l o la globalización? 14 Amenazas a la soberanía nacional 14 C rec im ien to económico y estrés ambiental 15

Desigualdad crec iente en la distribución del ingreso 15

I Punto ̂ ipíBBBBBSi ¿Trasladar la producción a otro país es buena estrategi

Por qué las empresas pa r t i c i pan en negoc ios in te rnac iona les 18 Expandir las ventas 18 A d q u i r i r recursos 18

Min imizar riesgos 18

M o d o s de operación en los negoc ios in te rnac iona les 19 Expor tac iones e impor tac iones de mercancías 20 Expor tac iones e impor tac iones de serv ic ios 20 Inversiones 21 T ipos de organizaciones internacionales 21

Por qué los negoc ios in te rnac iona les d i f i e ren de los negoc ios nac iona les 22

Factores físicos y sociales 23 El en to rno compet i t i vo 25

Una mirada hacia el futuro: T r e s f o r m a s d e ve r la globalización C A S O : Carn iva l C r u i s e Lines: explotación de un mar de opor tun idad^

globales 27 R e s u m e n 32 Términos clave 33 Notas finales 33 At las 36 Indice de mapas 44

Page 2: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

• P A R T E D O S E S Q U E M A S A M B I E N T A L E S C O M P A R A T I V O S 4 8

2 Entornos culturales que enfrentan las empresas 48 C A S O : T h e Java Lounge: Adaptación a la cu l tu ra de A rab i a Saudita 49 Introducción 52

El factor de la gente 53

C o n c i e n c i a cu l tura l 54

C o n un p o c o de aprendizaje se logra nnucho 55

La idea de "nación": delimitación de las cu l turas 56 La nación c o m o punto de referencia 56 Cómo se forman y cambian las culturas 57 El id ioma c o m o difusor y estabi l izador de la cultura 58

¿Importa la geografía? D i o s l o s cría y e l l o s s e j un t an 61 La religión c o m o estabi l izador cultural 62

Prácticas de c o m p o r t a m i e n t o que afectan a los negoc ios 64 Cues t iones de estratificación social 64 Motivación para el trabajo 67 Preferencias de relaciones 69 C o m p o r t a m i e n t o re lac ionado con el riesgo 70 Procesamiento de información y tareas 71

Comun icac iones 73

Estrategias para hacer frente a las d i ferenc ias cu l tura les 76 Adaptación 76 Distancia cultural : uti l idad y l imitaciones 77 C h o q u e cultural 77 Or ien tac iones de las empresas y la administración 79

IPunto^«^^^^^3 ¿Los negocios internacionales conducen al imperialismo

cultural? 81 Estrategias para instituir el cambio 83

Una mirada hacia el futuro: ¿ Q u é pasará c o n las c u l t u r a s n a c i o n a l e s ? C A S O : Char les Mar t in en Uganda: ¿Qué hacer cuando un gerente adopta

las cos tumbres nativas? 86 Resumen 90 Términos clave 91 Notas f ina les 91

3 Entornos políticos y jurídicos que enfrentan las empresas C A S O : C h i n a : Prob lemas legales crec ientes en una t i e r r a de opor tun idades Introducción 99

El en to rno político 100 Individualismo y co lect iv ismo 101 Ideología política 102 Tendencias en los sistemas políticos 108

Page 3: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Una mirada hacia el futuro: ¿ Q u é v a a s e r d e la d e m o c r a c i a ? I I I Riesgo político I 12

| h j n t o ^ ¡ ^ ^ ^ ^ ^ 3 ¿La administración del nesgo político debe ser una estrategia activa? I 14

El en to rno jurídico 115 Sistemas jurídicos I 16 T ipos de sistemas jurídicos I 16 La difusión de sistemas jurídicos I 17 Tendencias en los sistemas jurídicos 118 Explicación de las bases de domin io I 19

Implicaciones para los gerentes 120

Aspec tos jurídicos en los negoc ios in te rnac iona les 122 Aspec tos operat ivos 122 Aspec tos estratégicos 124 Derechos de propiedad intelectual 126

C A S O : El c r imen sí paga {y muy bien, p o r c ie r to ) 130 Resumen 135

Términos clave 136

Notas f ina les 136

4 Entornos económicos que enfrentan las empresas 138 C A S O : Enigma económico y el regreso de las economías emergentes 139 Introducción 142

Análisis económico internacional 144

E l emen tos de l en to rno económico 145

Ingreso nacional b ru to 145

Características de u n a economía 154 Inflación 154 Desemp leo 155 Deuda 156 Distribución del ingreso 157 Pobreza 158 C o s t o s de la mano de o b r a 159 Product iv idad 160

La balanza de pagos 160

IPunto ¡̂PiHHWnBM ¿El déficit comercial representa una ventaja? I 62

Integración de l análisis económico 164 T ipos de sistemas económicos 164 Libertad económica y transic iones de mercado 167 Transición a una economía de mercado 169

Una mirada hacia el futuro: ¿ H a y a l g u n a m a n i o b r a p a r a l imi tar la l i b e r t ad e c o n ó m i c a ? 174

C A S O : C o n o z c a a los BR IC 176 R e s u m e n 180

Page 4: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Términos clave 181

Notas finales 181

5 Globalización y sociedad 184 C A S O : Ecomaginat ion y la conc ienc ia ecológica global de G E 185 Introducción 188

Evaluación del i m p a c t o de la IHD 189

Consideración de la lógica de la l ED 190

El i m p a c t o económico de las F.MN 192 Efectos en la balanza de pagos 192

Efectos en el c rec imiento y el empleo 194

Los f u n d a m e n t o s del c o m p o r t a m i e n t o ético 195 ¿Por qué a las empresas les interesa el compor t am ien to ético? 195 Los fundamentos culturales del compor t am ien to ético 196

Los fundamentos jurídicos del compor t am ien to ético 198

Ética y sobornos pagados po r empresas 199 Corrupción y s o b o r n o 199

[pünto^^^33^3 ¿Los altos directivos son responsables cuando la corrupción está en marcha? 202

Ética y el m e d i o amb i en t e 204 ¿Qué es "sustentabi l idad"? 204 El ca lentamiento global y el p r o t o c o l o de K i o t o 204

Una mirada hacia el futuro: C ó m o ve r l o s árboles e n el b o s q u e t r o p i c a l 206 D i l emas éticos y prácticas de negoc ios 207

Di lemas éticos y la industr ia farmacéutica 207 D imens iones éticas de las condic iones laborales 209 Códigos corpora t i vos de ética: ¿cómo debe compor t a r s e una empresa? 212

C A S O : A n g l o A m e r i c a n P L C en Sudafr ica: ¿Qué se puede hacer cuando

los cos tos alcanzan p ropo r c i ones epidémicas? 214 R e s u m e n 218 Términos c lave 219 Notas finales 219

• P A R T E T R E S T E O R Í A E I N S T I T U C I O N E S : C O M E R C I O E I N V E R S I Ó N 2 2 2

6 Comercio internacional y teoría de movilidad de los factores 222

C A S O : C o s t a Rica. U s o del comerc i o ex te r io r para mejorar la economía 223 Introducción 226

Laissez-faire o in tervenc ion ismo en las expor tac iones e importac iones 227

Teorías de las pautas del c o m e r c i o 227

Page 5: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Teorías in tervenc ion is tas 228

Mercant i l ismo 228

Teorías de l ibre c o m e r c i o 229 Teoría de la ventaja absoluta 230 Teoría de la ventaja comparat iva 232

Teorías de especialización: algunos supuestos y l imitaciones 234

Teorías sobre pautas de l c o m e r c i o 236 (Cuánto comerc i a un país? 236 ¿Qué tipos de produc tos comerc i a un país? 237 ¿Con quién comerc ian los países? 240

¿Importa la geografía? E n la v a r i e d a d está e l g u s t o 242 La estática y dinámica de l c o m e r c i o 243

Teoría del c ic lo de vida del p roduc to (CVP ) 243

El diamante de Po r t e r 245

IPunto^j^WffifüfBHM (Las naciones deben adoptar poirticas comerciales estratégicas?

Teoría de m o v i l i d a d de los factores 249 Por qué se mueven los factores 250 Efectos de los mov imientos de los factores 251 Relación entre el c o m e r c i o y la movi l idad de factores 253

Una mirada hacia el futuro; ¿ E n qué dirección soplarán l o s v i e n t o s

d e l c o m e r c i o ? 256 C A S O : L U K O I L : Estrategia comerc i a l en un e x p o r t a d o r pr ivat izado 257 Resumen 260 Términos clave 262 Notas finales 262

7 Influencia gubernamental en el comercio 264 C A S O : El nuevo traje del e m p e r a d o r (y el de t o d o s los demás):

la industr ia text i l y del vest ido 265 Introducción 268 Resultados con t rad i c to r ios de las políticas comerc ia les 269

El papel de las partes interesadas 269

Argumentos económicos a favor de la intervención gube rnamen ta l 269 C o m b a t e del desempleo 270 Protección de las " industr ias nacientes" 271 Desa r ro l l o de una base industrial 272

Relaciones económicas con o t ros países 274

Argumentos no económicos pa ra la intervención g u b e r n a m e n t a l 277 Mantener las industrias esenciales 277 Impedir envíos a países "hos t i l e s " 277

IPunto^^^^^^^3 ¿Los gobiernos deben renunciara imponer sanciones comerciales? 278

C o n s e r v a r o ampliar las esferas de influencia 279 Preservar la identidad nacional 279

Page 6: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

I ns t rumentos de con t ro l de l c o m e r c i o 279 Arance les 280 Barreras no arancelarias: influencias directas en los precios 281 Barreras no arancelarias; contro les de cantidad 283

M a n e j o de las in f luenc ias gube rnamenta l es en el c o m e r c i o 286 Tácticas para hacer frente a la competenc ia de las importac iones 287

Una mirada hacia el futuro: D inámica y c o m p l e j a 288 C A S O : Re lac iones comerc ia les entre Estados U n i d o s y C u b a :

¿Cuándo una estrategia de la G u e r r a Fría se conv ie r te en una rel iquia de la G u e r r a Fría? 288

Resumen 291

Términos clave 292

Notas finales 292

8 Cooperación económica y tratados internacionales 294

C A S O : El m o m e n t o e u r o p e o de Toyota 295 Introducción 297

La organización m u n d i a l de c o m e r c i o ( O M C ) 298 G A T T : El predecesor de la O M C 298

¿Qué hace la O M C ? 299

L a aparición de los acuerdos bi laterales 300

Integración económica reg ional 301 Los efectos de la integración 302

Pr inc ipa les grupos comerc ia les reg iona les 303 La unión europea 304 El Tratado de Libre C o m e r c i o de América del N o r t e ( T L C A N ) 309 Integración económica regional en las américas 314

IPuntot«{.]̂ H¡|lL!IIL!M (El C A F T A - D R es una buena idea? 317 Integración económica regional en As i a 318 Integración económica regional en A f r i ca 320

Una mirada hacia el futuro: ¿ L a O M C s e impondrá a l o s e s f u e r z o s d e integración b i l a te ra l y r e g i o n a l ? 321

O t r a s formas de cooperación internacional 322

Acue rdos de mercancías genéricas 323 Mercancías genéricas y la economía mundial 324 Consumido re s y produc tores 324 La organización de países expor tadores de petróleo (OPEP) 324

C A S O : Wa l -Mar t va al sur 325 Resumen 328 Términos clave 329 Notas finales 329

Page 7: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

• P A R T E C U A T R O E N T O R N O F I N A N C I E R O M U N D I A L 3 3 2

9 Mercados globales de divisas 332 C A S O : El desar ro l lo del me r cado de transferencias de d ine ro 333 Introducción 335

¿Qué son las d/v/sos? 335 Participantes en el mercado de divisas 336 Algunos aspectos del mercado de divisas 336

¿Importa la geografía? M e r c a d o s d e c a m b i o i n t e r n a c i o n a l e s 340 Pr inc ipales me r cados de div isas 341

El mercado spot 341 El mercado fo rward 345 Opc iones 346

Futuros 346

E l proceso de c o m p r a y ven ta de div isas 346 Bancos y bolsas de valores 348

Una mirada hacia el futuro: ¿ A d ó n d e v a n l o s m e r c a d o s c a m b i a r l o s ? 350 Cómo las empresas usan las d iv isas 351

Propósitos comerc ia les (I): aspectos del flujo de efectivo de las importac iones y expor tac iones 352

Propósitos comerc ia les (II): o t ros flujos f inancieros 353

C A S O : Serv ic ios bancar ios en A rgen t ina 356 R e s u m e n 360 Términos clave 361 Notas f inales 362

10 La determinación de los tipos de cambio 364 C A S O : El Salvador adopta el dólar estadounidense 365 Introducción 367

E l F o n d o M o n e t a r i o In te rnac iona l 368 Or igen y objetivos 368

¿Está bien especular con las divisas? 354

El FMI hoy 368 Evolución hacia el t ipo de cambio f lotante 369

Regímenes c a m b i a r l o s 370 Monedas fijas y flexibles 372 Regímenes de cambio sin moneda nacional de curso legal Regímenes de caja de conversión 374 Regímenes convencionales de t ipo de cambio fijo 374 T ipos de cambio fijos dent ro de bandas hor izonta les Regímenes cambiar los más flexibles 375

374

374

Page 8: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

T ipos de cambio : conclusión 375 El euro 377

I P u n t o ^ ^ ^ ^ ^ ^ 3 ¿Debería África adoptar una moneda común? 379

Determinación de los t ipos de c a m b i o 381 N o intervención: la moneda en un mundo de t ipo f lotante 381 Intervención: la moneda en un mundo de t ipo de cambio fijo

o t ipo de cambio con flotación dirigida 382 La función de los bancos centrales 382 Mercados negros 386 Conver t ib i l idad y cont ro les del t ipo de cambio 386 T ipos de cambio y paridad del pode r adquisit ivo 387 T ipos de cambio y tasas de interés 390

O t r o s factores en la determinación del t ipo de cambio 390

Pronóstico de las var iac iones en el t ipo de c a m b i o 391 Pronóstico fundamental y técnico 391

Factores que deben vigilarse 393

Imp l i c ac iones de negoc ios de las var iac iones en el t ipo de c a m b i o 394 Dec is iones de market ing 394 Dec is iones de producción 394 Dec is iones financieras 394

Una mirada hacia el futuro: ¿ Q u é r u m b o tomará l a f l e x i b i l i d a d d e los t i p o s d e c a m b i o ? 395

C A S O : El yuan ch ino : cu idado con la co l a del dragón 396 R e s u m e n 400 Términos c lave 401 Notas finales 402

• PARTE C I N C O ESTRATEGIA GLOBAL.ESTRUCTURA EIMPLEMENTACIÓN 404

11 La estrategia de los negocios internacionales 404 C A S O : Creación de va lor en la industr ia mundia l del vest ido 405 Introducción 409

Indust r ia , estrategia y desempeño de la empresa 410 Principales perspectivas estratégicas del paradigma

de organización industrial 41 I La idea de estructura de la industr ia: el m o d e l o de c inco fuerzas 4 C a m b i o en la industr ia 413 Estrategia y va lor 414

Creación de valor 415

La empresa c o m o cadena de va lor 415 (Qué es la cadena de valor? 416 U s o de la cadena de va lor 417 C a m b i o y la cadena de va lor 426

Page 9: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

IPunto^{^^^^^3 ¿Las cadenas de valor son reales? 427

Integración g lobal frente a la c a p a c i d a d de respuesta loca l 428 Presiones para conseguir la integración global 428 Presiones para o f recer capacidad de respuesta local 430

Cuando las presiones interaccionan 431

Tipos de estrategia 432 Estrategia internacional 432 Estrategia multidoméstica 433 Estrategia global 434 Estrategia transnacional 435

Una mirada hacia el futuro: ¿ Q u é n o v e d a d e s h a y e n eí m u n d o d e l o s t i p o s d e e s t r a t e g i a s ? 437

C A S O : La globalización de eBay 439 Resumen 442 Términos clave 443 Notas f inales 443

12 Evaluación y selección de países 446 C A S O : C a r r e f o u r encuent ra espacios minor is tas en t o d o s

los lugares c o r r e c t o s 447 Introducción 451 ¿iCómo f u n c i o n a la investigación? 452

Manejo de alternativas 452

Investigación o análisis detal lado 452

¿Qué t ipo de información es impor t an t e en la exploración? 454 Opor tun idades 454 Riesgos 459

¿Importa la geografía? C o n la m a d r e n a t u r a l e z a n o s e j u e g a 462 Recopilación y análisis de datos 465

Algunos problemas con los resultados y la información 466 Fuentes externas de información 467 Generación interna de datos 468

Puntol^^iHHSIBBÜ ¿Las empresas deberían abstenerse de invertir

en zonas violentas? 469 Her ramien tas para c o m p a r a r países 470

Cuadrículas 470 Matr ices 471

Distribución entre ub i cac iones 473 C o m p r o m i s o s graduales alternativos 473 Diversificación geográfica frente a concentración geográfica 474 Reinversión y cosecha 476

T o m a de dec i s iones no compara t i vas 477 Una mirada hacia el futuro: ¿ C a m b i a r á n las m e j o r e s p l a z a s ? 478 C A S O : Inversión ext ran je ra d i rec ta en Sudafrica 479

Page 10: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

R e s u m e n 482

Términos clave 483

Notas f inales 483

13 Estrategias de exportación e importación 486 C A S O : G r i eve ;es t ra teg ia de exportación de una pequeña empresa 487 introducción 490

Exportac iones e importac iones 491

Estrategia de exportación 492 Ventajas que deben tomarse en consideración 492 Preguntas que deben plantearse 493 Ventajas estratégicas de expor t a r 493 Características de los expor tadores 494 Etapas del desarro l lo de las expor tac iones 495 Dif icultades de las expor tac iones 496

Diseño de la estrategia de exportación 497

Estrategia de importación 501 T ipos de impor tadores 501

Ventajas estratégicas de las impor tac iones 501

E! p roceso de importación 502 C o r r e d o r e s de importac iones 502 Agencias aduanales 503

Una mirada haca el futuro: L a tecnología d e l c o m e r c i o 504 Documentación de las impor tac iones 506

E l p roceso de exportación 506 Venta indirecta 506 Venta directa 509

[ p u n t o ^ ¡ ^ ^ ^ ^ ^ 3 Un di lema sucio: la exportación de desechos peligrosos 5 1 I

Documentación de las expor tac iones 513 Fuentes de asistencia regulatoria 514

Despachadores de fletes internacional 516

C o m e r c i o c o m p e n s a t o r i o 517

C A S O : U n p o c o de magia electrónica en AI ibaba.com 519

Resumen 522

Términos clave 523

Notas finales 523

14 Inversión directa y estrategias de colaboración 526 C A S O : El negoc io de las b u r b u j a s : C o c a - C o l a 527 Introducción 530

Por qué expor tar puede no ser fact ib le 531 C u a n d o es más barato produc i r en el extranjero 532

Page 11: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Cuando el t ranspor te cuesta demasiado 533 Cuando la capacidad interna no es suficiente 533 Cuando tos productos y serv ic ios deben adaptarse 533 Cuando las restr icc iones al comerc i o obstacul izan las importac iones 534 Cuando el país de or igen se vuelve un prob lema 534

Acuerdos de participación acc i ona r i a s in colaboración en el extranjero 534 Asumi r el con t ro l ; inversión extranjera directa 535

Cómo efectuar l E D 536

Porqué co laboran las empresas 537 Tipos de alianzas 537 Mot ivos generales para establecer acuerdos de colaboración 538 Mot ivos internacionales para establecer acuerdos de colaboración 540

Tipos de acuerdos de colaboración 541 Algunas considerac iones sobre los acuerdos de colaboración 541

[3IBfW Contrapunto ¿Deben limitar los países el control extranjero de industrias esenciales? 542

Licencias 544 Franquicias 545 Con t ra tos de administración 546 Operac iones llave en mano 547 Empresas conjuntas 548 Alianzas de participación en la prop iedad accionar ia 549

Prob lemas de los acuerdos de colaboración 550 Importancia relativa 550 Objet ivos divergentes 551 Cuest iones de cont ro l 551 Cont r ibuc iones y apropiaciones comparat ivas 552

Choques culturales 553

Administración de acuerdos extranjeros 553 Dinámica de los acuerdos de colaboración 554 Búsqueda de socios compat ib les 555 Negociación del acuerdo 556 Redacción del con t ra to 556 Evaluación del desempeño 557

Una mirada hacia el futuro: P o r qué l a innovación g e n e r a co laborac ión 557 C A S O : Despegue de las alianzas ent re líneas de aviación 558 Resumen 561 Términos clave 562 Notas finales 563

15 La organización de negocios internacionales 566 C A S O : Organización de "gente , va lores y m e d i o amb i en t e "

en Johnson & Johnson 567 Introducción 572

Page 12: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

C a m b i o : el factor c ruc ia l 572

Organización de los negocios internacionales de la actualidad 575

Est ruc tura o rgan i zac iona l 575 Diferenciación vert ical : centralización o descentralización 576 Diferenciación hor izonta l ; el diseño de la es t ructura formal 578

Estructuras contemporáneas 582

IPuntojjg^^^j^^J ¿jerarquías o hiperarquías? 586

Sistemas de coordinación y con t ro l 587 Sistemas de coordinación 587

Sistemas de con t ro l 590

C u l t u r a de la organización 593 La importanc ia de la cul tura 593 Retos y escol los 595 Cu l tu r a de la organización y estrategia 596

Una mirada hacia el futuro: L a función y a u g e d e l as u n i v e r s i d a d e s c o r p o r a t i v a s 597

C A S O : Infosys: la búsqueda de los mejores y los más bri l lantes 598 R e s u m e n 602

Términos clave 603

N( as f inales 603

• P A R T E S E I S A D M I N I S T R A C I Ó N D E L A S O P E R A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S 6 0 6

16 Marketing global 606 C A S O : A v o n incurs iona en mercados ext ran je ros 607 Introducción 612

Estrategias de marke t i ng 613 Or ien tac iones del market ing 613

Segmentación y selección de mercados 615

Políticas de p roduc tos 617 Por qué las empresas adaptan los productos 617

I P u n t o ¿ D e b e r í a n los gobiernos de los países de origen de las empresas regular el marketing que éstas realizan en países en vías de desarrollo? 618

C o s t o s de las adaptaciones 621

La línea de produc tos : extensión y composición 622

Estrategias de fijación de prec ios 622

Posibles obstáculos en la fijación de prec ios internacionales 622

Estrategias de promoción 627 La combinación de técnicas de empuje (push) y drón (pulí) 627

Algunos problemas en la promoción internacional 628

Estrategias de m a r c a 630 Marca mundial o marcas locales 631

Page 13: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Estrategias de distribución 632 ¿Importa la geografía? ¿ L a n e c e s i d a d e s la m a d r e d e la invenc ión? 633

Decisión sobre la conveniencia de estandarizar o no 634 Selección de distr ibuidores y canales 634 El re to de conseguir distribución 635 C o s t o s ocu l tos en la distribución 636

C o m e r c i o electrónico e internet 637

Administración de la m e z c l a de ma rke t i ng 638 Análisis de brechas 638

Una mirada hacia el futuro: M a r k e t i n g p a r a l o s q u e t i e n e n y l o s q u e n o t i e n e n (y l o s q u e t i e n e n u n p o c o ) 640

C A S O : Tommy Hi l f iger : la ropa hace al h o m b r e y v iceversa 641

Resumen 644

Términos clave 645

Notas finales 645

17 Manufactura global y administración de la cadena de suministro 648

C A S O : La cadena de sumin is t ro global de Samsoni te 649 Introducción 652

¿Qué es la administración de la cadena de suministro? 653

Estrategias de m a n u f a c t u r a g loba l 654 C u a t r o factores fundamentales en la estrategia de manufactura 654

Tecnología de la información y administración de l a c a d e n a de sumin i s t ro g loba l 658

Tecnología de la información 659

C a l i d a d 661 C e r o defectos o nivel aceptable de calidad 661 El método Deming de administración de la calidad 662 Administración de la calidad total ( T Q M ) 662 Seis Sigma 663

N o r m a s de calidad 663

Redes de proveedores 665 Abas tec imiento global 666 Principales conf iguraciones de abastecimiento 667 La decisión de fabricar o c o m p r a r 668

IPunto^^^^^^3 ¿Deberían las empresas subcontratar la innovación? 668 Relaciones con los proveedores 670 La función de compras 671

Administración de inventa r ios 673 Sistemas de manufactura esbelta y justo a t i empo 673 Zonas de comerc i o ex t e r i o r 674 Redes de t ranspor te 675

Page 14: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Una mirada hacia el futuro: I n c e r t i d u m b r e y !a c a d e n a d e s u m i n i s t r o g l o b a l 675

C A S O : Ventus y el outsourcing de procesos de negocios 676 R e s u m e n 682 Términos c lave 682 Notas f inales 683

18 Aspectos contables internacionales 686 C A S O : Parmaia t :e l En ron de Europa 687 Introducción 691

La encruci jada de contabi l idad y finanzas 691 Di fe renc ias in te rnac iona les en l a c o n t a b i l i d a d 694

Obje t i vos de la contabi l idad 695 Factores que influyen en las prácticas de contabi l idad Internacionales Diferencias culturales en contabi l idad 697 Clasif icar los sistemas contables 699 N o r m a s internacionales y convergencia global 702

IPunto^^^^^^3 ¿Debería autorizarse a las empresas estadounidenses

para que cerraran la brecha de los P C G A ? 706 Transacc iones en m o n e d a s extranjeras 707

Registro de las transacciones 707 Proced imientos co r rec tos para las empresas estadounidenses 708

Traducción de estados f i nanc ie ros e n m o n e d a extranjera 708 Métodos de traducción 708

Aspec tos de l a con t ab i l i d ad admin i s t r a t i va 711 Evaluación y con t ro l del desempeño 71 I Prec ios de transferencia y evaluación del desempeño 714 El cuadro de mando integral 715

G o b i e r n o co rpora t i vo 716 Mecan ismos de cont ro l ex te rnos : el sistema jurídico 717 Mecan ismos de con t ro l interno 717

Una mirada hacia el futuro: ¿ S e convert irán las I F R S en las n o r m a s d e c o n t a b i l i d a d g l o b a l e s ? 718

C A S O : E r i csson : Los re tos de co t i za r en los mercados de capitales globales y la decisión de adopta r las normas internac ionales de información f inanciera 719

Resumen 724 Términos clave 725 Notas finales 725

19 La función financiera multinacional 728 C A S O : GPS : ¿en busca de una estrategia de c o b e r t u r a cambiar ia eficaz? Introducción 732

La función de finanzas 732 La función del d i rec to r de finanzas ( C F O ) 733

Page 15: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

Estructura de cap i t a l 734 Apalancamiento del f inanciamiento con deuda 734 Factores que afectan la elección de la est ructura de capital 734 Mercados de deuda c o m o med io de expansión 736

Mercados de capi ta l g lobales 736 Eurodivisas y el mercado de eurodivisas 736 Bonos internacionales 738 Títulos de participación accionar ia y el mercado de eurovalores 739 El tamaño de los mercados de valores globales 740

F inanc i am ien to offshore y centros financieros offshore 742 ¿Qué es un cent ro f inanciero offshore^ 742

IPunto^¡^^^^^3 ¿Deberían eliminarse los centros financieros offshore y las prácticas fiscales hostiles? 744

Presupuesto de cap i t a l en u n contexto g loba l 745 Métodos para presupuestar capital 746

Compl i cac iones en la preparación del presupuesto de capital 746

Fuentes in ternas de f ondos 747

Administración global del efectivo 748

Administración del r iesgo del t ipo de c a m b i o 750 T ipos de exposición 750

Estrategia de administración de riesgos 752

Régimen t r ibu ta r io de l ingreso p roven ien te de fuentes extranjeras 755 Prácticas fiscales internacionales 756 Tributación de sucursales y subsidiarias 758 Precios de transferencia 761 Dob l e gravamen y crédito fiscal 761

Una mirada hacia el futuro; Tecnología y f lu jos d e e f e c t i v o 762 C A S O : De l l M e r c o s u r : la realidad del real en Brasi l 763 Resumen 767 Términos clave 768 Notas finales 768

20 Administración de recursos humanos 770 C A S O : Ir o no ir : ¿su carrera? 771 Introducción 775

¿Qué es la administración de recursos humanos? 775

La función estratégica de la A R H in t e rnac iona l 776 Estrategia de A R H 777 Establecimiento de políticas de dotación de personal 779

Administración de expatr iados 784 Selección de expatr iados 785 Fracaso de expatr iados 786 Capacitación de expatr iados 787

Page 16: Contenido - Información y Bibliotecas - Universidad de …bibliotecas.uchile.cl/documentos/20120713-1136663240.pdf · Orientaciones de las empresas y la administración 79 IPunto^«^^^^^3

¿Sigue siendo útil aprender otro idioma? 789 Remuneración de expatr iados 790 Repatriación 794

Relaciones laborales internacionales 797 Cómo ven los trabajadores a la E M N 798 Cómo responden los trabajadores a la E M N 800 La lucha laboral : barreras a la unidad internacional 801

Una mirada hacia el futuro: ¿ Q u é pa íses tendrán l o s e m p l e o s

Tendencias en las relaciones entre los trabajadores y las E M N

C A S O : Te l-Comm-Tek ( T C T ) 805

Resumen 809 Términos clave 811 Notas finales 811 Glosa r io 815

Créditos de fotografías 831

Indice de empresas y marcas 833

Indice de nombres 837

Indice temático 845

de l f u t u r o ? 803