contenido - food and agriculture organization · 2005-06-06 · datos generales la región...

119

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo
Page 2: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

CONTENIDO

I. DIAGNÓSTICO

- Datos Generales - Vías de Comunicación y Transporte - Infraestructura y Equipamiento Social - Información Económica y empleo - Problemática y Potencialidades de la Región

II. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

- Planteamiento de Estrategias y Líneas de Acción - Validación de Estrategias

III. INDICADORES

- Indicadores de Desempeño - Metas - Escenarios

IV. ESTRUCTURA DE ALIANZA V. PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Page 3: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

DIAGNÓSTICO

Page 4: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

DATOS GENERALES

La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México

por ser cuna de este cultivo. Desde principios de siglo se explota

comercialmente por lo que el desarrollo y crecimiento actual de los seis

municipios que la integran se debe a esa actividad. Los municipios que forman

parte de esta Región son: Linares, Hualahuises, Montemorelos, General Terán,

Allende y Rayones.

De los casi 65,000 km2 que tiene el Estado de Nuevo León como

extensión, la Región Citrícola comprende 8,000 km2 que representa el 12% de

la superficie estatal, cuenta una población de poco mas de 174 mil habitantes

que equivale al 4.54% de la población del Estado, se concentra el 32% de las

aguas del Estado, genera un Producto Interno Bruto de alrededor de 4,2001

millones de pesos, y su precisa localización está a 25° de latitud Norte y a una

altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar.

1 No incluye construcción, electricidad y comunicaciones y transportes. Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico.

Page 5: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

CLIMA Y RECURSOS NATURALES

En general, la zona posee un clima y una serie de recursos naturales

característicos de una zona tipo mediterráneo.

Este apartado incluye un conjunto de imágenes geo-referenciadas que

muestran los diferentes aspectos fisiográficos de la región como son uso

potencial y actual del suelo, su topografía, tenencia de la tierra, hidrología e

inventario de recursos naturales con que cuenta la región, los cuales pueden

ser consultados en los anexos magnéticos1.

Su posición estratégica está convalidada por los elementos siguientes:

• CLIMA: Temperatura media anual 23° C. La temperatura mínima

extrema es de –2.5º C. La temperatura máxima extrema es de 42º C.

• AGUA: Cuenta con 137 fuentes de abastecimiento de agua potable y un

volumen promedio diario de extracción de 32,391.9 metros cúbicos. En

1 Dichas imágenes pueden ser visualizadas con el sistema Arc View.

Page 6: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

la región se localizan 6 plantas de tratamiento de aguas residuales con

una capacidad instalada de 260.8 litros / segundo, el volumen tratado es

en promedio de 6´868,541 metros cúbicos por año.

Comparativo de los niveles de agua con respecto a otras regiones del Estado

HIDROGRAFÍA

La Región Citrícola cuenta con varios ríos, ninguno de ellos navegable más de

caudal constante, muchos de ellos aumentan su caudal en época de lluvia con los

innumerables arroyos que depositan sus aguas en ellos, los de mayor importancia son:

Ríos: Ramos, Pilón, Blanquillo, Potosí, San Juan, Conchos, Hualahuises y Pablillo.

Arroyos: Mohinos, El Encadenado, El Salado, El Pomona, San Lorenzo y San Fernando.

Presas: Cerro Prieto, la Estrella, el Petril, Los Mimbres, Los Cristales.

OROGRAFÍA

La orografía de esta región está conformada principalmente por elevaciones o

lomeríos bifurcaciones de la Sierra Madre Oriental, entre las principales lomas están:

Prieta, Graniza, Amole, Las Flores, Alta, Olmo, Tres Lomas, La Campana, La Loma del

REGION No. DE MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN

VOLUMEN DIARIO DE EXTRACCION

(m3)

% DE EXTRACCION CON RESPECTO AL

ESTADO

% DE LA POBLACION CON RESPECTO AL

ESTADO

% DE LA SUPERFICIE CON RESPECTO AL

ESTADO

Citrícola 6 32 550 32 4,5 12

Area Metropolitana 9 0 0 84,4 5,6

Altiplanos y Sierras 6 7 760 7 2,9 28

Periférica 13 35 560 34 5,1 15

Noreste 11 13 136 12 1,3 19,8

Norte 6 15 850 15 1,8 19,6

TOTAL 51 104 856 100 100 100

Page 7: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Muerto en cuyas cuevas se pueden encontrar pinturas rupestres. También se puede

encontrar el Cañón de Santa Rosa en el municipio de Linares.

Áreas Naturales según tipo en la Región Citrícola de Nuevo León

Tipo De Área Municipio Localidad Superficie (Hectáreas)

Parques Nacionales (de jurisdicción

federal)

Allende Montemorelos

Rayones

30,000.00

Allende Sierra Cerro De La Silla (junto con los municipios de Monterrey, Juárez, Santiago y Cadereyta)

Las Flores 81.99 Baño De San Ignacio 4,225.40 Linares. Cañon Pino Del Campo 2,567.21

Áreas Naturales Protegidas (de

jurisdicción estatal)

General Terán Vaquerias 1,121.27 Fuente. Gobierno del Estado de Nuevo León e INEGI.

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

Las vías de comunicación que existen en la región incluyen la carretera

México Laredo número 85, que comunica las cabeceras de los municipios de

Allende, Montemorelos, Hualauhises y Linares con la ciudad de Monterrey y Cd.

Victoria. Asimismo, existe la carretera número 34, que comunican a los

municipios de Allende con el Cadereyta Jiménez, que a su vez da comunicación

al aeropuerto internacional de la ciudad de Monterrey. Por su parte el municipio

de Montemorelos se comunica con el de General Terán a través de la carretera

numero 89.

La carretera estatal número 31 comunica a Linares con Iturbide, y esta

más adelante entronca con la carretera estatal número 61. Otra, la 36, sale de

Page 8: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Linares hacia el sureste, como se puede apreciar en el mapa de carreteras

anexa.

Así como también cuenta con el paso de línea Ferroviaria a través de

todos los municipios excepto Rayones.

La posesión de vehículos de tracción mecánica indica que todavía se

realizan los desplazamientos con apoyo en buena medida por transporte de

paga, de tracción animal, o a pie.

Page 9: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Mapa de carreteras de la Zona Citrícola

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO SOCIAL

Page 10: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

POBLACIÓN

La evolución de la población de la región tiene una tendencia a la baja, sin

embargo para el quinquenio 1995-2000 se observa un ligero incremento de tal

forma que para este último año la población total llegó a 174,220 habitantes y

representa el 4.5 % de la población estatal.

TABLA DE POBLACIÓN POR MUNICIPIO

MUNICIPIO POBLACIÓN PORCENTAJE ESTATAL

ALLENDE 27,773 hab. 0.72%

GENERAL TERÁN 15,475 hab. 0.4%

HUALAHUISES 6,413 hab. 0.17%

LINARES 69,205 hab. 1.8%

MONTEMORELOS 52,741 hab. 1.38%

RAYONES 2,613 hab. 0.068%

Fuente: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

Tasa de Crecimiento Poblacional Promedio por Municipio

MUNICIPIO

Tasa de Crecimiento 2000/95

Allende 20.5 General Terán -6.8 Hualahuises -1.9

Linares 4.7 Montemorelos 2.0

Rayones -6.4

Fuente: INEGI, Conteo de Población 1995, y Censo de Población 2000.

Tasas de crecimiento de la población en la Región Citrícola

Período 1960-70 1970-80 1980-90 1990-95 1995-2000

Page 11: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Tasa 2.8 1.2 0.9 0.9 1.1

Un indicador interesante es la proporción de hombres y mujeres que hay

en al región, así en este caso tenemos que existe una proporción casi similar de

50%. La estructura poblacional indica que si bien es cierto que la población es

joven, existe una proporción de mayores de 50 años que llega a casi el 20% de

la población de la región.

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

menos de 4

5 a 9

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49

mas de 50

Estructura de la población en la Región Citrícola

Fuente: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

Por su parte la Población económicamente activa alcanza los 60,154

habitantes que representa el 35% de la población total y el 47.2% de la

población mayor de 12 años.

Page 12: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

EDUCACIÓN

La población de la zona muestra indicadores de analfabetismo que están

por encima de la media estatal, aunque en la mayoría de los casos estos son

menores a los que se dan a nivel nacional.

Por otra parte, la población que teniendo 15 años o más no tiene

primaria completa, se encontró que solo tres municipios están por debajo de la

media nacional, y podemos observar que el municipio de Rayones muestra el

más bajo desempeño. Es probable que la explicación se encuentre en la

población de más de 50 años y que, como se mencionó antes, representa poco

menos del 20% de la población de la zona.

Indicadores de analfabetismo en la Región Citrícola

Entidad % Población analfabeta de 15

años o más

% Población sin primaria completa de

15 años o más

Nacional 9.46 28.46

Estado de Nuevo León 3.32 16.49

Rayones 14.57 52.97

General Terán 6.57 36.24

Hualahuises 5.30 33.22

Linares 4.42 28.50

Montemorelos 4.40 25.11

Allende 4.13 27.30

Fuente: INEGI, Censo de población y vivienda 2000

Por otro lado, poco mas del 28% del total de la población participa como

alumno en los diferentes niveles escolares, sobresale que el número de

alumnos por maestro no sea mayor de 20, salvo en los casos de los niveles

especiales, esto indica que ahí existe un ámbito que debe ser atendido sobre

todo considerando los criterios de atención a grupos vulnerables.

Page 13: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Proporción de alumnos por escuela y por maestro

Nivel Escuelas Alumnos Maestros Alumno

s /maestr

o

Alummnos /escuela

Preescolar 211 6,201 341 18 29

Primaria 314 22,467 1,176 19 72

Secundaria 55 8,999 653 14 164

Profesional Medio 15 2,349 161 15 157

Bachillerato 19 2,600 330 8 137

Normal 4 786 70 11 197

Lic. y Posg. 14 2,269 225 10 162

Niveles Especiales 16 1,819 80 23 114

47,490

Fuente: Secretaría de Educación Pública

SALUD

Page 14: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Los servicios de asistencia médica los proporciona principalmente el IMSS,

ISSSTE, PEMEX y la iniciativa privada; en el cuadro anterior se puede observar

que al menos uno de cada tres habitantes de la zona citrícola no cuenta con

estos servicios y que al parecer atienden su salud a través de medios no

convencionales.

PRINCIPALES RECURSOS EN HOSPITALES PÚBLICOS Y PRIVADOS

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE POR MUNICIPIO E INSTITUCION

MUNICIPIO Población

Total

Población Derechohabient

e

IMSS ISSSTE

PEMEX

Defensa o

Marina

Otra No especificad

o

Allende 27,773 17,190 16,390

575 0 269 1,138

General Terán 15,475 8,011 7,104

803 5 132 431

Hualahuises 6,413 2,977 2,306

525 3 168 179

Linares 69,205 37,828 32,155

4,509 97 1,292

1,182

Montemorelos

52,741 30,907 27,667

2,678 80 577 2,144

Rayones 2,613 310 213

35 7 56 150

Fuente: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

CATEGORÍA UNIDADES CAMAS MÉDICOS ENFERMERASSSA 1 28 39 78IMSS 4 40 45 196

Privado 4 59 7 11

Page 15: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

VIVIENDA

La Región Citrícola cuenta con un total de viviendas registradas para el año

2000 de 43,062, las cuales fueron ocupadas por 168,268 habitantes, dándose

un promedio de personas por vivienda de 3.9.

Por su parte, las características de las viviendas muestran la existencia de

una buena proporción de ellas con condiciones básicas de habitabilidad, ya que

poco mas de la mitad (23,117) poseen techos de concreto, tabique, ladrillo y

terrado con viguería; además cuentan con pisos de cemento, firme, madera,

mosaico y otros recubrimientos y paredes de tabique, ladrillo, block, piedra,

cantera, cemento y concreto.

Por la disponibilidad de servicios se observa que los aspectos a los que

mayor atención habría que poner son a los relacionados con el drenaje y el

agua entubada , ya que para todo el estado las proporciones llegan a 85% con

drenaje y a 93% en agua entubada.

Características de las viviendas

Servicios Viviendas Porcentaje Agua entubada 36,607 85.0

Energía eléctrica 41,382 96.1 Drenaje 28,607 66.4

Por la disponibilidad de bienes podemos establecer que los principales

medios por donde obtienen información son la televisión y el radio, y todavía un

porcentaje elevado no posee teléfono. Por su parte los principales medios para

Page 16: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

el trabajo del hogar como licuadora, refrigerador y lavadora existen en buen

porcentaje de viviendas, no así el calefactor de agua.

Disponibilidad de bienes

Bienes Viviendas Porcentaje

Radio / grabadora 37,259 86.5

Televisión 39,579 91.9

Teléfono 15,913 37.0

Licuadora 32,090 74.5

Refrigerador 36,534 84.8

Lavadora 30,123 70.0

Calentador de agua 15,825 36.7

Automóvil / camioneta 19,872 46.1

Videograbadora 14,270 33.1

Computadora 2,573 6.0

Fuente: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

Page 17: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

MEDIO AMBIENTE

PLANTAS TRATADORAS DE AGUA:

MUNICIPIO CAPACIDAD

INSTALADA CAPACIDAD

PROYECTAD PARA AÑO 2009

Allende 50 l.p.s 150 l.p.s. General Terán 15 l.p.s. 25 l.p.s.

Hualahuises 15 l.p.s. 25 l.p.s Linares 200 l.p.s. 300 l.p.s

Montemorelos 75 l.ps. 150 l.p.s Rayones No existe infraestructura 5 l.p.s

Fuente. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (2004) Tomas y Descargas de Agua

TOMAS Dic 2003 Dic 2004 A mayo 2005 Proyección Año 2009

Domésticas 38,448 39,597 39,987 45,767 Comerciales 1,544 1,577 1,578 1,857 Industriales 27 26 25 29 Públicas 152 157 162 179 Pensionados 494 632 652 762 DESCARGAS Domésticas 24001 24968 25236 30033 Comerciales 1358 1372 1371 1643 Industriales 21 20 20 50 Públicas 82 90 91 108 Pensionados 370 471 489 558

Page 18: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

TRATAMIENTO DE RESIDUOS

MUNICIPIO / REGIÓN POBLACIÓN (!)

INDICE DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

(KG/HAB/DIA)

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

(TON / DIA) MÉTODO DE

DISPOSICIÓN FINAL Zona Citrícola

Allende 27,773 hab. 1.1000 33 Relleno Sanitario

General Terán 15,475 hab. 0.7000 11 Tiradero a Cielo Abierto

Hualahuises 6,413 hab. 0.7000 5 Tiradero a Cielo Abierto

Linares 69,205 hab. 1.1000 79 Relleno Sanitario

Montemorelos 52,741 hab. 1.1000 59 Relleno Sanitario

Rayones 2,613 hab. 0.7000 2 Tiradero a Cielo Abierto

SUMAS 174,220 hab. 189 Fuente: Agencia para la protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Nuevo León.

Los municipios de la región Citrícola se encuentran estrechamente

ligados al área metropolitana de Monterrey, principalmente el municipio de

Allende, por su cercanía; en lo que se refiere al manejo de sus residuos, la

problemática se incrementa por la vocación turística de estos municipios y al

desarrollo de fraccionamientos campestres en ellos.

En los municipios de Allende, Montemorelos y Linares se construyeron

rellenos sanitarios en la década de los noventa, sin embargo, al igual que en

todos los municipios donde se dio este apoyo, una vez que se agotó la

capacidad de la celda construida se volvió a operar como tiradero a cielo

abierto.

En el municipio de Allende, los vecinos de una colonia cercana al sitio se

opusieron a que continuara operando no solo como tiradero sino también como

relleno sanitario.

Page 19: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Desde 1999 los municipios de Santiago y Allende Utilizan los servicios de

SIMEPRODESO para el manejo de sus residuos sólidos, inicialmente mediante el

uso de estaciones de transferencia y actualmente con el diseño construcción y

operación de un relleno controlado en el municipio de Santiago.

Este relleno se ubica en el ejido las Margaritas del municipio de Santiago,

en un terreno de cinco hectáreas.

En este sitio se construyó una celda en 1994 y una vez concluida u

capacidad se convirtió en tiradero a cielo abierto. Actualmente este sitio se

encuentra con su capacidad agotada.

El área donde se encuentra este terreno no reúne las condiciones de la

norma oficial mexicana NOM 084, por lo que es necesario localizar otra área

para la instalación de un nuevo relleno sanitario.

El municipio de Montemorelos utilizo los servicios de SIMEPRODESO para

operar su relleno sanitario y recibir los residuos sólidos de Santiago y Allende.

Este convenio de trabajo fue cancelado por el municipio en el año 2001.

Actualmente el área se encuentra con su capacidad agotada y con la

instalación de fraccionamientos campestres en la periferia del lugar, es

necesario reubicar el sitio de disposición final.

El municipio de Linares continuó con el proyecto de relleno sanitario y

hasta la fecha construyen celdas para la disposición de sus residuos de acuerdo

a las normas vigentes.

Este relleno cuenta con báscula y un sistema de recuperación de

materiales reciclables.

Las celdas se preparan con sistemas de control de emisiones y cuentan

con suficiente material de cubierta.

De acuerdo a comentarios de personal de operaciones, su principal

problemática es el costo de construcción de nuevas celdas y el mantenimiento

del equipo.

El terreno se encuentra ubicado en un sitio adecuado según la

normatividad vigente, lo cual es avalado por estudios hidrogeológicos.

Page 20: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

En todos los municipios existe la segregación en ruta, mediante la que se

recupera aproximadamente un 5% de los residuos antes de llegar al sitio

redisposición final.

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales Instalados en la Zona Citrícola

Municipio Tipo de Sistema Capacidad (L/s)

Allende PTAR 50 General Terán PTAR 30 Linares PTAR 200 Linares Lagunas de Oxidación 25 Linares Lagunas de Oxidación 15 Montemorelos PTAR 75 Montemorelos Tanque Imhoff 5 Fuente. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (2002) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Distribución de Pozos para consumo humano por Municipio de la Zona Citrícola

Municipio No. Pozos

Producción Anual (m3) Aforo (L/s)

Allende 21 2 319 620.00 14.00 General Terán 13 2 034 176.00 90.50 Hualahuises 6 617 928.00 38.50 Linares 47 4 383 501.00 225.40 Montemorelos 27 4 020 960.00 174.20 Rayones 1 129 600.00 10.00 Total Región Citrícola 115 13 505 785.00 552.6

1 Fuente. Comisión Nacional del Agua (1998) 2 Fuente. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (1998)

Page 21: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

PROGRAMAS SOCIALES

La Ley General del Desarrollo Social es el soporte de los programas sociales

que operan en la zona citrícola. En esta se define la política a nivel nacional,

para propiciar las condiciones que aseguren el disfrute de los derechos sociales,

individuales y colectivos, garantizando el acceso a los programas de desarrollo

social y la igualdad de oportunidades, así como la superación de la

discriminación y la exclusión social. Además de promover el desarrollo

económico con sentido social que propicie y conserve el empleo; fortalecer el

desarrollo regional equilibrado y garantizar la participación social en la

formulación, ejecución, instrumentación, evaluación y control de dichos

programas.

La política nacional del desarrollo social considera fundamentales los

siguientes aspectos:

Superación de la pobreza a través de la educación, la salud, la

alimentación, la generación de empleo e ingreso, autoempleo y capacitación.

Seguridad social y programas asistenciales Desarrollo Regional Infraestructura social básica Fomento de la economía del sector social

Programas desarrollados en los últimos seis años en la zona citrícola:

Page 22: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Esta información se compiló de los informes de Gobierno Municipal de

1998 al 2002 .

En general los programas sociales se orientan a cubrir los aspectos

relacionados con la alimentación y nutrición, la educación, la salud, el deporte y

la prevención de la drogadicción.

Programas Sociales desarrollados en la Región Citricota

Programa Objetivo y características del proyecto Municipio Población objetivo

Nutrición infantil: Desayunos escolares, Papilla, Maíz

Complementar la dieta diaria de los niños en edad de pre-escolar y primaria.

Hualahuises, General Terán, Rayones

Niños en edad pre-escolar

Cocinas populares (COPUSI)

Ración alimentaria a bajo costo a los jóvenes, a aquellos que viven distantes de la escuela.

Hualahuises, General Terán

Adolescentes y adultos

Asistencia Social Alimentaria a Familias (PASAF), PERECEDEROS, CONAFE

Fortalecer el nivel de alimentación y apoyo a la economía de las familias, a través de despensas, becas de estudio y apoyo para traslado a municipios vecinos para estudiar

Hualahuises General Terán, Rayones

La familia

Desarrollo Integral del Adolescente

Encuentros Inter-municipales, Conferencias, Trabajos de Apoyo al DIF, Colecta anual de la Cruz Roja, Aportación de Medicamentos, Recolección de basura, Viajes a parques recreativos, Participación en el Coloquio Juvenil Estatal.

Hualahuises, General Terán

Adolescentes

OPORTUNIDADES Se apoya a la salud, educación y alimentación

Hualahuises, Rayones

La familia

PROGRESA Mejora de condiciones de Educación. Salud y Alimentación.

Hualahuises, General Terán, Rayones

La familia

REHABILITACIÓN Terapias físicas Psicológicas

Hualahuises General Terán

Niños, adolescentes y adultos

Educación: PIARE; PAREIB, Mantenimiento y rehabilitación de escuelas, CONAFE

Se impartieron clases de cómputo, inglés, aeróbics y gimnasio. Así como apoyos para la rehabilitación de los planteles escolares

Allende, Hualahuises, General Terán, Rayones

La familia

Educación para adultos Capacitación

Adultos sin empleo Rayones Hualahuises

Adultos

Tercera edad Mejora de la calidad de vida del adulto mayor Hualahuises, General Terán

Adultos mayores de 60 años

Prevención de la drogadicción

Campañas escolares, conferencias sobre alcoholismo, drogadicción y sexualidad

Allende Niños y adolescentes

Programas culturales: Red de turismo, Jóvenes en acción, Expresión cultural, Mis vacaciones en la biblioteca, Misión cultural

Campamentos, exposiciones juveniles, colectas de juguetes y de alimentos para apoyo a niños y ancianos, visitas a bibliotecas, cursos de danza, música, manualidades, corte y confección, carpintería

Allende, General Terán

Adolescentes

Page 23: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

y albañilería Salud: Brigada médico-asistencial, Asociación de Mujeres Odontólogas, Campaña permanente de lentes gratuitos, Cirugías ambulatorias Vacunación

Obtuvieron consultas médicas de odontología, oftalmología, corte de pelo, etc. Repartieron además 150 despensas, 240 Kg. De ropa usada, 100 pares de calzado y otros enseres domésticos. Armazones gratuitos. Cirugías menores.

General Terán Rayones

Niños, adolescentes y adultos

Deportes Torneos de fútbol, voleibol, béisbol y básquetbol

Rayones

PIARE: Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo PAREIB: Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo

Correspondencia de los Programas Sociales con la política nacional de Desarrollo

Social

Componentes de la Política Nacional del Desarrollo Social

Programa Sociales Educación Salud Alimentació

n Autoemple

o Asistencia social

Desarrollo Regional

Infraestructura social básica

Fomento a la

economía Desayunos

escolares, Papilla-Maíz

COPUSI PASAF

PERECEDEROS CONAFE

PROGRESA PIARE

PAREIB Rehabilitación física

y psicológica, Brigadas Médico

Asistenciales

Desarrollo integral del Adolescente

Prevención de la drogadicción

Jóvenes en acción, Misión Cultural

Deportes Educación para

adultos

Tercera edad Fuente: Elaboración propia con información de los informes de gobierno municipal y la ley general de desarrollo social.

Los programas sociales operados en la región se concentran en la

educación, la salud y la alimentación principalmente de niños y adolescentes; la

generación de empleo y la mejora en el ingreso solo son atendidos por dos

programas, uno de ellos buscando el desarrollo de capacidades para el

Page 24: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

autoempleo y el otro capacitando adultos para que se incorporen a procesos

productivos industriales.

INFORMACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO

Estructura del PIB en el 2000 (millones de pesos de 2000)

Minería Manufacturas Comercio Servicios Total 218.4 755.0 858.6 1,103.4 2,935.4 7.4% 25.7% 29.3% 37.6% 100%

Tasa de Crecimiento del PIB en la Región Citrícola

4,9

-8,9

2,8

6,6 7,4

3,5

7,1

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Año

Tasa

PIB per cápita en el 2000 (dólares)

Región Citrícola 1,809.0Nuevo León 9,383.9

Page 25: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Proporción del PIB en el Estado

(millones de pesos de 2000)

Región Citrícola 2,935.4 1.0%Nuevo León 285,801.8 100%

Nota: El valor total del PIB no incluye al sector primario, construcción, electricidad y comunicaciones y transportes Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico Valor Agregado Bruto por Sector de Actividad Económica (miles de pesos, 1998=100)

Actividad 1993 1998Minería 26,727 37,247Industria manufacturera 294,728 390,343Construcción 7,486Comercio 313,678 401,357Transporte y comunicaciones 153,893Servicios privados no financieros 174,257 122,799Total 809,390 1,113,125

Valor Agregado Bruto por Sector Manufacturero (miles de pesos, 1998=100) Actividad 1993 1998Alimentos, bebidas y tabaco 139,992 212,718Textiles, vestido y cuero 6,243 63,820Madera y sus productos 6,747 14,255Papel, imprentas y editoriales 3,066 2,424Químicos, caucho y plástico 4,608 37,847Minerales no metálicos 3,908 5,226Productos metálicos, maquinaria y equipo

129,045 54,007

Otras industrias manufactureras 1,122 46Total 294,728 390,343Fuente: INEGI, Censos Económicos, 1994 y 1999

La generación de riqueza en la zona citrícola se basa en los servicios, los

cuales constituyen el 37.6% en el PIB estatal, las actividades comerciales

aportan el 29.3% y la industria manufacturera participa con el 25.7%. Desde el

punto de vista económico, la zona citrícola prácticamente esta constituida por

dos grupos de municipios: el primero lo integran Linares, Montemorelos y

Allende con aportaciones al PIB estatal del 0.46, 0.33 y 0.20 por ciento; el

Page 26: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

segundo grupo lo representan General Terán, Hualahuises y Rayones con

participaciones del 0.02 por ciento como máximo a nivel Estado.

El grado de riqueza que generan estos dos grupos de municipios conlleva

diferentes grados de marginación entre ellos, el primero esta considerado con

muy bajo grado de marginación, mientras que el segundo esta clasificado de

bajo a alto, donde el municipio de Rayones ocupa el tercer lugar a nivel estatal

(cuadro 1).

Cuadro 1. Índices de marginación en los municipios de la Región Citrícola

Municipio Índice de Marginación

Grado de Marginación

Lugar ocupado a nivel estatal

Allende -1.5734 Muy bajo 38 General Terán -0.9179 Bajo 13 Hualahuises -1.1638 Bajo 23 Linares -1.1968 Bajo 26 Montemorelos -1.3460 Muy Bajo 33 Rayones 0.3351 Alto 3

Fuente: Consejo Nacional de Población 2000

La generación de riqueza y los grados de marginación se explican al

considerar la población económicamente activa ocupada en cada municipio

(Cuadro 2). Es claro que el mayor número de habitantes ocupados se encuentra

en los municipios de Allende Montemorelos y Linares, y que merecerían especial

atención, dentro de cualquier propuesta que se plantee para el desarrollo de la

Zona Citrícola, los municipios de General Terán, Hualahuises y Rayones.

Cuadro 2. Características de la población económicamente activa (PEA)

PEA Municipio Población

Total Ocupada Desocupada

Población con asistencia médica (%)

Población sin asistencia médica (%)

Allende 27,773 9,714 45 0.61 0.34 General Terán 15,475 5,218 39 0.51 0.45 Hualahuises 6,413 2,022 15 0.46 0.50 Linares 69,205 24,203 216 0.54 0.43 Montemorelos 52,741 18,997 154 0.58 0.37 Rayones 2,613 859 8 0.11 0.82

Page 27: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Fuente: INEGI, Séptimo Censo General de Población y Vivienda 2000

No obstante, la tasa de desempleo en la región es del 0.77 por ciento

que representa 469 personas desocupadas.

Población Ocupada por Sector de Actividad Económica

Sector Población (%) Agricultura, ganadería y pesca 10,556 17.7 Minería 165 0.3 Industria manufacturera 11,063 18.5 Construcción, electricidad y agua 6,067 10.2 Comercio 9,225 15.5 Transporte y comunicaciones 3,486 5.8 Servicios 17,479 29.3 No especificado 1,644 2.7

Total 59,685 100

Población Empleada por Ocupación:

Ocupación Población (%) Profesionistas 1,313 2.2 Técnicos 1,508 2.5 Trabajadores de la educación 2,841 4.8 Trabajadores del arte 326 0.5 Funcionarios y directivos 1,023 1.7 Trabajadores agropecuarios 10,080 16.9 Inspectores y supervisores en la industria 988 1.7 Artesanos y obreros 10,559 17.7 Operadores de maquinaria fija 4,379 7.3 Ayudantes, peones y similares 2,798 4.7 Operadores de transporte 4,152 7.0 Jefes y superiores administrativos 903 1.5 Oficinistas 3,634 6.1 Comerciantes y dependientes 6,436 10.8 Trabajadores ambulantes 870 1.5

Page 28: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Trabajadores en servicios personales 3,127 5.2 Trabajadores domésticos 2,512 4.2 Trabajadores en protección y vigilancia 1,216 2.0 No especificado 1,020 1.7 Total 59,685 100

Fuente: INEGI XII Censo General de Población y Vivienda, 2000

El factor clave del desarrollo económico de la región fue la citricultura, la

economía entró en una etapa expansiva desde los años cuarenta por lo menos

hasta 1970, las actividades relacionadas con el cultivo, que incluyen la

comercialización y empacadoras, por ejemplo, se incrementaron de manera

considerable, sin embargo, el efecto sobre el nivel de empleo fue muy relativo

ya que nunca se logró superar su carácter estacional condicionado por la

naturaleza de la producción citrícola2.

La evolución de la población económicamente activa (PEA) es similar a lo

que sucede en cualquier región de la zona norte del país, la participación de la

PEA en actividades agropecuarias disminuye de manera consistente, asimismo,

los sectores de transformación, construcción, comercio y sobre todo los

servicios muestran fuertes tasas de crecimiento

Evolución de la población ocupada por sector de actividad económica

Sector 1960 1970 1980 2000

Agricultura, ganadería y pesca 21,865 18,679 13,383 10,556

Minería 106 125 66 165

Industria manufacturera 2,073 3,133 4,027 11,063

Construcción, electricidad y agua 809 1,230 6,225

6,067

Comercio 2,917 3,336 2,592 9,225

Transporte y comunicaciones 1,184 1,456 413 3,486

2 Sánchez, Vicente (1994). Evolución económica de la región citrícola: 1960-1990.

Page 29: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Servicios 2,608 5,305 5,925 17,479

No especificado 55 2,543 11,909 1,644

Total 31,617 35,807 44,540 59,685

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico

RELACIÓN DE INDUSTRIAS EXISTENTES POR GIRO

Actualmente la región citrícola cuenta solamente con un parque industrial

ubicado en el municipio de Linares, en donde resalta presencia de industrias

para la transformación como: industrias muebleras, alimenticias, cerámicas,

textiles, madereras, plásticas y vidrieras. Aún cuando en Montemorelos no

existe algún parque industrial, se localizan dentro de él industrias relevantes, lo

que lo convierte en el segundo municipio más importante de la región citrícola

después de Linares.

No obstante en municipios como Allende, General Terán y Hualahuises destaca

la presencia de importantes industrias pertenecientes al primer y segundo

sector económico, las cuales contribuyen de manera significativa al desarrollo

económico de la región.

Municipio de Linares:

Empresa Giro Sector Riesgo Capital Sello Rojo del Norte Planta pasteurizadora

de leche Secundario No riesgosa Nacional

Gollek Interamericas Planta de Grupo Kellog´s

Secundario No riesgosa Extranjero

Industrias Daric Fábrica de Muebles Secundario Riesgosa Nacional Industrias Juárez Fábrica de Carrocerías Secundario Riesgosa Nacional Mueblera Industrial Linares Fábrica de Muebles Secundario Riesgosa Nacional Orval Kent de Linares Industrializadora de

Fruta Secundario No riesgosa Extranjero

Productos de Leche San Pablo

Fábrica de Dulces de Leche

Secundario No riesgosa Nacional

Sigma Alimentos Fábrica de Alimentos Secundario No riesgosa Nacional

Page 30: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Congelados Vernell Industries Fábrica de Dulces Secundario No riesgosa Extranjero Talleres Barrera Fábrica de Carrocerías Secundario Riesgosa Nacional

Triturados de Linares ----- Secundario Riesgosa Nacional

MESMEX Fábrica de motores sumergibles

Secundario Riesgosa Nacional

ECCSA Fábrica de circuitos para automóviles

Secundario Altamente Riesgosa

Extranjero

Carters Maquiladora de ropa Secundario Riesgosa Extranjero Franklin Electric Plásticos Secundario Riesgosa Extranjero

Municipio de Montemorelos:

Empresa Giro Sector Riesgo Capital Mexican Citrus Empacadora de

Naranja Secundario No riesgosa Nacional

Empacadora México Empacadora de Naranja

Secundario No riesgosa Nacional

Proveedora Montemorelos Comercializadora de Café

Secundario No riesgosa Nacional

Industrias Citrícolas de Montemorelos

_______ Secundario No riesgosa Nacional

Parker Refacciones automotrices

Secundario Riesgosa Extranjero

Carters Maquiladora de ropa Secundario Riesgosa Extranjero Karter ------------- Secundario Riesgosa Extranjero Contenedores IEM ------------- Secundario Riesgosa Extranjero IGMOSA Fabricación de botes

de plástico Secundario Riesgosa Extranjero

EFFEM Planta Lucas ------------- Secundario Riesgosa Extranjero

Plásticos Azteca ------------- Secundario Riesgosa Nacional

Agua Purificada “Valle del Pilón”

------------- Secundario No riesgosa Nacional

Hielos Diversos -------------- Secundario No riesgosa Nacional Kesos y Kosas Productos Lácteos Secundario No riesgosa Nacional Productos Palma Industria Alimenticia Secundario Riesgosa Nacional Panificadora “La Ponderosa” Panificadora Secundario No riesgosa Nacional Sazonadores y Carne seca “El Pariente”

-------------- Secundario No riesgosa Nacional

CITROMAX Molienda de Naranja Secundario No riesgosa Nacional FACOMA Materiales de

Construcción Secundario Riesgosa Nacional

Panificadora La Carlota Panificadora Secundario No riesgosa Nacional Pandería y pastelería La Panificadora Secundario No riesgosa Nacional

Page 31: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Imperial Maquinaria y Equipos Plata ------------- Secundario Riesgosa Nacional Embotelladora Agral ------------- Secundario Riesgosa Nacional

Municipio de Allende:

Empresa Giro Sector Riesgo Capital Muebles Prefabricados Allende

Fábrica de muebles Secundario Riesgosa Nacional

Pollitos de Allende ------------ Primario No riesgosa Nacional Unidad Avícola de Allende ------------ Primario No riesgosa Nacional

Municipio de Hualahuises:

Empresa Giro Sector Riesgo Capital JOGA Fábrica de Guantes de

Bésbol Secundario Riesgosa Nacional

Municipio de General Terán:

Empresa Giro Sector Riesgo Capital Nopalitos La Hacienda Industrializadora de

alimentos Secundario No Riesgosa Nacional

PROFRUT Industrializadora de Alimentos

Secundario No riesgosa Nacional

Fuente: CAINTRA, Directorio industrial Número de empresas registradas en el IMSS, agosto 2001: 4,421 Fuente: IMSS Unidades económicas registradas en el censo, 1998: 2,371 Fuente: Censo Económico 1999. Resultados O

Page 32: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

INVERSIONES

Características de las inversiones* en la región citrícola

Ingresos

brutos Impuestos Derechos Productos

Aprovecha

mientos

Part.

federales

Aport.

federales

Otros

ingresos

Nuevo León 5973 1020 351 175 325 2254 1118 731

Allende 48 5 3 1 3 23 11 3

General Terán 29 1 0 0 0 10 13 3

Hualahuises 16 1 0 0 0 8 3 4

Linares 101 5 4 3 3 44 26 16

Montemorelos 79 8 4 4 2 26 21 15

Rayones 11 0 0 0 0 5 2 2

Región 283 21 11 7 8 116 76 44

*Cifras correspondientes al año 2001 en millones de pesos a precios corrientes.

Fuente: INEGI, base de datos municipales SIMBAD.

Al respecto las aportaciones federales abarcan entre un 75 a 90% de los ingresos

municipales. Por su parte el gasto municipal todavía esta dirigido en forma preferente al

propio mantenimiento de la estructura operativa municipal, de esta forma los gastos en

Administración Pública, Mantenimiento y conservación de activos, y Fortalecimiento

municipal ocupan entre el 40 y el 60% del gasto total (cuadro 8). En cambio el gasto en

desarrollo social y servicios comunitarios esta ocupando en todos los casos menos del

Page 33: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

20% de las asignaciones. Esto último también indica que buena parte del gasto social

depende de las participaciones que el gobierno estatal y federal aplica de manera directa

a partir de sus propios programas.

Distribución porcentual* del gasto en los municipios

Admistración

Pública

Servicios

comunitarios3

Desarrollo

social

Desarrollo urbano y

ecología

Mantenimiento y

conservación de activos

Fondo de fortalecimiento

municipal

Otros

Allende 44.9 8.8 8.4 16.7 12.9 0.1 8.2

General

Terán 39.5 2.7 5.3 0.1 8.8 12.5 31.1

Hualahuises 42.4 6.3 7.1 0.3 10.6 6.6 26.7

Rayones 25.2 4.7 7.3 7.4 9.9 4.8 40.7

Montemorelos 29.3 8.4 5.0 3.6 4.9 12.8 36

*Calculados al 2002

Fuente: Informes municipales 2000 al 2002.

INVERSIÓN EXTRANJERA EN LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN CITRÍCOLA

Empresa País de Sector Municipio Millones de Empleos

origen dólares 1998 KELLOGG´S EUA Alimentos Linares 15.00 180 1999 ATCO FLEX DUCT EUA Manufactura Linares 3.00 40 CARTERS EUA Textil Montemorelos 4.00 500 2000 MAZAC Japón Metalmecánica Linares 4.00 750 2001 PEDIGREE EUA Alimentos Linares 25.00 100 SIGMA ALIMENTOS EUA Alimentos Linares 20.00 100 BRACHS Suiza Alimentos Linares 40.00 400 PEDIGREE EUA Alimentos Montemorelos 35.00 350

3 Incluye gasto en limpia, mantenimiento de vías públicas, parques y jardines, alumbrado público; el agua potable y drenaje lo provee una instancia paraestatal descentralizada denominada Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey EPD.

Page 34: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

2002 FRANKLIN ELECTRICS EUA Plásticos Linares 8.00 40 MARS INC EUA Alimentos Montemorelos 5.00 300 2004 FRANKLIN ELECTRICS EUA Plásticos Linares 20.00 350 Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico

En cuanto a las inversiones tanto nacionales como extranjeras que se

han realizado en la región citrícola, las industrias alimenticias son las que

cuentan con la mayor parte de la inversión, seguidas de las industrias de

plásticos y en igual porcentaje se encuentran las industrias textiles,

metalmecánica y manufactureras

Page 35: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Giros Industriales de Mayor Inversiónen la Zona Citrícola

Alimentos50%

Textil10%

Metalmecánica10%

Manufacturera10%

Plásticos20%

AGRICULTURA

Principales Cultivos:

Cíclo Perenne 2004

MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL

Sup. Semb. (Has.)

Sup. Cosech.

(Has) Prod. Obt.

(Ton.) Valor Prod. (en

pesos) AGUACATE 204 204 1 375.6 11,004,800.00DURAZNO 18 18 787.8 1,040,000.00

Page 36: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

MANDARINA 1811 1811 130 107.0 28,557,540.00NARANJA 25487 25487 317 702.5 157,164,300.00NUEZ 2084.5 2084.5 7 120.1 74,028,800.00PASTOS Y PRADERAS EN VERDE 27041 27041 64 570.3 51,096,270.00PERA 54 54 382.5 1,928,500.00TORONJA (POMELO) 1374.5 1374.5 22 900.5 18,903,000.00Total: 58074 58074 544 946.3 $343,723,210.00 Ciclo: Año Agrícola 2004

MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL

Sup. Semb. (Has.)

Sup. Cosech.

(Has) Prod. Obt.

(Ton.) Valor Prod. (en

pesos) AVENA ACHICALADA 100 100 400 600,000.00CARTAMO 43 0 0 0.00CEBADA ACHICALADA 30.0 30.0 30.0 30,000.0CHILE VERDE 69 69 1080 3,144,000.00COL (REPOLLO) 20.0 20.0 360.0 324,000.0FRIJOL 406 401 381.5 3,688,000.00MAIZ GRANO 8,188.0 7,908.0 10,663.4 12,053,205.0MELON 93.0 68.0 1,904.0 2,475,200.0SANDIA 143.0 118.0 3,104.0 4,087,700.0SORGO ACHICALADO 9,827.0 9,827.0 27,590.6 42,947,037.50SORGO ESCOBERO 338.5 338.5 326.6 990,400.00SORGO GRANO 10,033.0 9,983.0 27,687.7 37,257,700.00SOYA 370.0 370.0 962.0 1,010,100.0TOMATE ROJO (JITOMATE) 12.0 12.0 240.0 1,320,000.0TOMATE VERDE 12.0 12.0 150.0 600,000.00TRIGO GRANO 11,723.0 11,298.0 22,820.6 34,230,900.00Total: 41407.5 40554.5 97700.4 $144,758,242.50

De los 4519 productores que solicitaron apoyo de procampo en el año

agrícola 2001/02, se beneficiaron 3065 productores, lo que equivale a una

superficie de 42,166 hectáreas y un monto total de 36,108,622.00 pesos.

GANADERÍA

VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Miles de pesos)

ESPECIE/PRODUCTO NO. DE CABEZAS DE LA PRODUCCIÓN

PIE CANAL BOVINO GANADO DE DESECHO 717 3,410.470 3,874.300

BOVIINO DE CARNE 3,996 20,414.260 19,710.900 SUBTOTAL 4,713 23824.730 23585.200

Page 37: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

PORCINO CARNE 13,691 17,537.810 22,011.600 OVINO 13,691 278.660 312.050

CAPRINO 1,630 504.020 587.580 TOTAL 20753 42145.210 46,496.430 AVE POLLO 1,681,858

20,864.230 33,813.980

NO. DE CABEZAS EN EXPLOTACIÓN*

VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Miles de pesos)

LECHE DE BOVINO 1,384 1,064.850 LECHE DE CAPRINO 11,510 249.00 HUEVO PARA PLATO 2,521,500 26,000.300 MIEL 17,125 777.700 CERA 17,125 27.000 *En el caso de la miel y la cera se refiere a colmenas

GANADERÍA INTENSIVA

ESPECIE/PRODUCTO NO. DE CABEZAS DE LA PRODUCCIÓN

VALOR DE LA PRODUCCIÓN

GANADO BOVINO 38,000 532,000,000.00 POLLO* 2,998,600

*Cabe destacar que la producción de pollo en la Zona Citrícola equivale

al 30% de la producción total en el Estado.

TURISMO

En la Zona Citrícola se cuenta con una capacidad de hospedaje de 314

habitaciones, siendo Linares y Montemorelos los municipios prestadores de este

servicio.

OFERTA DE HABITACIONES AL CIERRE 2003

Page 38: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Categoría en Estrellas Zona / Habitaciones Oferta % 5 4 3 2 1

Área Metropolitana de Monterrey 9,687 88 3611 3815 1516 568 177 Zona Citrícola 314 3 0 117 39 158 0

En el Estado de Nuevo León 11000 100 3838 4012 1724 1035 391 Fuente: Codetur

En materia gastronómica existen por lo menos 20 restaurantes de

comida regional, seis de comida internacional, ocho especializados, y más de 50

restaurantes de comida rápida.

Se cuenta con cinemas, parques deportivos, clubes, casinos, autódromo,

clubes campestres, parques recreativos, museos, teatros y auditorios, por

mencionar algunos de los lugares de esparcimiento, aunque la mayor parte

necesitan de mantenimiento y equipo.

Principales Atractivos Turísticos de la Región:

Allende:

El río de Ramos es el lugar de recreo natural con que cuenta el

municipio, sus aguas son cristalinas, libres de contaminación y tiene unos

parajes ideales para el esparcimiento de los visitantes.

El paseo de la loma de la Santa Cruz ofrece una panorámica desde

donde se domina la cabecera municipal. La plaza Zaragoza, frente el Palacio

Municipal y la plaza Mariano Escobedo bien arboladas y cuidados sus jardines.

El templo San Pedro Apóstol, a menor escala que la basílica de San Pedro en

Roma, el Museo de Antropología e Historia y la Casa de la Cultura en el Antiguo

Templo, la capilla de Nuestra Señora de la Luz en el rancho "El Cerro", el casco

de la hacienda Santísima Virgen o El Provisor, el tanque de "Don Emilio", la

pinacoteca Bernardo Flores Salazar y el Palacio Municipal que data de la época

Porfirista.

General Terán:

Page 39: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

A cinco kilómetros de la cabecera municipal se encuentra El Centro

Recreativo “Sabino Gordo”, que es un sabino milenario y de gran circunferencia

con manantial que jamás se agota. Se puede practicar un atractivo mas del

deporte de la pesca en la presa “Los Cristales” (45 km.) y además con José

Noriega (Los Mimbres) a 84 km. de la cabecera municipal.

Cuenta además con tres zonas arqueológicas que son: Monte de Huma,

loma de Barbecho y la loma del Muerto.

Hualahuises:

El Puente Colgante, que se encuentra sobre el río Hualahuises, de sumo

interés por su diseño y tradición histórica; el parque recreativo “El Sabinal”,

lugar de esparcimiento para las familias en la época de verano.

El templo, que tiene la imagen de San Cristóbal, traída por los

franciscanos durante la fundación de esta misión, la que es de gran atractivo

para los turistas extranjeros porque solo existen tres en nuestro país; además

es de belleza única

Linares:

Sus atractivos turísticos son la presa Cerro Prieto, donde se practica la

pesca, el parque natural Vista Hermosa con vegetación de galería, su Ojo de

Agua, el cañón de Santa Rosa, con bellas formaciones geológicas, el manantial

de aguas termadas San Ignacio y la feria de Villaseca.

Montemorelos:

Se cuenta con los templos del Sagrado Corazón, San Mateo, nuestro

Padre Jesús y el monumento a don José María Morelos y Pavón. También existe

el Bioparque Estrella que es un atractivo de lo más completos e interesantes en

el estado y el país.

Page 40: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Se encuentra también la hacienda Guadalupe, propiedad del Prof. Ramiro

Tamez, inventor del pueblo, donde se puede observar un planetario,

cinematógrafo, sismógrafo y reloj elaborado con chatarra.

Existe un lugar denominado el parque El Chapotal ubicado en los

márgenes del río Pilón que ofrece un espacio de diversión y descansos; así

como el centro recreativo llamado José María Parás Ballesteros, formado por

albercas, chapoteaderos, baños, vestidores, mesas, asadores y juegos infantiles

Rayones:

Se pueden admirar parajes de gran belleza natural, como son sus

paisajes a lo largo de la carretera Montemorelos, Rayones, La Ventana, El

Tragadero que es el lugar donde nace el Río Casillas, el clima, su tranquilidad y

su río y Cañón del Toro (Cueva del Indio), Cañón Rayones-Casillas, Ojo de Agua

de la Máquina, Cañón de los Míreles, Arroyo de las Iglesias, etc.

PROBLEMÁTICA Y POTENCIALIDADES

La región citrícola al ubicarse dentro de la zona fronteriza del país es

vista como una región potencial para la ubicación e inversión de parques

industriales debido a su cercanía con Estados Unidos; por lo que es necesario

hacer de ella un sector competitivo para fomentar la inversión extranjera, para

Page 41: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

lo cual es necesario ofrecer áreas industriales que cuenten con todos los

servicios como agua, electricidad, teléfono, gas natural, etc., que cuenten con

espacios suficientes para cubrir sus necesidades, infraestructura, facilidades de

transportación, zonas donde se pueda obtener buena educación, capacitación,

investigación, etc., así como ofrecer parques industriales con estándares de

calidad y tecnología de primer mundo tales como tecnología avanzada, sistema

de telecomunicaciones, alta seguridad, acceso a vías de comunicación, agua,

electricidad, gas y drenaje.

Es necesario que las reservas territoriales en los parques industriales

sean desarrolladas y estén disponibles para ofrecerse a inversionistas, un

elemento básico es la dotación de gas natural; en el mediano plazo se puede

potenciar el suministro de éste insumo para uso doméstico en las cabeceras

municipales de Santiago, Allende, Montemorelos, Hualahuises y Linares.

En este contexto la zona debe potenciar sus particulares condiciones de

competitividad y clima empresarial propicio, de manera que el costo integral de

hacer negocios sea cada vez más competitivo a nivel nacional e internacional.

En los últimos años la llegada a Linares y Montemorelos de plantas

maquiladoras como Parkers, Gollek Interaméricas, Sigma Alimentos, Carters,

Vernell, entre otras, ha salvado un poco la necesidad de empleo de la zona,

ubicando al sector manufacturero en una actividad económica significativa al

captar el 18.5% de la población económicamente activa, sin embargo las

necesidades de recursos humanos de dichas plantas son intensivas en mano de

obra no calificada o poco calificada, lo que conllevan a generar ingresos en este

sector que sólo cubren las necesidades básicas

El transporte de carga representa una de las actividades económicas más

importantes, sólo en Allende cuenta con más de 1,000 permisionarios y un

Page 42: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

número mayor a las 3,000 unidades de trailers. Esta actividad económica es

muy importante por la generación de empleos para la población de la región

Sin duda, en el Estado de Nuevo León uno de los sectores productivos

más rezagados y que contrasta notablemente con el avance en otras áreas es

el rural y agropecuario; el cual genera sólo el 1.6 por ciento del Producto

Interno Bruto de la entidad. La Zona Citrícola representa al 19.3 por ciento* de

la población económicamente activa de este sector a nivel estatal y cuenta con

685,047 hectáreas dedicadas a esta actividad.

En el contexto nacional Nuevo León ocupa el lugar número 18 en cuanto

al valor de su producción agropecuaria. Sólo en algunos casos como en la

producción de cítricos, huevo y pollo se encuentra entre los primeros lugares,

destacando también en bovinos y porcinos; de los cuales la Zona Citrícola es

líder en su producción en el Estado.

El sector agropecuario en la región citrícola es determinante para su

economía ya que el 17.7% de la población económicamente activa se ocupa

directamente en el campo y el valor de su producción al año oscila en los 1,200

millones de pesos

La actividad citrícola del Estado de Nuevo León con una superficie

plantada de 32,158 hectáreas y una producción promedio estimada de 12

ton/ha es una de las actividades más importantes de la región y para el año

2000 registró un equivalente al 23.5% del valor de participación de la

producción citrícola en el PIB Agropecuario Estatal4. La relevancia de la

citricultura no sólo reside en los volúmenes producidos sino en la derrama

económica que trae consigo en términos de combustibles, lubricantes,

transporte, mano de obra, uso de agroquímicos y fertilizantes, sistemas de

riego, plásticos, cajas de cartón, entre otros insumos y servicios necesarios para

4 Fuente:Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de N.L.

Page 43: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

la producción citrícola, incluyendo el procesamiento y comercialización de la

fruta. Por otro lado, representa una significativa área verde generadora de

oxígeno, provee beneficios ambientales para la sociedad, fauna y flora, además

de ser una fuente importante de polen para la apicultura que se desarrolla en

esta región. Uno de los principales obstáculos que enfrenta la citricultura son

los problemas de origen fitosanitario que dificultan la exportación, la práctica

de control de plagas en la Zona Citrícola se realiza en el 82% de las hectáreas

destinadas a cítricos. Las plagas con mayor actividad de control en la zona son:

la mosca mexicana de la fruta, el arador de los cítricos y la araña roja.

El resto de la actividad agrícola de la Zona, cuenta con una superficie

aproximada de 30,074 hectáreas, de las cuales aproximadamente el 30% son

tierras de riego, y una producción total estimada de 55,420 toneladas entre

maíz, trigo, sorgo, frijol y avena.2

La apicultura con una producción estimada de 19 mil toneladas de miel y

11 mil toneladas de cera al año y avicultura con más de 14 millones de aves en

producción2 son otras actividades relevantes en la zona ya que generan

productos de valor agregado y calidad internacional pero con deficiencias de

comercialización.

La horticultura en los últimos años ha ido posicionándose dentro de la

actividad agrícola, para el año 2003 representó el 3.4% del valor de la

producción total agrícola de la zona, siendo el chile verde, con el 65%, el

cultivo predominante.2

Algunos factores que han limitado el desarrollo del sector primario en la

región son el atraso tecnológico, la escasez de infraestructura, el bajo nivel de

organización de los productores y la falta de financiamiento para proyectos

2 Fuente: SAGARPA

Page 44: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

agropecuarios. Estas restricciones se han traducido en un círculo vicioso que

impide superar la crisis productiva.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la actividad

agropecuaria es el mal estado de los caminos rurales que imposibilita el acceso

a los centros de producción puesto que se han visto prácticamente

abandonados en cuanto a su desarrollo y mantenimiento.

Las cadenas productivas por cultivo no se han podido integrar y esto se

convierte en otro obstáculo para el desarrollo del sector: el 94% de los

productores no emplean asistencia técnica; el 70% no utilizan semillas

mejoradas y el 80% carecen de organización para la producción. También se

enfrentan problemas de escaso capital de trabajo, créditos caros y escasos, y

deficientes esquemas de comercialización.

A continuación se presenta en el siguiente los programas a implementar

por parte de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León y la

inversión proyectada al 2009 en cada uno de ellos.

INVERSIÓN PROGRAMADA EN SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ZONA CITRÍCOLA

21,772,80018,144,000 15,120,00012,600,00010,500,000PECUARIO

Componentes: infraestructura de riego, invernaderos y malla sombra, mecanización en cosecha y poscosecha, tractores e implementos, entre otros.

27,786,24023,155,200 19,296,00016,080,00013,400,000AGRICOLA 20092008 200720062005

AÑOSPROGRAMAS

Page 45: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

La actividad turística en la zona ha sido un factor económico significativo

en el desarrollo de la región. Sin embargo, la situación geográfica y

conformación geológica de la zona brinda una potencialidad de desarrollo

turístico sustentada en los atractivos naturales de la región aunado a las

actividades culturales y atributos históricos de los municipios que la conforman.

La región en conjunto presenta una gama de opciones turísticas

inexploradas, dentro de los municipios de Allende, General Terán, Hualahuises,

Linares, Montemorelos y Rayones se tienen detectados por lo menos 45 puntos

turísticos representativos de la Zona Citrícola, sin contar con los Centros

Históricos en cada municipio, y una serie de actividades que van desde el

ecoturismo, hasta centros de recreación y esparcimiento.

Sin embargo, la Región Citrícola, presenta una baja oferta de Tour

Operadores y prestadores de servicios por lo que tendrá que afrentar el

desarrollo de éstos para conformarse como una Zona con vocación turística.

Page 46: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Algunas de las limitantes al desarrollo turístico en la zona son la

deficiencia en la infraestructura vial con problemas por maltrato de la cubierta

carretera, la falta de señalización, la oferta de servicios médicos especializados,

así como protección civil y otros servicios especializados para el turista.

La región citrícola presenta un desarrollo urbano que no está totalmente

integrado a las necesidades que en conjunto los municipios participantes

demandan, la falta de fluidez vehicular y de transporte de carga sitúa a la

región en una posición de desventaja en la búsqueda de inversión tanto

nacional como extranjera.

Para lograr competitividad es necesario que cualquier estrategia de

crecimiento económico sostenido vaya acompañada del desarrollo de la

infraestructura económica adecuada tales como sistemas carreteros, vialidades

urbanas, instalaciones ferroviarias y aeroportuarias y telecomunicaciones, entre

otras.

Sin embargo, en la Región la infraestructura de ferrocarriles es

insuficiente y su operación es inadecuada, de tal forma que se ha registrado

una alta dependencia hacia el sistema de autotransporte, por lo que el sistema

carretero y ferroviario debe impulsarse para aprovechar plenamente su

excelente localización geográfica, elevar la competitividad, fortalecer la

atracción de inversión extranjera directa, de manera que la Zona Citrícola se

constituya en líder de un proceso regional de integración económica.

La calidad de vida que ofrecen los municipios de la Zona Citrícola

presenta deficiencias en materia de servicios de seguridad, de infraestructura

vial, servicios públicos en las viviendas, museos, eventos culturales y

deportivos, así como en la calidad de hospitales y servicios de seguridad social.

En materia ambiental al referirnos a la recolección y transporte de los

desechos sólidos, la participación de las autoridades en la gestión integral de

los residuos sólidos generados en casa habitación se inicia con la recolección de

los mismos y esta corresponde a cada municipio.

Page 47: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

El parque vehicular es suficiente en cantidad para cubrir el 100% del

servicio en cada municipio, teniendo como principal problema los costos de

operación y mantenimiento

En los municipios con menos de 10,000 habitantes, además de los costos

de operación y mantenimiento enfrentan el problema de no contar con equipo

adecuado para este fin, utilizando en su lugar camiones de volteo, redilas, pick

up, etcétera.

En cuanto a la disposición final; este último componente del flujo de los

residuos sólidos, al igual que la recolección, solo en los municipios de mayor

población, es realizado correctamente. Al resto de los municipios prácticamente

no se le asignan recursos técnicos o económicos, utilizando la tradicional

práctica de depositarlos a cielo abierto y eventualmente quemarlos.

Consideramos que la problemática que presenta la región citrícola,

merece especial atención, específicamente en los municipios de Allende y

Montemorelos, ya que por su ubicación y su vocación turística, no cuentan con

sitios adecuados para la instalación de rellenos sanitarios y los pocos terrenos

disponibles tienen costos altos.

Una solución alterna sería el uso de estaciones de transferencia para

transportar los residuos a municipios que no tengan esta problemática; cabe

mencionar que en este año se “privatizó” la recolección de basura en los

municipios de Montemorelos y Linares como medida de eficiencia.

Cualquier proyecto de solución en gestión de los residuos sólidos deberá

contemplar sistemas integrales y que sean económicamente viables y

ambientalmente aceptables, que contemplen acciones tendientes a reducir,

reutilizar y reciclar los residuos, acciones que además de evitar grandes

Page 48: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

erogaciones por parte de las autoridades responsables de su manejo, permitan

la preservación del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.

La Zona Citrícola dispone además de recursos humanos preparados en

materia profesional y técnica. Actualmente existe una población de más 7,000

estudiantes de carreras profesionales y técnicos de nivel superior.

Actualmente las organizaciones de la Zona Citrícola enfrentan cambios

constantes del entorno a los cuales tienen que adaptarse para poder sobrevivir;

así mismo con la globalización de los mercados y el desarrollo acelerado de la

tecnología y las telecomunicaciones, las organizaciones de la región tienen que

identificar y desarrollar ventajas competitivas y brindar servicios y/o productos

de alta calidad.

Todo esto partiendo de una base educativa que permita cubrir las

necesidades actuales y futuras del sector productivo regional pues se están

demandando profesionistas y técnicos especializados contra una oferta que al

no cumplir con dicha demanda generan subempleo y migración hacia el Área

Metropolitana.

El número de alumnos por escuela, señala que se trata de dependencias

con relativamente poco alumnado, aunque se hace evidente que la

participación de la población en instrucción de niveles de licenciatura y

postgrado es importante, toda vez que representan casi la misma cantidad que

se prepara en niveles de profesional medio o de bachillerato, esto es, hay un

indicio de que existe cierto nivel de retención de alumnos o que las escuelas

que existen están atrayendo alumnos de otros lados

Adicionalmente a las labores de ciencia e investigación la relación de la

educación media superior y superior con el mundo laboral debe ser

Page 49: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

permanente, y considerando a la Región Citrícola como Polo de Desarrollo, su

vigencia es crítica.

La zona citrícola cuenta con 68 escuelas desde el nivel de bachillerato

hasta los niveles especiales que dan cabida a un total de 9,823 estudiantes que

representan el 30% de la población de la zona en edad de estudiar dichos

niveles.

A su vez se encuentran registradas más de 4,000 empresas que

demandan cada vez más personal capacitado y especializado.

En la siguiente tabla se muestra una estimación de la población y de la

población económicamente activa para la Zona Citrícola en el Año 2009.

REGIÓN CITRÍCOLA

Fuentes: CONAPO, INEGI y Secretaría de Desarrollo Económico

Hoy en día, se requiere identificar agrupamientos existentes en la región,

conocer cómo están integradas las cadenas de valor, estudiar cuál ha sido su

desempeño, e identificar alternativas para su mayor desarrollo.

Es por esto que se necesitan proyectos y organismos que vinculen las

investigaciones que se realizan en las universidades con los requerimientos

tecnológicos de las empresas.

Alternativas de Vinculación Secretarías y Organismos

Obras viales que se requieren para aumentar el aprovechamiento de los parques industriales

Secretaría de Obras Públicas

Caminos y vías férreas indispensables para aumentar los flujos de comercio exterior y el aprovechamiento de parques industriales.

Sistema Estatal de Caminos; Empresas de Servicios

Proyectos para mejorar el transporte de trabajadores de las zonas habitacionales a las

Agencia para la Modernización del Sistema de Transporte

Población 2004 2009Total 182,832 191,672

PEA 68,746 75,790

Page 50: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

zonas de trabajo.

Alternativas de educación profesional y técnica y capacitación para el trabajo para contar con un número suficiente de trabajadores habilitados para el desarrollo de actividades profesionales y técnicas en las nuevas empresas.

Consejo de Relaciones Laborales y Productividad; Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado. (CONACYT)

Mecanismos de coordinación para el fomento de la innovación tecnológica en las empresas y el desarrollo del capital intelectual

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado (CONACYT)

Medidas de planeación urbana para armonizar la distribución de espacios, vinculando adecuadamente zonas de actividad industrial, con vivienda, e infraestructura de comunicaciones.

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano; Instituto de la Vivienda.

Proyectos de equipamiento (carreteras, servicios públicos, parques industriales, vivienda, esparcimiento)

Consejo para el Desarrollo Municipal; Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano, Obras Públicas; Sistema Estatal de Caminos, Sistema de Agua y Drenaje, Instituto de la Vivienda; Organismos Federales

Desarrollo de Parques Tecnológicos (Tecnopolis) para empresas vinculadas a la economía basada en el conocimiento

Obras Públicas; Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano; Secretaría de Educación; Universidades; CONACYT; Sistema de Agua y Drenaje; Dependencias Federales y Empresas de Servicios

Medidas para asegurar el suministro e inversiones de capitales locales en materia de energía

Consejo Estatal de Energía (en proyecto); Secretaría de Energía; CFE.

Medidas con impacto en las empresas sobre el mejoramiento del medio ambiente y el confinamiento de desechos sólidos

Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales, Simeprodeso

Mecanismos de coordinación entre organismos que ofrecen apoyos crediticios a micro, pequeñas y medianas empresas en diversos ámbitos de la actividad productiva (industria, comercio, turismo, sector agropecuario

Consejo de Relaciones Laborales y Productividad; Consejo de Desarrollo Social; Corporación para el Desarrollo Agropecuario (fideicomisos sectorializados); Corporación para el Desarrollo Turístico (fideicomiso sectorializado); Dependencias y Organismos Federales

Proyectos de abastecimiento de servicios (agua, luz, gas, telefonía, fibra óptica) para parques industriales y polos de desarrollo

Sistema de Agua y Drenaje; Organismos Federales y Empresas de Servicios

Programas de vivienda vinculados al desarrollo de parques industriales y polos de desarrollo en las cuatro regiones establecidas en el plan

Instituto de la Vivienda.

Page 51: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Problemas clave que explican el grado de desarrollo relativo de los

municipios que integran la zona citrícola:

Derivados de las reuniones sostenidas con los diversos actores, éstos

manifestaron que la desunión es una característica de la región, aunado a ello

los problemas de índole social como la falta de cultura, la pobreza extrema

debido a la falta de buenos empleos, principalmente en una gran cantidad de

comunidades rurales.

En síntesis, las opiniones se centran en tres problemas básicos: el

empleo, la pobreza y la falta de educación.

Se consultó la opinión de los diversos actores de la región sobre como se

pueden vincular los programas sociales a nivel región, sus opiniones se

sintetizan en el siguiente cuadro.

Alternativas para vincular los programas sociales a nivel regional

Municipio Testimonio Gral. Terán 1.- Con programas integrales, como lo son los apoyos para

pequeños negocios, en donde por medio de este programa, se siga de inicio a fin la cadena productiva. 2.- Al vincular quizás al productor de Terán, con el comercializador de Montemorelos y este a su vez con el consumidor final de linares para su proceso. 3.- Integrar un sistema de Información de la región. .

Montemorelos 4.- Hacer un plan de desarrollo a 20 ó 25 años. 5.- Fortaleciendo fondos como el FIDECITRUS, y creando nuevos organismos como este, para que apoyen a los municipios de una forma integral. 6.- Concientizar a los ciudadanos de los diferentes municipios a que tienen que colaborar juntos, y olvidarse de los viejos tabúes, hoy en día se requieren economías regionales sólidas y competitivas

Linares Implementando el Consejo de Desarrollo rural sustentable a nivel regional Canalizar los apoyos de la diferencias instancias gubernamentales a través de FIDECITRUS Contando con líderes naturales de la región

Allende Formando un consejo con los alcaldes de la región Integrando cadenas productivas o Comités Sistema Producto a nivel regional Promover en una página de Internet todos y cada uno de los

Page 52: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

programas para la región

Fuente: Elaboración propia con información obtenida de la consulta a funcionarios, políticos e historiadores

ANÁLISIS FODA

El presente apartado se orienta a detallar las consideraciones que

diferentes actores hicieron respecto a las fortalezas, debilidades, oportunidades

y amenazas que la zona presenta.

Page 53: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Fortalezas y debilidades de la Región Citrícola

Fortalezas Debilidades Recursos naturales Infraestructura vial Voluntad política Atraso tecnológico Recursos humanos Monocultivo con amenaza sanitaria Actitud de la gente Coordinación entre funcionarios de

diferente nivel Experiencia en organización Bajo nivel de infraestructura de servicios

para atraer inversiones Calidad de la producción de cítricos y miel

Falta de capacitación en operadores de los consejos municipales

Falta de planes estratégicos municipales Desarrollo de organizaciones Falta de conocimiento claro de la

operación de los programas sociales Momento de llegada de los apoyos

gubernamentales Politización de los programas sociales Falta de financiamiento Falta de integración de cadenas

productivas

Oportunidades y Amenazas de la Región Citrícola

Oportunidades Amenazas Vecindad con la Cuenca de Burgos5 Mercado mundial de cítricos Zona de enlace entre regiones con actividad económica creciente

Inversión inmobiliaria

Turismo

5 Zona que colinda al norte de la región y que dado su potencial capacidad productora de gas natural se espera que sea receptora de un flujo de inversión importante durante los próximos años.

Page 54: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN

Page 55: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS

La visión regional representa la situación ideal, pero alcanzable, del

desarrollo económico en el futuro. Para efectos del presente programa se ha

establecido un horizonte de mediano plazo; esto es, el año 2009, último año de

gestión de la presente Administración estatal. Sobre estas bases, la visión de la

Región se ha definido en los siguientes términos.

Posicionar la Zona Citrícola como una región líder; siendo un polo de

desarrollo económico, preservando su medio ambiente, sus estructuras

históricas y culturales, fortaleciendo los recursos ya existentes logrando

aprovechar sus ventajas competitivas, propiciando así el equilibrio regional y

una mejor Calidad de Vida en la Región.

Page 56: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

OBJETIVO GENERAL: Propiciar que La Región Citrícola sea una región líder en México; un polo de desarrollo económico que potencie los recursos existentes y fortalezca sus ventajas competitivas; consolide su base industrial y genere nuevas actividades productivas basadas en el conocimiento; sea sustentable en materia de desarrollo humano, innovación tecnológica, y cuidado del medio ambiente; que fomente el equilibrio regional y sea incluyente en los beneficios del crecimiento, y proyecte a Nuevo León como Estado de Progreso. OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Fomento a la permanencia de la inversión extranjera directa y promoción de nuevas inversiones del extranjero y de las exportaciones de la Región Citrícola. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Brindar asesoría y atención personalizada a las empresas interesadas en invertir en el estado y aprovechar las ventajas competitivas de la proveeduría local, visitando empresas en el extranjero para dar a conocer las oportunidades locales y contando con el apoyo de agentes promotores; así mismo, fortalecer la vinculación con las empresas extranjeras establecidas en la Región, e impulsar el desarrollo de los proveedores locales para empresas internacionales.

• Proporcionar atención personalizada a empresas extranjeras establecidas en la Región, a través de reuniones y visitas para conocer y apoyar la solución de problemáticas vinculadas a gestión de trámites y servicios municipales, estatales y federales, así como facilitar sus iniciativas y promover proyectos estratégicos para la ampliación de sus operaciones.

• Proporcionar información integral sobre ventajas y factores críticos

determinantes en la toma de decisiones, para el establecimiento de negocios en la Región.

• Visitar ciudades y empresas extranjeras, para generar nuevos empleos,

en dos etapas, a través de la identificación de empresas, principalmente medianas, interesadas en invertir en el Estado, la visita a las mismas y la atención personalizada en gestiones para la inversión en la Región.

Page 57: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Fomento a la integración de cadenas productivas, agrupamientos industriales y empresas de la nueva economía basadas en el conocimiento, para apoyar la mayor competitividad de la planta productiva regional. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Efectuar estudios de competitividad y ventajas comparativas con el concurso de organizaciones privadas e internacionales, e impulsar acciones para el desarrollo de proveedores y el fortalecimiento de cadenas productivas, así como estudios para identificar ventajas de oportunidad para apoyar el desarrollo de agrupamientos industriales y servicios.

• Realizar estudios para apoyar la identificación y desarrollo de actividades económicas estratégicas y nuevos agrupamientos industriales, así como el establecimiento de incentivos que favorezcan la atracción de inversiones en áreas que se consideren prioritarias para la región.

• Realizar estudios para apoyar la identificación y desarrollo de cadenas

productivas estratégicas para el desarrollo regional. Fomentar el desarrollo de nuevas empresas de alta tecnología: biotecnología, generación de energía eléctrica, nanotecnología, ingeniería verde y gestión ambiental.

• Consolidar el desarrollo de agrupamientos industriales en sectores dinámicos y sentar bases para el desarrollo de sectores de alta tecnología, y fomentando la participación de la región en el Programa de fomento e integración de clusters de empresas vinculadas a la economía basada en el conocimiento de la SEDEC.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Promoción del desarrollo de parques industriales con servicios de calidad mundial. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Promover la coordinación interinstitucional y fortalecer los mecanismos de asociatividad del aparato productivo para la modernización de la infraestructura industrial.

Page 58: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Promover que los parques industriales cuenten con la infraestructura adecuada para el desarrollo de empresas en condiciones de clase mundial.

• Impulsar la creación de centros de investigación con modelo de negocios (caprinocultura, silvicultura, etc) para el desarrollo de empresas mediante la integración de actividades del gobierno, la iniciativa privada y la academia.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Fomento de la innovación, el desarrollo tecnológico, la creación de capital intelectual para la competitividad empresarial, así como la vinculación de los sectores educativo y productivo.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Incrementar los mecanismos de apoyo al desarrollo tecnológico de las empresas de la región.

• Gestionar y ampliar el otorgamiento de apoyos y financiamientos a

proyectos industriales y de servicios vinculados al desarrollo de la investigación científica y la innovación tecnológica, con recursos del gobierno estatal, federal y el complemento de recursos privados a través del Fondo Mixto CONACYT-NL.

• Impulsar programas con el sector empresarial para realizar investigación

científica y tecnológica en asociación con centros de enseñanza.

• Promover la participación de los municipios de la zona en estudios de competitividad que realizan organismos internacionales.

Impulsar la capacitación de los recursos humanos a fin de contribuir a las mejoras de productividad y calidad.

• Generar programas de capacitación flexibles para los comercializadores e

industriales apoyados con los ya existentes por parte de organismos intermedios.

• Fomentar el establecimiento de nuevos campus universitarios o

tecnológicos o nuevos centros de enseñanza en el plan de un marco regulador urbano, en coordinación con los municipios de la región citrícola.

Page 59: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Impulso de nuevas alternativas de comunicación y asociación entre organismos empresariales, universidades y gobierno para diseñar y operar mecanismos de apoyo a la competitividad empresarial.

• Establecer mecanismos e impulsar acciones para lograr el consenso de

los grupos, las instituciones y las autoridades correspondientes para fortalecer la creación de capital intelectual basados en las necesidades específicas de la región citrícola.

• Realizar convenios con diversas instituciones educativas y centros de

investigación regionales y estatales para promover la transferencia tecnológica así como estudios especializados en el sector productivo.

• Atracción de empresas y/o consultores especializados en programas de calidad total y certificación de productos y procesos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: Diseño e instrumentación de acciones de apoyo, asociación y alianzas para las micro, pequeñas y medianas empresas de la zona, con el fin de mejorar su competitividad y fortalecer la generación de empleos, así como el impulso a la simplificación de trámites y reducción de tiempos para la creación y expansión de empresas.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN

Apoyar a las pequeñas y medianas empresas mediante asesoría, acceso a financiamiento, capacitación y desarrollo como proveedores de grandes empresas para mejorar su competitividad.

• Canalizar las solicitudes de asesorías para empresarios de las micro,

pequeñas y medianas empresas de la región citrícola a los diversos programas de asesoría empresarial y capacitación de las entidades estatales.

• Realizar Foros sobre temas específicos de interés y asesoría para

empresarios de las MIPYMES de la región citrícola.

• Proporcionar información a las MIPYMES de la zona sobre los diversos programas de acceso a financiamiento así como apoyarlos en la gestión de trámites para constitución de sus empresas.

Promover créditos preferenciales para micro, pequeñas y medianas empresas y proyectos para acceder a recursos del Fondo para las pequeñas y medianas empresas del Gobierno Federal.

Page 60: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Promover y Gestionar a través del Fideicomiso Fondo de Apoyo para la creación y consolidación del empleo productivo del Estado de Nuevo León (FOCRECE) créditos para el apoyo de los empresarios de la región que no tienen acceso a las fuentes convencionales de crédito, por montos de $10 mil a $150 mil pesos, a tasas de interés más bajas y con plazos de 1 a 3 años.

• Creación de mecanismos para dar apoyo garantías de crédito a los

empresarios de la región a través de Núcleos Específicos de Productores. OBJETIVO ESTRATÉGICO 6: Fortalecimiento de la producción e industrialización agropecuaria

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Modernización y diversificación de la producción agropecuaria, a fin de elevar su valor agregado y mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

• Diversificar la agricultura y los agronegocios mediante organización,

asesoría, capacitación así como por medio de transferencia tecnológica.

Integrar la actividad productiva primaria a las cadenas de producción, que le den un valor agregado al producto y se aprovechen las economías de escala.

• Fomentar la creación de empleos bien remunerados mediante el impulso a las actividades agropecuarias, intensivas en mano de obra como la horticultura, los cultivos protegidos, la avicultura, agroforestal, las engordas de bovinos y de cerdos y, asimismo la agroindustria.

• Establecer un programa de apoyo a la citricultura como agrupamiento

industrial. Adecuar los niveles de organización de los productores existentes y potenciales para el acceso a tecnología, recursos, financiamientos, operación y programas de apoyo al sector.

• Realizar convenios de colaboración con instituciones educativas, de

investigación, organizaciones no gubernamentales y proveedores de insumos para aprovechar el potencial humano de alta calidad de dichas instituciones en beneficio del sector rural de la zona citrícola.

• Fomentar la avicultura y el mejoramiento genético de bovinos, caprinos,

porcinos y ovinos e incrementar el hato ganadero de la zona.

Difundir y aplicar las normas fitosanitarias e inocuidad en campo y de manufactura para facilitar la comercialización.

Page 61: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Reforzar los esfuerzos de Sanidad Vegetal y trabajar en conjunto para

apoyar las campañas fitosanitarias para proteger los productos de la Región.

• Impulsar la investigación para el control integrado de las principales

plagas a combatir en la zona citrícola. Rediseño de mecanismos de financiamiento y apoyo directo al campo que vayan acorde con las necesidades del sector

• Promover, implementar y facilitar el uso de los diferentes programas de

apoyo y fondos de crédito ya existentes como lo son FIRA, FIRCO, FIFONAFE, etc., para detectar y desarrollar nuevas oportunidades en el área rural con la participación de los productores.

Fortalecimiento de la infraestructura del sector agropecuario:

• Impulsar la construcción y el mantenimiento de caminos vecinales, en

coordinación con las instancias correspondientes, los municipios y los productores.

• Impulsar la conversión de métodos tradicionales de riego por métodos

modernos para eficientizar el uso del recurso hidrológico. OBJETIVO ESTRATÉGICO 7: Impulsar al turismo como actividad económica estratégica en la Zona Citrícola, buscando posicionarla como una región de alto interés turístico, y foco de inversión pública y privada en este rubro. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Dar a conocer la Zona Citrícola desarrollando una identidad regional que la pueda identificar a nivel estatal, nacional e internacional

• Generar un plan maestro de mercadotecnia para vender la zona como un producto turístico integral.

• Fomentar actividades cinegéticas, la pesca deportiva, el ecoturismo, los

centros culturales y los deportes extremos. Promover el gasto de Inversión Pública para proyectos de carácter turístico en la Zona.

• Realizar estudios de factibilidad en el desarrollo de proyectos.

Page 62: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Vinculación con los municipios para el desarrollo de los centros históricos y rutas turísticas.

• Canalizar recursos federales y estatales a la realización de proyectos

turísticos en la zona. Fomentar el Desarrollo de la Infraestructura Regional

• Promover la ampliación, reparación y construcción de vías de acceso a los diferentes municipios y puntos turísticos regionales.

• Fomentar programas que vayan vinculados con seguridad pública,

protección civil, salud, ecología, etc. OBJETIVO ESTRATÉGICO 8: Fomentar, promover y crear las condiciones para la implementación de infraestructura estratégica y obra pública para el desarrollo de la zona citrícola. ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN: Desarrollar un plan de urbanización con un sentido de regionalización intersectorial que beneficie integralmente a la zona citrícola.

• Realizar un Plan microregional de urbanización para la zona citrícola, así como un plan parcial para cada uno de los municipios que la conforman, esto en convenio con la Agencia para la Planeación y el Desarrollo Urbano de Nuevo Léon, Desarrollo Municipal del Estado y la Universidad de Monterrey y Fidecitrus.

• Fomentar el desarrollo de obras de infraestructura vial que incluyan equipamiento urbano, obra hidráulica y electrificación.

• Planificar la construcción de ejes viales y anillos periféricos que

interconecten a los municipios de la región.

• Fomentar y planificar el desarrollo de un sistema de áreas de vivienda acorde a los niveles de crecimiento de la población.

Consolidación y ampliación de las vías estratégicas de comunicación y telecomunicaciones intra-regionales.

• Impulsar la rehabilitación y el mantenimiento de la red carretera y de caminos rurales en la zona.

Page 63: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Promover el establecimiento de un aeropuerto en la ciudad de Linares.

• Fomentar el establecimiento de espacios educativos, de salud, deportivos, culturales, de seguridad pública y penitenciarios.

Page 64: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

VALIDACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Para abordar la validación de las líneas estratégicas y de la estructura de la

Alianza se realizaron reuniones con actores institucionales, entre ellos

funcionarios de las Secretarías de Desarrollo Económico, de Desarrollo Social,

de Turismo, etc., de los seis municipios de la zona; así también se tuvo

contacto con miembros de los cabildos, incluyendo a regidores, síndicos y

Secretarios de los Ayuntamientos; también se llevaron a cabo reuniones con

figuras del sector productivo y empresarial de la región, así como con jóvenes

de los diversos municipios de la zona.

También se realizó un Foro de Consulta Ciudadana en el cual se abordaron

temas de interés social a cargo de ponentes miembros de la región y con

asistencia de los principales miembros del aparato productivo y social de los

seis municipios; todo esto para que, a partir de su opinión, se determinaran si

las propuestas desarrolladas en este programa son consistentes con su

expectativa para el desarrollo de la Región.

Ambos aspectos, esto es la validación de las líneas estratégicas y la

conformación de una Alianza para el Desarrollo Regional, se consideraron que

cumplen con sus expectativas para el desarrollo, acentuando

fundamentalmente las orientadas a los de apoyo a la instalación de

infraestructura urbano-industrial y turístico; las de apoyo a los procesos

productivos tanto en la aplicación de conocimientos tecnológicos como los de

orientación a los procesos empresariales para la mejor interacción con el

mercado.

De manera específica se consideraron las siguientes líneas estratégicas

como de mayor impacto:

- Generación de Empleos y Crecimiento Económico

Page 65: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

- Innovación Tecnológica, Competitividad Empresarial y vinculación

de los sectores educativo y productivo para la sociedad del

conocimiento

- Uso de la ciencia y tecnología para la modernización de la

producción agropecuaria

- Aprovechamiento del Turismo como Riqueza Regional

- Infraestructura Estratégica y Obra Pública para el Desarrollo

Page 66: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

INDICADORES

Page 67: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

INDICADORES DE DESEMPEÑO, METAS Y ESCENARIOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Para poder brindar resultados concretos a la sociedad, se han

identificado los indicadores de desempeño que permitirán medir el grado en

que se cumplen cada uno de los objetivos establecidos.

En contraste con los sistemas tradicionales de evaluación del desempeño

gubernamental, los cuales se concentran en medir actividades, esfuerzos e

insumos –y no logros- FIDECITRUS, a través del Gobierno del Estado de Nuevo

León, ha adoptado un sistema de planeación y evaluación orientado a la

medición de los resultados de las políticas, programas y proyectos que se

realicen en beneficio de la zona citrícola. El propósito es medir y evaluar el

impacto de la acción de Fidecitrus.

Para tal efecto, se han identificado dos tipos de indicadores de

desempeño: 1) Indicadores de Impacto; y 2) Indicadores Estratégicos.

Los primeros miden el efecto último que se tiene en la sociedad. Para

ello, en el caso del presente Programa de Estrategia de Desarrollo Regional

para la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León, se han establecido dos

indicadores de impacto: creación de empleos y crecimiento de la producción.

Estos indicadores reflejan logros derivados de la política macroeconómica y de

la acción gubernamental, y permiten medir cuantitativamente el grado de

cumplimiento del objetivo general del presente Programa.

Por su parte, los indicadores estratégicos están asociados al logro de un

objetivo específico en un área o tema que se considera de primordial

importancia. Para efectos del presente programa, se han identificado uno o

varios indicadores de este tipo, por cada objetivo estratégico incluido.

Page 68: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

METAS 2009

Las metas constituyen el valor numérico que se espera obtener en

relación con cada uno de los indicadores de impacto o indicadores estratégicos

adoptados. Las metas ofrecen la oportunidad de cuantificar los objetivos, a

efecto de hacer una posible medición cuantitativa y una evaluación de los

mismos. Se ha procurado que las metas sean realistas, en función de los

recursos financieros, humanos y materiales de que dispone FIDECITRUS.

ESCENARIOS 2009

En el entendido de que la situación cambiante del ámbito externo, y las

variables económicas y políticas del entorno interno influyen en el

comportamiento de los indicadores económicos adoptados, se han diseñado

tres escenarios que permiten proyectar el comportamiento y el alcance de las

metas fijadas hacia el año 2009, los escenarios, variables relevantes y

supuestos adoptados en cada caso son los siguientes:

ESCENARIO I: Escenario Deseable; Impacto y resultados óptimos que se

alcanzarían, dados los recursos disponibles, en el caso de que se concreten las

condiciones internas y externas más favorables posibles.

Alcanzar las metas planteadas bajo este escenario, plantea los supuestos

de un crecimiento de la economía considerablemente acelerado, igual o

superior al 4 por ciento anual, acompañado de un proceso de políticas y apoyos

dirigidos hacia la inversión, el campo, la obra pública y el turismo con mayor

impacto. Un depurado y continuo proceso de planeación y seguimiento de los

programas y presupuestos de las diversas secretarías estatales, federales y

asociaciones y organizaciones no gubernamentales para hacerle frente a los

efectos de la globalización, con el propósito de que la Región Citrícola se torne

más competitiva, tanto en cuanto a los mercados internos como hacia el

exterior, además de un proceso gradual de redistribución del ingreso rural y de

mayor empleo a fin de revertir poco a poco las desigualdades, las condiciones

Page 69: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

de pobreza y la falta de oportunidades que existen en los diversos sectores

regionales y en el medio rural.

Este escenario supone acelerar la incidencia de la inversión productiva en

el campo, la industria, la obra pública para el desarrollo, la diversificación de la

producción agropecuaria, incrementar el desarrollo tecnológico y restablecer el

consumo privado y del gobierno por medio del incremento de los salarios

reales, basados en un crecimiento paralelo de la productividad laboral. Con la

premisa de que no se presenten condiciones climatológicas desfavorables.

Además, se tiene que considerar que las condiciones de los indicadores

macroeconómicos como la inflación, se mantengan estables y sin presiones por

el tipo de cambio, y se generen las políticas estructurales necesarias, dando

una certidumbre para acelerar el crecimiento económico de la región.

ESCENARIO II: Escenario Probable: Impacto y resultados que se alcanzarían

en el caso de que se concreten las condiciones internas y externas más

probables pero no por ello las más desfavorables.

Este escenario opera bajo la consideración de un presupuesto disponible

para la región tanto federal como estatal, con un aumento sustantivo, es decir

arriba del promedio de los últimos años, en términos reales, suficiente para

establecer logros en materia de desarrollo regional, proporcionando la

infraestructura básica y contando con la participación y voluntad decisiva de las

autoridades federales correspondientes, involucradas en la toma de decisiones;

así como de implementación de técnicas apropiadas de producción,

organización y comercialización. Las condiciones climáticas mantienen un

comportamiento regular, sin presentar eventos atípicos. Supuestos que serían

suficientes para enfrentar en un grado moderado los impactos de la

globalización y hacer más competitivo al sector agropecuario, incidiendo de

manera positiva en mejores condiciones de vida de la población del medio rural.

El empleo se mantiene constante o ligeramente superior al actual generando

mayores oportunidades. En lo que respecta a la inflación, existen algunos

riesgos moderados de un retroceso en su control debido a las presiones del tipo

Page 70: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

de cambio. Todo lo anterior apunta hacia un crecimiento de la economía

moderado en el corto y mediano plazo.

ESCENARIO III: Escenario Adverso: Impacto y resultados que se alcanzarían

en el caso de que se concreten las condiciones internas y externas más

desfavorables para el sector pero no por ello improbables.

Este escenario considera la posibilidad de que los alcances de las

políticas y apoyos dirigidos hacia la inversión, el campo, la obra pública y el

turismo se vean limitados por un crecimiento económico menor y un

presupuesto austero y sin crecimiento. Además de unas condiciones

macroeconómicas no deseables, en donde la inversión y el empleo presenten

retrocesos considerables y la inflación sea mayor, provocando que la región no

llegara a ser más competitiva y productiva.

Otro factor independiente y decisivo para la conformación de este

escenario sería la presencia de condiciones climatológicas adversas, con la

presencia de eventos extraordinarios por heladas, sequías y otros fenómenos

climáticos atípicos que propiciarían el desarrollo de plagas.

Con base en las definiciones sobre los indicadores de desempeño y en el

diseño de los tres escenarios, a continuación se presentan los indicadores de

dicho desempeño, metas y escenarios que permitirán una evaluación y

seguimiento del desempeño de FIDECITRUS como alianza.

Page 71: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

INDICADORES DE IMPACTO Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 4,000.00

Escenario II 3,000.00

PIB Zona Citrícola

Con información de la Secretaría de

Desarrollo Económico del Estado y de la Secretaría de Economía del Gobierno

Federal es posible estimar el monto del PIB en la Región Citrícola.

PIB per Cápita

Dólares

Escenario III 1,900.00

Escenario I

2.2 %

Escenario II 1.9 %

Tasa de Crecimiento

del Empleo en la Zona

Citrícola

Estadísticas proporcionadas por la

Secretaria de Desarrollo Económico, en base al número de asegurados en el IMSS. Tasa de crecimiento de Asegurados en el

IMSS en el período 2004-2009

Tasa de crecimiento

del Número de Asegurados

Registrados en el IMSS

Escenario III 1.6 %

Page 72: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

INDICADORES ESTRATÉGICOS Objetivo Estratégico 1: Fomento a la permanencia de la inversión extranjera directa y promoción de nuevas inversiones del extranjero y de las exportaciones de la Región Citrícola. Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 52 millones

Escenario II 40 millones

Monto de Inversión Extranjera Directa

Con información de la Secretaría de

Desarrollo Económico del Estado y de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal es posible estimar el monto de

inversión directa de las empresas extranjeras que se establecen en la Región Citrícola. Inversión Extranjera Directa 2004-

2009

Dólares

Escenario III 31 millones

Escenario I

Escenario II

Monto de Exportaciones

Estadísticas proporcionadas por la

Secretaria de Desarrollo Económico, de las exportaciones de las empresas ubicadas en

la Zona Citrícola. Monto de Exportaciones en la Zona Citrícola

en el período 2004-2009

Dólares

Escenario III

Page 73: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Objetivo Estratégico 2: Fomento a la integración de cadenas productivas, agrupamientos industriales y empresas de la nueva economía basadas en el conocimiento, para apoyar la mayor competitividad de la planta productiva regional.

Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 120 anuales

Escenario II 60 anuales

Empleos generados

por los proyectos productivos en la

Zona citrícola

Empleos generados en el

período 2004-2009

Número de empleos anuales

Escenario III 40 anuales

Escenario I

20 millones anuales

Escenario II 17 millones anuales

Inversión generada en

la Zona Citrícola derivada de la promoción de

proyectos productivos

Inversión en el período 2004-

2009

Dólares

Escenario III

14 millones anuales Objetivo Estratégico 3: Promoción del desarrollo de parques industriales con servicios de calidad mundial. Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Promoción de la inversión en parques

industriales en la Zona Citrícola

Acciones ejecutadas en el periodo 2004 – 2009 / Acciones programadas para el

periodo 2004 – 2009.

Número de acciones ejecutadas para la

inversión en parques industriales en la Zona Citrícola.

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Promoción de la inversión en centros de

investigación

Acciones ejecutadas en el periodo 2004 – 2009 / Acciones programadas para el

periodo 2004 – 2009.

Número de acciones ejecutadas para la inversión en centros de investigación en la Zona Citrícola

Escenario III 60%

Page 74: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Objetivo Estratégico 4: Fomento de la innovación, el desarrollo tecnológico, la creación de capital intelectual para la competitividad empresarial, así como la vinculación de los sectores educativo y productivo. Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Gestión y

Financiamiento de proyectos tecnológicos y de investigación en la

Zona Citrícola

Acciones de gestión y financiamiento

ejecutadas en el periodo 2004 – 2009 / Demanda de Acciones de gestión y

financiamiento en el periodo 2004 – 2009

Número de acciones ejecutadas para la

gestión y financiamietno de

proyectos tecnológicos y de

investigación

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Asesoría y

Capacitación otorgada a proyectos y empresas

de la Zona Citrícola

Asesorías y Capacitaciones otorgadas en el

periodo 2004 – 2009 / Demandas de Asesoría y capacitación para el periodo

2004 – 2009

Número de asesorías y capacitaciones otorgadas a proyectos y empresas de la Zona Citrícola

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Promoción y apoyo a proyectos y empresas de la nueva economía*

Acciones ejecutadas en el periodo 2004 –

2009 / Acciones programadas para el periodo 2004 – 2009

Número de acciones ejecutadas para la

promoción y apoyo a proyectos y

empresas de la nueva economía en

la Zona Citrícola Escenario III 60%

*La nueva economía incluye actividades productivas tales como: biotecnología, sistemas electromecánicos, nanotecnología, ingeniería verde, gestión ambiental, etc.

Page 75: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Objetivo Estratégico 5: Diseño e instrumentación de acciones de apoyo, asociación y alianzas para las micro, pequeñas y medianas empresas de la zona, con el fin de mejorar su competitividad y fortalecer la generación de empleos, así como el impulso a la simplificación de trámites y reducción de tiempos para la creación y expansión de empresas.

Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Promoción y Gestión

de Créditos FOCRECE para las

MIPYMES de la Zona Citrícola

Acciones de Promoción y gestión ejecutadas en el periodo 2004 – 2009 /

Demanda de Acciones de promoción y gestión en el

periodo 2004 – 2009

Número de Acciones de Promoción y Gestión de

Créditos FOCRECE ejecutadas en el período

2004-2009

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Apoyos del Fondo

Paraguas Fidecitrus-Nafin

Apoyos Generados a través

del Fondo Paraguas Fidecitrus-Nafin en el período

2004-2009/ Apoyos Solicitados a través del Fondo Paraguas Fidecitrus-Nafin en

el período 2004-2009

Número de apoyos

generados a través del Fondo Paraguas Fidecitrus-Nafin en

el período 2004-2009

Escenario II 60%

Page 76: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Objetivo Estratégico 6: Promover el desarrollo rural sustentable e impulsar su modernización a fin de elevar la competitividad y productividad del sector agropecuario. Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Tasa de crecimiento de generación de

proyectos productivos agropecuarios en la

Zona Citrícola

Número de proyectos productivos agropecuarios i -1 X 100 Número de proyectos Productivos agropecuarios i-1 i = periodo actual i-1= periodo pasado

Tasa de crecimiento de generación de

proyectos productivos agropecuarios en la

Zona Citrícola

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Apoyos generados a

través de la promoción y gestión de créditos

FIFONAFE

Apoyos generados a través de la promoción

y gestión de créditos FIFONAFE en el período 2004-2009/ Apoyos solicitados a

través de la promoción y gestión de créditos FIFONAFE en el período 2004-2009

Número de apoyos generados a través de la promoción y gestión de créditos

FIFONAFE

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Apoyos generados a

través de la promoción y gestión de créditos

FIRA

Apoyos generados a través de la promoción

y gestión de créditos FIRA en el período 2004-2009 / Apoyos solicitados a través de la promoción y gestión de créditos FIRA en

el período 2004-2009

Número de apoyos generados a través de la promoción y gestión de créditos

FIRA

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Apoyos generados a

través de la promoción y gestión de créditos

FIRCO

Apoyos generados a través de la promoción y gestión de créditos FIRCO en el período 2004-2009/ Apoyos solicitados a través de la promoción y gestión de créditos FIRCO

en el período 2004-2009

Número de apoyos generados a través de la promoción y gestión de créditos

FIRCO

Escenario III 60%

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Apoyos financieros a la

citricultura como agrupamiento industrial

Apoyos financieros generados a la

citricultura en el período 2004-2009 / Demanda de apoyos financierosa la citricultura en el período 2004-2009

Porcentaje de apoyos financieros otorgados a la citricultura en el período 2004-2009

Escenario III 60%

Page 77: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Objetivo Estratégico 7: Impulsar al turismo como actividad económica estratégica en la Zona Citrícola, buscando posicionarla como una región de alto interés turístico, y foco de inversión pública y privada en este rubro. Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Promoción del desarrollo turístico de la

Zona Citrícola

Acciones ejecutadas en el periodo 2004 – 2009 / Acciones programadas para el

periodo 2004 – 2009.

Número de acciones ejecutadas para el

desarrollo turístico de la Zona Citrícola en el periodo 2004 – 2009.

Escenario III 60%

Escenario I

Escenario II

Inversión generada por las acciones de gestión a proyectos turísticos

Inversión Pública + Inversión Privada

generadas por las acciones de gestión a proyectos turísticos

Pesos

Escenario III

Objetivo Estratégico 8: Fomentar, promover y crear las condiciones para la implementación de infraestructura estratégica y obra pública para el desarrollo de la zona citrícola. Nombre del Indicador

Fórmula del Indicador

Unidad de Medida

Meta 2009

Escenario I 100%

Escenario II 80%

Promoción de la inversión en

infraestructura y obra pública en la Zona

Citrícola

Acciones ejecutadas en el periodo 2004 – 2009 / Acciones programadas para el

periodo 2004 – 2009.

Número de acciones ejecutadas para el

desarrollo turístico de la Zona Citrícola

Escenario III 60%

Escenario I

Escenario II

Inversión generada por

las acciones de promoción de inversión

en obra pública e infraestructura para la

Zona Citrícola

Inversión Pública generada por las acciones de promoción de inversión en obra pública e

infraestructura

Pesos

Escenario III

Page 78: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

En este punto es pertinente el conocimiento e implementación de varios

factores que deberían garantizar que los programas de apoyo e impulso al

desarrollo de la Región Citrícola se conviertan en prácticas exitosas y que

contribuyan a la generación de productividad, competitividad y al desarrollo

sustentable.

El desafío más claro lo presenta el hacer que Fidecitrus mediante sus políticas

hacia el desarrollo de la Zona alcance su máxima efectividad tomando en

cuenta las siguientes medidas.

Focalización

La selección de los favorecidos debe ser la identificación con precisión de los

beneficiarios potenciales como son los Municipios que conforman la Región y su

población considerando en todo momento sus necesidades. Por lo que hay que

priorizar los programas que cubran sus demandas e impulsen el desarrollo de

una manera dirigida, sustentable y exitosa.

Planeación participativa y corresponsabilidad

La planeación de los programas y acciones debe ser participativa, con los

principales actores sociales involucrados para que las decisiones en la

asignación de recursos vaya acorde con las necesidades y prioridades de la

población, un ejemplo de la instrumentación de ello son los Consejos

Municipales para el Desarrollo Rural Sustentable que conciben el diagnóstico de

las necesidades de su población y analizan y plantean los proyectos a ejecutar,

aprobándolos en su caso. Principalmente la realización o

enriquecimiento de los Planes Parciales Municipales, que contemple las etapas

de programación, evaluación y seguimiento, así como los capítulos de metas,

objetivos y estrategias.

Page 79: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Desarrollo de un sistema de información

La necesidad de contar con un sistema de información estadístico y de

inventarios para la Región es indispensable para la dirección y evaluación de los

logros y metas de Fidecitrus. Debe permitir actualizar y mejorar la información

estadística disponible, monitorear el comportamiento de los diversos sectores

de la economía, la calidad de sus productos y servicios y los programas de

capacitación que se imparten, entre tantos.

Con relación a las normas oficiales en la geografía, conceptos, recursos,

servicios, infraestructura y equipamiento. Utilizando las funciones de

diagnostico, planeación, diseño, programación y soporte, que incluya los

indicadores claves de desempeño de la Región para que ayude a los

responsables a monitorear el comportamiento de los mismos y de los proyectos

implementados.

Complementariedad

Los mecanismos de coordinación y cooperación entre los distintos

programas para el desarrollo de la región ya sean federales, estatales y/o

municipales deben sustentarse con definiciones, reglas, apoyos y/o obras que

se complementen para beneficiar a la población y obtener mejores resultados

en el desarrollo sustentable de la Región.

Transparencia

Aplicar mecanismos de transparencia para la asignación de los recursos

descentralizados hacia los Estados y Municipios, de acuerdo a la normatividad

federal, estatal y municipal correspondiente.

Page 80: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

ESTRUCTURA DE ALIANZA

Page 81: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

PROPUESTA DE LA ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA ALIANZA PROMOTORA PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN CITRÍCOLA DEL

ESTADO DE NUEVO LEÓN

Esta propuesta de Estructura Operativa para la implantación de la Estrategia del Desarrollo Regional para la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León; considera los requisitos fundamentales de estructura, tanto organizacionales y de gestión como los administrativos y jurídicos, necesarios para cumplir con las condiciones establecidos para el “Proyecto de Desarrollo Regional”, propuesto por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO/RLC). Además dicha propuesta, esta basada en una estructura operativa que alcanza la efectividad de su función y logra la sustentabilidad de sus acciones en el largo plazo; la cual ha sido construida con la participación activa de todos sus actores principales, sociales e institucionales de la región y de la cual forman parte de dicha estructura operativa. Así mismo, la presente propuesta de Alianza Promotora busca fortalecer las capacidades de dichos actores locales para la promoción del desarrollo sostenible de la región y fungir como marco de referencia para replicar este esquema de trabajo en otras regiones. Dada la naturaleza de creación, campo de acción y forma de operación, el Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola de Nuevo León (FIDECITRUS) cumple con dichos requerimientos y objetivos anteriormente expuestos; para proponer a éste organismo que funja como la Alianza Regional Promotora del Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León y sea ésta quien lleva a cabo la implantación de la Estrategia de Desarrollo Regional. El FIDECITUS cuenta con dos instancias organizacionales: un Comité Técnico que funge como Órgano Directivo y una Dirección General que funge como Órgano de Coordinación Ejecutiva. Además éste Órgano Directivo en su calidad de representante del Sector Público, establece un Consejo Ciudadano de la Zona Centro y Citrícola del Estado de Nuevo León., cuya misión fundamental será la de atender y canalizar las demandas y necesidades ciudadanas de la Zona Centro y Citrícola del Estado de Nuevo León hacia el Gobierno, para así en forma conjunta poder solucionar en lo conducente, cada una de estas demandas ciudadanas, y fomentar así el desarrollo económico, social, cultural, político, deportivo; así como diseñar los proyectos necesarios para la realización de estos fines en esta Zona del Estado, conforme a lo establecido en el Acuerdo de Establecimiento del Consejo Ciudadano (24/04/2004). La función principal del Comité Técnico es orientar, instruir y vigilar las políticas, programas y proyectos encaminados al desarrollo de la región centro y citrícola del Estado, éste Comité esta integrado por diversas personalidades de los sectores público, privado, social y educativo, de tal modo que se integra un órgano representativo de toda la comunidad, organizado en Sub-comités según las necesidades. Éstos miembros son personalidades destacadas de la región centro - citrícola del Estado que gozan de buena solvencia moral y son nombrados por el Presidente del Comité Técnico a propuesta del Director General del FIDECITRUS. Todos ellos incluyendo el Director General del FIDECITRUS tienen determinadas sus funciones y responsabilidades dentro del Fideicomiso; así como también tienen perfectamente definido el funcionamiento de dicho Comité Técnico, establecido todo ello, en el Contrato de Creación del FIDECITRUS (07/01/04). Así mismo el funcionamiento de la estructura operativa del FIDECITRUS esta fundamentada en un Manual de Organización (IT-5-DAD-01), donde se define claramente los flujos de comunicación existentes, tanto internos, como externos con el Comité Técnico, usuarios, proveedores y otras instancias. Este documento establece las funciones, las responsabilidades, la comunicación y el campo para la toma de decisiones de todos y cada uno de los actores que

Page 82: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

componen dicha estructura operativa, incluyendo la descripción y el perfil para cada uno de los puestos. Además el FIDECITRUS cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad, el cual establece su operación con base en la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2000, en la cual obtuvo su certificación en Enero del presente año, la cual incluye un esquema de auditorias internas y externas de seguimiento por la Agencia Certificadora Alemana TUV, en México. Esto garantiza la confiabilidad en el funcionamiento actual y potencial del FIDECITRUS, dado que dicho sistema considera el compromiso de la alta dirección por una filosofía de calidad, la asignación y administración de los recursos necesarios en el cumplimiento de su función y satisfacción de sus clientes, el enfoque de procesos en todas sus actividades administrativas y operativas, con sus respectivos mecanismos de análisis, medición y mejoramiento continuo de sus procesos, servicios y del propio sistema de gestión de la calidad; documentado en su Manual de Calidad (MC-4-CAL-01).

Page 83: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN (FIDECITRUS) Antecedentes Con el propósito de lograr un equilibrio regional y crear polos de desarrollo para impulsar un desarrollo económico equilibrado, el 4 de Noviembre del año 2003 bajo la presente Administración Pública Estatal (2004-2009), se formaliza un contrato para constituir un Fideicomiso de Inversión y Administración denominado “Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León” (FIDECITRUS), designando como Fiduciario a BANCA AFIRME S.A., Institución de Banca Múltiple, AFIRME Grupo Financiero (División Fiduciaria). En Diciembre del 2003 se reúne por primera vez el Comité Técnico del Fideicomiso en donde se autorizan las funciones del Director General y su equipo de colaboradores y se otorgan los poderes correspondientes para el ejercicio de la función; además se forma el Consejo Ciudadano para el Desarrollo de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León, del que forman parte los Alcaldes de los cinco Municipios donde opera el FIDECITUS, Allende, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos; así como dos ciudadanos representantes de cada municipio. El Gobernador del Estado de Nuevo León, tomó protesta de éste Consejo Ciudadano el día 24 de Abril del 2004, quedando así establecido en su totalidad el FIDECITRUS. Marco Jurídico y Normativo El Fideicomiso para el Desarrollo de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León (FIDECITRUS) se rige bajo la siguiente normatividad establecida en:

• Ley Orgánica del la Administración Pública para el Estado de Nuevo León (09/10/2003

) • Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León

(27/12/2002) • Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Prestación de

Servicios para la Administración Pública del Estado de Nuevo León (09/07/1997)

• Ley de Acceso a la Información Pública (21/02/2003)

• Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado Nuevo León

(26/06/1989)

• Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León (17/02/2004)

• Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León (26/12/2003)

• Ley de Ingresos del Estado de Nuevo León (26/12/2003)

• Ley de Contaduría Mayor de Hacienda (24/06/2002)

• Ley de Obras Públicas para el Estado de para el Estado y Municipios de Nuevo León

(02/02/2000)

Page 84: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Nuevo León (15/07/2002)

• Contrato de Creación del Fideicomiso de Inversión y Administración (04/11/2003)

• Manual General de Organización del FIDECITRUS (03/10/2004)

• Normas Internacionales de Calidad ISO 9000 (2000) • Manual de Calidad del FIDECITURS

(03/10/2004) • Procedimientos de Administración de del Sistema de la Calidad

(03/10/2004) • Instrucciones de Trabajo de Administración de la Calidad

(03/10/2004) • Instrucciones de Trabajo Operativas Clave

(03/10/2004) • Instrucciones de Trabajo Operativas de Soporte Administrativo

(03/10/2004) Contrato de Creación El contrato de Fideicomiso de Inversión y Administración, es celabrado por una parte en su carácter de FIDEICOMITENTE DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEON representado por el C. Gobernador Constitucional del Estado, José Natividad González Parás; Napoleón Cantú Cerna, C. Secretario General de Gobierno, y Rubén Eduardo Martínez Dondé, C. Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado; y por la otra en su carácter de INSTITUCION FIDUCIARIA, BANCA AFIRME, S.A., Institución de Banca Múltiple, AFIRME GRUPO FINANCIERO (División Fiduciaria), representada por sus Delegados Fiduciarios C. Lic. Ricardo Javier Gil Chaveznava y Lic. Martha Beatriz Garza Longoria. Con fecha del 4 de Noviembre del 2003, el FIDEICOMITENTE afecta en FIDEICOMISO los bienes y derechos, constituyendo un FIDEICOMISO de Inversión y Administración denominado FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA ZONA CITRÍCOLA DEL ESTADO DE NUEVO LEON (FIDECITRUS), designando como FIDUCIARIO a BANCA AFIRME, S.A., Institución de Banca Múltiple, AFIRME GRUPO FINACIERO (División Fiduciaria), quien acepta ejercer el cargo en los términos y condiciones establecidos. Ver Contrato de Creación del FIDECITRUS (04/11/2003). Fines Los recursos del Fideicomiso serán destinados y aplicados para cumplir con los fines siguientes:

1. Coadyuvar con las Dependencias y Organismos de la Administración Publica Estatal, Federal y Municipales según corresponda, para el desarrollo integral de los Municipios del área Centro y Citrícola del Estado de Nuevo León que enseguida se mencionan en forma enunciativa mas no limitativa: Allende, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos, promoviendo y realizando todo tipo de actividades e inversiones que ayuden a su desarrollo económico, urbano, industria, comercial, de servicios, agropecuario, social, artístico, cultural y a la organización integral de su Comunidad como principal participante en su proceso de crecimiento, de acuerdo y en coordinación de las autoridades Municipales.

Page 85: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

2. Fomentar la creación de infraestructura y equipamiento que impulse Polos de desarrollo en los Centros de población adecuados para tal fin, con el objeto de coadyuvar a la descentralización del área Metropolitana de Monterrey, fortalecer la Zona Centro y Citrícola como Zona geográfica del Estado e impulsar el desarrollo integral de los Municipios citados.

3. Promover y realizar todo tipo de estudios e investigaciones para la

identificación de Proyectos de Inversión y para el desarrollo de nuevas tecnologías que propicien la explotación racional de los recursos naturales y económicos en la Zona Centro y Citrícola del Estado para la transportación de los procesos productivos o tradicionales preservando sus matices étnicos o de austeridad.

4. Cualquier otro fin que apruebe el Comité Técnico o Sub-comité correspondiente

siempre que el mismo implique el desarrollo o mejoramiento en cualquier forma de la Zona Centro y Citrícola del Estado de Nuevo León.

Estas y otros fines del Fideicomiso están contenidas en el Contrato de Creación del FIDECITRUS (04/11/2003). Apoyo a los Fines. Además el Fideicomitente prestará todo su apoyo para el cumplimiento de los fines de este Fideicomiso, por lo que realizará todas las labores de promoción y difusión de los apoyos que puedan ser otorgados a los beneficiarios del FIDECITRUS, de manera tal que llevará acabo, indicativa pero no limitativa las siguientes actividades:

a) Apoyar el fomento y desarrollo de la zona centro y citrícola del Estado. b) Promover y realizar todo tipo de estudios o investigaciones para la identificación de

proyectos de inversión y para el desarrollo de nuevas tecnologías que propicien la explotación racional de los recursos naturales y económicos de la zona centro y citrícola del Estado para la transformación de los procesos productivos o tradicionales preservando sus matices étnicos o de austeridad.

c) Fomentar la innovación, desarrollo y aplicación de tecnologías propias, así como la

asistencia técnica, la evaluación de proyectos financieros, capacitación y demás análogos al presente Fideicomiso.

d) Fomentar los apoyos financieros que apruebe el Comité Técnico para la aplicación de

los programas.

Page 86: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

CONSEJO CIUDADANO Antecedentes para el Consejo Ciudadano Con el fin de detonar una zona económica de nuestro Estado, por la cual siempre ha sido reconocido, como lo es la zona Centro y Citrícola, y poder así llevar ayuda y coadyuvar la sociedad con el Gobierno del Estado para hacer ver las necesidades primordiales de esta zona, se hace necesario crear un enlace directo entre el Gobierno de Nuevo León y los habitantes de esta Zona Centro y Citrícola. Y a fin de lograr esta detonación económica y un enlace con la sociedad y los gobernados, especialmente en la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León, es necesario crear una entidad administrativa que sirva como auxilio y enlace al Gobierno del Estado en esta Zona Centro y Citrícola para que coadyuven entre sí y así estar en aptitud tanto el Gobierno Estatal como los Municipales de poder en conjunto desarrollar proyectos en materia de desarrollo económico, industrial y comercial, de desarrollo urbano y ecología, de educación, ciencia y tecnología, entre otros, que propicien un crecimiento sustentable en esta zona y se fortalezca el desarrollo social de los nuevoleoneses en un trabajo y esfuerzo conjunto entre el Gobierno y los Ciudadanos. Marco Jurídico de Creación del Consejo Ciudadano Que en fecha 9 de Octubre de 2003 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Nuevo León, instrumento jurídico que en su artículo 5 establece que el Gobernador del Estado podrá contar con unidades administrativas, cualquiera que sea su denominación u organización, para coordinar, planear, administrar o ejecutar programas especiales o prioritarios a cargo de la Administración Pública, así como que podrá acordar el funcionamiento de consejos, comités, comisiones o juntas de carácter interinstitucional y consultivos para fomentar la participación ciudadana en los asuntos

Page 87: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

de orden público, como lo es precisamente la detonación económica de la zona Centro y Citrícola de Nuevo León. Creación del Consejo Ciudadano El Ejecutivo Estatal considera adecuado formar, de acuerdo al artículo 5 antes citado, el "Consejo para la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León", cuya misión fundamental será la de atender y canalizar las demandas y necesidades ciudadanas de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León hacia el Gobierno, para así en forma conjunta poder solucionar en lo conducente, cada una de estas demandas ciudadanas, y así en colaboración, fomentar el desarrollo económico, social, cultural, político, deportivo, así como diseñar los proyectos necesarios para la realización de estos fines en esta Zona del Estado. Ver Acuerdo de Creación del Consejo Ciudadano para la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León (24/04/2004). Objeto y Objetivos del Consejo Ciudadano Objeto Principal. El objeto de la creación del Consejo consiste en atender y canalizar las demandas y necesidades ciudadanas de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León hacia el Gobierno del Estado para que este, en la esfera de su competencia y sin violentar la de los demás Poderes de nuestro Estado, ni de las instituciones y dependencias públicas que del ejecutivo del estado dependan, y siempre dentro del marco constitucional y legal, para así en forma conjunta entre Gobierno y Gobernado, poder dar solución en lo conducente, a cada una de estas demandas ciudadanas que se presenten y puedan ser resueltas y así en colaboración, fomentar el desarrollo económico, social, cultural, político, deportivo, así como diseñar los proyectos y programas necesarios para la detonación económica de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León y necesarios para la realización de estos fines. Objetivos Específicos.

I. Establecer en la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León, un centro de acopio de demandas ciudadanas que sea precisamente atendido y administrado por el Consejo o las personas que a este efecto sean designadas por este, para que una vez que sean recibidas, se canalicen al Gobierno de Nuevo León para la posible solución de las mismas, dentro de los alcances legales y humanos del Gobierno Estatal y siempre que estas demandas tengan una solución viable y real;

II. La realización de programas y proyectos ciudadanos tendientes a propiciar el

desarrollo económico de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León mediante esquemas y programas de producción, abastecimiento y venta de los diversos productos típicos de la región, colaborando el Gobierno de Nuevo León por medio de las dependencias que correspondan, así como las que lo auxilien como los fideicomisos, empresas paraestatales y demás instituciones que existen o sean creadas para apoyar el desarrollo económico de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León;

III. La realización de programas y proyectos ciudadanos para el desarrollo cultural,

deportivo, social y político de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León, que sean creados por el mismo Consejo o por los habitantes de esta Zona y que sean viables y susceptibles de realizar por los medios con que cuenta el Gobierno de Nuevo León;

Page 88: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

IV. Fomentar la creación de polos de desarrollo que propicien la integración de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León;

V. Fomentar la inversión en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que

propicien el desarrollo económico de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León;

VI. Los demás que establezca el Gobernador del Estado y aquéllos que en atención a su objeto o naturaleza le correspondan.

Funciones del Consejo Ciudadano

I. Diseñar y realizar las estrategias y acciones derivadas del objeto y objetivos del Consejo establecidas en este acuerdo, así como darles seguimiento;

II. Participar por instrucciones del Titular del Ejecutivo y bajo los lineamientos que éste

determine, en los foros y eventos relacionados con los fines y objetivos del Consejo;

III. Participar con las dependencias y entidades competentes, en la promoción de

programas y proyectos para el desarrollo económico, social, cultural, deportivo, y político de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León;

IV. Las que le confiera el Gobernador del Estado y las demás que le señalen otras

disposiciones jurídicas. Integración del Consejo Ciudadano El Consejo estará integrado principalmente por los Presidentes Municipales de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León, que comprende los municipios de Allende, Linares, Montemorelos, Hualahuises, General Terán; así como un grupo de cinco personas por cada uno de los municipios que sean de reconocidos en sus municipios respectivos de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León por su trayectoria pública, comercial y social, y que estén directamente ligados con los oficios propios de la región, y que tengan conocimiento de la problemática social de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León. Los integrantes del Consejo podrán ser representados en sus ausencias, por quienes designen para este efecto con el carácter de suplente. Facultades del Consejo Ciudadano

I. Fungir ante el Ejecutivo Estatal como órgano representativo de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León;

II. Proponer líneas estratégicas en las diferentes temáticas relacionadas con el objeto,

estrategias y acciones del Consejo;

III. Analizar la viabilidad de los proyectos o programas que se le lleguen a plantear para el desarrollo de la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León; y

IV. Los demás actos de consulta y opinión que contribuyan a la realización del objeto,

estrategias y acciones del "Consejo para la Zona Centro y Citrícola de Nuevo León".

Page 89: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Funcionamiento del Consejo Ciudadano a) Cuando dos o más de los Presidentes Municipales de la Zona centro y Citrícola del Estado de Nuevo León estén de acuerdo, se podrá convocar a las sesiones del Consejo mediante aviso con antelación cuando menos de tres días hábiles, en los domicilios, telefax o correos electrónicos que al efecto tengan cada uno de los integrantes del consejo; b) El Consejo sesionará válidamente con la asistencia de los integrantes que se encuentren presentes. Las resoluciones se tomarán por votación mayoritaria de los asistentes. Quien presida las sesiones del Consejo tendrá voto de calidad en caso de empate, y el presidente en cada sesión que se lleve a cabo, será elegido por la mayoría de los integrantes del consejo que se encuentren reunidos; c) Podrá acordar la formación y funcionamiento de comisiones y comités, y d) La participación de sus integrantes será a título de colaboración ciudadana y su desempeño tendrá carácter honorífico, rigiéndose por principios de buena fe y propósitos de interés general. COMITÉ TÉCNICO Facultades del Comité Técnico El Comité Técnico tiene para el cumplimiento de sus fines, las facultades que a continuación se indican: a) Instruir a la Fiduciaria para la entrega de recursos a favor de las Persona Físicas

o Morales que éstos determinen. b) Aprobar los programas y presupuesto anual del fondo fideicomitido. c) Aprobar los programas, objetivos y planes anuales para el cumplimiento de los

fines del Fideicomiso. d) Aprobar las reglas de operación del Fideicomiso. e) Determinar y aprobar en su caso, la asignación de apoyos, créditos o garantías

de acuerdo a las solicitudes recibidas de conformidad a las reglas de operación, con cargo al patrimonio del Fideicomiso.

f) Revisar y aprobar, en su caso la información financiera y contable que

proporcione la Fiduciaria. g) Instruir al Fiduciario, sobre la inversión de fondos del Fideicomiso.

Page 90: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

h) Girar instrucciones al Fiduciario acerca de la persona o personas a quienes deberá conferirse poder para pleitos y cobranzas que se requieran para defensa del patrimonio del Fideicomiso, así como la definición de los criterios y dictar las decisiones sobre el ejercicio de las acciones que procedan con motivo de la defensa del patrimonio del Fideicomiso, comunicando dichos criterios a la persona a quien el Fiduciario la haya otorgado poder para pleitos y cobranzas de acuerdo a las instrucciones del propio Comité Técnico. Así como respecto del otorgamiento de cualquier otro poder que se requiera para el funcionamiento y operación del Fideicomiso.

i) Autorizar modificaciones a los términos y condiciones del contrato de creación

del Fideicomiso. j) Convenir los términos de asociación con personas físicas y morales de orden

público, privado y oficial, para la consecución de los fines del Fideicomiso. k) Acordar la creación de Sub-comités y designar a los integrantes de los mismos,

para el cumplimiento de los fines de éste Fideicomiso que así lo requieran estando facultados éstos Sub-comités para autorizar la aplicación de los recursos a los programas aprobados por el Comité Técnico, bajo los términos que establezcan las reglas de operación del Fideicomiso.

l) En caso de extinción del Fideicomiso, señalar al Fiduciario del procedimiento

para la liquidación y reversión del fondo fideicomitido al patrimonio del Fideicomitente.

m) En general, tomar todos los acuerdos procedentes, formular los reglamentos,

disposiciones, procedimientos y contratos, y realizar los actos válidos necesarios para el mejor cumplimiento de los fines del presente Fideicomiso.

n) Definir y aprobar la estructura administrativa y organizacional que le brinde

apoyo al seguimiento y cumplimiento de los programas y proyectos que comprende el Fideicomiso.

o) Cualesquiera otras derivadas de la Ley, el Contrato de Creación del FIDECITRUS,

para el adecuado cumplimiento de los fines del Fideicomiso. Integración del Comité Técnico El Comité Técnico esta integrado por los siguientes funcionarios:

1. C. Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León 2. C. Secretario de Desarrollo Económico 3. C. Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado 4. C. Secretario de Obras Públicas del Estado 5. C. Director General del Consejo de Desarrollo Social del Estado 6. C. Director General de la Corporación de Proyectos Estratégicos del Estado 7. C. Director General de la Corporación para el Desarrollo Turístico del Estado 8. C. Director General de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario del

Estado 9. C. Director General de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano

del Estado 10. C. Director General del Instituto de la Vivienda de Nuevo León

Page 91: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Los presidentes municipales de Allende, General Terán, Hualahuises, Linares y Montemorelos; y todos los demás Presidentes de los Municipios que el Comité Técnico determine, serán invitados permanentes, solo con voz, a las sesiones del Comité Técnico. Funcionamiento del Comité Técnico El Comité Técnico sesionará bajo las siguientes reglas generales: a) Los cargos serán de carácter honorífico y exoficio, para los fines propios de este

Fideicomiso. b) El Comité Técnico estará presidido por el C. Gobernador del Estado de Nuevo

León y en caso de ausencia presidirá las sesiones el Vicepresidente y cuando el Vicepresidente actúe con tal carácter, sólo tendrá derecho a un voto, además del voto de calidad.

c) El C. Secretario de Desarrollo Económico será el Vicepresidente del Fideicomiso. d) Asimismo el Comité Técnico contará con un Secretario Ejecutivo que tendrá voz

mas no voto. El Director General del Fideicomiso fungirá como Secretario Ejecutivo del Fideicomiso.

e) A las reuniones del Comité Técnico concurrirá el Comisario y el representante del

Fiduciario con voz, pero sin voto. f) El Comité Técnico se reunirá de preferencia en forma trimestral y

extraordinariamente, cuando sea necesario a juicio del Presidente, de la mayoría de los miembros del mismo, del Director General o a solicitud del Fiduciario. El Comité podrá sesionar en primera convocatoria con la asistencia de la mitad más uno de los miembros que lo integran, para lo cual el día y hora señalados, el Secretario Ejecutivo comprobará que existe quórum, dando cuanta de ello al Presidente. Asimismo el Comité podrá sesionar en la segunda convocatoria con los miembros que asistan, la cual deberá llevarse a cabo en un plazo no mayor de tres días hábiles de emitida la convocatoria.

g) Asimismo, podrán comparecer a las sesiones del Comité Técnico, representantes

de distintos sectores productivos que el propio Comité Técnico determine, así como representantes de otras instituciones públicas o privadas, pero éstos solo podrán tener voz pero sin voto.

h) Las convocatorias para las reuniones del Comité Técnico deberán suscribirse por

el Secretario Ejecutivo y enviarse por carta, telegrama o fax, dirigido a los domicilios que para tales efectos señalen los miembros del Comité Técnico, con una anticipación no menor a tres días hábiles a la fecha de las reunión convocada, adjuntando la correspondiente orden del día. Las reuniones del Comité Técnico se efectuarán en la fecha, hora y domicilio señalados en la propia convocatoria.

i) Habrá quórum cuando concurran por lo menos la mitad más uno de sus

miembros, siempre y cuando se encuentren presente el Presidente o Vicepresidente del Comité Técnico o su respectivo suplente. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos de los presentes, teniendo el Presidente voto de calidad, en caso de empate.

j) Podrá el Comité Técnico girar instrucciones por escrito al Fiduciario sin

necesidad de sesión, siempre y cuando, las instrucciones se encuentren firmadas

Page 92: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

por la mayoría de sus miembros y siempre con la firma de su Presidente, Vicepresidente o suplente de éste último.

k) En cada sesión se levantará el acta correspondiente, que firmarán los presentes

a la sesión del Comité Técnico, siendo responsabilidad del Secretario Ejecutivo, remitir a la Fiduciaria, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la sesión, un ejemplar del acta del Comité con firmas autógrafas originales.

l) Para cada uno de los miembros del Comité Técnico se designará un suplente

designado por el propio titular. Tendrá voto en caso de ausencia del titular y únicamente voz, en caso de que éste asista.

DIRECCIÓN GENERAL Funciones del Director General El Fideicomiso tendrá un Director General que será designado y removido libremente por el Gobernador Constitucional del Estado, y fungirá como Secretario Ejecutivo del Fideicomiso y tendrá a su cargo la ejecución de los acuerdos que tome el Comité Técnico, en los términos y condiciones que se establezcan. Para lo anterior el Director General del FIDECITRUS tiene las siguientes facultades y obligaciones de acuerdo al Contrato de Creación del FIDECITRUS (04/11/03):

Page 93: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

a. Convocar a los demás miembros del Comité Técnico, al representante de la Institución Fiduciaria, a las sesiones ordinarias y extraordinarias que procedan.

b. Proponer en cada caso, el orden del día que se deberá desahogar en la sesión

correspondiente.

c. Fungir ante el Fiduciario, como conducto para comunicarle las resoluciones del Comité Técnico y vigilar su debido cumplimiento.

d. Fungir como representante y delegado del Comité Técnico, frente a terceros

y el Fiduciario, respondiendo de su ejercicio frente al propio Comité.

e. Formular las actas y acuerdos de las sesiones ordinarias y extraordinarias que celebra el Comité.

f. Dirigir la ejecución y realización de los programas del Fideicomiso que

previamente haya aprobado el Comité Técnico.

g. Ejecutar los acuerdos del Comité Técnico.

h. Realizar los actos indispensables para la gestión ordinaria del Fideicomiso, en la esfera de su competencia y para el cumplimiento de los fines establecidos.

i. Presentar al Comité Técnico y al Fiduciario, los estados financieros

mensuales.

j. Llevar la contabilidad de las operaciones del Fideicomiso, presentando mensualmente a la Institución Fiduciaria la información y documentación que ésta requiera.

k. Someter en su caso a la aprobación del Comité Técnico, los respectivos

proyectos de programas financieros y presupuestos generales de gastos e inversiones, los programas operativos y las estimaciones de ingresos anuales, así como sus modificaciones si las hubiere.

l. Rendir al Comité Técnico y al Fiduciario, un informe anual de actividades.

m. Participar en las sesiones del Comité Técnico con voz pero sin voto.

n. Proponer la estructura administrativa y organizacional que se requiera para

el cumplimiento de los fines del Fideicomiso.

o. Someter a la aprobación del Comité Técnico, el plan de trabajo anual del Fidicomiso.

p. Girar instrucciones al Fiduciario en el ámbito de su competencia.

q. Girar instrucciones al Fiduciario acerca de la persona o personas a quienes

deberá conferirse poder para pleitos y cobranzas que se requieran para defensa del patrimonio del Fideicomiso, así como la definición de los criterios y dictar las decisiones sobre el ejercicio de las acciones que procedan con motivo de la defensa del patrimonio del Fideicomiso, comunicando dichos criterios a la persona a quien la Fiduciaria le haya otorgado poder para pleitos y cobranzas de acuerdo a las instrucciones del propio Comité Técnico.

Page 94: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

r. Previa autorización del Comité Técnico, se le otorgarán poderes para pleitos y cobranzas, para actos de administración y cambiario en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables.

s. Las demás que le sean delegadas o encomendadas por el Comité Técnico, o

por la Fiduciaria. Además el Director General del FIDECITRUS cuenta con las siguientes atribuciones establecidas en su Manual de Organización del FIDECITUS (IT-5-DAD-01):

• Planear, administrar y controlar los recursos humanos, materiales y económicos asignados al FIDECITRUS.

• Promover, gestionar y generar inversión pública y privada en la zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León.

• Ser el enlace entre el FIDECITRUS y el Fiduciario para todo tipo de actividades.

• Representar al FIDECITRUS en los eventos públicos requeridos. • Asegurar la correcta operación de los proyectos a desarrollar en la zona

centro y citrícola del Estado. Las funciones, la descripción del puesto y el perfil del Director General, están definidas en el Manual de Organización del FIDECITRUS (IT-5-DAD-01), así como en el Contrato de Creación del FIDECITRUS (04/11/2003). Estructura de Operación La estructura operativa que apoya la función del Director General del FIDECITRUS es la siguiente:

COMITÉTÉCNICO

CONSEJOCIUDADANO

DIRECTOR GENERAL

COMITÉTÉCNICO

CONSEJOCIUDADANO

DIRECTOR GENERAL

Page 95: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Las funciones, descripción de puestos y perfiles de los puestos del:

• Director Administrativo, • Coordinador de Proyectos, • Analista de Proyectos, • Asistente, • Secretaria y • Chofer;

Están documentados en el Manual de Organización del FIDECITRUS (IT-5-DAD-01). Filosofía del FIDECITRUS Misión. Desarrollamos integralmente la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León, estableciendo e impulsando para ello programas, proyectos y estrategias de Clase Mundial que soporten dicho desarrollo. Visión. En los próximos 10 años queremos posicionar la Zona Citrícola como una región líder; siendo un polo de desarrollo económico, preservando su medio ambiente, sus estructuras históricas y culturales, fortaleciendo los recursos ya existentes logrando aprovechar sus ventajas competitivas, propiciando así el equilibrio regional y una mejor Calidad de Vida en la región. Lo anterior lo vamos a lograr con un equipo de trabajo altamente capacitado, comprometido con la Comunidad, siempre pensando y actuando bajo el enfoque de la Mejora Continua. Valores.

• Honestidad • Espíritu Emprendedor • Participación

Page 96: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

• Orgullo Regional • Cultura de Trabajo • Competitividad ( Innovación Tecnológica ) • Calidad de Clase Mundial

Política de Calidad. Satisfacer los requerimientos de la Sociedad, aquí, ahora y en el futuro, dando respuesta a sus planteamientos de forma pronta y expedita, trabajando bajo el proceso de la Mejora Continua y buscando siempre la Excelencia en el Servicio. Mecanismo de Comunicación El Director General se asegura de que se establecen los mecanismos de comunicación apropiados para el FIDECITRUS y que la comunicación se efectúa considerando la eficacia de los procesos operativos de la organización; mediante comunicación ascendente, descendente y lateral, considerando lo establecido en el Manual de Organización (IT-5-DAD-01), implementando diversos programas de promoción y difusión, como el de una Cultura de Calidad, llevando a cabo juntas formales programadas periódicamente, juntas no programadas y utilizando medios de comunicación formales escritos principalmente. Dicho sistema de comunicación establecido en el FIDECITRUS se encuentra documentado en la Instrucción de Trabajo Comunicación Interna (IT-5-DIR-02). Modo de Operación Para la planeación de sus servicios el FIDECITRUS establece: a) Los objetivos de la calidad y los requisitos para el servicio y su revisión conforme a la

normatividad aplicable y la comunicación establecida con el cliente; b) Los Procesos documentados necesarios para proporcionar recursos específicos para el

servicio; c) Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento e inspección específicas

para sus servicios, así como los criterios para la aceptación del mismo; y d) Todos los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de

realización del servicio y del servicio en si, cumplen con los requisitos del cliente. El resultado de esta planificación se presenta de forma adecuada para la metodología de operación del FIDECITRUS mediante: . Objetivos de Calidad. No. 1- Satisfacer las necesidades de los ciudadanos de la Zona Citrícola del Estado de Nuevo León a través de la Mejora Continua. No. 2- Mantener y mejorar nuestros niveles de Calidad en los Servicios. No. 3- Lograr un Clima Organizacional óptimo que motive al Personal a desarrollar su trabajo con Calidad. No. 4- Contar con personal capacitado para desempeñar su Función con eficiencia.

Page 97: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

No. 5- Obtener la Certificación en la Norma Internacional de Administración de la Calidad ISO 9001:2000. Procesos Operativos Clave. Contenidos en 5 Procesos Clave (3 operativos y 2 administrativos), 13 documentos de soporte del Sistema de Administración de la Calidad y un Manual de Calidad que es el documento principal de dicho sistema.

• Promoción de la Zona Centro y Citrícola del Estado (IT-7-COP-01). Permite determinar claramente la forma en que se realiza la Promoción de los Servicios del FIDECIURS, así como Productos, Servicios, Inversiones, Estudios e Investigaciones para el desarrollo de a zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León.

• Gestión para la obtención de Créditos y apoyos para el Desarrollo de la Zona (IT-7-COP-02). Determina la manera en que se gestionan los créditos y apoyos para el desarrollo de a zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León.

• Planeación, Administración y Control de Proyectos (IT-7-COP-03). Sirve para planear, administrar y controlar los Proyectos apoyados por el FIDECITRUS para el desarrollo de la zona centro y citrícola del Estado de Nuevo León.

Procesos Clave de Soporte Administrativo.

• Adquisiciones y Evaluación de Proveedores (IT-7-DAD-01). Especifica la forma en que se realizan las adquisiciones de Materiales y Servicios de la manera más eficiente, a través de un estricto control y evaluación de Proveedores, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios que el FIDECITRUS proporciona, enfocados a cumplir los requerimientos de los Clientes tanto internos cómo externos.

• Reclutamiento, Selección y Contratación de Personal (IT-7-DAD-02).

Determina la manera de reclutar, seleccionar, contratar e inducir a la Organización al personal de nuevo ingreso al FIDECITRUS.

Todos ellos estructurados con su respectivo diagrama de flujo del proceso, la determinación clara de entradas y salidas del mismo y la descripción paso a paso de la secuencia ordenada de las actividades necesarias para llevarlos a cabo. Establecido en cada uno de los documentos respectivos. Así mismo existe la evidencia documental de todo el sistema y operación del mismo contenida en 55 formatos que constituyen el Sistema de Gestión de Calidad del FIDECITRUS. Inspecciones para la detección de No Conformidades. Cada uno de los anteriores procedimientos del FIDECITRUS, establece los mecanismos de verificación y supervisión necesarios para garantizar la correcta operación de los mismos y así ofrecer servicios con calidad al cliente. En cada procedimiento se especifican las inspecciones que son necesarias realizar, enmarcadas para identificar las No Conformidades detectadas o potenciales en cada proceso y servicios brindados; declarando la manera en que éstas No Conformidades del proceso y del servicio son segregadas, tratadas y posteriormente liberarlas, conforme a lo documentado en el procedimiento general Servicio No Conforme (PG-8-CAL-02). Comunicación con el Cliente. El FIDECITRUS tiene identificada e implementado un mecanismo de comunicación eficaz con el cliente, que consiste en compartir información del servicio, realizar consultas, dar seguimiento del servicio así como obtener retroalimentación del cliente mediante una encuesta de

Page 98: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

evaluación y el recibimiento de sus quejas, conforme a lo documentado en la instrucción de trabajo Evaluación de la Satisfacción del Cliente (IT-8-CAL-01). ASEGURAMIENTO DEL SISTEMA DE OPERACIÓN

Page 99: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

El FIDECITUS tiene implementado un Sistema que Gestiona la Calidad de sus servicios y operación, basado en la norma internacional ISO 9001:2000 y certificado por un organismos internacional avalado por la Organización Internacional de Estándares (ISO). Éste sistema esta basado en el siguiente modelo operativo: Revisión de la Dirección Semestralmente la Dirección General se reúne con su equipo de trabajo para revisar la información relacionada con:

• Auditorias Internas y Externas • Retroalimentación de la Satisfacción del Cliente (Usuarios) • El desempaño de los procesos y conformidad del servicio • Recomendaciones de mejora del desempaño y del propio FIDECITRUS • Seguimiento a las acciones de mejora

Cuyos resultados de dicha revisión redundan en una mejora del propio sistema de operación del FIDECITRUS, la mejora relacionada con la satisfacción del cliente mediante la mejora de sus procesos y servicios y en la clara y definida planeación para la asignación de los recursos necesarios, de acuerdo a lo documentado en la Revisión de la Dirección (IT-5-DIR-01). Informe de Resultados al Comité Técnico En primera instancia el Director General del FIDECITRUS somete a aprobación del Comité Técnico, los proyectos de programas financieros y presupuestos generales de gastos e

Mejora Continua

Responsabilidad y Compromiso de laDirección

Manual de Calidad

Manual de Organización (Organigrama,Funciones y Perfiles de Puestos)

Competencia, Toma de Conciencia y Formación

Reclutamiento, Selección, y Contratación de Personal

Política de Calidad

Elaboración del Producto y/o Servicio

(Procesos OperativosFIDECITRUS )

Identificación y Rastreabilidad

Control de Servicio No Conforme

Análisis de Datos

Am

bien

te L

abor

al

Com

unic

ació

n In

tern

a

Aud

itoria

s Int

erna

s

Acc

ione

s Cor

rect

ivas

y P

reve

ntiva

s Control de D

ocumentos y D

atos

Control de Registros de C

alidad

Objetivos de CalidadIndicadores de Medición

Reque

rimien

tos

Genera

les

Revisió

n de l

a

Direcci

ón

Inspecciones a Procesos y Servicios

Medición, Análisis y Mejora

• Misión, Visión y Valores

Mantenim

iento Preventivoy C

orrectivo Evaluación de la

Satisfacción al Cliente

Mejora Continua

Responsabilidad y Compromiso de laDirección

Manual de Calidad

Manual de Organización (Organigrama,Funciones y Perfiles de Puestos)

Competencia, Toma de Conciencia y Formación

Reclutamiento, Selección, y Contratación de Personal

Política de Calidad

Elaboración del Producto y/o Servicio

(Procesos OperativosFIDECITRUS )

Identificación y Rastreabilidad

Control de Servicio No Conforme

Análisis de Datos

Am

bien

te L

abor

al

Com

unic

ació

n In

tern

a

Aud

itoria

s Int

erna

s

Acc

ione

s Cor

rect

ivas

y P

reve

ntiva

s Control de D

ocumentos y D

atos

Control de Registros de C

alidad

Objetivos de CalidadIndicadores de Medición

Reque

rimien

tos

Genera

les

Revisió

n de l

a

Direcci

ón

Inspecciones a Procesos y Servicios

Medición, Análisis y Mejora

• Misión, Visión y Valores

Mantenim

iento Preventivoy C

orrectivo Evaluación de la

Satisfacción al Cliente

Page 100: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

inversiones, los programas operativos y las estimaciones de ingresos anuales necesarios para la operación del Fideicomiso, incluyendo el plan de trabajo anual. Así mensualmente presenta al Comité Técnico y al Fiduciario, los estados financieros del FIDECITRUS y la información y documentación de la contabilidad de las operaciones a la Fiduciaria cuando ésta lo requiera. Además anualmente rinde un informe anual tanto al Comité Técnico como al Fiduciario de las actividades realizadas en el FIDECITURS. Todo ello conforme a lo establecido en el Contrato de Creación del FIDECITRUS (04/11/2003). Auditorias al Sistema

El FIDECITRUS realiza a intervalos planificados de tres meses auditorias internas para

determinar si el Sistema de Administración de la Calidad:

• Es conforme con las disposiciones planificadas con lo requisitos de la Norma ISO

9001:2000 y con los requisitos del Sistema de Administración de Calidad establecidos

por el FIDECITRUS.

• Se ha implementado y mantenido eficazmente.

El FIDECITRUS planifica un programa de auditorias tomando en cuenta; el estado y la

importancia de los procesos, las áreas a auditar y los resultados de las auditorias previas.

Asimismo se definen los criterios, alcance, frecuencia y metodología de la Auditoria Interna.

El FIDECITRUS se asegura que la selección de los auditores y la realización de las

auditorias deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de la auditoria y asimismo

se asegura que los auditores internos no auditen su propio trabajo.

Finalmente los resultados de las auditorias internas se registran y se dan a conocer al personal responsable del área auditada para solucionar las no conformidades y sus causas encontradas. Esto esta documentado en su procedimiento general Auditorias Internas (PG-8-CAL-01). Así mismo la práctica de auditorias externas de seguimiento al Sistema de Gestión de la Calidad realizadas por el Organismo Certificador Alemán TUV de México, en forma anual, complementan la validación de las auditorias internas por mantener y mejorar dicho sistema operativo actual, con el fin de garantizar la correcta y eficaz operación del sistema implantado en el FIDECITRUS. Fiscalización ss

Page 101: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

SISTEMA DE INDICADORES Indicadores Regionales El Sistema de Indicadores Regionales fue expuesto en el capítulo anterior. Indicadores del Sistema de Operación FIDECITRUS determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de operación, para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema. Esto incluye los datos generados del resultado del seguimiento y medición de:

a) La satisfacción del cliente, b) La conformidad del sistema de operación a través de las audiorias internas y externas, c) Las características y tendencias de los procesos y de los productos, d) Los Objetivos de Calidad, e) Las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas y correctivas, f) Ambiente Laboral, y g) Los proveedores.

Éste análisis de datos incluye la definición de Indicadores de Proceso e Indicadores de Servicio, definidos cada uno con su meta o estándar a alcanzar, su frecuencia de medición, la técnica estadística apropiada para su graficación, su registro de referencia para la recopilación de los datos y el responsable del mismo. Esto conforme lo documentado en la instrucción de trabajo Análisis de Datos (IT-8-CAL-02). Indicadores de Proceso. El FIDECITRUS aplicar un método estadístico apropiado para el seguimiento y la medición de los procesos clave tanto operativos como de soporte administrativo anteriormente mencionados. Éste método demuestra la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcanzan los resultados planificados, el FIDECITRUS lleva a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente, para asegurarse de la conformidad del producto, conforme al Plan de Calidad (Anexo G del Manual de Calidad). Indicadores de Servicio. El FIDECITRUS mide y hacer un seguimiento de las características del servicio para verificar que se cumple con los requisitos del mismo. Éste seguimiento y medición se realiza en diversas etapas del proceso de realización del servicio de acuerdo con las disposiciones planificadas en los propios procedimientos clave documentados. Además de que mantiene evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. La liberación de la prestación del servicio no se lleva a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente.

Page 102: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Mejora Continua El FIDECITRUS mejora continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante:

• El uso de la política de la calidad, • Los objetivos de la calidad, • Los resultados de las auditorías internas y externas, • El análisis de datos, • Las acciones correctivas y preventivas y • La revisión por la dirección.

Acciónes Correctivas.

El FIDECITRUS toma acciones para eliminar la causa de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas; conforme al procedimiento general Acciones Correctivas y Preventivas (PG-8-CAL-03).

Acciónes Preventivas. Así mismo el FIDECITRUS determinar acciones para eliminar las causas de las no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Aquí también las acciones preventivas son apropiadas a los efectos de los problemas potenciales; conforme al procedimiento general Acciones Correctivas y Preventivas (PG-8-CAL-03).

Page 103: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

GESTIÓN DE RECURSOS Provisión de Recursos Internos La Dirección General determina y provee los recursos necesarios para: a) Implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su

eficacia; y b) Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Asegurándose de que:

• El personal que realiza trabajos que afecten a la calidad del servicio, es competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. Conforme a lo documentado en la instrucción de trabajo Competencia, Toma de Conciencia y Formación (IT-6-DAD-01).

• Determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad de los servicios ofrecidos. La infraestructura incluye el edificio donde opera administrativamente el FIDECITRUS, sus áreas de trabajo y servicios asociados; hardware y software utilizado y los servicios de apoyo como comunicaciones y transporte. Esto según la instrucción de trabajo de Infraestructura (IT-6-DAD-03).

• Determinando y gestionando el ambiente de trabajo necesario para lograr la calidad de los servicios ofrecidos; conforme a lo documentado en la instrucción de trabajo Ambiente Laboral (IT-6-DAD-02).

Provisión de Recursos Externos El FIDECITRUS mantiene relación y alianzas con diversos organismos privados y públicos para la obtención de recursos para los proyectos de desarrollo de la zona. Entre los programas de apoyo y fondos de créditos están los siguientes:

• FIFONAFE • FIRA • FIRCO • El propio FIDECITUS

Y otros más, le permiten al Fideicomiso brindar una gama de instancias que otorgan diversos tipos de crédito a personas e instituciones interesadas en un financiamiento para el desarrollo de su proyecto, que contribuirá con el crecimiento de la zona centro – citrícola del Estado. Mecanismo de Gestión de Créditos y Apoyos Los siguientes diagramas de flujo muestran explícitamente la forma en que operaran específicamente los procedimientos de trabajo internos del FIDECITRUS y la interacción que guardan éstos para promover, gestionar y dar seguimiento a los proyectos de desarrollo de la zona citrícola del Estado.

Page 104: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

“Promoción de la Zona Centro y Citrícola del Estado” (IT-7-COP-01)

Director General Coordinador de Proyectos

INICIO

Define los Programas y Proyectos que serán necesarios promover

X

Comunica formalmente a los CP los Programas y Proyectos a Promocionar

¿El Plan es autorizado?

Si

No

Analiza el Plan de Trabajo de Promoción para su autorización

FIN

Define las estrategias de promoción

Da el Visto Bueno a las Estrategias propuestas

Define el Pan de Trabajo de Promoción

Realiza las adecuaciones necesarias

Lleva a cabo el Plan de Trabajo de Promoción

Elabora el Reporte de Avance de la Promoción

¿Cumple con el avance?

Si

No

Analiza el Reporte Mensual de Avance de la Promoción

Refuerza las Actividades de Promoción

Elabora el Informe Final de resultados de la Promoción

¿Se cumplen los resultados?

Si

No

Analiza el Informe Final de Resultados de la Promoción

Realiza las acciones correctivas o preventivas pertinentes

IT-7-COP-02¿Se requiere gestionar un créditopara un Proyecto?

Si

No

IT-7-COP-03¿Se requiere apoyar un Proyecto?

Si

No

Director General Coordinador de Proyectos

INICIOINICIO

Define los Programas y Proyectos que serán necesarios promoverDefine los Programas y Proyectos que serán necesarios promover

X

Comunica formalmente a los CP los Programas y Proyectos a PromocionarComunica formalmente a los CP los Programas y Proyectos a Promocionar

¿El Plan es autorizado?¿El Plan es autorizado?

Si

No

Analiza el Plan de Trabajo de Promoción para su autorizaciónAnaliza el Plan de Trabajo de Promoción para su autorización

FINFIN

Define las estrategias de promociónDefine las estrategias de promoción

Da el Visto Bueno a las Estrategias propuestasDa el Visto Bueno a las Estrategias propuestas

Define el Pan de Trabajo de PromociónDefine el Pan de Trabajo de Promoción

Realiza las adecuaciones necesariasRealiza las adecuaciones necesarias

Lleva a cabo el Plan de Trabajo de PromociónLleva a cabo el Plan de Trabajo de Promoción

Elabora el Reporte de Avance de la PromociónElabora el Reporte de Avance de la Promoción

¿Cumple con el avance?¿Cumple con el avance?

Si

No

Analiza el Reporte Mensual de Avance de la PromociónAnaliza el Reporte Mensual de Avance de la Promoción

Refuerza las Actividades de PromociónRefuerza las Actividades de Promoción

Elabora el Informe Final de resultados de la PromociónElabora el Informe Final de resultados de la Promoción

¿Se cumplen los resultados?¿Se cumplen los resultados?

Si

No

Analiza el Informe Final de Resultados de la PromociónAnaliza el Informe Final de Resultados de la Promoción

Realiza las acciones correctivas o preventivas pertinentesRealiza las acciones correctivas o preventivas pertinentes

IT-7-COP-02IT-7-COP-02¿Se requiere gestionar un créditopara un Proyecto?

¿Se requiere gestionar un créditopara un Proyecto?

Si

No

IT-7-COP-03IT-7-COP-03¿Se requiere apoyar un Proyecto?¿Se requiere apoyar un Proyecto?

Si

No

Page 105: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

“Gestión de Créditos y Apoyos para el Desarrollo de la Zona” (IT-7-COP-02)

UsuarioCoordinador de Proyectos

INICIO

Define los Proyectos que serán apoyados para la gestión de un crédito

Director General

Comunica formalmente a los CP los Proyectos a apoyar

FIN

Investiga las posibles fuentes de financiamiento

Da el Visto Bueno a a la selección de las créditos más adecuados para el proyecto

Presenta al DG en el Registro de Fuentes de Financiamiento las 3 más viables

Presenta al Usuario las alternativas de crédito

Elabora la Lista de Requisitos para el Otorgamiento del Crédito

Da seguimiento a la gestión del crédito y va archivando un expediente con los Requisitos del Crédito para el Proyecto

Asiste al evento para la entrega del crédito al Usuario

IT-7-COP-03

IT-7-COP-01

Solicita el servicio de apoyo para la gestión de un crédito para su Proyecto

Selecciona la alternativa de financiamiento que considere más conveniente

Selecciona la alternativa de financiamiento que considera más conveniente

¿Acepta una de las alternativas presentadas?

Si

Si rechaza por 2a ocasión las alternativas de crédito presentadas, se cancela el servicio

No

FIN

¿Cumple con todoslos requisitos?

Si

No

Verifica que el Usuario cumpla con todos los requisitos del crédito

Presenta al Usuario otra alternativa de crédito, pero si no es aceptada, cancela el servicio brindado

El crédito se autoriza y prepara ó coordina el evento protocolario para la entrega del crédito

Integra finalmente el expediente crediticio completo del Proyecto con la firma del mismo

UsuarioCoordinador de Proyectos

INICIOINICIO

Define los Proyectos que serán apoyados para la gestión de un créditoDefine los Proyectos que serán apoyados para la gestión de un crédito

Director General

Comunica formalmente a los CP los Proyectos a apoyarComunica formalmente a los CP los Proyectos a apoyar

FINFIN

Investiga las posibles fuentes de financiamientoInvestiga las posibles fuentes de financiamiento

Da el Visto Bueno a a la selección de las créditos más adecuados para el proyectoDa el Visto Bueno a a la selección de las créditos más adecuados para el proyecto

Presenta al DG en el Registro de Fuentes de Financiamiento las 3 más viablesPresenta al DG en el Registro de Fuentes de Financiamiento las 3 más viables

Presenta al Usuario las alternativas de créditoPresenta al Usuario las alternativas de crédito

Elabora la Lista de Requisitos para el Otorgamiento del CréditoElabora la Lista de Requisitos para el Otorgamiento del Crédito

Da seguimiento a la gestión del crédito y va archivando un expediente con los Requisitos del Crédito para el Proyecto

Da seguimiento a la gestión del crédito y va archivando un expediente con los Requisitos del Crédito para el Proyecto

Asiste al evento para la entrega del crédito al UsuarioAsiste al evento para la entrega del crédito al Usuario

IT-7-COP-03IT-7-COP-03

IT-7-COP-01IT-7-COP-01

Solicita el servicio de apoyo para la gestión de un crédito para su ProyectoSolicita el servicio de apoyo para la gestión de un crédito para su Proyecto

Selecciona la alternativa de financiamiento que considere más convenienteSelecciona la alternativa de financiamiento que considere más conveniente

Selecciona la alternativa de financiamiento que considera más convenienteSelecciona la alternativa de financiamiento que considera más conveniente

¿Acepta una de las alternativas presentadas?

¿Acepta una de las alternativas presentadas?

Si

Si rechaza por 2a ocasión las alternativas de crédito presentadas, se cancela el servicioSi rechaza por 2a ocasión las alternativas de crédito presentadas, se cancela el servicio

No

FINFIN

¿Cumple con todoslos requisitos?

¿Cumple con todoslos requisitos?

Si

No

Verifica que el Usuario cumpla con todos los requisitos del créditoVerifica que el Usuario cumpla con todos los requisitos del crédito

Presenta al Usuario otra alternativa de crédito, pero si no es aceptada, cancela el servicio brindado

Presenta al Usuario otra alternativa de crédito, pero si no es aceptada, cancela el servicio brindado

El crédito se autoriza y prepara ó coordina el evento protocolario para la entrega del créditoEl crédito se autoriza y prepara ó coordina el evento protocolario para la entrega del crédito

Integra finalmente el expediente crediticio completo del Proyecto con la firma del mismoIntegra finalmente el expediente crediticio completo del Proyecto con la firma del mismo

Page 106: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

“Planeación, Administración y Control de Proyectos” (IT-7-COP-03)

Usuario Coordinador de Proyectos Director General

Comunica formalmente a los CP los Proyectos que serán apoyados

FIN

Informa al Usuario de las razones

Da el Visto Bueno al Plan de Seguimiento del Proyecto

Define el Plan de Seguimiento para el Proyecto

Ejecuta el Plan de Seguimiento del Proyecto

Presenta un Reporte Mensual de Avances del Plan de Seguimiento del Proyecto

¿Cumple con el avance?

Si

No

Analiza el Reporte Mensual de Avances del Plan de Seguimiento del Proyecto

Refuerza las Actividades de seguimiento

Elabora el Informe de Resultados del Proyecto

Analiza el Informe de Resultados del Proyecto

INICIO

IT-7-COP-01

Solicita el servicio de apoyo para llevar a cabo su Proyecto

IT-7-COP-02

Plantea el Proyecto para determinar si es apoyado

¿El Proyectos es factiblede ser apoyado?

Si

No

Analiza los Planteamientos de los Proyectos para definir si son o no apoyados

¿Se cumplen los resultados?

Si

NoRealiza las acciones correctivas o preventivas pertinentes

Usuario Coordinador de Proyectos Director General

Comunica formalmente a los CP los Proyectos que serán apoyadosComunica formalmente a los CP los Proyectos que serán apoyados

FINFIN

Informa al Usuario de las razonesInforma al Usuario de las razones

Da el Visto Bueno al Plan de Seguimiento del ProyectoDa el Visto Bueno al Plan de Seguimiento del Proyecto

Define el Plan de Seguimiento para el ProyectoDefine el Plan de Seguimiento para el Proyecto

Ejecuta el Plan de Seguimiento del ProyectoEjecuta el Plan de Seguimiento del Proyecto

Presenta un Reporte Mensual de Avances del Plan de Seguimiento del ProyectoPresenta un Reporte Mensual de Avances del Plan de Seguimiento del Proyecto

¿Cumple con el avance?¿Cumple con el avance?

Si

No

Analiza el Reporte Mensual de Avances del Plan de Seguimiento del ProyectoAnaliza el Reporte Mensual de Avances del Plan de Seguimiento del Proyecto

Refuerza las Actividades de seguimientoRefuerza las Actividades de seguimiento

Elabora el Informe de Resultados del ProyectoElabora el Informe de Resultados del Proyecto

Analiza el Informe de Resultados del ProyectoAnaliza el Informe de Resultados del Proyecto

INICIOINICIO

IT-7-COP-01IT-7-COP-01

Solicita el servicio de apoyo para llevar a cabo su ProyectoSolicita el servicio de apoyo para llevar a cabo su Proyecto

IT-7-COP-02IT-7-COP-02

Plantea el Proyecto para determinar si es apoyadoPlantea el Proyecto para determinar si es apoyado

¿El Proyectos es factiblede ser apoyado?

¿El Proyectos es factiblede ser apoyado?

Si

No

Analiza los Planteamientos de los Proyectos para definir si son o no apoyadosAnaliza los Planteamientos de los Proyectos para definir si son o no apoyados

¿Se cumplen los resultados?¿Se cumplen los resultados?

Si

NoRealiza las acciones correctivas o preventivas pertinentesRealiza las acciones correctivas o preventivas pertinentes

Page 107: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

PORTAFOLIO DE PROYECTOS

Page 108: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo
Page 109: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Propuesta de Obra

Infraestructura estratégica y obra pública

para el desarrollo

Aprovechamiento del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico.

Fortalecimiento de la producción e industrialización

agropecuaria

Promoción de la inversión productiva y

las exportaciones

Innovación tecnológica, y

vinculación de los sectores educativo

y productivo.

Fomento a la integración de

cadenas productivas,

agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Porcentaje de Avance ANEXO

Campo Aéreo en el Municipio de Linares X X

Ampliación Parque Industrial Linares

X X

Gas Natural para parque industrial

Linares X X

Construcción de Parque Industrial

Montemorelos X X

Convenio

Fidecitrus Fifonafe X X X

Centrales de Maquinaria

X

Fondo Parguas Fidecitrus-Nafin X X

Page 110: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Propuesta de Obra

Infraestructura estratégica y obra pública

para el desarrollo

Aprovechamiento del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico.

Fortalecimiento de la producción e industrialización

agropecuaria

Promoción de la inversión

productiva y las exportaciones

Innovación tecnológica, y

vinculación de los sectores educativo

y productivo.

Fomento a la integración de

cadenas productivas,

agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Porcentaje de Avance ANEXO

Creación de líneas de Crédito a Grupos

Específicos de productores

X X X X

Programa de apoyo a la citricultura

como agrupamiento industrial

Fondo de Estabilización del

precio de la Naranja X X X

Exportación de Cítricos X X X

Programa Venta de Jugo de Naranja

X X X

Construcción de Macroempacadora

X X X

Page 111: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Propuesta de Obra

Infraestructura estratégica y obra pública

para el desarrollo

Aprovechamiento del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico.

Fortalecimiento de la producción e industrialización

agropecuaria

Promoción de la inversión productiva y

las exportaciones

Innovación tecnológica y

vinculación de los sectores educativo

y productivo.

Fomento a la integración de

cadenas productivas,

agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Porcentaje de Avance ANEXO

Apoyo a Sanidad Vegetal

X X

Centro de Investigación y Capacitación en

Citricultura (Fidecitrus-Inifap)

X X X

Convenio Fidecitrus-UANL

Hostelería Rural X X

Programa de Dasonomía Urbana X X X

Centro de Transferencia de

Tecnología

X

Caprinocultura X X X Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje de ANEXO

Page 112: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los sectores educativo

y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Avance

Convenio Fidecitrus-Itesm

Programa de promoción a cultivos

protegidos X X X X

Vitivinicultura X X Convenio Fidecitrus-Itesm-Tamuk para el

uso eficiente del agua

X X X

Tecnologías de Riego, y procesos

de hortalizas. X X X X

Entubamiento de Tomas de Agua de Riego en la Zona

(Conagua-Nadbank)

X X

Solicitar apoyo a Conafor para aprovechar el

Convenio de kioto X X X

Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje de ANEXO

Page 113: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los sectores educativo

y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Avance

Convenio Instituto Tecnológico de

Linares para capacitación

X

Convenio Fidecitrus-Udem-APDUNL-

Desarrollo Municipal

Planes Parciales a los Municipios

X X

Plan Microregional de Desarrollo

Urbano X X

Combate a Asentamientos

Irregulares

X

Carretera Montemorelos-Gral

Terán- China X

Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje de ANEXO

Page 114: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los sectores educativo

y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Avance

Construcción de Puente Camachito y Avenida Río Verde

en Linares X

Carr. GatosGueros Gpe. La Joya. X

Carr. Allende-Cadereyta y

Libramiento Allende

X

Pavimentación de Camino a El Goche

en Rayones X X

Paso a Desnivel en Allende X X

Paso a Desnivel en Carretera Linares X

Pavimentación de Carretera Ojo de

Agua-Ejido Anacuitas, Gral

Teran

X

Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje de ANEXO

Page 115: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico.

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los sectores educativo

y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Avance

Pavimentación Ejido la Granja y La

Laguna en Terán X

Rehabilitación de tramo municipal en

Allende de la carretera nacional

X X

Construcción de carretera Rayones-

Galeana X

Puente vado San Pedro al Espíritu en

Terán

X

Rotonda Montemorelos X

Hospital Regional X

Construcción de Capilla de Velación para Hualahuises

X

Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje de ANEXO

Page 116: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los sectores educativo

y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Avance

DIF de Allende X

Remodelación del Palacio Municipal de

Rayones X X

Centro Histórico de General Terán X X

Restauración Centro Histórico Linares X X

Rehabilitación del Centro Histórico

Allende X X

Parque Acuático Linares X

Parque Turístico Hualahuises X

Reconstrucción Teatro de Allende X X

Museo de Linares X X Museo de la Antigua

Estación Montemorelos

X X

Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje de ANEXO

Page 117: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los sectores educativo

y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Avance

Casa de la Cultura Rayones

X X

Remodelación del Teatro del Pueblo en

Rayones X X

Acondicionar plaza principal Allende X X

acondicionamiento del mirador en

Allende X X

Parque ecológico Río Pilón en

Cabecera de Terán X X

Aprovechamiento de Vía Ferroviaria para

ruta Turística X X

Unidades de Camiones escolares

para las escuelas rurales

X X

Page 118: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

Propuesta de Obra

Infraestructura estratégica y obra pública

para el desarrollo

Aprovechamiento del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

Fortalecimiento de la producción e industrialización

agropecuaria

Promoción de la inversión productiva y

las exportaciones

Innovación tecnológica y

vinculación de los sectores

educativo y productivo.

Fomento a la integración de

cadenas productivas,

agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

Porcentaje de Avance ANEXO

Universidad Tecnológica X

Proyecto “Tronco Común” UANL

X

Acarreo y Confinamiento de Basura en la Zona

Construcción de confinamiento de desechos sólidos

para municipios de Allende y Gral. Terán

y Hualahuises.

X X

Ampliación del Relleno Sanitario

Linares y Montemorelos

X X

Sistemas de Recolección de

Basura X X

Propuesta de Obra Infraestructura Aprovechamiento Fortalecimiento de Promoción de Innovación Fomento a la Porcentaje ANEXO

Page 119: CONTENIDO - Food and Agriculture Organization · 2005-06-06 · DATOS GENERALES La Región Citrícola del Estado de Nuevo León es reconocida en México por ser cuna de este cultivo

estratégica y obra pública

para el desarrollo

del Turismo como riqueza regional y acervo ecológico

la producción e industrialización

agropecuaria

la inversión productiva y

las exportaciones

tecnológica y vinculación de los

sectores educativo y productivo.

integración de cadenas

productivas, agrupamientos industriales y

apoyo a MIPYMES

de Avance

Acondicionamiento de vías de acceso a rellenos sanitarios

X

Ampliación de Plantas Tratadoras de aguas residuales en los municipios de

la Zona

X X

Desarrollar terrenos estatales para

vivienda popular.

X

Placas de energía fotovoltaica en

rancherías. X X X