contenido derecho mercantil

10
CUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL 1. Definición de Negocio Jurídico Es una acto jurídico constituido por la declaración de voluntad privada, pero puede estar compuesta por mas declaraciones de voluntad y por otros elementos. 2. Definición de Contrato Es un acuerdo de voluntades verbal o escrita manifestada en común entre dos o más personas con capacidad que se obligan en virtud del mismo regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad. Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar, o extinguir una obligación. Art. 1517 Cod. Civil 3. Definición de Crédito Es una operación financiera donde una persona (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona (deudor en la cual este ultimo se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o mplazodefindio de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo mas los interese devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. 4. Definición de Banco Es una institución de tipo financiero que, por un lado, administra el dinero que les deja en custodia sus clientes y, por el otro, utiliza este para prestárselo a otros individuos o empresas aplicándoles un interés lo que consiste en una de las variadas formas que tiene de hacer negocios e ir ampliando el dinero de sus arcas. 5. Enumerar la funciones principales de los bancos 1. Capactaciòn: recolectar dinero de aquellas personas que quieran guardar su dinero. 2. Colocación: Recoger los recursos guardados por las otras personas para ponerlo a disposición de cualquier persona natural o jurídica que requiera un préstamo ganando por los intereses generados por esos préstamos. 6. Que es contrato Bancario

Upload: israel-rx

Post on 08-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

derecho mercantil

TRANSCRIPT

Page 1: contenido derecho mercantil

CUESTIONARIO DE DERECHO MERCANTIL

1. Definición de Negocio JurídicoEs una acto jurídico constituido por la declaración de voluntad privada, pero puede estar compuesta por mas declaraciones de voluntad y por otros elementos.

2. Definición de ContratoEs un acuerdo de voluntades verbal o escrita manifestada en común entre dos o más personas con capacidad que se obligan en virtud del mismo regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad. Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar, o extinguir una obligación. Art. 1517 Cod. Civil

3. Definición de CréditoEs una operación financiera donde una persona (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona (deudor en la cual este ultimo se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o mplazodefindio de acuerdo a las condiciones establecidas para dicho préstamo mas los interese devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

4. Definición de BancoEs una institución de tipo financiero que, por un lado, administra el dinero que les deja en custodia sus clientes y, por el otro, utiliza este para prestárselo a otros individuos o empresas aplicándoles un interés lo que consiste en una de las variadas formas que tiene de hacer negocios e ir ampliando el dinero de sus arcas.

5. Enumerar la funciones principales de los bancos1. Capactaciòn: recolectar dinero de aquellas personas que quieran guardar su dinero.2. Colocación: Recoger los recursos guardados por las otras personas para ponerlo a

disposición de cualquier persona natural o jurídica que requiera un préstamo ganando por los intereses generados por esos préstamos.

6. Que es contrato BancarioEs cualquier relación que se establece entre una entidad financiera y cualquiera de sus clientes por la que surgen una serie de obligaciones para las partes y que guarda relación con los productos y servicios ofrecidos por la entidad.

7. Características de los contratos Bancarios 1. Oneroso2. Bilateral3. Consensual4. Principal5. adhesión

8. Que son los contratos de AdhesiónEs aquel contrato que se redacta por una sola de las partes y el aceptante simplemente se adhiere o no, al mismo aceptando o rechazando el contrato en su integridad.

Page 2: contenido derecho mercantil

9. Definir Contrato de Apertura A CréditoEs el contrato por medio del cual un sujeto llamado acreditante se obliga frente a otra llamada acreditado a poner a su disposición una suma de dinero o contraer obligaciones por cuenta del acreditado, este a su vez se obliga a restituir las sumas de que hubiere dispuesto o las que hubieren pagado por su cuenta más gastos, comisiones e intereses que resulten o su cargo.

10. Cuál es la función de contrato de Apertura a CréditoCumple la función de poner a disposición del acreditado una cantidad de dinero dedicarlo a sus actividades comerciales o industriales o bien que se cancelen obligaciones por su cuenta.

11. Características del contrato de Apertura a Crédito1. Consensual2. Conmutativo3. Principal4. Bilateral5. Oneroso6. Adhesión

12. Naturaleza jurídica del contrato de Apertura a Créditoa) Contrato Mutuo: las circunstancias de que en este contrato se de la rstitucion de valor

recibido y que paguen intereses, fundamenta la tesis de que la Apertura significa una relación contractual consensual, en donde la calidad de deudor pleno se va adquiriendo paulatinamente y no al momento de celebrar el contrato. Por otro lado, en la Apertura, el acreedor (acreditante) no solo es por entregar dinero, sino también por saldar una obligación frente a un tercero, como sería el paso de un título de crédito. Estos dos señalamientos permiten considerar que es una teoría inadecuada.

b) CONTRATO PRELIMINAR: esta teoría considera que la apertura es un contrato preparatorio y por esa preliminar de otros contratos. El contrato preliminar, regularmente, se refiere a otro que se celebrara en el futuro, el cual es de la misma naturaleza del preparatorio, se promete celebrar un contrato de arrendamiento uno de compraventa para uno de compraventa. Pero sucede que en la apertura no se prepara nada. La relación jurídica entre las partes existe por si misma con carácter principal, aunque la consumación se difiera por su peculiar forma de operar.

c) Teoría de Francisco Messineo: se considera que es la más ajustada a la realidad de este contrato y que no se contraria con el sentido del Derecho guatemalteco. Lo fundamental de la teoría de Messineo es considerar que este contrato es principal y por lo mismo, los efectos los sufre el mismo, sin referirse a otro.

Page 3: contenido derecho mercantil

13. Enumerar las modalidades del contrato de apertura a Créditoa) Garantizadab) Al Descubiertoc) En cuenta Corriente

14. Enumerar los elementos personales del Contrato de Apertura a Créditoa) Acreditanteb) Acreditado

15. Enumerar los elementos reales del contrato de Apertura a CréditoUna cantidad de dinero para dedicarlo a las actividades comerciales o industriales.

16. Enumerar los elementos formales del contrato de Apertura a CréditoContrato Atipo no necesita escritura pública, es contrato Bancario

.17. Definir contrato de Descuentos

Es aquel por medio del cual un sujeto llamado descontentario, transfiere a otro llamado descontador, un crédito no vencido a cambio del valor dinerario que representa previa deducción de una suma fijada por las partes salvo pacto contrario, el descontentario es responsable por el pago del crédito transferido ya que lleva implícita la cláusula ”SALVO BUEN COBRO”.

18. Cuál es la Naturaleza jurídica del Contrato de Descuentoa) Teoría de la cesión de créditosb) Teoría de la compra ventac) Teoría del préstamo.

19. Cuáles son las características del Contrato de Descuentoa) Bilateralb) Onerosoc) Consensuald) Nominadoe) Principalf) conmutativo

20. Enumerar las clases de Descuentosa) Cartàceob) No Cartàceo

21. Enumerar los elementos reales del Contrato de Descuento

Page 4: contenido derecho mercantil

a) Crédito no vencidob) Cantidad de dinero de la deducción fijada por las partes.

22. Enumerar los elementos personales del Contrato de Descuentoa) Descontentario: es quien transfiere un crédito no vencido.b) Descontador: es quien se obliga el valor dinerario que representa la deducción de una suma fijada.

23. Enumerar los elementos formales del Contrato de DescuentoContrato y letras

24. Definir que es contrato de Cuenta CorrienteEs el contrato en el cual las dos partes del negocio pueden fungir como acreedor o coma deudor de la relación jurídica, ya que realizan que realizan operaciones de crédito en forma cruzada. De aquí que ambas partes reciben el calificativo de cuentacorrentista.

25. Cuál es la naturaleza jurídica del Contrato de Cuenta Corrientea) Mutuo reciprocob) Mandato reciprococ) Deposito irregulard) Apertura reciproca de crédito

26. Cuáles son las características del Contrato de Cuenta Corrientea) Consensualb) Principalc) Bilaterald) Onerosoe) Nominadof) Tracto sucesivo

27. Cuáles son las formas de terminación del Contrato de Cuenta CorrienteEl cierre de la cuenta para la determinación del saldo se opera cada seis meses, salvo pacto en contrario.El crédito por el saldo es exigible a la vista o en los terminas del contrato correspondiente. Si el saldo se conserva en cuenta, causara interés al tipo convenido para las otras remesas, y a falta de convenio al tipo legal.

28. Enumerar los elementos personales del contrato de cuenta corrienteCuentaconrrentista.

29. Enumerar los elementos reales del contrato de Cuenta CorrienteRemesas reciprocas de bienes de diversa naturaleza.

30. Enumerar los elementos formales del contrato de cuenta corriente

Page 5: contenido derecho mercantil

31. Definir que es el contrato de ReportoEs el contrato por medio del cual el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad de títulos de crédito y se obliga a transferir al reportado la propiedad de otros tantos títulos de la misma especie en el plazo convenido, contra reembolso del mismo precio que podrá ser aumentado o disminuido de la manera convenida. El reporto se perfeccionara por la entrega cambiara de los títulos.

32. Cuáles son las características de Contrato de Reportoa) Típicob) Nominadoc) Reald) Formale) Bilateralf) Onerosog) Conmutativoh) Tracto sucesivo

33. Cueles son las funciones del contrato de ReportoEl propietario de un título de crédito puede tener interés en adquirir el valor dinerario que representa.El propietario tiene una expectativo patrimonial ya que al finalizar se le devolverá otro titulo de la misma especie. Reporto una letra de cambio para recibir una letra de cambio.

34. Enumerar los elementos personales del Contrato de Reportoa) Reportadob) Reportador

35. Enumerar los elementos reales del contrato de ReportoPropiedad de títulos de crédito.

36. Enumerar los elementos formales del Contrato de ReportoDebe constar por escrito expresando el nombre completo del reportador y del reportado, la clase de títulos dados en reporto y los datos necesarios para su identificación el termino fijado para el vencimiento de la operación y el precio o la manera de fijarlo

37. Definición de Carta de Orden de CréditoEs un contrato que se formaliza en un documentos denominado Carta Orden de Crédito por medio del cual quien lo expide (dador) se dirige a un destinatario ordenándole una entrega de una suma de dinero a la persona que en el misma se indica y a quien le llamaremos tomador o beneficiario.

Page 6: contenido derecho mercantil

38. Funciones de Carta de Orden de CréditoFacilitar que una persona –el tomador- pueda disponer de dinero ene efectivo en una plaza distinta a aquella en que se emite.

39. Enumerar los elementos personales de Carta de Orden de Créditoa) Dador: persona que emite la carta de orden de créditob) Destinatario: es la persona quien va dirigida la carta de orden de crédito.c) Tomador o beneficiario: es la persona en cuyo favor se emite la carta de orden de

crédito

40. Enumerar los elementos reales de Carta de Orden de CréditoLa Carta de orden de crédito

41. Enumerar los elementos formales de Carta de Orden de CréditoContrato de crédito. Ya que debe de constar por escrito.

42. Características del Contrato de Carta de Orden de Créditoa) Típicob) Nominadoc) Reald) Formale) Bilateralf) Onerosog) Conmutativoh) Tracto sucesivo

43. Definición de Contrato fideicomisoEs un contrato por el cual una persona o más personas (Fideicomitante o fiduciante) transfiere bienes, cantidades de dinero o derecho presentes o futuros, de su propiedad a otra persona (una persona física o jurídica llamada fiduciaria) para que esta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero

44. Características de contrato Fideicomisoa) Unilateral : testamentob) Bilateral : contratoc) Onerosod) Nominado: la ley le da un nombree) Es un contrato solemnef) Trato sucesivo

Page 7: contenido derecho mercantil

g) consensual

45. Clases de Contrato Fideicomisoa) Garantíab) administración

46. Elementos personales del Contrato Fideicomisoa) Fideicomitente: propietario del bien transferidob) Fiduciarioc) Fideicomisario: beneficiario.

47. Elementos reales del contrato FideicomisoEl patrimonio fedeicometido.

48. Elementos formales del Contrato FideicomisoNegocio jurídico o contrato o testamentoSolemne debe realizarse en escritura pública

49. Formas del fideicomisoa) En Garantiab) En Administración

50. Formas de extinción del contrato de fideicomiso1. Por la realización del fin para el que fue constituido2. Por hacerse imposible su realización 3. Por haber cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto.4. Por convenio expreso entre el fideicomitente y del fideicomisario.5. Por revocatorio hecha por el fideicomitente, cuando se haya reservado ese derecho en

el documento constituido.6. Por renuncia o no aceptación o remoción del fiduciario, sino fuere posible sus

sustitución.7. Por el transcurso del plazo máximo de veinticinco años, a menos que el fideicomisario

sea incapaz, enfermo incurable o instituciones de asistencia social.8. Por sentencia judicial.