contenido de arena

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA PETROLERA PET – 217L LABORATORIO Nº4 DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ARENAS INTEGRANTES: JAVIER FLORES CASO EDDY VELASCO MUÑOZ MIRKO FRANCO PACO POMA JOAQUIN RAMOS ALVARADO MARIA GERALDINA DOCENTE: ING. MARIN DOMINGUEZ REYNALDO AUXILIAR: UNIV.CHIPANA YUCRA LUIS ADRIAN

Upload: mirko-franco-velasco-munoz

Post on 31-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En la etapa de perforacion de un pozo es necesario tener un buen control de los recortes de la formacion y para eso esta constituido el sistema de control de solidos que separan de manera eficiente todos los recortes del fluido de eprforacion

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido de Arena

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA PETROLERAPET – 217L

LABORATORIO Nº4

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ARENAS

INTEGRANTES:

JAVIER

FLORES CASO EDDY

VELASCO MUÑOZ MIRKO FRANCO

PACO POMA JOAQUIN

RAMOS ALVARADO MARIA GERALDINA

DOCENTE: ING. MARIN DOMINGUEZ REYNALDO

AUXILIAR: UNIV.CHIPANA YUCRA LUIS ADRIAN

FECHA DE ENTREGA: 11 DE FEBRERO DE 2015

Page 2: Contenido de Arena

Facultad de Ingeniería –UMSA Fluidos de Perforación - Laboratorio PET-217

INDICE

1. INTRODUCCION………………………………………………………………….3

2. OBJETIVOS………………………………………………...……………………..42.1. OBJETIVOS GENERALES………………………………………………….42.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………4

3. MARCO TEORICO………..………………………………………………………43.1. DENSIDAD…………………………………………………………………….3.2. PESO ESPECIFICO…………………………………………………………..3.3. GRAVEDAD ESPECIFICA………………………………………….............3.4. …………………………….……………………………………………………

3.5.1 ……………………………….……………...……………………………

4. EQUIPO Y MATERIALES……..………………………………………………...

5. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………5.1. PREPARACION DE LA MUESTRA……………………………….………5.2. PRUEBA DEL CONTENIDO DE ARENA…………………………………

6. CALCULOS……..………………………………………………………………..

7. RESULTADOS……..……………………………………………………………

8. CUESTIONARIO…………..…………………………………………………….

9. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES…….…………………………..

10. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………

11.ANEXOS……………………………………………………..……….……….….

Página 2

Page 3: Contenido de Arena

Facultad de Ingeniería –UMSA Fluidos de Perforación - Laboratorio PET-217

INTRODUCCIÓN

La arena es un sólido no reactivo indeseable de baja gravedad específica. El porcentaje de arena durante la perforación de un pozo debe mantenerse en el mínimo posible para evitar daños a los equipos de perforación.

La arena es completamente abrasiva y causa daño considerable a las camisas de las bombas de lodo.

Un lodo de perforación en buenas condiciones debe presentar un contenido en fracciones arenosas prácticamente nulo (inferior al 2-3%). Si para su fabricación se usan productos de calidad, debe estar exento de arena.

Sin embargo, a lo largo de la perforación, es inevitable que a medida que avance la perforación, el lodo se va a ir cargando en arena, empeorando sus condiciones.

Se ha comprobado que con contenidos de arena superiores al 15%, los lodos sufren un “incremento” de la densidad, repercutiendo en la viscosidad y la tixotropía. Además, el contenido en arena resulta especialmente nocivo para las bombas de inyección al desgastarlas prematuramente.

Para combatir estos efectos se disponen desarenadores. La forma más elemental consiste en dejar decantar en una balsa el lodo que retorna a la perforación, aspirándolo nuevamente en otra a la que ha llegado de la anterior por un rebosadero de superficie. Procedimientos más rápidos y eficaces, y a la larga menos costos, son las cribas vibratorias y los desarenadores centrífugos.

Página 3

Page 4: Contenido de Arena

Facultad de Ingeniería –UMSA Fluidos de Perforación - Laboratorio PET-217

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ARENA

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el porcentaje de arena en el fluido para hacer los correctivos del caso y evitar problemas operacionales.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aprender a

3. MARCO TEÓRICO

3.1. DENSIDAD

3.2. PESO ESPECÍFICO

Página 4

Page 5: Contenido de Arena

Facultad de Ingeniería –UMSA Fluidos de Perforación - Laboratorio PET-217

3.3. GRAVEDAD ESPECÍFICA

3.4. BALANZA DE LODOS

6.5 - 23 libras por galón (lb/gal)

0.8 - 2.75 gravedad específica

3.5. BALANCE DE MATERIA

Página 5

Page 6: Contenido de Arena

Facultad de Ingeniería –UMSA Fluidos de Perforación - Laboratorio PET-217

4. EQUIPO Y MATERIALES

Para esta práctica se utilizaron los siguientes reactivos:

Baritina SG : 4.2 Bentonita SG : 2.3 Agua

Para esta práctica se utilizaron los siguientes materiales:

Batidora 1 Balanza de lodo

5.

PROCEDIMIENTO

5.1. PREPARACION DE LA MUESTRA

Ya que en laboratorio…………………

1. En un vaso……..2. ……3. ….

5.2. PRUEBA DEL CONTENIDO DE ARENA

1. Llene el contenido….

Página 6