contenido - unican.es · 2016-09-07 · buscar y encontrar empleo. en el apartado de orientación...

28
Número 4 < Diciembre 2013> Contenido En este número 4 del Boletín UnicanObserva queremos analizar la situación del mercado de trabajo de los universitarios cántabros y la relación con otros colectivos de distinto nivel de formación. El director del COIE, José Ramón Llata, nos presenta las conclusiones resultantes del primer aniversario del Foro UC-Empresas. Para esta edición Alberto Arroyo García, Coordinador del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Publico de Empleo Estatal de Cantabria, hace una reflexión sobre como Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, hablaremos sobre el Proyecto Integrado de Empleo ( PIE) que el COIE está desarrollando en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo. Veremos las previsiones de contratación que se espera para el tercer trimestre del año, del estudio realizado por Manpower. Y por último, compararemos los datos de empleo a nivel europeo (incluye un pequeño resumen sobre la importancia de hablar otros idiomas), estatal, y regional, para finalmente centrarnos en la situación de nuestros universitarios. 1 Presentación 2 Opinión 3 Datos de empleo a nivel europeo y estatal 4 Datos registrados de empleo universitario en Cantabria 5 Fichas de mercado de trabajo por titulaciones 6 Orientación Laboral: Proyecto Integrado de Empleo ( PIE) Resumen del estudio de Manpower de Proyección de Empleo en España Q3/2014 9 Glosario 7 8 Enlaces de interés Unican Observa <II Semestre 2013> Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Número 4

< Diciembre 2013>

Contenido

En este número 4 del Boletín UnicanObserva queremos analizar lasituación del mercado de trabajo de los universitarios cántabros y larelación con otros colectivos de distinto nivel de formación.

El director del COIE, José Ramón Llata, nos presenta las conclusionesresultantes del primer aniversario del Foro UC-Empresas.

Para esta edición Alberto Arroyo García, Coordinador delObservatorio de las Ocupaciones del Servicio Publico de EmpleoEstatal de Cantabria, hace una reflexión sobre como Buscar yEncontrar Empleo.

En el apartado de Orientación Laboral, hablaremos sobre elProyecto Integrado de Empleo ( PIE) que el COIE está desarrollandoen colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo.

Veremos las previsiones de contratación que se espera para eltercer trimestre del año, del estudio realizado por Manpower.

Y por último, compararemos los datos de empleo a nivel europeo(incluye un pequeño resumen sobre la importancia de hablar otrosidiomas), estatal, y regional, para finalmente centrarnos en lasituación de nuestros universitarios.

1 Presentación

2 Opinión

3 Datos de empleo a nivel europeo y estatal

4Datos registrados de empleo universitario en Cantabria

5 Fichas de mercado de trabajo por titulaciones

6 Orientación Laboral: Proyecto Integrado de Empleo ( PIE)

Resumen del estudio de Manpower de Proyección de Empleo en España Q3/2014

9 Glosario

7

8 Enlaces de interés

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 2: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 3: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

PresentaciónComo director de área deempleabilidad y emprendimientoes un placer aprovechar laoportunidad que se me brindadesde el Vicerrectorado deEstudiantes, Empleabilidad yEmprendimiento y desde el Centrode Orientación e Información deEmpleo (COIE) de la Universidadde Cantabria para escribir unalíneas en la presentación de estenuevo número del BoletínUnicanObserva, y queríadedicarlas a resaltar algunos de losaspectos que se vienenabordando desde el Foro UC-Empresas y desde esteVicerrectorado en temasrelacionados con la empleabilidadde los alumnos de la Universidadde Cantabria.

En primer lugar, señalar querecientemente se ha celebrado elprimer aniversario de la creacióndel Foro UC-Empresas, con larealización de un acto plenario enel que se contó con una nutridaparticipación de las empresas delforo y en el que se presentaron losresultados obtenidos por los gruposde trabajo “Investigación yTransferencia”, “Emprendimiento”,“Colaboración en la Formación” y“Mejora de la Empleabilidad. Sibien todos los grupos de trabajopresentaron resultados yaportaciones muy esperanzadoras,en esta ocasión cabe resaltar laspropuestas realzadas desde elúltimo de los grupos citados y enlas que se viene trabajando ya porun periodo de un año, ya quepueden influir de forma importantesobre la empleabilidad de losjóvenes titulados universitarios y,por lo tanto, sobre algunos de losindicadores más importantes que

el boletín UnicanObserva vigilacon mucho interés, esto es, elíndice de colocación de losegresados de la Universidad deCantabria al finalizar los estudios.

Una de las principalesaportaciones realizadas por elgrupo de “Mejora de laEmpleabilidad” ha sido lapresentación de un interesanteinforme sobre las competencias adesarrollar entre los alumnos de laUniversidad de Cantabria, informedotado de una enorme validez yaque en su análisis y redacción nosolo han participado docentes dela Universidad de Cantabria, si noque también se ha contado con lavaliosa colaboración de un amplioequipo de empresarios quereciben a nuestros titulados en susempresas y que son capaces depercibir con claridad y desde unpunto de vista externo, aquellosaspectos a mejorar y en los que laUniversidad, en base a las líneasseñaladas por el citado informe, yaestá reforzando a través lasdiversas acciones.

Una de las acciones másimportantes para el desarrollo deestas competencias requiere laparticipación activa eimprescindible del profesorado, ydeberá ser especialmente intensosu trabajo en aquellas asignaturasen las que las competencias quese desean reforzar aparezcandefinidas en la memoria de latitulación.Es por lo tanto fundamentaltransmitir a los Centros y,especialmente, al profesorado, laimportancia de incidir en eldesarrollo de estas competenciasdurante la tarea docente y, tal vez,pudiese ser de interés elcomplementar la

1

José Ramón Llata García

Director COIEDirector Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la UC

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 4: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

De izq a dcha: Raquel Royano, Rosa Obregón, Carmen García, Roberto Revuelta, Mª Remedios García, Mª Begoña García, Gema Martínez, Rafael Morales, José Ramón Llata y Sonia Rozadilla.

formación del profesorado enestas competencias con el fin dedotarles de mayores capacidadespara su desarrollo.Así mismo, se están poniendo enmarcha acciones formativasespecíficas, a través de cursosespecialmente diseñados para eldesarrollo de las competenciasseñaladas por el grupo deempleabilidad y que permitiránincrementar las posibilidades deacceso al mercado de trabajo denuestros titulados.

Por otro lado, de lo anteriormenteseñalado se puede observar que eltrabajo realizado por el Foro UC-Empresas comienza a darinteresantes frutos, quedandopatente que esta iniciativa es unclaro ejemplo de la enormepotencialidad que representa laalianza entre las Empresas y laUniversidad de Cantabria cara amejorar la formación de nuestrosalumnos y a incrementar susposibilidades de colocación, lo

que ánima aún más a profundizaren nuevos aspectos decolaboración en el seno del ForoUC-Empresas. De hecho, en elpropio Foro, se está abordando enla actualidad uno de los aspectosal que la Universidad de Cantabriapresta especial atención y quedesea potenciar al máximo pueses una parte fundamental en laformación y la empleabilidad delos alumnos, esto es, las prácticasformativas externas basadas en losconvenios de cooperacióneducativa con empresas yentidades.En este y otros aspectos, es unplacer contar con la presencia y laimplicación de los empresarios deCantabria que nos vienenacompañando en el Foro y, abuen seguro, tanto en esta nuevalínea de trabajo del Grupo deEmplebilidad, como en lasdiferentes líneas de trabajo queestán siguiendo los demás gruposdel Foro veremos en breve másinteresantes resultados.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 5: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Buscar y encontrar empleo

En las sociedades de nuestroámbito pocas situaciones dignificany socializan, entendido en eldesarrollo integral del ser humano,incluso a pesar de la maldiciónbíblica. Expresiones del tipo: voy atrabajar; es un compañero detrabajo; el martes no puedo,trabajo, etc, suelen justificar y darsentido a todo lo demás.Actualmente, como consecuenciade la fuerte descompensaciónentre oferta y demanda, el trabajose ha convertido en un bien escasoy carísimo. La exigencia delofertante cada vez es mayor y loque ofrece quien busca trabajo sedevalúa constantemente. Bien sepodría hablar de hiperinflaciónocupacional. Buscar trabajo ysobre todo encontrarlo se haconvertido en una actividadlaboriosa y complicada, no exentade costes de todo tipo, incluida lafrustración.

El Servicio Público de EmpleoEstatal (SEPE) a través de suobservatorio de las Ocupacionesviene analizando los requerimientosde las ofertas de empleo que sehacen públicas. Aun conscientesde que cuando se oferta trabajo yse publicita ( en su mayoría a travésde los distintos canales de internet),los requisitos que se piden son sóloun primer paso de ese complicadoproceso que es laintermediación/selección depersonal. Pero qué duda cabe quesi no te ves reflejado en ese primerperfil difícilmente podrás estar en larampa de salida. Por cierto, sepublicita una mínima parte de lacontratación que se realiza. Noconfundir contratación y oferta deempleo, no son conceptosasimilables.

En la inmensa mayoría de loscontratos que se firman no seintermedian y si se hace es unmero trámite, máxime en unmercado con tanta temporalidady rotación.

De la experiencia en el análisisde la oferta de empleo(disponibleen el sitio del SEPE, `Perfiles de laoferta de empleo`), se puedenextraer conclusiones sobre qué seestá pidiendo en las ofertas.Cuáles son las aptitudes y sobretodo las actitudes que estemercado tan descompensado ycompetitivo te exige si quieresformar parte del mismo.

Se observa una tendencia aldualismo entre perfilesespecializados y otros pococualificados o generalistas, que dealguna forma viene a reproduciruna estructura ocupacionaldividida entre un trabajo de máscalidad, mejor retribuido, precarioe inestable , reflejo ambos del valorañadido que pueden aportar.

Se presume que conoces tuprofesión, pero además sereclama que aportes valor:clientes, innovación, proyectos,relaciones , experiencias, etc. Algoparecido ocurre con laexperiencia: se pideinvariablemente que la tengas enel puesto ofertado o similar, dandolugar a uno de los grandesobstáculos con que se encuentranlos candidatos a la hora deacceder a un trabajo, poniendoen evidencia el todavía no resueltoproblema dl tránsito entreformación y empleo( ¿formacióndual?).

Opinión 2

Alberto Arroyo García

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 6: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Conocer idiomas de manerasolvente y desenvolverte demanera eficiente en el manejo delas tecnologías de la información yla comunicación también soncompetencias de punto departida.Como el objetivo último y generalsuele ser vender, habitualmente encontexto de oferta masificada ydemanda deprimida, lascompetencias comerciales y elambiente economicista sonomnipresentes, al margen de laocupación de que se trate. Otrotanto ocurre con la predisposiciónfavorable a la movilidad funcionaly geográfica. La flexibilidad vieneimpuesta por un mercado tancompetitivo y globalizado que nodeja margen.

Pero si hay algo que está presentede manera generalizada en lasofertas de empleo que se publicanes la actitud que se reclama alcandidato hacia el trabajo. Esdifícil encontrar una oferta deempleo en la que no se hagareferencia a términos tales como:orientación a objetivos y al cliente,ganas de trabajar, dinamismo,trabajo en equipo,responsabilidad, proactividad,innovación, predisposición alaprendizaje, comunicación,disponibilidad, afán de superación,motivación, compromiso, aportarvalor, etc.

A pesar de la coyuntura y deesta descompensación oferta-demanda, y tal como pusieron demanifiesto los premios Nobel deEconomía Diamond, Mortensen yPissarides, el mercado de trabajono es ajeno a ciertos desequilibrios.Vinieron a probar que no secomporta necesariamente comoun mercado al uso que tiende al

Alberto Arroyo GarcíaCoordinador Observatorio de las Ocupaciones

Servicio Público de Empleo Estatal. Cantabria

equilibrio y se autoajusta víaoferta y demanda, sino quepresenta fricciones y desajustes. Laoferta y la demanda no siemprese encuentran, bien porque serompen los canales decomunicación , por falta deincentivos , rigideces, etc., lo quegenera oferta insatisfecha . Ellosabogan por la transparencia eintensificación de laintermediación entre quienesbuscan trabajo y quienes loofertan o están dispuestos acrearlo.

Está complicado encontrartrabajo, pero en ningún caso laalternativa es renunciar a mejorare intensificar la búsqueda, máximeahora que los datos y lassensaciones anuncian un cambiode tendencia que, dado el puestoque ocupamos, solo puede ser amejor. Ni una oferta de trabajoinsatisfecha ni una demanda deempleo desatendida . Laformación orientada al empleo ycentrada en las actitudes yaptitudes que el mercadodemanda , el aprendizaje en elpuesto de trabajo , el refuerzo dela intermediación en libreconcurrencia, así como latransparencia y conocimiento delmercado de trabajo soninstrumentos imprescindibles paraconseguirlo.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 7: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Datos de empleo a nivel europeoy estatal

3

3.1 Análisis del empleo a nivel europeo

Tabla 1.Tasa de desempleo desde el 2003 hasta el 2012Fuente:EUROSTAT. En lace: http://epp.eurostat.ec.europa.eu

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Hombres 8.5 8.6 8.4 7.6 6.6 6.6 9.1 9.7 9.6 10.4Mujeres 9.9 10.1 9.8 9.0 7.9 7.6 8.9 9.6 9.8 10.5Menores de 25 años 18.5 19.0 18.8 17.5 15.7 15.8 20.1 21.1 21.4 22.8Entre 25 y 74 años 7.8 7.9 7.7 7.1 6.1 6.0 7.6 8.3 8.3 9.1

Evolución de la tasa de empleo

Eurostat estima que 26.200 millones de personas estaban desempleadas en diciembre del 2013,162.000 personas menos que el mes anterior y 173.000 menos respecto al mismo mes del 2012.

Mapa 1.Tasa de desempleo en Diciembre 2013Fuente: EUROSTAT. En lace: http://epp.eurostat.ec.europa.eu

Históricamente, a las mujeres siempre les ha afectado más el desempleo que a los hombres. En el año2000 la tasa de desempleo femenino estaba alrededor del 10% mientras que el de los hombres seencontraba alrededor del 8%.En los años sucesivos la diferencia cada vez va siendo menor hasta queen el año 2009 la tasa de desempleo masculina supera a la femenina. Desde entonces ambas tasasse han mantenido muy cerca alcanzando a finales del 2012 un 10,4% para los hombres y un 10,5%para las mujeres.

La crisis económica ha golpeado con más fuerza a los jóvenes que al resto de la población. Desde elaño 2009 la tasa de desempleo entre los menores de 25 años comenzó a crecer hasta llegar en el2012 a un 22.8%, más del doble que el resto de las tasas. Estos datos nos reflejan las dificultades queestán teniendo los jóvenes para encontrar un empleo. En la Europa de los 27, las tasas más altas paraeste colectivo las encontramos en Grecia (55,4%), España (53,2%), Portugal (37,7%), Italia (35,3%),Eslovenia (34,0%) e Irlanda(30,4%).Por debajo del 10% se encuentra Alemania (8,1%), Austria (8,7%) y Holanda (9,5%).

Las tasas de desempleo más bajas seencuentran en Austria (4.9%), Alemania (5.1%) yLuxemburgo (6,2%) y las más altas en Grecia(27,8% este dato es de octubre) y España(25,8%). Si lo comparamos con hace una año latasa se ha incrementado en catorce países yha descendido en trece, manteniéndoseestable en Suecia. El crecimiento más alto seregistró en Chipre (13,9% a un 17,5%), Holanda(5,8% a un 7,0%) e Italia (11,5% a un 12,7%). Lacaída más destacable se observa en Irlanda(de un 14,0% a un 12,1%), Letonia (de 14,0% a12,1%), Portugal (17,3% a 15,4%), Hungría (11,0%a 9,3%) y Lituania (13,0% a 11,4%).

La tasa de desempleo en Estados Unidos endiciembre del 2013 se situó en un 6,7% un 1,2 %menos que en diciembre del 2012.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 8: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

EUROPA Y LOS IDIOMAS

La UE anima a todos los ciudadanos a ser multilingües, con el objetivo a largo plazo de que cadaciudadano tenga un conocimiento práctico de al menos dos idiomas además de su lengua materna yeso permita aprovechar las oportunidades económicas, educativas y profesionales no sólo de Europa sinodel mundo en general.Nosotros hemos elaborado un pequeño resumen del estudio publicado en el año 2012, pero el informeoriginal lo podéis encontrar en el siguiente enlace:http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_386_en.pdf

El 84% de los europeos consideran que todos los miembros de la UE deberían hablar al menos una lenguaextranjera, aunque la realidad es que poco más de la mitad de los europeos, un 54% son capaces demantener una conversación en una lengua diferente a la suya, un 25% hablan al menos dos idiomas y sóloun 10% un tercero.Los cinco idiomas más hablados son el inglés(38%), el francés(12%), el alemán(11%), el español(7%) y elruso(5%).De entre los Veintiocho, destaca el conocimiento de una segunda lengua, Luxemburgo (99%), Lituania y

Letonia (97% en ambos), Dinamarca (94%), Eslovenia y Malta (93%) y Suecia (92%), mientras que España(51%), Hungría (37%) y Bulgaria (39%) son los países en que menos se domina un segundo idioma.Es llamativo que las autoridades del Reino Unido están preocupadas porque una reciente encuestamuestra que tres terceras partes de sus adultos son incapaces de mantener una conversación en otroidioma, basándose en el mito que con el Inglés es suficiente, si bien es cierto que esta tendencia estácambiando poco a poco

Los idiomas que se perciben como los más útiles, además delinglés, que encabeza la lista, es el alemán (17%), francés,(16%), español (14%) y chino( 6%). Cabe destacar, como enlos últimos tiempos el francés ha ido perdiendo relevancia yha aumentado el interés por el alemán y el chino.

El 44% de los europeos afirman ser capaces de seguir lasnoticias en la radio o en la televisión en otra lengua, siendo elinglés el más entendido con un 25%, seguido del francés y elalemán con un 7% y el español, ruso e italiano, un 5%, 3% y 2%respectivamente. Las cifras bajan a un 39% cuando hablamosde comunicarnos a través de correo electrónico, Twitter oFacebook.

Los encuestados declaran que las barreras que les impiden el aprendizaje de otro idioma son la falta demotivación, la falta de tiempo para estudiarlo y el coste de invertir en ello. Un 19% de los europeos afirmanque no ser bueno en los idiomas les desmoraliza.

Si nos centramos en España, sólo el 51% de los adultos son capaces de defenderse en un segundo idioma,siendo el inglés el idioma preferido, el cual el 19% afirma dominar a un nivel alto y un 42% lo maneja “bien”.Es significativo que a la pregunta de qué idioma deberían estudiar sus hijos en un futuro, el chino, sea lasegunda opción más votada, con un 24%, por encima del francés y el alemán.

Para los españoles, los idiomas debe ser una prioridad política y deben ser enseñados desde lasinstituciones educativas. El 98% de los niños de primaria estudian inglés como primera lengua extranjera, loque lo lleva a la cuarta proporción más alta de toda la UE.En secundaria, el porcentaje baja al 94%, aunque España sigue por encima de la media comunitaria. Sinembargo, con respecto a la enseñanza de una segunda lengua extranjera, estamos por debajo de la UEtanto en primaria como en secundaria.

A la consulta sobre las principales ventajas que aporta aprender otra lengua es que te da la posibilidadde trabajar en otro país (79%), obtener un mejor trabajo (60%), estudiar fuera (50%), conocer gente deotras culturas (31%) y satisfacción personal (29%).

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 9: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

3.2 Análisis del empleo registrado a nivel estatal

Gráfica1-. El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo,al finalizar el mes de diciembre, fue de 4.701.338, un -2,29% que el mes anterior. A lo largo del año2013 el paro se ha reducido en 147.385 personas( -3,04%).

Gráfica 2-. El desempleo masculino se situó en diciembre en 2.294.712 personas, y el femenino en2.406.626 por lo que descendió un 1,48% y un 2,95% respectivamente en relación al mes denoviembre. Si lo comparamos con diciembre del 2012 el paro masculino bajó un 4,70% y el femeninoun 1,70% .El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se fija en 39.742 y se reduce en un 8,79% respecto almes anterior.

Gráfica 2.Paro registrado por sexo en diciembre del 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Gráfica 1.Evolución del paro registrado por meses desde el año 2009 al 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

48,8%

51,2%

Paro registrado por sexo

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 10: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

El paro registrado bajó en 14 Comunidades Autónomas, encabezadas por Andalucía (-30.467),Madrid(-14.706) y Comunidad Valenciana(-14.258). Sube en las restantes, encabezadas porCantabria(1.230) y Navarra( 210).

Gráfico 3, Evolución de los contratos registrados en el año 2012-2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

El número de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.290.853., lo que suponeun aumento del 21,95% sobre el mismo mes del año 2012. La contratación acumulada en el ejercicio2013 fue de 3,87% más que en igual periodo del año anterior.De todos los contratos que se realizaron en el mes de diciembre un 6,49% fueron de carácterindefinido, un 1,11% de carácter formativo y el 92,40% a otro tipo de contratos temporales.

Recomendamos la lectura “ Perfiles de la Oferta de Empleo-2014” que el Servicio Público de Empleotiene publicado en su web dentro de su Información anual el mercado de trabajo por perfil.Contiene información de las ocupaciones que se ofertan por las empresas en Internet y , a modo deficha, se recoge: la Caracterización de la oferta, las Competencias específicas requeridas paradesempeñar el empleo y el Perfil requerido al candidato, con cuatro puntos: CaracterísticasPersonales, Formación y Experiencia, Idiomas e Informática, Competencias personales, etc.El enlace es:http://www.sepe.es/contenido/observatorio/pdf/Perfiles_oferta_empleo_2013.pdfhttp://www.coie.unican.es/bloques/Observatorio/perfilesoferta2013.pdf

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 11: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

3.3 Análisis de Empleo Registrado en Cantabria

Tabla 2. Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Total Demanda

Inscrita

Dem. Empleo

Dem. Parados

Dem. No Parados

Dem. otros Servicios

DICIEMBRE 75.344 74.381 56.948 17.433 963

En el mes de diciembre el total de demandantes inscritos fue de 75.344, un 0,95% más que el mesanterior.De los 59.948 parados el 53,16% eran hombres y el 46,84% mujeres. En ambos sexos el paro aumentocon respecto al mes de noviembre.La franja de edad donde se sigue concentrado más población en paro continua entre los 30 y 44años, con un 41, 07%, siguiéndole muy de cerca con un 40,15% los mayores de 45 años, y un 18,78%los menores de 25 años.Si lo comprarnos con los datos de diciembre del 2012 tanto en los menores de 25 años como entre los30 y 44 años ha descendido el paro en un 2,07% y un 0,64% respectivamente, excepto en el caso delos mayores de 45 años donde el paro aumentó un 2,71%.

Gráfica 4. Evolución de los demandantes parados en el mes de diciembre desde el año 2009 hasta el 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Gráfica 5-. La distribución por nivel formativo tiene unas características muy definidas y es que el58,04% de los parados ha finalizado la Enseñanza Secundaria Obligatoria en el mejor de los casos . Encambio, los desempleados con titulación universitaria no llegan al 11%, un 10,51%. La formación de lamujer es significativamente mejor que la de los varones, son menos en los niveles bajos y mayoría enlos altos.De los contratos realizados es en mes de diciembre, 11.421, el 11,18% correspondieron adesempleados con titulación universitaria.

Evolución de los demandantes parados en el mes de diciembre desde el 2009 hasta el 2013

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 12: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Desempleo y Contratos registrados según nivel formativo

Gráfica 6. Contratos realizados según la franja de edad en el mes de diciembre del 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Gráfica 5.Demandantes de empleo y contratos realizados por nivel formativo a diciembre del 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

0

5000

10000

15000

20000

25000S

in e

stud

ios

Est

udio

s pr

imar

ios

ESO

sin

titu

laci

ón

ESO

con

titu

laci

ón

Bac

hille

rato

yeq

uiva

lent

es

Gra

do M

edio

FP

Gra

do S

uper

ior F

P

Uni

vers

itario

s C

.M

edio

Uni

vers

itario

s Se

g.ci

clo

Otra

s tit

ulac

ione

s

Parados

Contratos

13,78

65,26

20,96

Contratos según franja de edad

< 25 años 25-44 años > 45 años

Gráfica 6-.El número de contratos registrados en el mes de diciembre fue de 11.421 un 22,77% másque para el mismo mes en el año 2012.

De estos contratos el 48,56% se realizaron a hombres y 51,44% a mujeres, el 33,35% a jóvenes menoresde 30 años, el 20,96% a mayores de 45 años, el 8,47% a extranjeros y el 1,71% a personas condiscapacidad.Las características principales de estas contrataciones es que en su mayoría fueron contratos

temporales un 93,46% frente a un 6,54% indefinidos y concentrado en la franja de edad comprendidaentre los 25 y 44 años, con un 62,26%.

El sector Servicios continua siendo el más dinámico en contrataciones con un 84,47% del total de losrealizados.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 13: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

4.1. Desempleados inscritos en diciembre por titulaciones

Datos registrados de empleo universitario en Cantabria

4

Titulaciones académicas Dem. de Empleo

Diplomatura en Ciencias Empresariales 418

Educación Infantil ( Diplomatura + Grado) 327

Administración y Dirección de Empresas (Licenciatura + Grado) 308

Derecho (Licenciatura + Grado) 262

Relaciones Laborales (Diplomatura + Grado) 259

Turismo ( Diplomatura + Grado) 248

Educación Primaria( Diplomatura + Grado) 233

Historia ( Licenciatura + Grado) 206

Ingeniería Civil (Ingeniero de caminos, canales y puertos + Grado) 191

Ingeniero Técnico de Obras Publicas, especialidad en construcciones civiles 167

Economía ( Licenciatura + Grado) 132

Enfermería (Diplomatura + Grado) 131

Geografía ( Licenciatura + Grado) 120Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en explotación de minas + Grado en ingeniería de los Recursos Mineros 114

Ingeniero Mecánica ( Ing. Téc. Industrial + Grado) 90

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en química industrial 85

Educación Física 83

Física ( Licenciatura + Grado) 72

Ingeniero Industrial ( Ing. + Grado en Ingeniería en tecnologías Industriales) 66

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 14: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Titulaciones académicas Dem. de Empleo

Lengua Extranjera 63

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad 63

Ingeniero Químico 51

Medicina ( Licenciatura + Grado) 46

Ingeniería Electrónica (Ing. Téc. Indus + Grado) 40

Fisioterapia ( Diplomatura + Grado) 36

Licenciatura en Psicopedagogía 35

Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos 35

Telecomunicaciones( Ingeniería + Grado) 34Ingeniero Técnico de Minas, especialidad en Mineralurgia y Metalurgia + Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos 30

Diplomatura en Máquinas Navales + Grado en Ingeniería Marina 29

Matemáticas ( Licenciatura + Grado) 22

Licenciatura en Máquinas Navales 19

Máster en Patrimonio Histórico y Territorial 17

Informática ( Licenciatura + Grado) 15

Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo 15

Ingeniero Técnico Naval, especialidad en Propulsión y Servicios del Buque 9

Diplomatura en Navegación Marítima + Grado En Ing. Marítima 8

Máster en Administración y Dirección de Empresas ( MBA) 8

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 6

Diplomatura en Logopedia4

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 15: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Titulaciones académicas Dem. de Empleo

Máster en Ingeniería Química: Producción y consumo sostenible 4

Máster en Biología Molecular y Biomedicina 3

Máster en Gestión Ambiental de Sistemas Hídricos 3

Máster en Ing. Ambiental 3

Máster en Dirección de Marketing( empresas Turísticas) 2

Máster en Ciencia de Materiales 2

Máster en Investigación en Ingeniería Civil 2

Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y desarrollo 2

Máster en Gestión Integrada de Zonas Costeras 2

Máster en Investigación e Innovación en Contextos Educativos 1

Máster en Prehistoria y Arqueología 1

Máster en Historia Contemporánea 1

Máster en Análisis Económico 1

Máster en Empresa y Tecnologías de la Información 1

Máster en Física y Tecnologías Físicas 1

Máster en Técnicas de Análisis , Evaluación y Gestión sostenible de procesos y riesgos naturales 1

Máster en Computación 1

Máster en Ingeniería de Costas y Puertos 1

Máster en Investigación de Ingeniería Ambiental 1

TOTAL 4.066

Tabla 3. Datos registrados de empleo universitario en diciembre del 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 16: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Tabla 3. El desempleo registrado entre nuestros universitarios en el mes de diciembre fue de 4.066,1.798 personas menos que los últimos datos del mes de abril. Las titulaciones pertenecientes a la ramade las Ciencias Sociales y Jurídicas, DIP, Magisterio, Lade, Derecho, RRLL y Turismo son las que mayornúmero de desempleados presentan, el 50,54% del total de los inscritos.

Gráfica 7. Como podemos observar en la gráfica, si lo comparamos con años anteriores vemos queha habido un ligero descenso del 2,02% con respecto al año 2012.

Gráfica 8. El desempleo femenino descendió un 2,47% con respecto al mes de abril del 2013 perocontinua muy por encima del paro masculino, un 61, 00% frente a un 39,00% .La franja de edad dondemás se concentra el desempleo continuando siendo ente los 25 y 44 años, con un 71% del total de losparados universitarios y sólo un 5,61% entre los 16 y 24 años.

Gráfica 8. Parados según la antigüedad de la demanda. Diciembre 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

2.4282.808

3.085

4.1504.066

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.500

2009 2010 2011 2012 2013

Gráfica 7.Nª de Parados registrados desde el 2009 hasta el 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Evolución número de parados univeristarios de la UC

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 17: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

4.2 Contratos realizados en Cantabria en el año 2013

Titulaciones académicas Hombres Mujeres Total

Diplomatura en Ciencias Empresariales236 415 651

Maestro, especialidad de Educación Infantil49 466 515

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas182 301 483

Diplomatura en Turismo48 423 471

Maestro, especialidad de Educación Primaria60 258 318

Diplomatura en Enfermería 29 268 297

Diplomatura en Relaciones Laborales52 211 263

Licenciatura en Geografía126 119 245

Maestro, especialidad de Educación Física 138 92 230

Licenciada en Historia86 143 229

Licenciatura en Derecho52 144 196

Ing. Téc. de Obras Publicas, especialidad en Construcciones Civiles 98 67 165

Maestro, especialidad de Lengua Extranjera16 147 163

Licenciatura en Economía60 86 146

Diplomatura en Fisioterapia15 116 131

Ina. Téc. Industrial, especialidad Químico Industrial31 72 103

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos 54 40 94

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 18: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Titulaciones académicas Hombres Mujeres Total

Ingeniero Industrial 56 33 89

Ing. Téc Industrial, especialidad en Mecánica 69 17 86

Licenciatura en Física 25 48 73

Licenciatura en Psicopedagogía9 62 71

Ing. Téc de Minas, especial. en Explotación de Minas 45 22 67

Ingeniero en Informática 52 11 63

Ing. Téc Industrial, especialidad en Electricidad 43 12 55

Licenciatura en Medicina 16 38 54

Ing. Téc Industrial, especialidad en Electrónica Industrial 41 6 47

Ingeniero Químico 16 23 39

Ing. Téc. de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicas 21 18 39

Licenciatura en Matemáticas 27 10 37

Ingeniero de Telecomunicación 20 13 33

Diplomatura en Máquinas Navales 27 4 31

Ing. Téc. de Minas, especialidad en Mineralurgia y Metalurgia 20 6 26

Diplomatura en Navegación Marítima 10 15 25

Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo 10 8 18

Licenciatura en Máquinas Navales 12 1 13

Diplomatura en Logopedia 4 6 10

Ing. Téc. Naval, especialidad en Propulsión Servicios de Buque 3 1 4

TOTAL 1.858 3.722 5.580Tabla 4. Contratos realizados en el año 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 19: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

16-24 25-34 35-44 45-54 >=55

Grupo de edad de los contratos realizados

Tabla 4. Las titulaciones más demandas ha sido las pertenecientes a las Ciencias Sociales y Jurídicas,destacando la Diplomatura de Empresas, Magisterio, Turismo, etc, seguido de las Ciencias de la Salud.El 66,70% de los contratos se realizaron a mujeres frente a un 33,30% a los hombres.

Gráfica 9. Evolución del número de contratos firmados desde el 2010 hasta el 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Evolución de los contratos desde el 2010 hasta el 2013

Gráfica 10. Grupo de edad de los contratos realizados en el 2013Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Enlace: www.sepe.es

Gráfica 10. La franja de edad donde más contratos se realizaron fue entre los 25 y 34 años, con un 53,51% deltotal. Le sigue con un 26,72% el grupo de 35 a 44 años.

Gráfica 9. El número de contratos firmados en el 2013 fue de 5.580, un 10,02% más que el año pasado y un28,37% ,más que en el 2010.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2010 2011 2012 2013

TÍTULO DEL GRÁFICO

3.9974.538

5.0215.580

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 20: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Fichas de mercado de trabajo por titulaciones

5

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 21: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 22: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

PROYECTO INTEGRADO DE EMPLEO 6El Centro de Orientación e Información deEmpleo (COIE) de la Universidad de Cantabriaestá desarrollando una iniciativa innovadora enel ámbito de la empleabilidad de losuniversitarios, los Proyectos Integrales de Empleocon Intermediación Laboral, conocidos comoPIE.

Estas iniciativas son promovidas por el propioCOIE y cuentan con la subvención del ServicioCántabro de Empleo de la Consejería deEconomía, Hacienda y Empleo del Gobierno deCantabria, y con la cofinanciación en un 50 %por el Fondo Social Europeo.

Dentro de estos proyectos, el COIE desarrollaplanes integrales de empleo que combinanacciones de diferente naturaleza (formación,orientación, coaching, intermediación…) y quebuscan dotar a los universitarios en situación dedesempleo de recursos y herramientas quemejoren su empleabilidad, les activelaboralmente y les proporcione competenciastrasversales que aumenten sus posibilidades deinserción laboral.

El eje principal de actuación de estos proyectoses el desarrollo de la capacidad de:evaluación, mejora y comunicación de lascompetencias profesionales que tienen losuniversitarios.

Desde el COIE hemos detectado que hay unfactor que está impidiendo la normal inserciónlaboral de los universitarios, y que es unproblema básicamente de autoconocimiento yde comunicación: las empresas piden en susanuncios candidatos con competencias y losuniversitarios presentan sus candidaturashablando solo de sus conocimientos. Hablando“idiomas” distintos, la comunicación no esefectiva.

Las empresas cuando se plantean la necesidadde realizar una contratación, establecen cual esel perfil competencial que debe tener el nuevotrabajador, es decir, que características yhabilidades debe tener el nuevo trabajador(capaz de trabajar en equipo, proactivo,innovador, con capacidad de trabajo ysacrificio, etc….), y se encuentran con

candidatos que cuando redactan suscurriculum, o acuden a las entrevista de trabajo,hablan de: sus titulaciones, los cursos, laexperiencia laboral… etc; pero no se planteanla necesidad de analizar que competenciasprofesionales han adquirido gracias a esaformación y experiencia laboral y como esascompetencias son las que están buscando laspersonas que en esos momentos están leyendosu curriculum o haciéndoles una entrevista detrabajo.

Para intervenir en este desajuste, desde el COIEse desarrollan en sus sedes de Santander yTorrelavega los programas Skills for employmenty Working for employment.

Dentro de estos programas, los participantesrealizan acciones individuales y grupalesorientadas a:

Identificar oportunidades profesionalesacordes al perfil de cada persona. Para ello,se analizan las necesidades y objetivosprofesionales de los participantes y se lesinformas de los recursos que existen.

Analizar los cambios empresariales y lasposibilidades para mejorar laEmpleabilidad. Tener un profundoconocimiento de las empresas y de cómoes su proceso de tomas de decisiones en losdepartamentos de selección, nos va apermitir encontrar un trabajo másrápidamente.

Preparación y reciclaje para los procesosde contratación y el éxito en las entrevistas.Esta nueva necesidad de enfocar losprocesos de selección en base a lascompetencias, requiere de un aprendizaje.

Trabajar aspectos motivacionales yconfianza en la búsqueda activa deempleo. La situación actual del mercadode trabajo requiere de personas proactivasque sean las protagonistas de su propioproceso de selección, y por ellos formamose informamos, pero además motivamos yapoyamos a las personas en búsqueda deempleo.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 23: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Puesta en práctica real de nuevosconocimientos y técnicas aprendidasadaptadas a cada situación específica.Nuestra relación con la práctica totalidadde las empresas de Cantabria, nos permitedar oportunidades a los participantes detener encuentros reales y entrevistas realesde selección de personal.

Conseguir una adaptación ytransformación eficaz de la conductaprofesional y la actitud. Ser capaz deidentificar y valorar nuestras competencias,nos permite generar una ventaja basadaen esas competencias que dominamos y ala vez nos permite establecer acciones demejora para esas otras competencias enlas que no tenemos un nivel tan alto.

Favorecer la visión colectiva, el trabajo enequipo, las relaciones y el networking.Todas las acciones se desarrollancolaborando con otras personas en igualsituación y se utilizan las herramientasexistentes en el ámbito de las TIC y delámbito del coaching y del desarrollo depersonas

En el desarrollo de estos programas participa lapráctica totalidad del personal técnico deCOIE además de contar con un equipoadicional formado por dos orientadoras y dosprospectores de empleo.

Estos programas cuentan con una corta pero exitosa vida. En la actualidad, se está desarrollando lasegunda edición que ya cuenta con unos resultados muy alentadores.

En cuanto a los objetivos de participantes atendidos en el programa, los datos se representan en lasiguiente tabla y muestran un porcentaje total de ejecución del proyecto del 139,58 %

En cuanto a los objetivos de inserción laboral de los participantes, los datos se representan en lasiguiente tabla y muestran un porcentaje total de ejecución del proyecto del 195 %

Roberto Revuelta. Técnico de Empleo. COIE

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 24: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

7Estudio de Manpower de Proyección de Empleo en España

Q3/2014

El Estudio Manpower de Proyección de Empleo analiza de forma trimestral que cambios se prevé enmateria de empleo hasta finales de septiembre del 2014 tanto en la zona de América, Asia Pacífico yEMEA (Europa, Oriente Medio y África).

El término "Proyección de Empleo Neto" es la cifra que se obtiene tomando el porcentaje de losdirectivos que prevén un incremento de la contratación laboral menos el porcentaje de los queesperan reducirla en el próximo trimestre. El resultado de este cálculo es la Proyección de Empleo Neto.

Proyección de Empleoen España

Proyección de Empleo a Nivel Internacional

Para este estudio se entrevistó a 1.000 directivos de España, de los cualesel 14% esperan ampliar sus plantillas, el 9% una reducción y el 77% nocreen que experimentes cambios.De las seis regiones*, los directivos de la zona Sur son los que ofrecenmejores previsiones de contratación, seguido de la zona Centro y Este.

Si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, las proyeccioneshan mejorado en cinco de los seis regiones, excepto en el Noroeste.

Si lo analizamos por sectores, la contratación más optimista correspondeal sector de la Agricultura y Caza que se sitúa en +19%, seguido del sectorde la Hostelería y del Comercio y Reparaciones, con un +7%.

En el resto de los sectores las previsiones se reducen, especialmente en laMinería e Industrias Extractivas.

Para la obtención de los datos a nivel internacional, ManpowerGroup haentrevistado a más de 65.000 directivos de recursos humanos y altoscargos. El 45% de los entrevistados , procede de diez países de la regiónde América, un 24%de ocho países y territorios de Asia y Pacífico y el 31%restante de 24 países de la región de EMEA. La pregunta que se lesrealizó fue igual que para el territorio español “¿Cómo prevé usted quecambiará el empleo en su empresa en el próximo trimestre, hasta finalesde septiembre de 2014, comparado con el actual?”

Se espera que los niveles de contratación aumenten en 37 de los 42países encuestados. Las previsiones se reducen cuando se comparancon el segundo trimestre de 2014 pero son positivas si se comparan con elmismo periodo del año anterior.

* Centro: CC.AA. de Castilla La Mancha y MadridEste: Comunidad Valenciana y MurciaNoreste: CC.AA. de Baleares y CataluñaNoroeste: CC.AA. de Asturias, Castilla y León y GaliciaNorte: CC.AA. de Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País VascoSur: CC.AA. de Andalucía, Canarias y Extremadura.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 25: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

América Los directivos de los 10 países encuestados en esta región esperan aumentar suscontrataciones, siendo la más optimista Perú, que tiene escasez de trabajadoresde oficios manuales cualificados y técnicos. Las mayores oportunidades serán parael sector de la Minería e Industrias Extractivas e Intermediación Financiera yServicios Empresariales.

En contrapartida, Brasil comunica la intención de contratación más débil desdefinales del 2009, aunque continúa siendo positiva en la mayoría de los sectoresIndustriales y de Servicios.

Las proyecciones siguen creciendo en EEUU en Hostelería, Educación ServiciosSanitarios, sector Profesional y Empresarial.

Asia Pacífico Los planes de contratación más sólidos a nivel mundial son los comunicados enIndia, Taiwán, Turquía, Nueva Zelanda y Singapur.

En la India, las intenciones aumentan en todos los sectores industriales, en laBanca, Finanzas, Seguros, y la actividad Manufacturera sigue motivando lademanda de ingenieros.

En Taiwán, son los directivos de sector de Intermediación Financiera y ServiciosEmpresariales los que esperan aumentar sus plantillas, al igual que en NuevaZelanda.

EMEA Se han entrevistado a más de 20.000 directivos de 24 países de Europa, OrienteMedio y África (EMEA).

Los planes de contratación continúan siendo positivos en Grecia, Irlanda y España,que sugiere que la confianza se está estabilizando tras un periodo prolongado depesimismo.

Los planes de contratación más fuertes son los de Turquía, Bulgaria y Eslovenia, y losmás débiles los de Italia, Bélgica, Francia y los Países Bajos.

El Reino Unido presenta las previsiones más sólidas desde el 2008, sobre todo en elsector Financiero, Servicios Empresariales y de la Minería e Industrias Extractivas.

En Alemania, el mercado estará relativamente tranquilo y se espera unacontratación en la Construcción, en la Intermediación Financiera y ServiciosEmpresariales.

En Europa del Este, las previsiones son positivas, en Hungría en el sector de laConstrucción y en Rumanía en la Industria Manufacturera.

Los directicos de Sudáfrica presentan sus mejores previsiones en cuatro años, conaumento en todos los sectores industriales.

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 26: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Enlaces de interés

Área de Calidad. Vicerrectorado de Ordenación Académica .Universidad de Cantabriahttp://www.unican.es

Centro de Información y Orientación de Empleo: COIEhttp://www.coie.unican.es

Cantabria Campus de Excelencia Internacionalhttp://www.cantabriacampusinternacional.com

Servicio Público de Empleo Estatalhttp://www.sepe.es

Servicio Público Empleohttp://empleacantabria.es

Portal Europeo de Movilidad Profesional –EUREShttp://ec.europa.eu/eures/home

Diario Oficial de la Unión Europea http://publications.europa.eu/official/index_es.htm

Oficina Europea de Selección de Personalhttp://europa.eu/epso/index_es.htm

JOVENMANIA-Portal de la Juventud de Cantabriahttp://www.jovenmania.com

Cámara Comercio Cantabriahttp://www.camaracantabria.com

Agencia de Desarrollo Local de Santanderhttp://www.portal-ayto.santander.es

Portal Universiahttp://www.universia.es

Curriculum Vitae Europasshttp://europass.cedefop.europa.eu/

Eurodesk http://www.eurodesk.org/edesk/

Eurobrusselshttp://www.eurobrussels.com

8

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 27: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

Glosario de términos relacionados con el empleo:Fuente:https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/glosario/glosario.do

Razón socialNombre legal de una sociedad que ésta utiliza para distinguirse de otras en el tráfico jurídico yeconómico y bajo el cual contrae sus obligaciones, y que no puede coincidir con la razón social deotra sociedad inscrita en el Registro General de Sociedades

Recesión económicaFase del ciclo económico caracterizada por la disminución de la actividad, el empleo y la producción

ReclutamientoConjunto de actividades y procesos encaminados a obtener, de acuerdo a la legislación, el númerosuficiente de personas adecuadas en el momento y lugar oportunos, de forma que tanto las personascomo la organización puedan elegir en función de sus intereses a corto y largo plazo

ReconversiónSe entiende por reconversión el paso de un empleo a otro cuando lleva consigo una ruptura con eloficio de procedencia y la entrada en un oficio nuevo

RecualificaciónEs un proceso de cualificación cuando el nivel profesional de la ocupación ha quedado obsoletoporque no se tiene la formación y experiencia necesaria para ejercer la misma ocupación o cuando elcambio a una ocupación afín así lo exige.

Red de contactos o networkingEs un conjunto de personas que disponen de información o poder de decisión y que en un momentodado nos pueden ofrecer ayuda y oportunidades en la búsqueda de un trabajo o en la mejora delempleo actual. La red de contactos está compuesta por familiares, amigos, conocidos y colegas quepueden y quieren ayudarnos.

Regularización salarialEl concepto regularización salarial implica la idea de ordenar o readecuar los salarios que, por algunacausa, se encuentran desajustados

Retribución económicaRecompensa o pago que alguien recibe por un servicio o trabajo.

Retribución en especieEs la remuneración consistente en la prestación de determinados servicios o beneficios, tales comomanutención, alojamiento, casa - habitación, o cualquier otro suministro.

Rotación contractualSirve para determinar el volumen de contratos que se realiza a una persona en un periodo determinado (Nº Contratos en año / Número de personas contratadas en año x 100).

Rotación de puesto de trabajoEl proceso de hacer rotar a los trabajadores y trabajadoras por diferentes puestos de trabajo con tareas estrictamente definidas sin que se interrumpa el flujo de trabajo

9Glosario

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC

Page 28: Contenido - unican.es · 2016-09-07 · Buscar y Encontrar Empleo. En el apartado de Orientación Laboral, ... lugar a uno de los grandes obstáculos con que se encuentran los candidatos

VICERECTORADO DE ESTUDIANTES, EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO-UC

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA - COIE

Casa del estudiante-Tres TorresTorre B 1ª plantaSantander

Teléfono: 942 20 09 60E-mail: [email protected]: www.coie.unican.es

Equipo de UnicanObserva:

José Ramón Llata García, Director del COIERaquel Royano Fuentes, Técnico de Empleo

Ficha técnica

Objetivo: Aportar información actualizada sobre lasituación del mercado de trabajo de los tituladosuniversitarios, siendo sus destinatarios todas aquellasentidades e instituciones relacionadas con la formación yel empleo, así como los propios estudiantes que van ainiciar o están realizando ya dichos estudios.

Contenido: Datos generales sobre empleo: nivel europeo ynivel estatal. Datos generales sobre empleo universitario anivel estatal y autonómico.

Fuentes: Servicios de Empleo Públicos. Encuesta dePoblación Activa (EPA), EUROSTAT-EPA, EstadísticasEuropeas, Servicio Cántabro de Empleo, otras

Unican Observa <II Semestre 2013>Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento - UC