contenido 1.- presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- un...

21
CONTENIDO 1.- Presentación...................................................................................................... 2.- Introducción……………………………………………………………………………………………………. 3.- Fundamento Legal…………………………………………………………………………………………. 4.- Visión y Misión de Gobierno.............................................................................. 5.- Honorable Ayuntamiento 2010 -2013……………………………………………………………. 6.- Estructura Orgánica de la Administración........... …………………………………………. 7.- diagnostico……………………………………………………………………………………………………. 7.1 perfil general del municipio…………………………………………………………………………. 7.5 desarrollo social…………………………………………………………………………………………… 7.6 Desarrollo Económico..................................................................................... 8.- La Demanda Social………………………………………………………………………………………… 9.- Metodología del plan Municipal: Ejes Estratégicos........................................... 10.- planificación por áreas acorde a la demanda ……………………………………………… 10.1.- secretaria de gobierno……………………………………………………………………………… 10.2.- tesorería…………………………………………………………………………………………………… 10.3 sindicatura…………………………………………………………………………………………………. 10.4 contraloría………………………………………………………………………………………………… 10.5 seguridad publica……………………………………………………………………………………… 10.6.- Desarrollo Económico y Social.................................................................. 10.6.1.- Fomento Económico…………………………………………………………………………… 10.6.2 Desarrollo Rural....................................................................................... 10.6.3.- Desarrollo Humano.... ……………………………………………………………………….. 10.6.4.- Participación Ciudadana......................................................... ............. 10.7.- Obras y Servicios públicos.... .....,............. ........... ………………………………..

Upload: others

Post on 30-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

CONTENIDO

1.- Presentación......................................................................................................

2.- Introducción…………………………………………………………………………………………………….

3.- Fundamento Legal………………………………………………………………………………………….

4.- Visión y Misión de Gobierno..............................................................................

5.- Honorable Ayuntamiento 2010 -2013…………………………………………………………….

6.- Estructura Orgánica de la Administración........... ………………………………………….

7.- diagnostico…………………………………………………………………………………………………….

7.1 perfil general del municipio………………………………………………………………………….

7.5 desarrollo social……………………………………………………………………………………………

7.6 Desarrollo Económico.....................................................................................

8.- La Demanda Social…………………………………………………………………………………………

9.- Metodología del plan Municipal: Ejes Estratégicos...........................................

10.- planificación por áreas acorde a la demanda ………………………………………………

10.1.- secretaria de gobierno………………………………………………………………………………

10.2.- tesorería……………………………………………………………………………………………………

10.3 sindicatura………………………………………………………………………………………………….

10.4 contraloría…………………………………………………………………………………………………

10.5 seguridad publica………………………………………………………………………………………

10.6.- Desarrollo Económico y Social..................................................................

10.6.1.- Fomento Económico……………………………………………………………………………

10.6.2 Desarrollo Rural.......................................................................................

10.6.3.- Desarrollo Humano.... ………………………………………………………………………..

10.6.4.- Participación Ciudadana......................................................... .............

10.7.- Obras y Servicios públicos.... .....,............. ........... ………………………………..

Page 2: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

10.7.1. Obras públicas…………………………………………………………………………………….

10.7.2.-ServiciosMunicipales................. ............ …………………………………………..

10.7.3.-Sistema de Agua potable y Alcantarillado............................................

10.8.- Sistema DIF Municipal………………………………………………………………………….

10.9.- Coordinación de Salud......... .................................................................

11.- Agradecimientos…………………………………………………………………………………….

12.- Bibliografía……………………………………………………………………………………………..

Page 3: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

1. PRESENTACION

El Ayuntamiento de Monte Escobedo, Zacatecas. Presenta cumplimiento con lo establecido en la Ley de

planeación del Estado, y la Ley orgánica del municipio Libre El Plan Municipal de Desarrollo para el periodo

2010-2013. Documento que pretende ser el instrumento más eficaz para dar rumbo y guía al desarrollo

económico y social de nuestro municipio, que organizadamente permita a la ciudadanía ponerse de acuerdo y

sumar esfuerzos para que sociedad y gobierno caminen en la misma dirección.

En él se integraron las propuestas que la sociedad ha expresado desde la campaña y a través de la Estructura de

Participación social, así como los objetivos y acciones que la Administración Municipal asume como compromiso

para lograr qué el municipio alcance un ritmo de crecimiento y de progreso sustentable que les permita a todos

sus habitantes, mejorar de manera sustantiva sus condiciones de vida.

En la actualidad la acción de gobierno es imposible sin la participación ciudadana. Las condiciones modernas,

obligan a tener un gobierno más cercano a la gente. Por esto la Planeación para el Desarrolló, es un instrumento

que privilegia sobre todo la participación de la sociedad. Su propósito no es otro que transferir a los ciudadanos

la facultad para decidir el tipo de Municipio que se desea y que, sobre todo satisfaga sus anhelos y necesidades

El concepto de buen gobierno, se vincula actualmente con un manejo eficiente de los recursos, con acciones

eficaces, y sobre todo, con la capacidad de promover y mantener la participación social, realizando acciones que

estén deliberadamente vinculadas con la ciudadanía, en actividades que mejoren sus condiciones de vida y que

perduren después de cumplir con los periodos administrativos.

Monte Escobedo, es un municipio que tiene rezagos, es cierto, pero también grandes oportunidades para

seguirse desarrollando, porque su principal fuerza radica en la unidad de sus habitantes en el dialogo

permanente y en la construcción de consensos. Habremos de actuar conscientes, de que la gobernabilidad y la

viabilidad política descansan sobre la base del entendimiento y la armonía de propósitos.

Tenemos el deber de enfrentar, con gran pasión y con una clara visión de futuro, los retos que ahora nos toca

encarar, para cumplirle, con un alto sentido de responsabilidad a las generaciones presentes, y sobre todo a las

que están por venir, puesto que de nuestro desempeño dependerá en gran medida La viabilidad de los

proyectos futuro. Este documento que hoy tienen en sus manos, expresa claramente lo que los ciudadanos de

Monte Escobedo anhelan para su Municipio, pero también en él se describen las líneas estratégicas que habrán

de seguirse para conseguirlo. Es pues el resultado de un esfuerzo compartido entre sociedad y gobierno puesto

que también refleja el trabajo y las ideas aportadas por los miembros del Ayuntamiento y de los Funcionarios

Municipales, además de Funcionarios del ámbito estatal que nos apoyaron con su experiencia para hacer posible

la creación de un documento que sea rector de las acciones a realizar, por la Presente administración municipal

en sus tres años de gestión.

M.C.D. RAUL IXTA SERRANO

Presidente Municipal

Page 4: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

2.- INTRODUCCIÓN.

En la formulación del plan Municipal de Monte Escobedo, Zacatecas. Que presenta el Ayuntamiento

electo para el periodo constitucional 201.0-2013, se ha implementado la metodología que sugieren instituciones

públicas dedicadas al análisis del Federalismo, adaptadas a las características propias de la Entidad y del mismo

Municipio.

En primer término se ha desarrollado un proceso que inicia con la elaboración de un diagnostico, cuyo

contenido se basa en la recopilación de información de carácter documental, por un lado, y, por otra parte, de la

que proviene de la demanda ciudadana y que fue recopilada en la propia campaña y posteriormente a través de

los Comités de Participación Social. Finalmente se agrego la propia visión de los Responsables de cada una de las

áreas de la presente administración municipal. A través de este ejercicio, se buscó obtener de la manera más

precisa posible, un diagnostico de la situación actual, que nos permitiera acercarnos al conocimiento de lo que

constituirían nuestras fortalezas y debilidades como Municipio en lo general y como administración pública en lo

particular. El obtener un diagnostico realista, hace posible visualizar 'y establecer objetivos más certeros que al

inscribirse en el Plan se convierten en compromisos a cumplir, generándose las líneas estratégicas que con su

seguimiento puntual nos conduzcan por el camino de la eficiencia que nos permita lograr el buen gobierno y el

desarrollo económico y social que esperan los habitantes de Monte Escobedo. En correspondencia con la misión

y la visión, se han definido cuatro ejes estratégicos que serán fundamentales para avanzar en los propósitos que

la administración ve como esenciales: El desarrollo institucional para el buen gobierno; el desarrollo económico

de carácter sostenible; el desarrollo social incluyente y el desarrollo ambiental sustentable.

Finalmente, de cada uno de los ejes, se desprenden temas, objetivos, estrategias y líneas de acción las

cuales constituyen en sí, el conjunto de las actividades que serán ejecutadas por la presente administración

durante el periodo de su gestión. Que para ser desarrolladas, estas se han ordenado en función de la nueva

estructura orgánica que presenta el actual Ayuntamiento.

3.- FUNDAMENTO LEGAL

El plan Municipal de desarrollo encuentra su sustento legal para su formulación en los siguientes

ordenamientos:

CONSTITUCION POTITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

Artículo 25: Corresponde al Estado la Rectoría del Desarrollo Nacional, para garantizar quesea integral y

sustentable.

Artículo 26: El Estado organizara un sistema dé Planeación Democrática para el Desarrollo Nacional.

Art. 115; Fracción V; Facultad para formular, aprobar y administrar la zonificación y Planes de Desarrollo

Municipal.

Page 5: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS

Artículo 120.- El Municipio deberá elaborar su Plan Municipal Trianual y sus programas operativos anuales, de

acuerdo a las siguientes bases:

l. Los planes Municipales de Desarrollo precisaran los objetivos generales, estrategias y prioridades del

desarrollo integral del Municipio; contendrán previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines;

determinaran los instrumentos y los responsables de su ejecución, establecerán los lineamientos de política de

carácter general; sectorial y de servicios Municipales. Sus previsiones se referirán al conjunto de la actividad

económica y social y regirán el contenido de los programas operativos anuales en concordancia siempre con los

Planes Regional y Nacional de Desarrollo;

Artículo 121: Los Ayuntamientos planearan sus actividades en un Plan Municipal de Desarrollo que deberá

elaborarse, aprobarse y publicarse en un plazo no mayor de cuatro meses a partir de la instalación del

Ayuntamiento.

LEY DE PLAÑEACION DEL ESTADO DE ZACATECAS

Artículo 31.- El COPLADEMUN es la instancia responsable de la planeación en el ámbito municipal. Estará

integrado Por:

l.- Un Presidente, que será el Presidente Municipal;

ll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio o análogo;

llI.- Un representante de la SEPLADER.

lV.- Los representantes de las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal y Estatal que

realicen programas en el Municipio.

V.- Los representantes de los Consejos de Desarrollo Municipal, quienes son los órganos de planeación de los

recursos del Fondo para la infraestructura Municipal del Ramo 33.

Artículo 50.- El PDM deberá presentarse al Consejo Técnico del COPLADEZ dentro de los primeros cuatro meses

de ejercicio constitucional del Ayuntamiento, a efecto de Compatibilizar las acciones de la planeación municipal

con los objetivos del PED y los Programas que de él se deriven. El COPLADEZ emitirá su opinión respecto a la

compatibilidad en un plazo no mayor de cien días.

LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DE ZACATECAS

Artículo 49.- En los términos de la presente Ley, las facultades y atribuciones de los Ayuntamientos son las

siguientes:

l.- Aprobar y publicar en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado, dentro de los cuatro meses

siguientes a la instalación del Ayuntamiento, el Plan Municipal de Desarrollo.

ll.- Coordinarse con el Ejecutivo Estatal y por su conducto con. el Ejecutivo Federal a efecto de:

Page 6: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

a).- Apoyar el proceso de planeación del desarrollo estatal, regional y nacional, Instrumentando su propio Plan

de Desarrollo Municipal, de vigencia Trianual, Programas Operativos Anuales que del mismo se deriven, como

resultado de la consulta popular permanente;

4. MISION Y VISION DE GOBIERNO

MISIÓN

Ser un Gobierno Municipal honesto, guardián de la Seguridad Publica, y con Vocación deservicio, que a

través de la Participación Ciudadana, fomente la Educación y Profesionalización de su gente y mejore los

servicios de salud como base para elevar la calidad de vida de sus gobernados, además se ocupe de construir la

infraestructura Carretera y mejore las comunicaciones en general, para potenciar las vocaciones Productivas del

Municipio, como la Agricultura y la Ganadería, y en especial la actividad turística, generando fuentes de empleo

bien remuneradas que mejoren el ingreso de las familias de Monte Escobedo, y arraiguen a sus habitantes,

permitiéndoles desarrollar, Actividades culturales y recreativas que los haga mejores en todos los sentidos.

VISION

Monte Escobedo es un municipio desarrollado, y con bajo nivel de migración, considerado como un

destino turístico importante, gracias al saneamiento de su Rio y sui infraestructura eco turística construida. Con

ciudadanos preparados y comprometidos, respetuosos de la equidad de género. Comunicado estratégicamente,

lo que le permite una buena comercialización de sus productos y una alta captación de divisas, que han elevado

el nivel de vida de sus habitantes, disminuyendo la marginación. cuenta con gobiernos municipales garantes de

la seguridad pública, sin corrupción y con eficientes Servicios públicos, que han construido adecuados espacios

deportivos en donde se forman deportistas altamente competitivos, contando además con una charrería

reconocida en toda la región, por su excelente organización.

5. HONORABLE AYUNTAMIENTO 2010 -2013

PRESIDENTE: M.C.D. RAUL IXTA SERRANO SINDICO: LIC. YULIANA MARQUEZ ESCOBEDO REGIDORES: C. ROSALBA VARGAS CABRAL

C. JUAN MANUEL GAMBOA RODRIGUEZ PROFRA. MARIA ELENA VILLA PEREZ

C. J. GUADALUPE VILLARREAL CABRAL C. OLGA TRETO BAEZ C. ARMANDO SANCHEZ HERNANDEZ PROFR. DAVID BERNAL RANGEL. M.C. OLGA LETICIA SOTO MELERO C. FELIPE DE JESUS ARRELLANO ALVAREZ C. SERVANDO LOPEZ MONSIVAIS.

Page 7: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

6.- ESTRUCTURA ORGANO MUNICIPAL

PRESIDENTE MUNICIPAL.

SECRETARIA DE GOBIERNO

TESORERIA

CONTRALORIA

OFICIAL MAYOR

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL.

OBRAS PÚBLICAS

SEGURIDAD PÚBLICA

JUZGADO COMUNITARIO

DESARROLLO AGROPECUARIO

DIF MUNICIPAL

REGISTRO CIVIL

SISTEMA DE AGUA POTABLE

DIAGNOSTICO

HISTORIA

Se cree que los primeros habitantes fueron Huachichiles antepasados de los Huicholes que en su

peregrinar del norte de México ocuparon el territorio de Monte Escobedo, esto lo creemos por que hace apenas

unas cuantas décadas todavía estas tribus utilizaban este territorio para ir al estado de San Luis Potosí en busca

del milenario Peyote.

Antecedentes coloniales.- La época colonial en el municipio de monte Escobedo se caracterizo por lo

observancia de las reglas impuestas por la religión católica, los habitantes eran organizados en cofradías

predominando la autoridad religiosa sobre la civil, en esta época lo esclavitud fue vista como cosa natural

permitida.

En el año de 1830 el gobernador del Estado Francisco García Salinas, con autorización del Congreso,

compro lo hacienda de Santa Teresa con lo finalidad de que ese lugar fuera lo cabecera municipal, yo que ese

lugar contaba con un río, trasladándose las autoridades del municipio o dicho lugar. Pero en el año de 1834

Francisco García Salinas dejo lo gubernatura y este proyecto s vino abajo, regresando las autoridades del

Page 8: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

municipio a su lugar de origen. En el siglo XX desde finales del porfirismo, como en lo mayoría de los Pueblos de

México, se caracterizo por lo aparente paz, lo mayoría de los habitantes dedicados a los labores agrícolas como

aparceros, medieros y peones de los propietarios rurales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Hemos definido detalladamente la forma en que se realizará la planeación - programación -

presupuestación de las obras y acciones a realizar por parte de la administración pública municipal de acuerdo o

los manuales y reglas de operación de los recursos económicos a ejercer por el municipio a través de sus

órganos de decisión competentes en el ámbito municipal. Se tomo a consideración los diferentes sectores para

su elaboración.

Seguridad Pública.- Adiestramiento y profesionalización permanente de los cuerpos policiacos,

dignificación de la cárcel municipal y protección a la víctima del delito.

Pago de pasivos y obligaciones financieras. - adeudos con instituciones y acreedores.

infraestructura social básica.- Principalmente agua potable y saneamiento ambiental, salud,

educación, mejoramiento de vivienda, energía eléctrica, urbanización y mejoramiento de

caminos rurales.

Infraestructura productiva rural.- proyectos y apoyos a productores.

Proyectos de impacto social.- Hospitales, libramientos, tramos carreteros, urbanización, etc.

Vías de comunicación.- La cabecera municipal está unida a la Capital del estado por carretera de pavimento

asfáltico, así mismo cuenta con una carretera pavimentada que va al municipio de Mezquita, Jal. Comunicando

al norte de Jalisco. También se cuenta con carretera de asfalto o la comunidad de Laguna grande con 16

kilómetros. Casi todas las comunidades están comunicadas a la cabecera municipal por caminos de terracerías,

cuyo rehabilitación es necesaria que se realice por lo menos una vez por año. Los autobuses de pasajeros hacen

sus paradas frente al local comercial que sirve de Central camionera. Un buen porcentaje de las viviendas cuenta

con línea telefónica, además de que hay casetas telefónicas al público, oficina de correos y telégrafos.

Turismo.- Presenta buenas condiciones para el turismo por sus bellezas naturales, Realmente no es de mucha

consideración tan solo en las épocas de fiestas, tanto religiosas como profanas, los días 8 de diciembre y 5 de

mayo, es cuando se tiene afluencia de turismo. En general toda la sierra es un bello atractivo turístico propio

para acampar, principalmente en las partes conocidas como el Chinacate, los Chorritos y los Álamos.

Comercio.- Cuenta con establecimientos comerciales como tiendas de ropa, alimentos, zapaterías, ferreterías,

papelerías, materiales para la construcción, etc.

Servicios.- Se ofrece al público servicio de hospedaje en 6 hoteles, 2 agencias de viajes, varios restaurantes y

pequeñas fondas de comida, transporte f foráneo y servicio de taxis.

Page 9: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

Gastronomía.- El principal platillo es la barbacoa, seguido de los tamales, las enchiladas y gorditas de queso de

la región.

Religión.- Predomina la Católica en un 96% de su población, seguido por los testigos de Jehová, adventistas,

Evangélico y Pentecostés.

Educación.- Para la educación básica existen planteles de enseñanza inicial, hay 17 de Preescolar, 28 de

primaria, secundaria y 17 de telesecundaria. Para el nivel medio superior, existe una preparatoria y un colegio

de bachilleres.

Salud. Este servicio es atendido por instituciones de gobierno y privados. Existe una clínica de los servicios de

salud del Estado, que atiende a la población de la zona urbana y rural, haciendo recorridos periódicos a las

comunidades para dar consultas médicas

Generales así como en las campañas de vacunación. Se cuenta también con una clínica del IMSS que

presta sus servicios a derecho habientes y colabora en distintas campañas de salud. El ISSSTE cuenta con un

consultorio para atender a derecho habientes, además se cuenta con un laboratorio de análisis clínicos y varios

consultorios médicos particulares.

Abasto.- No existen centrales de abasto ni mercados, las mercancías se venden en 3 tiendas de autoservicio, una

en la cabecera municipal y dos en la comunidad de Laguna Grande, hay en todo el municipio misceláneas que

ofrecen varias mercancías.

Deporte.- Existe en la Cabecera Municipal una Unidad deportiva que cuenta con buenas instalaciones como

pista de atletismo, campo de béisbol, cancha de fútbol, frontenis, voleibol, pista de patinaje y áreas verdes para

un día de campo. En la mayoría de las comunidades, existen espacios para que los jóvenes practiquen algún

deporte.

Vivienda.- En el censo del año 2000, el INEGI registró un total de 2,449 viviendas, De las cuales la mayoría

cuentan con piso firme y alguno de los servicios básicos, para su Construcción se utilizo adobe, ladrillo o bloque,

varilla y cemento

Capacidad de uso de suelo.- Debido a la topografía y a la edafología general de la Región, su uso de suelo se

clasifica en 24,000 hectáreas de forestal, 8,500 hectáreas de siembra de temporal, 302 hectáreas de riego de

cultivos básicos, 1,600 hectáreas de pastos nativos y 30 hectáreas de pastos inducidos. Lo tenencia de lo tierra

es de tipo ejidal y pequeña propiedad.

Agua.- La infraestructura hidráulica la compone la presa independencia Nacional, la presa de Toribio, Laguna de

gamboas, Laguna grande, Laguna Honda y Potrero Grande. Se cuenta también con la planta trotadora de aguas

residuales en la cabecera municipal. La presa más importante es la Independencia Nacional , tiene una

capacidad de almacenamiento de 10,000 millones de m3 y un volumen anual utilizado de 6.235 millones de m3.

Grupos étnicos.- Los pobladores del municipio son de raza mestiza.

Page 10: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

Evolución demográfica.- Hasta antes de la revolución iba en aumento y de los años de 1910 o 1935 decreció

para luego seguir en aumento, y en la actualidad vuelve a mostrar una disminución debido al control de la

natalidad y que un gran porcentaje de sus habitantes han emigrado a los Estados Unidos de Norteamérica. En el

censo de INEGI del año 2OOO, había 9,653 habitantes. la densidad de la población es de 6.08 habitantes por

km2. La tendencia migratoria de la población es hacia arriba, debido a un fenómeno cultural de buscar mejores

condiciones de vida. Aproximadamente un 12% de la población es emigrante.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS

Flora.- La vegetación es variada, en los bosques hay encinos, pinos, madroños, robles, cedros, en las partes bajas

güizache, guamúchil, pitahaya, te machaco , etc. En las llanuras hay buenos pastizales.

Fauna.-la fauna también es variada, existe el águila real, venado, pavo silvestre, gato Montes, leoncillo, coyote,

zorra, liebre, ardilla, víbora de cascabel, alicante chirrionero entre otras variedades de especies

Suelo.- Este municipio presenta una gran diversidad de tipos edáficos, de hecho cuenta con trece suelos

diferentes: cuatro luvisoles, suelos con un enriquecimiento de arcilla en el subsuelo, frecuentemente de color

rojo a claro. Litosol, que es un suelo de origen residual con menos de diez centímetros de profundidad, limitado

por roca, tepetate o caliche cementado. Plañíoslo Eutrico, que tiene una capa intermedia colocada y muy

permeable entre la capa superficial y el subsuelo, entre otros. Su geología pertenece al Cenozoico cuaternario y

al terciario superior formado por aluviones. Los suelos son de color amarillo de los bosques.

Clasificación y uso de suelo.- En cuanto a su edafología, los suelos son propiamente delgados de una

profundidad de 5 a 20 cm. En un 6O% del territorio, particularmente en las pendientes mayores de 1O%, y con

una textura franco-arcillosa. En cuanto a la Intervención climática el meteoro que actúa principalmente es la

lluvia, la que provoca que en estas regiones se tengan suelos con un pH de 4.O a 5.8, con una determinación

como fuertemente ácidos.

Extensión.- La superficie es de 1,592 Km2 equivalente al 2.12% de la superficie total del estado.

Orografía.- Tiene un sistema montañoso muy accidentado derivado de la sierra madre occidental, originando en

medio de los serranías, valles, cañadas, mesetas y desfiladeros.

Hidrografía.- El municipio es atravesado de nortea sur por el río Santa Teresa y el río los patos o San Nicolás, en

el norte nace el río Atoloac además hay varios arroyos que corren únicamente en temporadas de lluvias. En el

rancho de Santa Cruz hay una hermosa Cascada en donde el agua del río se precipita 35 metros verticalmente.

Sus corrientes fluviales corren el mismo sentido: hacia el sur, donde son asimiladas por el río grande de

Santiago, presas de consideración solo la Independencia y la Tetarrona.

Clima.- El municipio cuenta con clima frío en las sierras altas, caluroso en las barrancas y templado en las

llanuras, la temperatura media es de 16° C, del sur soplan vientos húmedos y del norte fríos.

Precipitación.- Lo precipitación media anual es de 700 a 800 mm.

Page 11: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

Temperatura.- su temperatura media anual es de 18°C. La frescura de las heladas es de 0-60 días

anuales, el rango que sucede más veces es de 2O-40 días. Las heladas se presentan en los meses de noviembre,

diciembre, y enero principalmente.

Humedad relativa.- El promedio de los últimos diez años es de 55.30%.

Meteoros.- El grado de granizadas es de 2 a 4 días al año, se presenta aproximadamente en un 2O% del estado,

en general la incidencia de granizadas se registra en los meses de julio y agosto.

La superficie de cultivo era muy superior a la actual. En la primera mitad del siglo pasado, la educación

en la cabecera municipal, estuvo a cargo de dos escuelas, la de niñas y la de niños, ya que se ponía especial

cuidado en lo separación de sexos entre los escolares..

En lo Revolución Mexicano no hubo batallas de consideración en este municipio, algunas veces en poder

de los villistas, otros en poder de los carrancistas. Desde el año de 1950 algunos campesinos de esta región

habían solicitado al gobierno del estado dotación de tierras por carecer de ellas, y es hasta el día 5 de diciembre

de 1969 por decreto del presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, les es concedido una superficie de 744

hectáreas 87 personas dedicadas las actividades propias del campo. Este ejido se tomo de terrenos que estaban

en un radio menor a 7 kilómetros de la cabecera municipal y que eran propiedad de la Nación. Al finalizar la

década de los años 70's, se construyo la presa Independencia Nacional , que alimenta el único sistema de riego

con que cuenta actualmente el municipio.

MEDIO FISICO.- El municipio de Monte Escobedo se localiza al suroeste del estado de Zacatecas, sus

coordenadas son: al norte el paralelo 22° 43' al sur 22° 5' su longitud está comprendida entre los 20' y los 42' del

meridiano de Grenwich su altura varía entre los 1500 y 2500 metros SNM, en la cabecera municipal es de 2219

metros SNM

División Política.- Limita al norte con el municipio de Valparaíso, Zac. al Sur con Totatiche y Villa Guerrero, Jal. Al

oriente con Huejucar Jal. Y Tepetongo, Zac. al poniente Por Mezquitic, Jal. Al noreste con Jerez y Susticacan, Zac,

al Sureste por Colotlan Jal. Su Distancia aproximada a la capital del estado es de 155 kilómetros.

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECAS

CATALOGO DE LOCALIDADES

MUNICIPIO DE MONTE ESCOBEDO

320310001 Monte Escobedo Muy bajo

320310002 Adjuntas del Refugio Bajo

320310003 Agua Zarca Alto

320310005 Colonia Anacleto López (Colonia Flores) Bajo

Page 12: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

320310011 Berrendos Bajo

320310014 Camachos Medio

320310015 La Candelaria Muy bajo

320310017 El Capulincito Medio

320310018 El Capulín de los Ruiz Medio

320310020 Los Cardos Muy bajo

320310021 Los Cardos Muy alto

320310022 Los Cedros (Capulín de los Cedros) Bajo

320310025 Ciénega de Room Alto

320310028 Chupaderos Alto

320310029 El Durazno Bajo

320310030 El Espejo Medio

320310031 Estancia de García Alto

320310034 Gómez Medio

320310035 El Guaje Bajo

320310037 Huejuquillita de los Márquez Medio

320310039 San Fernando (El Infiernillo) Alto

320310041 Jacales Bajo

320310042 Jácome Alto

320310043 El Jagüey Medio

320310044 La Ceja de Jesús María Alto

320310045 Jocotic Bajo

320310047 Laguna Grande Muy bajo

320310049 La Lagunita de Martínez Bajo

320310051 El Malacate Alto

320310052 María de la Torre Bajo

320310053 La Masa Muy bajo

320310054 La Masita Bajo

320310055 El Mastranto Alto

320310061 Ojo de Agua de Rojas Alto

320310065 El Parral Bajo

320310066 Paso del Río Atoloac Bajo

320310068 Pastoría Alto

320310072 El Pocito Bajo

320310073 El Pocito Muy alto

320310075 El Portillo Medio

320310078 Colonia Potrero Nuevo (La Colonia) Medio

320310082 Rancho de Arriba Muy alto

320310089 Rancho Viejo Alto

320310090 El Rincón Bajo

320310092 Los Romero Medio

320310095 El Salvador Medio

320310098 San Bartolo Medio

320310099 San Cayetano Muy alto

320310100 San Diego Alto

320310101 Buenavista Alto

320310102 San Isidro Alto

320310103 San José de la Cruz Alto

Page 13: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

320310105 San Luis (El Gato) Alto

320310106 San Pablo Muy alto

320310107 San Pedro de los Nava Alto

320310108 San Pedro de Pastoría Alto

320310109 San Ramón Medio

320310111 Santa Bárbara Bajo

320310115 Santa Teresa Alto

320310118 La Soledad Alto

320310126 El Velador Bajo

320310127 El Vergel Alto

320310128 Colonia Vicente Guerrero Medio

320310134 Las Cruces Bajo

320310138 Laguna Honda Alto

320310139 San Pedro de En medio Alto

320310142 Francia Alto

320310148 Los Abados Medio

320310152 Las Lajas Medio

320310159 La Loma Bajo

320310162 El Saucito Alto

320310163 El Salitre Muy bajo

320310177 Las Carboneras Alto

320310181 La Longaniza (Las Trojas) Muy bajo

320310212 Ojo de Agua de los Pereyra Muy bajo

320310219 El Bajío Medio

320310265 Ojo de Agua de los Bañuelos Alto

320310292 Las Parras Muy alto

320310320 San Antonio de Abajo Medio

320310323 Crucero Santa Teresa Medio

320310348 Fraccionamiento COPROVI Bajo

TOTAL LOCALIDADES 81

CATALOGO DE MUNICIPIOS

No. MUNICIPIO

001 APOZOL

002 APULCO

003 ATOLINGA

004 BENITO JUAREZ

005 CALERA

006 CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR

007 CONCEPCION DEL ORO

008 CUAUHTEMOC

009 CHALCHIHUITES

Page 14: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

010 FRESNILLO

011 TRINIDAD GARCIA DE LA CADENA

012 GENARO CODINA

013 GENERAL ENRIQUE ESTRADA

014 GENERAL FRANCISCO R. MURGUIA

015 GENERAL JOAQUIN AMARO

016 GENERAL PANFILO NATERA

017 GUADALUPE

018 HUANUSCO

019 JALPA

020 JEREZ

021 JIMENEZ DEL TEUL

022 JUAN ALDAMA

023 JUCHIPILA

024 LORETO

025 LUIS MOYA

026 MAZAPIL

027 MELCHOR OCAMPO

028 MEZQUITAL DEL ORO

029 MIGUEL AUZA

030 MOMAX

031 MONTE ESCOBEDO

032 MORELOS

033 MOYAHUA DE ESTRADA

034 NOCHISTLAN DE MEJIA

035 NORIA DE ANGELES

036 OJOCALIENTE

037 PANUCO

038 PINOS

039 RIO GRANDE

040 SAIN ALTO

041 SALVADOR, EL

042 SOMBRERETE

043 SUSTICACAN

044 TABASCO

045 TEPECHITLAN

046 TEPETONGO

047 TEUL DE GONZALEZ ORTEGA

048 TLALTENANGO DE SANCHEZ ROMAN

049 TRANCOSO

050 VALPARAISO

051 VETAGRANDE

052 VILLA DE COS

053 VILLA GARCIA

054 VILLA GONZALEZ ORTEGA

055 VILLA HIDALGO

056 VILLANUEVA

057 ZACATECAS

Page 15: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

058 SANTA MARIA DE LA PAZ

PRESIDENCIA MUNICIPAL

DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

NP LOCALIDAD ACCIONES PRIORIZADAS

01

ADJUNTAS DEL REFUGIO

1 PAVIMENTACION EN ACCESO AL CEMENTERIO

2 REHABILITACION O REUBICACION DEL BASURERO

3 ELECTRIFICACION DE LO QUE FALTA

4 PAVIEMNTACION DE LA ENTRADA Y SALIDA DE LA COMUNIDAD

5 REHABILITAR PARQUE

6 ENJARRAR IGLESIA

7 DOMO EN LA CANCHA

02

BARRIO EL TRASTE

1 3 TOPES EN LA C. INDEPENDENCIA

2 TERMINAR DE CIRCULAR EL AREA DE LOS ESTANQUES

3 REHABILITACION DE C. M. MATAMOROS

4 TOPE EN C. GALEANA ESQ. PINO SUAREZ

5 MANTENIMIENTO CONTINUO DEL AREA DE LOS ESTANQUES

6 APOYO A CASA HABITACION

03

BARRIO ESMEALDA

1 CONSTRUCCION DE ALGIBER DE 20,000 LTS PARA EL JARDIN

2 PAVIMENTACION DE LA C. TOPACIO Y DIAMANTE

3 CONTRATO DE ENERGIA ELECTRICA EN EN PARQUE

4 MAYA PARA CIRCULAR EL PARQUE

04

BARRIO LA CHINA

1 ELECTRIFICACION EN LAS CALLES DONDE FALTA EL SERVICIO

2 BARRA DE CONTENSION EN LA CURVA DEL LIBRAMIENTO

3 3 TRAMOS DE CONCRETO HIDRAULICO

4 DESAZOLVE DEL ARROYO

5 GUARNICION EM AREAS DEL ARROYO

05

BARRIO LA LOMA

06

BARRIO LAS HUERTAS

AGUA POTABLE

DRENAJE

CONCRETO HIDRAULICO EN C. TEJOCOTES

CONCRETO HIDRAULICO EN C. CHABACANO 90 MTS

07 BARRIO LAS MESITAS

1 DRENAJE EN C. ADOLFO LOPEZ MATEOS

2 CONCRERO HIDRAULICO EN C. LEOBARDO REINOSO

3 CONCRERO HIDRAULICO EN C. MARIANO MATAMOROS

Page 16: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

4 ALUMBRADO PUBLICO

5 PARQUE INFANTIL

6 CARNICERIA

7 TORTILLERIA

8 PTAPICERIA TERCERA EDAD

9 TALLER DE CORTE Y CONFECCION

08

BARRIO DE LA PALMA

PUENTE VEHICULAR

CONTINUAR CON LA PAVIMENTACION C. SAN ANTONIO

REHABILITAR DRENAJE, CEMENTO DEL ARROYO DEL VALLADO

CONTINUAR CON LA PAV. HASTA CON LIDUVINA

AMPLIACION DEL CALLEJON

DESAZOLVE DEL ARROYO DE LA SANTA CRUZ

PODAR EL SAUZ DEL ARROYO JUNTO AL PUENTE

TOPES EN LA C. STA. CRUZ PARA DESVIAR EL AGUA AL ARROYO

YA NO SE REPARTAN LOTES ALREDEDOR DE LA STA. CRUZ PARA EVITAR DIFICULTADES

09

BARRIO LAS PILTAS

PAVIMENTACION C. NIÑOS HEROES

CONTINUACION DE DRENAJE, AGUA POTABLE, LUZ EN C. PILITAS

PROTECCION Y LIMPIEZA DE LAS PILITAS

ARREGLO DE CALLEJON DE LAS PILITAS-UNIDAD DEPORTIVA

ABASTO DE AGUA POTABLE EN C. NIÑOS HEROES

10

BARRIO LOMAS DEL PASO

PUENTE VEHICULAR

PAVIMENTACION DE C. LOS PINOS

PAVIMENTACION DE C. PBRO. CESAR ARMANDO

TUBERIA PARA AGUAS RESIDEUALES DEL RASTRO

PAVIMENTACION C. LOS CEDROS

APOYO PARA LA VIVIENDA

11

FRACC. EL LLANO Y LAS PRADERAS

PAVIMENTACION DE CALLES Y BANQUETAS

ALUMBRADO PUBLICO

LINEA TELEFONICA

AREAS VERDES

REVISION DE AREA DONADA

REVISION DE DRENAJE AL FINAL DE LA C. TAIGA

12 BERRENDOS

1 SEGUIMIENTO DE DOMO DE LA CANCHA

2 REHABILITACION DE SALON Y BARDA

3 REHABILITACION DE CASA DE SALUD

4 PAVIMENTACION DE GUARDAGANADO A GUARDAGANADO

5 PAVIMENTACION DE CALLE

6 BARDA Y PISO DE ARCO DE ERMITA

Page 17: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

7 REHABILITACION DEL SISITEMA DE AGUA DEL RIO

13 CAMACHOS

1 REHABILITACION DE CARRETERA

2 REHABILITACION DE PASO DEL ARROYO

3 CEMENTO PARA CALLES

4 AGUA POTABLE

5 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

6 REHABILITACION DEL TECHO DE LA ESCUELA

7 LETRINAS PARA EL SALON Y VIVIENDAS

8 REHABILITACION DE CAMINO

14

CAPULIN DE LOS RUIZ

1 800 M DE CONCRETO HIDRAULICO EN ACCESO A LA COMUNIDAD

2 100 M DE CONCRETO SALIDA A CIENEGA DE ROOM

3 GESTIONAR LINEA TELEFONICA

4 TECHAR BAÑOS DE LA CANCHA

5 COLOCAR NDEPOSITOS PARA LA BASURA

15

CIENEGA DE ROOM

1 ENCEMENTAR LA SUBIDA AL CAPULIN

2 CONCRETO PARA VARIAS CALLES DE LA COMUNIDAD

3 DESAZOLVAR DEL OJO DE AGUA

4 CIRCULAR EL OJO DE AGUA CON MALLA

16 COL. ANACLETO LOPEZ

1 CONCREO HIDRALICO EN VARIOS CALLEJONES

2 200 M CONCRETO EN ACCESO A LA CAPILLA

3 250 M EN C. ORIENTE

17

COL. POTRERO NUEVO

1 REHABILITACION DE AGUA POTABLE

2 DRENAJE

3 BULLDOZER PARA REHABILITAR BORDOS DE ABREVADERO

4 DOMO EN EL PATIO DE LA CAPILLA

18

COL. VICENTE GUERRERO

1.- REHABILITACION DE CAMINO

2.- VIVIENDA DIGNA

3.- CASA DE SALUD

4.- BORDO COMUNITARIO

5.- BAÑO GARRAPATICIDA

6.- DOMO PARA CANCHA

19 EL DURAZNO

1 CANCHA DE BASKETBOL

2 APOYOS PARA LA VIVIENDA

3 REHABILITACION DE CAMINOS

4 ARREGLO DE CALLES

5 UN GUARDAGANADO

6 EXTENSION DEL DRENAJE

20 EL POCITO DE LOS TRETO

1 CONCRETO HIDRAULICO EN C. PRINCIPAL

2 REVESTIMIENTO DE CALLEJONES

3 TEJABAN EN LA CAPILLA

Page 18: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

4 BACAS PARA LA CAPILLA

5 APOYO PARA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

21 EL SALVADOR

1 ESTUDIO DE TRAMO CARRETERO HUEJUQUILLITA-EL SALVADOR

2 REHABILITACION DE VIVIENDA

3 DESAZOLVE DE BORDOS

4 REHABILITACION DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUA

22

ESTANCIA DE GARCIA

1 BASCULA PARA PESAR GANADO

2 REVESTIMIENTO PARA EL CAMINO

3 ENMALLADO, ALUMBRADO Y GRADAS EN LA CANCHA

4 PAVIMENO DE CALLE PRINCIPAL

5 ARREGLO DE PUENTE

6 ARREGLO DE TECHO

23

ESTANCIA DE JESUS MARIA

1 TOPES

2 INSTALACION DE LUZ EN LA CASA DE SALUD

3 CAMBIAR FOCOS EN EL ALUMBRADO PUBLICO

4 COLOCAR FOCOS EN LA TROJA

5 ANUNCIOS DE TOPES

6 TERMINAR DE ENCEMENTAR FRENTE A LA IGLESIA

7 ELM POZO DE AGUA

24 GOMEZ

1 DOMO DE LA CANCHA

2 PLAZA CON JARDIN EN EL RANCHITO

3 TERMINACION DE CORRALES

4 TRAMO DE LUZ TRASFORMADOR EN C. GONZALEZ ORTEGA

5 CEMENTO PARA ARREGLO DE CALLEJONES

6 ABRIRLE CAUSE AL RIO CON BULLDOZER

7 LINEA TELEFONICA PARA USO DOMESTICO

25 HUEJUQUILLITA 1 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

2 CONTINUAR CON LA FABRICACION DE CONCRETO HIDRAULICO

26 JOCOTIC

REVESTIMIENTO EN ACCESO A LA COMUNIDAD Y C. VENTURA MONTOYA

CONCRETO HIDRAULICO EN C. AGUA AZUL: 360 M2

APLANADO DE LA CAPILLA: 1TON DE CEMENTO Y DOS DE CAL

CANCHA DE USOS MULTIPLES

REHABILITAR BORDO

27 LA CANDELARIA

CEMENTO PARA LA BAJADA DE LA CARRETERA

LAMINAS PARA CASAS

MALLA PARA CIRCUALAR

SACRISITIA, BAÑO, PATIO Y CUARTO PARA LA CAPILLA

CORRALES DE MANEJO

REVESTIMIENTO PARA LOS CAMINOS

Page 19: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

POSTES DE FIERRO PARA CIRCULAR

28 LA MASA

1 REHABILITAR LOS USOS DEL RANCHO

2 300X3 MTS DE CEMENTO PARA CALLES

3 DESAZOLVAR EL AGUAJE DEL RANCHO

29 LA MASITA 1 LIMPIAR LA JOYA

2 APOYO PARA LIJAR LA CAPILLA Y BANCAS

30 LA SOLEDAD

1 REVESTIMIENTO PARA LA CARRETERA

2 TECHO DEL CORO DE LA CAPILLA Y BANCAS

3 ACONDICIONAMIENTO DE LA CAPILLA

4 TEJABAN PARA LA CAPILLA Y BANCAS

5 APOYOS PARTICULARES PARA LA COMUNIDAD

6 LAMINAS

7 CEMENTO

8 MATERIAL PARA TECHOS

9 ACONDICIONAMIENTO DE BORDO COMUNAL CON CEMENTO.

31 LAGUNA GRANDE

1 AGUA POTABLE

2 DRENAJE Y ALCANTARILLADO

3 EXTENSION DE LUZ

4 PAVIMENTACION DE CALLES

5 RASTRO PARA LA COMUNIDAD

6 DOMOS PARA LAS ESCUELAS

7 TOPES EN LA CALLES

8 PLANTA TRATADORA DE AGUAS NEGRAS

32

MARIA DE LA TORRE

1 CONCRETO HIDRAULICO EN C. EMILIANO ZAPATA 600 M2

2 CONCRETO HIDRAULICO EN C. MARTIRES DE 1917 300 M2

3 CONCRETO HIDRAULICO EN ACCESO A EL RINCON 350 M2

4 CONCRETO HIDRAULICO EN ACCESO DE SAN ANTONIO 400 M2

5 CONCRETO HIDRAULICO EN ACCESO DE SAN BARTOLO 100 M2

33 OJO DE AGUA DE ROJAS

1 REVESRIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO

2 MEJORAMIENTO A LAS VIVIENDAS

34 PASTORIA 1 REHABILITACION DE CAMINOS URGENTE

2 CORRALES DE MANEJO Y BASCULA

35 SAN ANTONIO

1 CALLE REAL

2 CAMBIO DE POSTES DE LUZ (MATERIAL)

3 PAVIMENTACION C. MARAVILLAS

4 APOYO CON CEMENTO A VIVIENDAS

5 TUBOS PARA AGUA POTABLE

6 LETRINAS

36 SAN BARTOLO 1 PAVIMENTACION DE CALLES

2 ALUMBRADO Y ENMALLADO DE CANCHA

Page 20: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

3 ALUMBRADO PUBLICO PARA LAS CALLES

4 CONCRETO HIDRAULICO EN C. LAS VEGAS

5 ARREGLO DE CAMINO

37 SAN DIEGO

1 CONCRETO HIDRAULICO EN ACCESO A SAN DIEGO

2 CONCRETO HIDRAULICO EN ACCESO AL VERGEL

3 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

38 SAN JOSE DE LA CRUZ

1 ALUMBRADO PUBLICO

2 ARREGLO DE CALLEJONES A BASE DE CEMENTO

39 SAN ISIDRO

1 DRENAJE EN CALLE PRINCIPAL

2 REHABILITAR LOS BAÑOS DE LA ESCUELA

3 UNA CANCHA

4 JUEGOS PARA LA ESCUELA

5 PUNETE VEHICULAR

6 REVESTIMIENTO DE C. LAS FLORES, IGNACIO RMZ Y MIGUELITO

40 SAN LUIS

1 REVESTIMIENTO DE CAMINOS

2 SERVICIO A LA CLINICA

3 REHABILITACION DE TEJABAN

4 REHABILITACION DE CAPILLA

5 DESAZOLVE DE BORDO COMUNITARIO

6 GUARDAGANADOS

7 PINTURA PARA ESCUELA Y CAPILLA

41 SAN PEDRO DE LOS NAVA

1 DOS VADOS

2 REHABILITACION DEL POZO DE AGUA

3 REVESTIMIENTO DE CAMINO

42 SAN RAMON

1 EMPLEO TEMPORAL

2 CUATRO PUENTES

3 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

4 2 BARANDALES Y PUERTA PARA EL SANTO MADERO

5 PAVIMENTACION DE LAS DOS CALLES PRINCIPALES

6 TEJABAN PARA LA IGLESIA

7 REVESTIMIENTO PARA LA CARRETERA

8 CANCHA PUBLICA PARA BASKETBOL

9 FOSA PARA LA ESC. PRIMARIA

10 APLANADO PARA LA CARRETERA

11 TUBERIA PARA AGUA POTABLE EN LA CAPILLA DEL PORTILLO

12 REVESTIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO AL PORTILLO

43 SANTA BARBARA

1 CEMENTO PARA CALLEJONES Y BADOS

2 LINEA TELEFONICA

3 BORDO PARA ABREVADERO COMUNITARI

4 EXCAVACION DE FOSA SEPTICA

Page 21: CONTENIDO 1.- Presentaciónmonteescobedo.gob.mx/transparencia/archivos/1489766914.pdfll.- Un Coordinador General, que será el Director de Desarrollo Económico y Social del Municipio

5 GUARDAGANADOS

44 SANTA TERESA

1 DEPOSITO PARA EL AGUA

2 REHABILITACION DE CAMINO

3 CAPILLA

4 VIVIENDA DIGNA

5 PUENTE PEATONAL