contenido 1--- · determinación del costo de materiales directos 96 hoja de costos de ... costos...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
CONTENIDO
Capitalo 1---La contabilidad administrativa y el
entorno empresarial 2El trabajo de la administracin y la necesidad de
informacin de la contabilidad administrativa 4La planeacin 5Direccin y motivacin 5La actividad de control 5Resultados finales de las actividades de los
administradores 6El ciclo de planeacin y control 6
Comparacin entre la contabilidad financiera y laadministrativa 6La importancia de tomar en cuenta el futuro 6La pertinencia de la informacin 8Menor importancia en la precisin 8Segmentos de una organizacin 8Los principios de contabilidad generalmente aceptados
(PCGA) 9La contabilidad administrativa; su carcter
optativo ,,9
Estructura organizacional 9Descentralizcin 9Relaciones entre los operadores de lnea y el grupo de
apoyo 10El director de finanzas 11
El entorno cambiante de las empresas 12Justo-a-tiempo (JAT) 12La administracin de la calidad total (TQM) 15Reingeniera de procesos 16Teora de restricciones (TOC) 17Competencia internacional 18Comercio electrnico 19
tica profesional 20El cdigo de conducta del contador
administrativo 22Cdigos de conducta de la compaa 24Los cdigos de comportamiento en el mbito
internacional 26
El contador administrativo certificado 27Resumen 27Gl(}sario 28p;.~guntas 29Ejercicios 30Problemas 3J
Ejercicios grupales y en internet 33Apndice J: cdigo de tica para Contadores
Pblicos 33
Capitulo 2--------------~--'Trminos de costos: conceptos y sus
clasificaciones 40Clasificaciones generales de los costos 42
Los costos de manufactura 42Costos no relacionados con la manufactura (costos de
distribucin) 44Comparacin entre los costos del producto y los del
periodo 44Los costos del producto 44Costos del periodo 45
Clasificaciones de los costos en los estadosfinancieros 47El balance general 47El estado de resultados 48Cdula o estado de costo de produccin 49
Flujos de costos del producto 51Costos inventariables 51Un ejemplo de flujo de costos 52
Clasificaciones de los costos para predecir elcomportamiento de stos 54Costos variables 54Costos fijos 55
Clasificacin de costos para asignarlos a objetivos decosto 56Costos directos 56Costos indirectos 56
-
Clasificaciones de los costos para la toma dedecisiones 57Costos diferenciales e ingresos 57Costo de oportunidad 58Costo sumergido 59Otras clasificaciones de los costos 59
Resumen 60Problema de repaso 1: trminos de costos 60Solucin al problema de repaso 1 61Problema de repaso 2: el estado de costo produccin y el
estado de resultados 62Solucin al problema de repaso 2 62Glosario 63Apndice 2A: ms clasificaciones de los costos de mano
de obra 64Apndice 2B: costo de la calidad 65Resumen 73Glosario 74Preguntas 74Ejercicios 75Problemas 79Casos 88Ejercicios grupales y en internet 90
Diseo de sistemas: costeo porrdenes 92
Costeo por procesos y por rdenes 94Costeo por procesos 94Costeo por rdenes 95
Costeo por rdenes. Generalidades 95Determinacin del costo de materiales directos 96Hoja de costos de la orden 97Determinacin del costo de mano de obra directa 97Aplicacin de costos indirectos de fabricacin 99 ::Eleccin de una base de asignacin para los costos
indirectos 102Clculo de costos por unidad 102Resumen de flujos de documentos 102
Costeo por rdenes. Flujo de costos 104Compra y remisin de materiales 104Costos de trabajo 105Costos indirectos de manufactura 106Aplicacin de costos indirectos de manufactura 107
Costos que no son de manufactura 108Costo total de manufactura 109Costo de ventas 109Resumen de flujos de costos 110
Problemas de la aplicacin de costos indirectos 110Costos indirectos subaplicados o sobreaplicados 110Cancelacin de los saldos de costos indirectos
subaplicados o sobreaplicados 115Modelo general de flujos de costo de producto 116Tasas predeterminadas mltiples de costos
indirectos 116Costeo por rdenes en empresas de servicios 117Uso de tecnologa informtica 118Resumen 119Problema de repaso: Costeo por rdenes 120Glosario 122Apndice 3A: tasa predeterminada de costos indirectos y
capacidad 123Preguntas 124Ejercicios 125 .rProblemas 132Casos 144Ejercicios grupales y en internet 148
: Capi'ulo 4-----,Diseo de sistemas: costeo por
procesos 150Comparacin entre el costeo por rdenes y el costeo
por procesos 152Similitudes entre el costeo por rdenesy el costeo por
procesos 152Diferencias entre el costeo por rdenes y el costeo por
procesos 152Perspectiva de los flujos de costo por procesos 153
Los departamentos de produccin 153Flujo de costos de materiales, de la mano de obra
y costos indirectos 154Asientos de los costos de materiales, de mano de obra
e indirectos 154Unidades equivalentes de produccin 158
Mtodo del promedio ponderado 158Informe de produccin: mtodo del promedio
ponderado 159Paso 1: preparar una programacin de cantidad
y calcular las unidades equivalentes 161
-
Paso 2: clculo de los costos por unidadequivalente 162
Paso 3: preparacin de la conciliacin de costos 162El costeo por operaciones 165Resumen 165Problema de repaso: flujos del costo y los informes
del costeo por procesos 166Solucin al problema de repaso 166Glosario 168Apndice 4A: el mtodo PEPS 168Preguntas 174Ejercicios 175Problemas 180Casos 186Ejercicios grupales y en internet 187
eapi'ulo 9=::::=- =--'Comportamiento de costos: anlisis
yaplicacin 188Tipos de patrones de comportamiento de costos 190
Costos variables 190Costos verdaderamente variables y costos variables
escalonados 193El supues~o de linealidad y de rango relevante 194Costos fijos.,. 194Tipos de cOptosfijos 196Costos fijoS y rango relevante 199Costos mixtos 200
Anlisis de costos mixtos 202Diagnstico del comportamiento de costos mediante
un diagrama de dispersin 204Mtodo punto alto-punto bajo 207El mtodo de regresin de mnimos cuadrados 210Anlisis de regresin mltiple 212
Formato de margen de contribucin del estadode resultados 212Por qu un nuevo formato de estado de
resultados? 212Enfoque de margen de contribucin 213
Resumen 213Problema de repaso 1: comportamiento de costos 214Solucin al problema de repaso 1 2J 4Problema de repaso 2: mtodo punto alto-punto bajo 215Solucin al problema de repaso 2 215Glosario 216
Apndice 5A: regresin de mnimos cuadrados medianteMicrosoft Excel 216
Preguntas 218Ejercicios 219Problemas 223Casos 229Ejercicios grupales y por internet 233
Las relaciones costo-volumen-utilidad 234
Fundamentos del anlisis del modelo costo-volumen-utilidad (CVU) 237El margen de contribucin 237Grfica de las relaciones CVU 239Margen de contribucin porcentual (MC
porcentual) 241Algunas aplicaciones de los conceptos del modelo
CVU 242Anlisis del punto de equilibrio 245
Clculos del punto de equilibrio 245Anlisis de las utilidades meta 247El efecto fiscal en el punto de equilibrio 248Margen de seguridad 249
El anlisis del modelo CVU en la eleccin de unaestructura de costos 250La estructura de costos y la estabilidad de las
utilidades 251El apalancamiento operativo 252La palanca financiera 253El clculo del apalancarniento operativo y financiero
con cambios porcentuales 253La estructura de las comisiones de ventas 255El concepto de la mezcla de ventas 255
Definicin de mezcla de ventas 255Mezcla de ventas y anlisis del punto de equilibrio 256
Los supuestos del anlisis de CVU 258Resumen 259Problemas de revisin: relaciones de CVU 259Glosario 262Preguntas 262Ejercicios 263Problemas 268Casos 276Ejercicios grupales y en internet 280
-
Cap tul o 1.::::.::::.::::--..._._. . ~ __._u
El costeo variable: herramienta parala administracin 282
Panorama general del costeo absorbente y del costeovariable 284El costeo absorbente 284El costeo variable 284Clculo del costo unitario de produccin 285
Comparacin de las utilidades con el costeoabsorbente y el costeo variable 286
Comparacin ms amplia de la informacinrelacionada con la determinacin deresultados 288
Efecto de los cambios en la produccin sobre lautilidad de operacin 292Costeo variable 293Costeo absorbente 293
Eleccin de un mtodo de costeo 296El impacto en la administracin 296El anlisis CVU y el costeo absorbente 297Toma de decisiones 298Los reportes externos y el impuesto a las
utilidades 298Ventajas del costeo variable y el enfoque del margen
de contribucin 299El costeo variable y la teora de restricciones 300Efecto de los mtodos de inventario JAT 300
Resumen 300Problema de revisin: contraste entre costeo variable y
costeo absorbente 301Glosario 303Preguntas 303Ejercicios 304Problemas 308Casos 314Ejercicios grupales y en internet 318
Capitulo B--.....Costeo por actividades: una
herramienta til en la toma dedecisiones 320
Cmo se tratan los costos en el costeo poractividades 323
Costos ajenos a la manufactura y el costeo poractividades 323
Costos de manufactura y costeo por actividades 323Los costos de la capacidad ociosa en el costeo por
actividades 325Diseo de un sistema de costeo por actividades
(CA) 325Etapa 1: identificar y definir actividadesy grupos de
costos por actividad 328Mecanismos del costeo por actividades 331
Etapa 2: siempre que sea posible, rastrear directamentelos costos indirectos a actividades y objetos decosto 331
Etapa 3: asignar costos a grupos de costos poractividad 332
Etapa 4: calcular las tasas de actividad 333Etapa 5: asignar costos a objetos de costo 336Etapa 6: redactar informes de administracin 338
Comparacin de los costos de productos con elsistema tradicional y con el CA 338Mrgenes de los productos calculadoscn el sistema
tradicional de costo 338Diferencias de los costos de los productos entre
el sistema tradicional y el CA 338Direccionamiento de los mejoramientos de
proceso 343Costeo por actividades e informes externos 344
El costeo por actividades y las herramientas deplaneacin: aplicacin en el modelo costo-volumen-utilidad 345
Limitaciones del costeo por actividades 346Resumen 347Problema de revisin: costeo por actividades 348Glosario 350Apndice 8A: anlisis de accin del CA 350Glosario 358Preguntas 358Ejercicios 359Problemas 369Casos 377Ejercicios de grupo y en internet 383
Captulo 9------'Planeacin de las utilidades 384Introduccin: modelo de planeacin
estratgica 386
-
1. Definicin de la misin 3862. Definicin de los valores 3873. Identificacin del negocio 3874. Anlisis de la industria 3875. Identificacin de factores bsicos de
competencia 3886. Identificacin de fortalezas y
debilidades 3887. Definicin de la direccin estratgica 3888. Definicin de planes de accin 389
El marco bsico de la presupuestacin 390Presupuestos personales 390Diferencia entre planeacin y control 390Ventajas de la presupuestacin 391Contabilidad por reas de responsabilidad 391Elegir un periodo del presupuesto 392Presupuesto autoimpuesto 393Factores humanos en la presupuestacin 394Presupuesto base cero 395Comit de presupuesto 396Presupuesto maestro: panorama general 397Pronstico de ventas: un paso crtico 399
Preparacin del presupuesto maestro 399Presupuesto de ventas 40 lPresupuesto de produccin 402Compras de inventarios: empresa de
mercancas 403Presupllesto de los materiales directos 403Presupuesto de la mano de obra directa 405Presupuesto de los costos indirectos de
manufactura 406Presupuesto de inventario final de productos
terminados 407Presupuesto de los gastos de ventas
y administrativos 407Presupuesto del efectivo 408
Estado de resultados presupuestado 411Balance general presupuestado 412
Aspectos internacionales de lapresupuestacin 414
Resumen 415Problema de repaso: cdulas de presupuestos 415Glosario 417Preguntas 418Ejercicios 418Problemas 420Casos 433Ejercicios grupales y en internet 437
Capitulo 1::0:Costos estndar e indicadores
balanceados de desempeo(ba/anced scorecard) 438
Costos estndar: administracin por excepcin 441. , Quin emplea los costos estndar? 442
Fijacin de costos estndar 443Estndares ideales en comparacin con estndares
prcticos 443Fijacin de estndares de materiales directos 444Fijacin de estndares de mano de obra directa 445Fijacin de estndares variables de gastos indirectos
de manufactura 446Son los estndares lo mismo que los
presupuestos? 447Un modelo general del anlisis de variaciones 447
Variaciones de precio y de cantidad 447El uso de los costos estndar: variaciones en los
materiales directos 448Variacin en el precio de los materiales: una mirada
ms detallada 450Variacin en la cantidad de los materiales: una mirada
ms detallada 452Uso de los costos estndar: variaciones de la mano de
obra directa 453Variacin de la tasa de mano de obra: una mirada ms
detallada 453Variacin en la eficiencia de la mano de obra:
una mirada ms cercana 454Uso de los costos estndar: variaciones en los costos
indirectos de manufactura variables 455Variaciones en los costos indirectos de manufactura:
una mirada ms detallada 456Anlisis de variacin y administracin por
excepcin 457
Usos internacionales de costos estndar 459Evaluacin de controles con base en costos
estndar 459Ventajas de los costos estndar 459Problemas potenciales con el uso de los costos
estndar 460Indicador balanceado de desempeo (balanced
scorecard) 461Caractersticas comunes de los indicadores
balanceados de desempeo 462
-
La estrategia de una empresa y el indicadorbalanceado de desempeo 464
Compensacin vinculada al indicador balanceado dedesempeo 466
Ventajas de una retroalimentacin oportuna ygrfica 466
Algunas medidas del desempeo del procesocomercial interno 468
Resumen 471Problema de revisin: costos estndar 471Glosario 473Apndice IDA: asientos del mayor general para el
registro de variaciones 474Preguntas 476Ejercicios 477Problemas 483Casos 496Ejercicios de grupo y en internet 500
Presupuestos flexibles y anlisis decostos indirectos 502
Presupuestos flexibles 504Caractersticas de un presupuesto flexible 504Deficiencias del presupuesto esttico 505Cmo funciona un presupuesto flexible 506Empleo del concepto de formulacin de presupuesto
flexible en la evaluacin del desempeo 507La medida de la actividad: una eleccin crtica 510
Variaciones en los costos indirectos variables.Un estudio ms detallado 510El problema de horas reales frente a horas
estn dar 510Variacin en gasto solamente 510Variaciones de gasto y de eficiencia 512Costeo basado en actividades y el presupuesto
flexible 514Tasas de costos indirectos y anlisis de costos
indirectos fijos 514Presupuestos flexibles y tasas de costos
indirectos 514Aplicacin de los costos indirectos en un sistema de
costo estndar 517Variaciones de los costos indirectos fijos 517Variacin del presupuesto: un estudio ms
detallado 518
Variacin del volumen: un estudio msdetallado 519
Anlisis grfico de variaciones de los costos indirectosfijos 520
Precauciones para el anlisis de costos indirectosfijos 521
Variaciones de los costos indirectos y de los costosindirectos subaplicados o sobreaplicados 521
Resumen 521Problema de revisin: anlisis de costos indirectos 522Glosario 524Preguntas 525Ejercicios 525Problemas 531Casos 543Ejercicios grupales y en internet 547
Capitulo ~ -
Informacin por segmentoy descentralizacin 550
Descentralizacin en las organizaciones 552Ventajas y desventajas de la descentralizacin 552
Responsabilidad contable 553Centros de costos, de utilidades y de inversiones 553Punto de vista organizacional sobre los centros
de responsabilidad 554
Descentralizacin e informacin de segmento 555Elaboracin de un estado de resultados
segmentado 556Niveles de los estados segmentados 558Ventas y margen de contribucin 558Costos fijos identificables y comunes 560Los costos identificables pueden convertirse en costos
comunes 562Margen del segmento 562Informacin financiera segmentada en informes
externos 564Obstculos en una asignacin adecuada de
costos 565Omisin de costos 565Mtodos inapropiados para asignar costos entre los
segmentos 566Divisin arbitraria de los costos comunes en
segmentos 566
-
Tasa de rendimiento: evaluacin del rendimientodel centro de inversiones 567Frmula de la tasa del rendimiento sobre las
inversiones (TRI) 568Definicin de utilidad neta de operacin y activos
operativos 568Para entender la TRI: el caso de DuPont 568La TRI y el tablero de control 572Crticas a la TRI 573
Ingreso residual 573Motivacin y utilidad residual 575Comparacin por divisiones y utilidad residual 576
Resumen 577Problema de repaso 1: cdulas de presupuestos 577Solucin al problema de repaso 1 578Problema de repaso 2: tasa de rendimiento sobre la
inversin (TRJ) y utilidad residual 578Solucin al problema de repaso 2 578Glosario 579Apndice 12A: precios de transferencia 580Problema de revisin 3:fijacin de precios de
transferencia 586Glosario (Apndice 12A) 588Preguntas 588Ejercicios 588Problemas 594Casos 606Ejercicios grupales y en internet 609
Captulo 13=Costos relevantes en la toma
de decisiones 612Conceptos de costos para la toma de decisiones 614
Identificacin de costos y beneficios relevantes 614Diferentes costos para distintos objetivos 615Ejemplo de identificacin de costos y beneficios
relevantes 615Conciliacin de los enfoques total y diferencial 618Por qu aislar los costos relevantes? 620
Agregado y eliminacin de lneas de productoy otros segmentos 621Ejemplo de un anlisis de costos 621Formato comparativo 623Precaucin con los costos fijos asignados 623
Decisin de fabricar o comprar 625
Aspectos estratgicos de la decisin de fabricar ocomprar 625
Ejemplo de fabricar o comprar 626Costo de oportunidad 627Pedidos especiales 628Utilizacin de un recurso restringido 630
Contribucin en relacin con un recursorestringido 630
.. Manejo de restricciones 632Problema de restricciones mltiples 633
Costos de productos conjuntos y el enfoque decontribucin 634Los peligros ocultos de la asignacin 634Decisiones de vender o seguir en proceso 634
Costeo basado en actividades y costos relevantes 637Resumen 638Problema de repaso: costos relevantes 638Glosario 639Preguntas 640Ejercicios 640Problemas 646Casos 654Ejercicios grupales y en internet 662
Captulo t4:Decisiones de presupuestacin
de capital 664Presupuestacin de capital: planificacin de
inversiones 666Decisiones habituales sobre presupuestacin de
capital 666Valor del dinero en el tiempo 666
Flujos de efectivo descontados: el mtodo del valorpresente neto 667Ejemplo del mtodo del valor actual neto 667Enfoque en los flujos de efectivo 669Recuperacin de la inversin original 670Suposiciones simplificadoras 670Elegir una tasa de descuento 671Ejemplo ampliado del mtodo del valor actual
neto 671Flujos de efectivo descontados: mtodo de la tasa
interna de rendimiento 673Mtodo de la tasa interna de rendimiento:
ejemplo 673
-
Valor de rescate y otros flujos de efectivo 673Empleo de la tasa interna de rendimiento 674El costo de capital como herramienta de revisin 674Comparacin entre los mtodos del valor presente neto
y de la tasa interna de rendimiento 674Ampliacin del mtodo del valor presente neto 675
Enfoque del costo total 675Enfoque del costo incremental 677
Decisiones del menor costo 678Flujos de efectivo inciertos 679
Un ejemplo 680Opciones reales 680
Decisiones de preferencia: clasificacin de losproyectos de inversin 681Mtodo de la tasa interna de rendimiento 681Mtodo del valor presente neto 682
Otros enfoques de las decisiones de presupuestode capital 682El mtodo del periodo de recuperacin 683Evaluacin del mtodo del periodo de
recuperacin 683Ejemplo ampliado del periodo de recuperacin 685Periodo de recuperacin y flujos de efectivo
inciertos 686El mtodo de la tasa simple de rendimiento 686Crticas a la tasa simple de rendimiento 688
Auditora posterior a proyectos de inversin 688Resumen 689Problema de repaso 1: clculos bsicos del valor
presente 690Solucin al problema de repaso 1 690Problema de repaso 2: comparacin de los mtodos
de presupuesto de capital 691Solucin al problema de repaso 1 691Glosario 692Apndice 14A: el concepto del valor presente 693Glosario (Apndice 14A) 696Apndice 14B: inflacin y el presupuesto de capitalApndice 14C: tablas de valores futuros y valores
presentes 699Apndice 14D: impuestos a las ganancias en las
decisiones de presupuestacin de capital 703Glosario (Apndice 14D) 707Preguntas 707Ejercicios 708Problemas 714Casos 722Ejercicios grupales y en internet 726
Costeo del departamentode servicios: enfoque basadoen actividades 728
Asignaciones mediante los mtodos directo yescalonado 730Seleccin de bases de asignacin 730Servicios interdepartamentales 731
Asignacin de costos por comportamiento 735Costos variables 735Costos fijos 735Se deben asignar los costos reales o los
presupuestados? 736Resumen de las pautas de asignacin ~iecostos 737Aplicacin de las pautas de asignacin: 737
Efecto de las asignaciones en los departamentos deoperacin 739 .,.
Ejemplo extenso 740Precauciones cuando se asignan costos de un
departamento de servicios 741Peligros en la asignacin de costos fijos 741Cuidado con usar unidades monetarias por ventas
como base de asignacin 743Resumen 744Problemas de repaso: mtodos directo y
escalonado 745Glosario 746Preguntas 746Ejercicios 747Problemas 750Casos 755Ejercicios grupales y en internet 758
"Cmo voy?": estado de flujosde efectivo 760
Enfoque bsico de un estado de flujos deefectivo 762Definicin de efectivo 762Preparacin del estado de flujos de efectivo a partir de
cambios en las cuentas de balance generaldiferentes a efectivo 763
-
Ejemplo de un estado de flujos de efectivosimplificado 765Construccin de un estado de flujos de efectivo
simplificado 765La necesidad de un estado financiero ms
detallado 767Organizacin del estado detallado de flujos de
efectivo 768Actividades de operacinActividades de inversinActividades financieras
768769
769Otras cuestiones en la preparacin del estado
de flujos de efectivo 770Flujo de efectivo: bruto o neto? 770Actividades de operacin: mtodo directo o
indirecto? 770Transacciones de intercambio directo 771
Ejemplo de estado de flujos de efectivodetallado 771Ocho pasos bsicos para la preparacin del estado de
flujos de efectivo 771Armado de la hoja de trabajo (pasos 1-4) 773Ajustes para reflejar importes brutos, en lugar de netos
(paso 5) 774Clasificacin de asientos como actividades de
operacin, de inversin o financieras(paso 6) 776
Estado de flujos de efectivo completo (pasos 7y 8) ",777
Interpretacin del estado de flujos de efectivo 777Depreciacin, agotamiento y amortizacin 778
Resumen '779Problema de repaso 780Solucin al problema de repaso 781Glosario 782Apndice 16A: mtodo directo para determinar el
efectivo neto provisto por las actividades deoperacin 783
Preguntas 784Ejercicios 785Problemas 788Ejercicios grupales y en internet 795
Captulo 1:1="Cmo voy?": anlisis de estados
financieros 798
Limitaciones del anlisis de los estadosfinancieros 800
Comparacin de datos financieros 800La necesidad de mirar ms all de las razones 800
Estados en forma comparativa y en tamaocomn 801Cambios en moneda y porcentajes en los estados 801Estados de tamao comn 801
. Anlisis de razones: el accionista ordinario 806
Utilidades por accin 806Razn precio-utilidades 806Pago de dividendos y razones de rendimiento 807Rendimiento sobre activos totales 807Rendimiento sobre el capital contable de los
accionistas 808Apalancamiento financiero 808Valor en libros por accin 809
Anlisis de razones: el acreedor de corto plazo 810El capital de trabajo 810Razn circulante 810Razn de la prueba del cido (razn rpida) 811Rotacin de las cuentas por cobrar 812Rotacin de los inventarios 812
Anlisis de razones: el acreedor de largo plazo 813Razn de cobertura de inters 813Razn deuda a capital contable 814
Sntesis de razones y fuentes de informacinde razones comparativas 814
Resumen 816Problema de repaso: razones seleccionadas y
apalancamiento financiero 816Glosario 819Preguntas 819Ejercicios 819Problemas 824
: Apndice f!..------Fijacin de precios de productos
y servicios 836Introduccin 837
-
El enfoque de los economistas respecto de la fijacinde precios 837
Elasticidad de la demanda 838El precio maximizador de utilidades 839
El enfoque del costeo de absorcin para la fijacinde precios ms costo 842Fijacin de un precio de venta mediante el uso
del enfoque de costeo de absorcin 842Cmo determinar el porcentaje de margen
de utilidad 843Problemas con el enfoque del costeo
de absorcin 844El costeo por objetivos 845
Razones para emplear el costeo por objetivos 845Ejemplo del costeo por objetivos 846
Resumen 846Glosario 847Preguntas 847Ejercicios 847Problemas 848
Apndice 1:3=::...--.::..--Anlisisde rentabilidad 852Introduccin 853Rentabilidad absoluta 853Rentabilidad relativa 853Decisionesde compensacin de volmenes 856Implicaciones para la gestin 858Resumen 859Glosario 860Preguntas 860Ejercicios 860Problemas 861Casos 864
Crditos fotogrficos 865ndice analtico 866ndice onomstico 878