contenciÓn

5
CONTENCIÓN: Acto de recibir, contener, acoger al contenido, proteger y/o cuidar. CONTENCIÓN PSIQUIÁTRICA: Procedimiento terapéutico realizado por una persona capacitada con la finalidad de acoger, proteger y cuidar a una o más personas en el contexto de urgencia psiquiátrica (paciente, familiar, etc.). Es una técnica terapéutica de contención física utilizada en el usuario con trastorno mental, con el fin de prevenir riesgos como auto o heteroagresión y en situaciones especiales de riesgo OBJETIVOS: Paciente A los demás Pacientes Al personal de Salud Y al Inmueble INDICADO PARA: Autoagresión Agitación Psicomotriz Errores de juicio y conducta Alucinaciones Cuadros delirantes Instalación de sonda y venoclisis Ideas de intento de Suicidio TIPOS De cintura o cadera COTENC ION MECANI CA

Upload: dianita-munoz

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buenoo es para el curso de enferia psiquiatrica estudien

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENCIÓN

CONTENCIÓN: Acto de recibir, contener, acoger al contenido, proteger y/o cuidar.

CONTENCIÓN PSIQUIÁTRICA: Procedimiento terapéutico realizado por una persona capacitada con la finalidad de acoger, proteger y cuidar a una o más personas en el contexto de urgencia psiquiátrica (paciente, familiar, etc.). Es una técnica terapéutica de contención física utilizada en el usuario con trastorno mental, con el fin de prevenir riesgos como auto o heteroagresión y en situaciones especiales de riesgo

OBJETIVOS:

Paciente A los demás Pacientes Al personal de Salud Y al Inmueble

INDICADO PARA:

Autoagresión Agitación Psicomotriz Errores de juicio y conducta Alucinaciones Cuadros delirantes Instalación de sonda y venoclisis Ideas de intento de Suicidio

TIPOS

De cintura o cadera

COTENCION

MECANICA

Page 2: CONTENCIÓN

De miembros superiores (muñecas)

De miembros inferiores (tobillos)

De miembros superiores con deambulación

Page 3: CONTENCIÓN

Total

REGISTRO DE ENFERMERIA

ANOTACIONES EN LA HOJA DE ENFERMERIA • Anotar fecha y hor• a de la sujeción • Causa de la sujeción • Tipo de Sujeción • Región donde se aplicó • Duración • Hora en que se retira • Condición física del paciente • Reacción posterior del paciente • Nombre y firma del enfermero que la dirigió.

CUIDADOS POSTERIORES • Retirar la sujeción cuidadosamente • Revisar piel del paciente dar fricción con talco o alcohol siguiendo el retorno de

la circulación

• Ayudarlo a vestirse (ropa limpia)

TÉCNICA DE SUJECIÓN

• Explicarle al paciente o familiar el motivo de la sujeción.• Un miembro del equipo, debe ser visible para el paciente, tranquilizándolo.• Sujetar en posición anatómica correcta- los tobillos y las muñecas a la cama (a

una parte fija). El tronco se sujetará con el cinturón ancho, no muy apretado (dificulta la respiración).

• La sujeción debe permitir administrar perfusión endovenosa en el antebrazo y también recibir líquidos o alimentos.

• Mantener la cabeza ligeramente levantada, para reducir la posibilidad de aspiración pulmonar.

• Comprobar cada cierto tiempo las sujeciones, para mantener la comodidad y seguridad del paciente.

Page 4: CONTENCIÓN

• Cuando esté bajo control, se irán eliminando las restricciones.• La sujeción debe mantenerse el menor tiempo posible.

CONTRAINDICACIONES

• No exista indicación clínica. • Si la situación se puede resolver por otros métodos de contención cómo el verbal

y/o farmacológico. • Utilizar la contención mecánica como castigo. • Cuando la decisión de contención mecánica está condicionada por antipatía

hacia el paciente. • Para el descanso del personal sanitario. • Cuando no exista personal suficiente ó sea una situación peligrosa, y

técnicamente imposible. • Si la conducta violenta es voluntaria, no justificable por una enfermedad sino con

carácter delictivo. En este caso competencia de las Fuerzas de Seguridad.

RIESGOS

Compresión nerviosa Cianosis (obstrucción de la circulación sanguínea) Hematomas Psicológicos: depresión, confusión Alteración de la integridad de la piel (UPP) Por inmovilización: perdida de tono muscular, estreñimiento, rigidez Dificultad respiratoria

OJO con la sujeción:

No afecte los movimientos respiratorios No comprima un vaso sanguíneo que entorpezca la circulación Paciente tenga libertad de movimiento (cuidando la seguridad)