contaminacion_de_agua_parte1.pptx

28
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Parte 1

Upload: joselyncyndi

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD II

CONTAMINACIN DEL AGUA

Parte 1

EL RECURSO HIDRICO

Ley de Recursos Hdricos, Ley N29338

Art. 1: El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratgico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nacin.

EL RECURSO HIDRICO

Ley de Recursos Hdricos, Ley N29338

Art. 2: El agua constituye patrimonio de la Nacin. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso pblico y su administracin slo puede ser otorgada y ejercida en armona con el bien comn, la proteccin ambiental y el inters de la Nacin. No hay propiedad privada sobre el agua.

EL RECURSO HIDRICO

Ley de Recursos Hdricos, Ley N29338

Autoridad Nacional del Agua

Art. 14: Ente rector y la mxima autoridad tcnico normativa del Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos. Es responsable del funcionamiento de dicho sistema en el marco de lo establecido en la Ley.

CICLO DEL AGUA

DISPONIBILIDAD DEL AGUA

El agua es el elemento ms importante en la Tierra: el 71% de nuestro planeta es agua, pero el 97.5 % de los recursos hdricos es agua salada. El volumen total de agua es de aproximadamente 1400 millones de km3, de los cuales slo el 2,5% o alrededor de 35 millones de km3, corresponde al agua dulce.

97.5

2.5

agua saladaagua dulce0.974999999999999982.5000000000000008E-2

DISPONIBILIDAD DEL AGUA

La mayor parte del agua dulce (68.7%) se presenta en forma de hielos perennes o nieves eternas ubicados en la regin antrtica y en Groenlandia, o en profundos acuferos de aguas subterrneas. La parte aprovechable es aproximadamente menos del 1% del total del agua dulce y slo el 0,01% de toda el agua del planeta.

DISPONIBILIDAD DEL AGUA

Gran parte de esta agua disponible (lagos, ros, cuencas de aguas subterrneas), est ubicada lejos de las poblaciones humanas, lo que complica an ms las cuestiones relativas al aprovechamiento del agua.

EL RECURSO HIDRICO

Disponibilidad del Agua

En el ltimo siglo la poblacin se ha cuadruplicado, mientras que el consumo de agua domstico se ha multiplicado por nueve y el consumo para usos industriales se ha multiplicado por cuarenta.

La disminucin de las reservas de agua se ver agravada con el aumento de la poblacin mundial, estimada en alrededor de un 40% sobre la actual en los prximos 25 aos (segn las Naciones Unidas: de los 6,000 millones de habitantes actuales, se pasar a 8.300 en el ao 2.025).

USOS DEL AGUA

La Ley (Ley N29338), reconoce las siguientes clases de uso de agua:

1. Uso primario

2. Uso poblacional

3. Uso productiva

La prioridad para el otorgamiento y el ejercicio de los usos anteriormente sealados sigue el orden en que han sido enunciados.

USOS DEL AGUA

1. Uso primario del agua: Utilizacin directa y efectiva de la misma, en las fuentes naturales y cauces pblicos de agua con el fin de satisfacer necesidades humanas primarias. Ejm: preparacin de alimentos, consumo directo, aseo personal, uso en ceremonias culturales, religiosas y rituales.

No requiere autorizacin administrativa, es inocuo al ambiente y a terceros, no tiene fin lucrativo, se ejerce en forma gratuita por las personas, bajo su propia responsabilidad.

USOS DEL AGUA

1. Uso poblacional del agua: Captacin del agua de una fuente o red pblica, debidamente tratada, con el fin de satisfacer las necesidades humanas bsicas: preparacin de alimentos, y hbitos de aseo personal. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la ANA.

USOS DEL AGUA

1. Uso productivo del agua: Consiste en la utilizacin de la misma en procesos de produccin o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de agua otorgados por la ANA.

USOS DEL AGUA

Uso Pecuario: El mayor consumo corresponde a la vertiente Atlntica, donde se concentra el mayor volumen de vacunos ovinos y auqunidos. La vertiente del pacfico concentra mayor volumen de especies la mayora de las cuales son aves.

Uso agrcolaUso potableUso industrialUso mineroUso pecuario85.76.76.11.10000000000000010.4

Vertientes Hidrogrficas

USOS DEL AGUA

Uso industrial: Se emplea principalmente para refrigeracin y produccin de vapor y como insumo industrial. Las industrias predominantes son de productos alimenticios y afines; bebidas y afines; tabaco, textiles, etc.

Uso sector minero: Se emplea principalmente para refrigeracin y produccin de vapor y como insumo industrial. Las industrias predominantes son de productos alimenticios y afines; bebidas y afines; tabaco, textiles, etc.

FUENTES DE CONTAMINACIN DEL AGUA

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificacin. Pero esta misma facilidad de regeneracin del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades.

La contaminacin del agua puede ser de origen Natural o provocada por el hombre.

FUENTES DE CONTAMINACIN DEL AGUA

La contaminacin natural es difusa y se debe al arrastre de partculas o de gases atmosfricos por las gotas de lluvia, a plenes, esporas, hojas secas u otros residuos vegetales y a excrementos de peces o de aves acuticas. La capacidad natural de autodepuracin hace que sean eliminados en su mayor parte.

La autodepuracin es el conjunto de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen lugar de un modo natu -

ral en una masa de agua y que tienden a destruir todos los contaminantes incorporados a la misma.

18

FUENTES DE CONTAMINACIN DEL AGUA

La contaminacin producida por el hombre es puntual, ya que se origina en un foco emisor determinado y afecta a una zona concreta.

Hay cuatro focos principales de contaminacin antropognica: Industria, vertidos urbanos, agricultura y ganadera y navegacin.

La autodepuracin es el conjunto de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen lugar de un modo natu -

ral en una masa de agua y que tienden a destruir todos los contaminantes incorporados a la misma.

19

FUENTES DE CONTAMINACIN DEL AGUA

La contaminacin producida por el hombre es puntual, ya que se origina en un foco emisor determinado y afecta a una zona concreta.

Hay cuatro focos principales de contaminacin antropognica: Industria, vertidos urbanos, agricultura y ganadera y navegacin.

La autodepuracin es el conjunto de procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen lugar de un modo natu -

ral en una masa de agua y que tienden a destruir todos los contaminantes incorporados a la misma.

20

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

Microorganismos patgenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el clera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.

Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgnicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen ndice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el nmero de bacterias coliformes presentes en el agua.

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

2. Desechos orgnicos. Son el conjunto de residuos orgnicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aerbicas, es decir en procesos con consumo de oxgeno.

Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferacin de bacterias agota el oxgeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan de l.

ndices de medicin: cantidad de oxgeno disuelto, en agua (OD), o la DBO (Demanda Biolgica de Oxgeno).

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

3. Sustancias qumicas inorgnicas. En este grupo estn incluidos cidos, sales y metales txicos (ejm: Hg y Pb). Si estn en cantidades altas pueden causar graves daos a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrcolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

4. Nutrientes vegetales inorgnicos: Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofizacin de las aguas.

Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxgeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos.

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

5. Compuestos orgnicos. Muchas molculas orgnicas como petrleo, gasolina, plsticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos perodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares compleja difciles de degradar por los microorganismos.

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partculas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros materiales que hay en suspensin en las aguas, son, en trminos de masa total, la mayor fuente de contaminacin del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de alimentacin o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, ras y puertos.

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

7. Sustancias radiactivas. Istopos radiactivos solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas trficas, alcanzando concentraciones considerablemente ms altas en algunos tejidos vivos que las que tenan en el agua.

SUBSTANCIAS CONTAMINANTES DEL AGUA

8. Contaminacin trmica. El agua caliente liberada por centrales de energa o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ros o embalses con lo que disminuye su capacidad de contener oxgeno y afecta a la vida de los organismos. Origen de la contaminacin de las aguas.