contaminacion sonora

Upload: isabel-montalvo-navarro

Post on 08-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ondas, sonido, contaminación sonora

TRANSCRIPT

  • Contaminacin sonora

    Se define como la presencia en el ambiente de ruidos ovibraciones, cualquiera que sea el emisor acstico que losorigine, que impliquen molestia, riesgo o dao para las personas,para el desarrollo de sus actividades o para los bienes decualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre elmedio ambiente.El ruido ambiental es un problema importante en la salud y lacalidad de vida de los ciudadanos, y es que se pueden encontrarcada vez ms estudios que lo analizan y demuestran una clararelacin entre altos niveles de ruido y el aumento deenfermedades en la poblacin.

  • MEDICIN DEL SONIDO

    Cuando se habla de ruido en trminos tcnicos, se habla de presin sonora. La presin sonora se suele medir en decibeles (dB). El decibel es un valor relativo y

    logartmico, que expresa la relacin del valor medido respecto a un valor de referencia. Logartmico significa que no medimos en una escala lineal, sino exponencial. El valor de referencia es el lmite de perceptibilidad del odo

    humano, una presin sonora de 20 uPa. Por lo cual, 0 dB significa una presin sonora que est al borde de la perceptibilidad. Dado la propiedad logartmica de

    la escala de dB, tenemos que calcular en potencias. Un incremento de 6 dB equivale a una duplicacin de la presin sonora. 60 dB significa doblar 10 veces

    y por lo tanto una presin 1.024 veces superior a la de 0 dB, y 66 dB ya son 2.048 veces ms. No obstante, la percepcin subjetiva del odo humano es

    diferente, y percibimos como el doble de volumen un aumento de la presin sonora de aproximadamente 10 dB (= un poco ms que el triple). Por ejemplo, un aumento de la presin sonora de 60 dB significara un volumen percibido 64

    veces superior es decir, la presin sonora incrementa 1024 veces, pero lo percibimos como un aumento de 64x.

  • EJEMPLOS DE VALORES SONOROS Y SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO

  • EFECTOS DE LA CONTAMINACIN SONORA

    Efectos psquicos: molestias subjetivas, reduccin del confort y bienestar. Efectos muy subjetivos y no cuantificables, pero s

    con impacto en la vida de las personas afectadas.

    Efectos fsico-vegetativos: dao causado en el resto del organismo debido al estrs y las molestias que crea una exposicin a niveles

    de ruido continuo a lo largo del tiempo. Difciles de cuantificar.

    Daos del odo: daos fsicos en el propio odo por exposiciones a niveles sonoros

    elevados durante tiempos largos o a niveles muy elevados por poco tiempo. Son

    relativamente fciles de cuantificar (ver tabla 1).

  • La ciudad de Piura, as como la mayor parte de las ciudades de la Costaperuana ha ido creciendo vertiginosamente en los ltimos aos, demodo que, cabe destacar el aumento de las empresas dedicadas a lasactividades productivas, la construccin de nuevos establecimientoscomerciales y de esparcimiento y el creciente parque automotorconformado por autos de transporte pblico y privado, camionetasrurales (combis), mototaxis y buses de transporte interprovincial. Eneste ltimo punto, el problema en la ciudad de Piura respecto ala contaminacin acstica, se resume en el embotellamiento que segenera en las calles y avenidas principales de la ciudad, ha dado origena problemas de enfermedades auditivas y efectos nocivos que alteranla salud de la poblacin expuesta, afectandoel equilibrio del ecosistema, perturbando la paz pblica e infringiendoen el derecho de las personas a disfrutar de un ambiente sano. Noobstante, la contaminacin de este tipo no solo se centra en las callesmas transitadas, ya que en la zona de Pachitea se halla unaproliferacin de bares, que atentan contra la tranquilidad y salud de loshabitantes cercanos a ellos.

    CONTAMINACIN SONORA EN PACHITEA

  • ZONAS HORARIO DIURNO (7:00-22:00) HORARIO NOCTURNO (22:01 6:59)

    Zonas de proteccin especial (Zonas donde se ubican centros hospitalarios, educativos, asilos y orfanatos)

    50 decibeles 40 decibeles

    Zona residencial 60 decibeles 50 decibeles

    Zona comercial 70 decibeles 60 decibeles

    Zona industrial 80 decibeles 70 decibeles

    Por ser Pachitea una zona de proteccin especial, es importante que se tome en cuenta los niveles mximos de decibeles aceptados para la convivencia pacfica de los habitantes.