contaminación por hidrocarburos

5
CONTAMINACIÓN por HIDROCARBUROS: Los Hidrocarburos están formados por moléculas compuestas principalmente por HIDRÓGENO y CARBONO. El aprovechamiento del PETRÓLEO y del GAS NATURAL, recursos minerales procedentes de la generación y acumulación natural de hidrocarburos, requiere previamente una fase exploratoria para la localización de posibles yacimientos de hidrocarburos (sustancias minerales compuestas por combinaciones de carbono e hidrógeno junto a pequeños porcentajes de otros minerales). Uno de los principales PROBLEMAS de los hidrocarburos es su transporte. En el agua, los hidrocarburos se esparcen rápidamente, debido a la existencia de una importante diferencia de densidades entre ambos líquidos, llegando a ocupar extensas áreas, y dificultando por lo tanto sus posibilidades de limpieza. Esto imposibilita la interacción entre la flora y la fauna marina con la atmósfera, obstruyendo así el ciclo natural de vida. Si las sustancias contaminantes alcanzan la costa, debido a la alta permeabilidad de la arena, los hidrocarburos pueden penetrar hacia el subsuelo contaminando las NAPAS y dejando rastros irreparables en los reservorios de agua dulce. Anualmente se vierten al mar entre 3 y 4 millones de toneladas de petróleo. Las actividades de exploración y explotación de los fondos marinos, constituyen una muy importante fuente de contaminación. Otra importante causa de contaminación, la constituyen los vertidos de desechos industriales, que llegan a poseer altas concentraciones de los derivados más peligrosos de los hidrocarburos. Los HIDROCARBUROS además de eliminar CO2 a la atmósfera, también emanan muchos otros gases contaminantes: El principal gas de estas características que poluciona la atmósfera es el METANO. Los hidrocarburos presentan en general, una baja toxicidad, el problema principal que tiene, es la reactividad fotoquímica en presencia de la luz solar para dar compuestos oxidados. Los HIDROCARBUROS OXIGENADOS: En este grupo se incluyen los alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, fenoles, esteres, peróxidos y ácidos orgánicos. La principal causa de su presencia en el aire esta asociada a los AUTOMÓVILES, aunque también pueden formarse por reacciones fotoquímicas en la propia atmósfera. - El MONÓXIDO DE CARBONO: Esta considerado como un peligroso gas asfixiante porque se combina fuertemente con la hemoglobina de la sangre reduciendo la oxigenación de los tejidos celulares. Se produce en la combustión incompleta del carbón y de sus compuestos, y una de sus principales fuentes de emisión son los automóviles, aunque también se produce en la naturaleza, fundamentalmente por la actividad de algas. - El DIÓXIDO DE CARBONO: La mayor parte del CO2 se produce en la respiración de las biocenosis y, sobre todo, en las combustiones de productos fósiles (petróleo y carbón ), el CO2 es un componente del aire es utilizado por los vegetales en la fotosíntesis. El nivel de CO2 en la atmósfera esta aumentando de modo alarmante durante los últimos decenios,

Upload: agustin-rojas-mamani

Post on 16-Apr-2017

118 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminación por hidrocarburos

CONTAMINACIÓN por HIDROCARBUROS: Los Hidrocarburos están formados por moléculas compuestas principalmente por HIDRÓGENO y CARBONO. El aprovechamiento del PETRÓLEO y del GAS NATURAL, recursos minerales procedentes de la generación y acumulación natural de hidrocarburos, requiere previamente una fase exploratoria para la localización de posibles yacimientos de hidrocarburos (sustancias minerales compuestas por combinaciones de carbono e hidrógeno junto a pequeños porcentajes de otros minerales). Uno de los principales PROBLEMAS de los hidrocarburos es su transporte. En el agua, los hidrocarburos se esparcen rápidamente, debido a la existencia de una importante diferencia de densidades entre ambos líquidos, llegando a ocupar extensas áreas, y dificultando por lo tanto sus posibilidades de limpieza. Esto imposibilita la interacción entre la flora y la fauna marina con la atmósfera, obstruyendo así el ciclo natural de vida. Si las sustancias contaminantes alcanzan la costa, debido a la alta permeabilidad de la arena, los hidrocarburos pueden penetrar hacia el subsuelo contaminando las NAPAS y dejando rastros irreparables en los reservorios de agua dulce. Anualmente se vierten al mar entre 3 y 4 millones de toneladas de petróleo. Las actividades de exploración y explotación de los fondos marinos, constituyen una muy importante fuente de contaminación. Otra importante causa de contaminación, la constituyen los vertidos de desechos industriales, que llegan a poseer altas concentraciones de los derivados más peligrosos de los hidrocarburos. Los HIDROCARBUROS además de eliminar CO2 a la atmósfera, también emanan muchos otros gases contaminantes: El principal gas de estas características que poluciona la atmósfera es el METANO. Los hidrocarburos presentan en general, una baja toxicidad, el problema principal que tiene, es la reactividad fotoquímica en presencia de la luz solar para dar compuestos oxidados. Los HIDROCARBUROS OXIGENADOS: En este grupo se incluyen los alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, fenoles, esteres, peróxidos y ácidos orgánicos. La principal causa de su presencia en el aire esta asociada a los AUTOMÓVILES, aunque también pueden formarse por reacciones fotoquímicas en la propia atmósfera. - El MONÓXIDO DE CARBONO: Esta considerado como un peligroso gas asfixiante porque se combina fuertemente con la hemoglobina de la sangre reduciendo la oxigenación de los tejidos celulares. Se produce en la combustión incompleta del carbón y de sus compuestos, y una de sus principales fuentes de emisión son los automóviles, aunque también se produce en la naturaleza, fundamentalmente por la actividad de algas. - El DIÓXIDO DE CARBONO: La mayor parte del CO2 se produce en la respiración de las biocenosis y, sobre todo, en las combustiones de productos fósiles (petróleo y carbón ), el CO2 es un componente del aire es utilizado por los vegetales en la fotosíntesis. El nivel de CO2 en la atmósfera esta aumentando de modo alarmante durante los últimos decenios, debido el desarrollo industrial. Por otra parte se sabe que al aumentar la concentración de CO2 en la atmósfera aumenta la energía que queda en la tierra procedente del sol, y ello lo hace en forma de calor, este efecto se conoce como el EFECTO INVERNADERO, es causado por la transparencia del CO2 , que por una parte permite pasar mejor la radiación solar y por otra provoca una mayor retención de la radiación IR emitida desde la tierra. La contaminación marítima por hidrocarburos se puede producir durante las operaciones cotidianas de los buques, ya sea de forma accidental, esto es, rebalse de tanques, roturas de mangueras, de líneas, pérdidas de pequeñas cantidades del casco, errores personales durante maniobras; o de forma intencional, como los lastres sucios, el limpiado de tanques, sentinas, basura, aguas contaminadas. También se produce ocasionalmente por siniestros, los cuales, a pesar de que resultan visualmente muy impactantes, representan solo una mínima parte en proporción a la cantidad de contaminación causada por los hidrocarburos. En el AGUA, los hidrocarburos se esparcen rápidamente, debido a la existencia de una importante diferencia de densidades entre ambos líquidos, llegando a ocupar extensas áreas, y dificultando por lo tanto sus posibilidades de limpieza. Se crea una capa de unos pocos micrones de espesor lo que imposibilita la interacción entre la flora y la fauna marina con la atmósfera, obstruyendo así el

Page 2: Contaminación por hidrocarburos

ciclo natural de vida. Anualmente se vierten al mar entre 3 y 4 millones de toneladas de petróleo. Sólo un 12% de la contaminación marina por hidrocarburos procede de los siniestros de petroleros, el resto se debe a operaciones rutinarias. Las actividades de exploración y explotación de los fondos marinos, constituyen una muy importante fuente de contaminación. Un gran problema radica en lo que se debe hacer cuando las plataformas marinas quedan obsoletas. En general, las empresas multinacionales, están a favor de su hundimiento, sin tener en cuenta los daños ecológicos que se pudieran ocasionar. El DAÑO AMBIENTAL, puede definirse como el daño que se produce sobre el patrimonio ambiental, afectando a la colectividad, como así también el que produce el medio ambiente, indirectamente, sobre los intereses legítimos de una persona determinada. Se configura cuando la degradación de los elementos que constituyen el medio ambiente o el entorno ecológico, adquiere cierta gravedad que excede los niveles guía de calidad, estándares o parámetros que constituyen el límite de la tolerancia que la convivencia impone necesariamente y que genera efectos negativos actuales o potenciales.

00

Comentario

Otras respuestas (2)Calificada con más puntos

Gaston respondido hace 7 añosLos hidrocarburos de origen marino provienen de tres fuentes. En primer lugar están aquellos que existen en forma permanente en las plantas acuáticas como son el fitoplancton marino y plantas de los pantanos y también, en peces como el prístano y el bacalao. Estos se denominan hidrocarburos biógenos. En segundo término, están las filtraciones naturales que surgen en ciertos puntos del planeta, como por ejemplo, frente a las costas de California. Por último, los flujos antropogénicos que corresponden a aquellos causados por el hombre y que se originan en el transporte, en actividades desarrollados costa afuera y aquellos provenientes de residuos terrestres y atmosféricos. 

El transporte aporta su principal cuota de contaminación con las operaciones rutinarias que realizan los buques, como son los lavados de estanques, las descargas de residuos, de agua de sentina de salas de bombas y de máquinas, conexión y desconexión de flexibles, operaciones de trasvasije de combustibles, etc. 

Estudios realizados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y por la NASA destacan que el tonelaje derramado por la operación rutinaria de buques representa aproximadamente un 97 % de toda la contaminación por hidrocarburos que tiene su origen a bordo y su volumen es por lo general, inferior a 7 toneladas. 

Por otra parte, los derrames provocados por accidentes masivos representan sólo alrededor del 3 % del tonelaje total derramado, sin embargo estos alcanzan por lo general, varios miles de toneladas. 

La actividad costa afuera está representada por los reventones o blow out y por las pérdidas

Page 3: Contaminación por hidrocarburos

operacionales rutinarias en los procesos de explotación y producción. Famoso es el caso del pozo Ixtoc 1, en el golfo de Campeche, en México, que reventó en 1978, derramando unas 600 mil toneladas durante los cuatro meses que demoró la operación de ocluirlo en su origen, a unos 4.000 metros por debajo del fondo marino. 

Los residuos terrestres están representados por el drenaje industrial y por las descargas urbanas y los residuos atmosféricos son producidos por los escapes de vehículos terrestres y aéreos. 

- Algunos efectos y perjuicios producidos por la contaminación de hidrocarburos. 

Algunos contaminantes, tales como los residuos de anhídrido sulfuroso y DDT son transportados hacia la atmósfera y a través de la lluvia llegan al mar. Otros, como el petróleo, los desagües, los pesticidas y desechos termales y radiactivos se descargan a los océanos a través de emisarios, ríos y vertimientos de gabarras y buques. 

Los efectos negativos actualmente conocidos de los contaminantes con base terrestre incluyen contaminación y destrucción de peces comerciales, muerte de aves marinas, daño a la flora, reducción del contenido de oxígeno en el agua de mar e interferencia en la navegación y la pesca. 

Por lo general, los peces sufren poco el efecto de cantidades masivas de hidrocarburos, pero no ocurre así con las comunidades bentónicas, me refiero a aquella fauna que vive en el fondo marino y que por su menor movilidad, sufre grandes mortandades. Las aves pelágicas son particularmente vulnerables ya que, al zambullirse en el mar en procura de su alimento, se cubren de petróleo impidiéndoles volar. 

No se tienen aún suficientes conocimientos científicos para determinar por cuanto tiempo puede continuar esta presión sobre las pesquerías y la fauna costera. Nadie sabe con certeza, cuán cerca estamos de un daño irreversible. 

Los derrames de hidrocarburos causan también un severo daño a las actividades costeras. La natación, la vela, la pesca deportiva y el buceo se ven seriamente afectados. Provocan además, un fuerte impacto visual que perjudica la gestión de restaurantes y hoteles. 

Estos vertimientos también ocasionan importantes estragos en la industria, como ser centrales termoeléctricas, plantas desalinizadoras y otras que utilizan el agua de mar para enfriamiento de sus maquinarias. Astilleros y diques secos, puertos y muelles, embarcaciones de pesca, yates, buques mercantes y de guerra se ven también afectados por la contaminación. 

Espero que te sirva. SALUDOS!!!!

Fuente(s):http://www.xs4all.nl/~oro/ultramarine/fi... 

AQUI ENCONTRARAS MUCHA INFORMACION.

o 0

0

o

o Comentario

Page 4: Contaminación por hidrocarburos

shuu respondido hace 7 añosmira los hidrocarburos son sompuestos formados por hidrogeno y carbono,estos se realizan con la materia prima que es el petroleo este recurso es no renovable, los derivados del petroleo no se pueden degradar o descomponer un ejemplo de estos son los platicos llantas,gasolina,etc. asi que ocupan un lugar y crean un tipo de contaminacion que es la de suelos. otro tipo de contaminacion que generan es la del aire ya que al ser quemados estos productos se hace una combustion y en toda combustion resulta dioxido de carbono(CO2)