contaminación industrial

29
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL UNIDAD DIDÁCTICA : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABLES : BENDEZU VILLENA, Marco Antonio DANIEL TRILLO, Yonatan Isaias RODRIGUEZ AGUILAR, Royer Xavier DOCENTE : Mg. CÁRDENAS PEREZ, Lourdes SEMESTRE :

Upload: royer-rodriguez-aguilar

Post on 12-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ecologia

TRANSCRIPT

CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA :

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESPONSABLES :

BENDEZU VILLENA, Marco AntonioDANIEL TRILLO, Yonatan IsaiasRODRIGUEZ AGUILAR, Royer Xavier

DOCENTE :

Mg. CÁRDENAS PEREZ, Lourdes

SEMESTRE :

TERCERO

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

CONTAMINACÓ

N INDUSTRIAL

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 1

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Índice

Índice..................................................................................................................................................2

Introducción.......................................................................................................................................3

La contaminación industrial...............................................................................................................4

1. Definición...............................................................................................................................5

2. Historia...................................................................................................................................6

3. Actividades Industriales que Generan Impacto Sobre el Medio Ambiente............................7

4. Contaminantes de los suelos..................................................................................................8

5. Industria pesada.....................................................................................................................9

6. Industria química..................................................................................................................10

7. Causas de la Contaminación Industrial................................................................................12

8. Consecuencias de la Contaminación Industrial....................................................................13

9. Casos en el Perú...................................................................................................................15

Conclusiones....................................................................................................................................19

Recomendaciones............................................................................................................................20

Referencias bibliográficas.................................................................................................................21

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 2

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Introducción

La humanidad siempre ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la

naturaleza para poder aprovecharse de ellos. En un sentido genérico a esa

transformación de la naturaleza es a lo que se suele llamar industria. Al elemento de la

naturaleza que se transformara se llama materia prima y al objeto transformado y

dispuesto para usar se llama producto elaborado. Si el producto obtenido necesita una

segunda elaboración se trata de un producto semielaborado, como por ejemplo las

planchas de acero que aún deben usarse para hacer coches, o clavos.

La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y hasta la segunda

guerra mundial, además era el sector económico que más aportaba al producto interior

bruto (PBI) y el que más mano de obra ocupaba, pero desde entonces y con el aumento

de la productividad gracias a la mejora de las máquinas, y el desarrollo de los servicios,

ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no

puede haber servicios sin desarrollo industrial.

Hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, el proceso de transformación de

los recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce

como revolución industrial. Este cambio consiste, básicamente, en la disminución del

tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la

utilización, en el proceso, de máquinas. Todo esto conllevo a una depredación de los

recursos naturales y a un aumento exponencial de la emisión de los contaminantes por

las industrias.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 3

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

La contaminación industrial

Toda organización, empresa o actividad industrial afecta el Medio Ambiente a través de

sus actividades, productos o servicios. Esto incluye no sólo la extracción y explotación de

los recursos naturales que el ambiente nos provee, sino la eliminación al mismo de

aquellos residuos o desechos que resultan de tales actividades y que, dependiendo de las

condiciones y lugares en que sean eliminados, pueden ocasionar un mayor o menor

grado de daño o impacto ambiental. Por ejemplo, la actividad industrial de diversos tipos

que se desarrolla en el país, constituye una importante fuente de contaminación, debido a

que sus desechos o residuos industriales líquidos, o sólidos, son evacuados directa o

indirectamente al medio ambiente terrestre, en algunos casos sin ningún tipo de

tratamiento, o en otros con tratamientos deficientes o insuficientes, ocasionando con ello

consecuencias o daños graves al medio ambiente.

En consecuencia, si se considera que la actividad productiva e industrial del país genera

desechos y residuos en mayor o menor grado, es posible entonces relacionar las diversas

fuentes de contaminación existentes en el territorio, con las características geográficas

propias del mismo, ya que como se ha dicho, ellas determinarán en gran medida el tipo de

actividad industrial que sea posible realizar, de acuerdo al tipo de recursos que existan en

esas regiones.

Las emisiones de la industria también constituyen un excelente campo para

el análisis comparado, porque son mucho más variadas que las de otras fuentes. La

industria emite cientos de contaminantes sólidos, del aire y el agua, que contribuyen a la

formación de smog, la acumulación de metales pesados y la contaminación del agua por

sustancias orgánicas, constituyen desechos sólidos peligrosos y dañan de muchas otras

formas a las comunidades y los ecosistemas. La investigación de esta enorme variedad

de emisiones ha generado un acervo de información valioso para la formulación

de políticas ambientales ecológicamente racionales, relacionado con las fuentes de

contaminación, la contribución relativa de cada una de ellas al daño ambiental y las

diferencias en los costos que acarrea su control.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 4

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

1. Definición

Se entiende por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas,

toxicas o peligrosas, directa o indirecta de las instalaciones o procesos industriales

al medio natural. Además estas sustancias se Impregnan en el aire, el agua o el

suelo con productos que afectan a la salud del hombre, la calidad de vida o el

funcionamiento natural de los ecosistemas. Estas emisiones pueden ser:

Emisiones a la atmósfera

Vestidos a las redes públicas de saneamiento

Almacenamientos o disposiciones de residuos industriales

Ruidos en el entorno

Figura N° 1 Desechos líquidos

En estas emisiones se derivan de los productos o subproductos que las industrias

ponen en el mercado. Por ejemplo, la contaminación de dioxinas que pueden

producir la combustión de productos de PVC en vertederos y por incineración, o la

destrucción de la capa de ozono estratosférico por gases clorofluorcarbonados

(familia CFC). En estos casos, la mejor política preventiva es la prohibición pura y

simple de la utilización del compuesto dañino, como ha sido el caso de los CFC en

el Protocolo de Montreal y el Acuerdo de Londres.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 5

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

En el caso del PVC hay una gran polémica, con argumentos a favor, por parte de

los fabricantes, y campañas en contra de los grupos ecologistas que han

conseguido la prohibición en países como Dinamarca (para los juguetes); pero no

en otros ya que, efectivamente, el PVC es un producto que tiene grandes ventajas

para determinadas aplicaciones (construcción).

2. Historia

A partir de la revolución del siglo XVIII la industria ha ido en constante desarrollo

constituyéndose su índice de crecimiento en parámetros de la calidad de vida de

su población bajo el enfoque del desarrollo económico.

Por la preocupación de los países industrializados en el daño ambiental que es

provocado por contaminación gradual, de contaminantes se empieza a manifestar

recientemente. En la década de los 70 se aplica el concepto de gestión ambiental

en la cual se promulgaron estándares ambientales, y se especificó la tecnología

para controlar la contaminación, dejando a los industriales limitado poder, de

decisión respecto a la contaminación ambiental, además de hacer cumplir la ley y

las consecuencias.

La implementación de políticas ambientales basadas en instrumentos de comando

y control presenta las siguientes características:

Son instrumentos de regulación y control basados en estándares

establecidos

Son instrumentos rígidos y específicos en su aplicación

Penaliza a la contaminadora con multas, sanciones y privación de libertad

Alto costo en recursos humanos y físicos de seguimientos y control

Demanda equipamiento y sistemas de fiscalización

Promueve soluciones al final del proceso.

Por regla general, hasta ahora, la política seguida principalmente contra la

contaminación industrial ha sido la de los métodos correctivos o de final de tubería

con la aplicación de tecnologías como el filtrado de humos y gases, la depuración

de vertidos o el confinamiento en depósitos de seguridad de los residuos tóxicos.

Este tipo de métodos no eliminan la contaminación, sino que la trasladan de un

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 6

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

medio a otro: los lodos y residuos de la depuración o filtrados han de depositarse

en algún lugar.

3. Actividades Industriales que Generan Impacto Sobre el Medio Ambiente

Actividad:

Excavación y extracción del mineral

Potenciales Impactos:

Destrucción del hábitat de animales y plantas, de asentamientos

humanos y de otras actividades del terreno superficiario

(minería superficiaria).

Hundimiento del suelo (minería subterránea).

Aumento de la erosión; obstrucción de lagos y arroyos.

Generación de residuos.

Drenaje ácido (si el mineral o sus fragmentos contienen compuestos de

azufre), contaminación con metales de lagos, ríos y aguas

subterráneas.

Actividad:

Concentración de mineral

Potenciales Impactos:

Generación de residuos.

Contaminación química orgánica (los fragmentos del mineral

frecuentemente contienen residuos de los químicos utilizados en la

concentración).

Drenaje ácido (si el mineral contiene compuestos de azufre) y

contaminación con metales de lagos, ríos y aguas subterráneas.

Actividad:

Fundición y refinación

Potenciales Impactos:

Contaminación atmosférica (las sustancias emitidas pueden incluir

dióxido de azufre, arsénico, plomo, cadmio y otras sustancias tóxicas).

Generación de residuos (escoria).

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 7

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Impactos en la producción de energía.

4. Contaminantes de los suelos

Entre los múltiples elementos y compuestos que conforman un suelo natural, se

encuentran sustancias que por sus características pudieran considerarse

contaminantes pero que salvo excepciones se encuentran en el suelo, en niveles

traza. Se entiende por suelo contaminado una porción delimitada de terreno

(superficial o subterráneo) cuyas cualidades originales han sido modificadas por la

acción humana al incorporarse algún factor que según la clasificación de agentes

contaminantes podría ser:

Contaminación física: Con variaciones en parámetros como temperatura y

radiactividad.

Contaminación biológica: Al incluir putrefacción de especies o cepos

patógenos.

Contaminación química: Por la adición de elementos o compuestos en

concentraciones que alteran la composición originaria del suelo.

El criterio para establecer el umbral máximo de concentración para posibles

agentes contaminantes de los suelos debe ser su capacidad para degradar

la calidad del mismo al perder características originales generándose por tanto un

riesgo o daño al medio ambiente.

Los suelos tienen propiedades físicas y químicas muy diferentes, pero además

están sometidos a distintas variaciones en la humedad, el pH y las condiciones

redox. El problema es que cuando un espacio se encuentra contaminado afecta a

varios medios como el aire, las aguas superficiales, las aguas subterráneas, el

suelo y los receptores potenciales. Además, es una contaminación dinámica

porque al moverse los contaminantes en el terreno a través de las capas más

permeables se facilita su dispersión y esto hace que aumente el área afectada.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 8

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

La contaminación del suelo debida a fuentes antropogénicas (causadas por

el hombre) se debe fundamentalmente a:

Ciertas prácticas agrícolas, como el uso abusivo de fertilizantes y pesticidas

inorgánicos, así como el uso de aguas residuales y abonos orgánicos.

Las explotaciones mineras y de procesado que incorporan al suelo

elementos tóxicos procedentes de las minas.

El transporte, como lo demuestran los suelos contaminados en los

alrededores de carreteras.

Los procesos industriales, debido, por una parte, a las emisiones que pueden

depositarse en suelos y vegetación, y por otra a los residuos industriales.

Los contaminantes más habituales que se pueden encontrar en los suelos son los

siguientes:

Metales pesados.

Hidrocarburos no halogenados.

Hidrocarburos halogenados.

Aceites minerales.

Pesticidas.

5. Industria pesada

Conocemos como industria pesada la que utiliza como materia prima grandes

cantidades de productos brutos (pesados) para ser transformados y poder ser

utilizados como materia prima por otros sectores industriales. La industria pesada

necesita grandes instalaciones y es muy contaminante.

a) Normalmente se encuentran cerca de los recursos o cerca de un puerto

mercante al que pueden llegar grandes cantidades de materia prima. Los

principales sectores de la industria pesada son la metalurgia y la química.

b) La industria metalúrgica tiende a ubicarse siempre cerca de los recursos.

Necesita grandes espacios para instalar sus sistemas productivos: altos

hornos, trenes de laminación, lugares de almacenamiento, transporte interno,

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 9

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

etcétera. Son plantas que exigen grandes inversiones. Proporciona lingotes,

forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otros metales.

Figura N° 2 Contaminación del aire

c) Esta industria permite tener asociadas otras formas de rendimiento como la

producción de energía eléctrica en los altos hornos o la obtención de

cemento. Son las llamadas plantas de cogeneración.

6. Industria química

Utiliza una amplia gama de recursos: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos,

pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, etcétera. Su proceso de

producción puede llegar a ser muy complejo, por lo que el valor añadido es

mayor y no dependen tanto de una localización cercana a los recursos.

Además, los productos químicos necesitan de unas condiciones de transporte y

almacenamiento muy especializadas. Sus trabajadores deben de estar altamente

cualificados. Los productos más comunes que proporciona son fertilizantes,

colorantes, explosivos, plásticos, gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras

artificiales, productos farmacéuticos y otros.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 10

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Figura N° 3 Elementos industriales

a) El refinado de petróleo es un tipo de industria química especial que

proporciona muchos productos. Todas ellas son potencialmente muy

peligrosas, por lo que suelen ubicarse lejos de las poblaciones.

b) Desde que comenzó el desarrollo de la industria química, se calcula

que se han producido y diseminado en el medio ambiente

aproximadamente cien mil (100.000) nuevas sustancias químicas.

Además, cada año esta cifra se va incrementando en mil (1.000)

nuevas sustancias.

c) El conocimiento del impacto de estas sustancias sobre el medio

ambiente y la salud humana es escaso y, en la mayoría de los casos,

no existe.

d) Desde que estas sustancias se liberan al medio, se van acumulando en

el agua, en el aire, en el suelo, en los alimentos e incluso en nuestros

tejidos. Con el tiempo, actúan sobre ellos amenazando nuestra

salud. Muchas de estas sustancias podrían ser extremadamente

tóxicas para los seres vivos, pero la realidad es que no se conocen

todavía sus efectos, ya que la gran mayoría todavía no se han

estudiado.

e) Dentro del amplio espectro de empresas del sector industrial caben

destacar algunas que en su producción emiten contaminantes

persistentes, tóxicos o radiactivos: Industrias del cloro, Plantas de

PVC, Papeleras (fábricas de celulosa-pasta de papel),Industrias

metalúrgicas, Plantas de fertilizantes, etcétera

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 11

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

7. Causas de la Contaminación Industrial

Las principales causas de la contaminación industrial son:

Figura N° 4 Desechos industriales

desechos sólidos domésticos

desechos sólidos industriales

exceso de fertilizante y productos químicos

quema

tala

basura

el monóxido de carbono de los vehículos

desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

Muchas de las causas del deterioro ambiental es debido a la sobre explotación,

destrucción del hábitat, la contaminación industrial, la erosión y la deforestación.

Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de

los problemas de salud que sufre la población mundial.

Las industrias intervienen cientos y diferentes materiales y procedimientos. Dos

sustancias fundamentales en muchos procesos modernos de fabricación de acero

y plástico son los que perjudican al medio ambiente. La manufactura del plástico

requiere muchas reacciones químicas en la cual se producen muchos desechos.

Los peores villanos químicos son los metales pesados. Estos se utilizan en

muchos procesos industriales, luego se lo elimina a los ríos más cercanos los que

llegan hasta el mar. Muchas industrias químicas descargan sus desechos

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 12

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

directamente al mar dañando así el medio ambiente y matando vidas en el mar.

Luego el hombre ingiere esos animales y se intoxica.

Finalmente la contaminación química de los ríos y arroyos procede de Fuentes

identificables, como fábricas, refinerías o desagües de aguas residuales.

8. Consecuencias de la Contaminación Industrial

El incremento de los desechos industriales trae consecuencias como el aumento

de gases de efecto invernadero en la atmosfera (CO2-CO), destrucción de capa de

ozono por los elementos clorofluorocarbonos presentes en los aerosoles

producidos, lluvia acida por la emisión de óxidos de azufre en las centrales

térmicas (que al combinarse con el agua de la atmosfera producen ácidos), etc.

Deteriora cada vez más a nuestro planeta y a nosotros mismos

pues según investigaciones al respirar el aire contaminado esto afecta

nuestra salud cardiovascular por lo que normas estrictas de aire limpio

contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala. 

Figura N° 5 Emisión de sustancias perjudiciales para el ambiente

8.1. Consecuencias de contaminación que provocan los desechos o

residuos industriales en la población.

Un residuo industrial es cualquier tipo de material que esté generado por la

actividad humana y que está destinado a ser desechado. Como vasos,

platos o cubiertos desechables hechos de plástico. Al momento de tirar

estos residuos a la calle o en alguna otra parte de la ciudad estamos

haciendo que la contaminación industrial crezca constantemente, por esa

razón es necesario tirar esos residuos en su lugar, es decir, en el bote de

basura más cercano, o bien, tratar de reciclarlos nosotros mismos.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 13

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

8.2. Problemas de salud asociados a la contaminación industrial

Según un informe publicado en la revista digital The Lancet, millones de

niños del planeta pueden haber sufrido distintos daños cerebrales como

consecuencia de la contaminación industrial. Actualmente hay unos 80.000

productos químicos catalogados, de éstos, está demostrado que unos

1.000 son nocivos para los animales, 201 son peligrosos para los humanos

y 5 productos son considerados como dañinos para el desarrollo

neurológico humano.

Expertos del Departamento de Medicina Medioambiental de la Universidad

del Sur de Dinamarca y del Departamento de Medicina Comunitaria de la

Escuela de Medicina del Monte Sinaí en Nueva York, indican que estos 5

productos no representan sino la punta del iceberg y que es necesario

realizar controles más exhaustivos a nivel mundial. Un dato, menos de la

mitad de los productos químicos utilizados por la industria han sido

sometidos a diversas pruebas para certificar la toxicidad que presentan.

Figura N° 6 Maqueta del cuerpo humano

Los datos indican que uno de cada seis niños sufre algún problema del

desarrollo de su sistema nervioso, causando como consecuencia las

diversas enfermedades del sistema nervioso como puede ser el déficit de

atención, el autismo o el retraso mental entre otros.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 14

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

En principio las medidas que ha tomado la Unión Europea parece que son

las más adecuadas, se aplicará a los distintos productos medidas estrictas

preventivamente que podrán suavizarse siempre y cuando se demuestre

que la toxicidad del producto es mínima.

Es muy importante que se estudien todas las sustancias químicas que se

encuentran presentes en la industria, de ello depende un adecuado

desarrollo en los niños.

Hay que tener en cuenta que los síntomas resultantes de estas sustancias

pueden aparecer al cabo de varios años e incluso décadas. Todos los

expertos están de acuerdo en los posibles efectos, relacionados con los

defectos del comportamiento neurológico, en los pequeños como resultado

de la exposición a estos productos y a pesar de que sea una labor

extremadamente difícil, es necesario conocer exhaustivamente cada

producto y sus efectos para evitar su manipulación en el caso de que

incidan en el desarrollo de los niños.

El cerebro de los niños es mucho más susceptible a los efectos tóxicos de

las diversas sustancias químicas que el cerebro de los adultos, si ellos

representan las generaciones venideras y no se hace nada, ¿Qué será de

los niños el día de mañana?

9. Casos en el Perú

La Contaminación Ambiental en el Perú, una negligencia muy peligrosa. Los

directivos de la Asociación Médica Peruana (AMP) escuchamos atentamente el

extenso discurso presidencial del 28 de julio, esperando encontrar algunas

medidas, para el control de la contaminación ambiental; tema de preocupación

nacional y mundial, por el enorme impacto en la salud y en nuestra mega

diversidad ecológica y genética. Lamentablemente no escuchamos una sola línea

al respecto.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 15

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Sin embargo en el Perú, sufrimos de una contaminación ambiental crónica y

sumamente peligrosa especialmente en las ciudades con una alta actividad

minera, pesquera y en las ciudades con gran congestión vehicular e industrial.

Entre las ciudades mineras, la Oroya ha sido tristemente calificada como una de

las más contaminadas del mundo. Así mismo en el Callao, nuestro principal

puerto, la Dirección del Medio Ambiente ha encontrado que el 64% de los

escolares poseen altos niveles de plomo en la sangre, encima de los límites

permisibles. Todo por carecer hasta la fecha de un sistema de transporte de

minerales más seguro (mangas selladas).

Es importante recordar que estos metales pesados (plomo, mercurio, arsénico,

etc.) en altos niveles en la sangre de nuestros niños, provocan daños neurológicos

irreversibles, que impedirán el desarrollo adecuado de sus habilidades

intelectuales, psico-afectivas y un pleno desarrollo en su adultez. ¿Quién se

responsabilizará de estos daños? ¿Las empresas irresponsables por provocarlos

y/o el Estado por no cumplir con su misión?

Los ciudadanos esperamos que los gobiernos hagan cumplir las normas de

protección ambiental y las empresas actúen con responsabilidad social, aplicando

tecnología moderna para tratar sus desechos evitando el impacto negativo a

la salud y a la ecología. ¡Falsas expectativas!, porque algunas mineras, a pesar del

elevado precio de los minerales, postergaron los Programas de Adecuación al

medio ambiente, ante la mirada permisiva de las autoridades.

El segundo problema ocurre por la excesiva importación de vehículos usados

(700,000 unidades con 20 años de antigüedad) y el uso de combustibles sucios

(63%) que provoca la muerte de aproximadamente 13,500 personas por año en

el Perú . Sabemos que “diariamente mueren 37 personas, 7 de ellas menores de 5

años, víctimas de infecciones respiratorias agudas causadas por efecto de la

contaminación ambiental”. Estas enfermedades respiratorias aumentaron de

415,000 en 1991 a 3´5 millones en el 2003. (Ver Centro de Investigación y

Asesoría del Transporte Terrestre - CIDATT)

La AMP ve con preocupación, el cumplimiento de las normas que promueven el

uso de combustibles menos contaminantes (eliminación del plomo de las

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 16

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

gasolinas, la reducción de azufre del diesel y la disminución de los hidrocarburos

aromáticos), por el ofrecimiento que hiciera el Presidente de la República, de

rebajar el precio de los combustibles más sucios, ante la ola de paros y protestas.

Los médicos rechazamos más enfermedades y muertes por estas causas

(alergias, asma, problemas cardiovasculares y/o cáncer) que tranquilamente

podrían prevenirse con una firme decisión política de cambiar nuestra matriz

energética, estimulando el uso del gas natural comprimido, el gas licuado de

petróleo (GLP) o los biocombustibles, gracias a una política tributaria racional.

En tercer lugar, en nuestro país es insuficiente una planta de procesamiento

de residuos sólidos e industriales. También nos falta un mayor control del ingreso y

uso de Plaguicidas (Ia y Ib), ya prohibidos en el mundo y que en nuestro país

siguen provocando daños y muertes.

Finalmente la AMP plantea algunas propuestas ante los problemas mencionados:

1. Es importante sensibilizar al gobierno sobre la importancia del control de la

contaminación ambiental ya evidente por el cambio climático, que va a

provocar fenómenos naturales más intensos y frecuentes con enormes

pérdidas económicas y de vidas.

2. El Estado debe centralizar en una sola institución la protección del medio

ambiente, dado que actualmente existen 31 instituciones responsables y

saltan a la vista los pobres resultados. Deben darse normas más drásticas,

vigilar su cumplimiento y sancionar a los trasgresores.

3. Los gobiernos regionales y locales deberían cumplir con su misión, dado que

son responsables de la disposición de la basura, aguas servidas, el control

del parque automotor y los diferentes tipos de emisiones contaminantes.

4. La sociedad civil debe tener una participación más activa en la protección del

medio ambiente, defendiendo sus derechos a la vida y la salud, pero también

cumpliendo con sus deberes disminuyendo la contaminación.

5. Se debe promover el uso de abonos orgánicos, transformar los desechos

orgánicos en abonos y controlar biológicamente las plagas. Se deben

prohibir los Plaguicidas (insecticidas, herbicidas, raticidas, etc.) para

promover una agricultura y alimentación saludable.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 17

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

6. Aprobar en el Congreso de la República el proyecto de Ley de la Agricultura

Orgánica o Ecológica en vez del Proyecto de Ley de la Biotecnología

Moderna que pone en grave riesgo nuestra mega diversidad biológica y

la salud.

7. Restringir la importación de autos usados y el consumo

de combustibles sucios con políticas tributarias racionales

8. Promover la cultura de protección del medio ambiente, los médicos y demás

profesionales tenemos la responsabilidad de sensibilizar y educar a la

población peruana, para proteger el futuro de nuestro planeta

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 18

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Conclusiones

1. La contaminación industrial genera problemas de salud muy grabes que perjudican

principalmente a los niños y ancianos quienes no tiene un sistema inmunológico

resistente

2. El incremento de las actividades industriales trajo consigo un incremento de las

emisiones de desperdicios que son muy perjudiciales para el ambiente

3. Existen leyes que permiten proteger el medio ambiente pero existen muchas

causas que hacen que no sean aplicadas

4. Cada individuo por si solo puede contribuir con la preservación del medio donde

vivimos

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 19

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Recomendaciones

1. Tomar conciencia del daño que nosotros estamos haciendo a nuestro medio ya

que por ser consumistas de los productos que las industria produce, también

contribuimos con la contaminación del medio ambiente

2. Gradualmente dejar de comprar productos que sean perjudiciales para el medio

ambiente tanto en su proceso productivo como en su uso.

3. Dar a conocer las legislaciones ambientales de nuestro país

4. Contribuir con el cuidado del medio ambiente con actividades que permitan su

preservación

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 20

I.E.S.T.P. ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Referencias bibliográficas

1. MareMundi, Ing. En gestión ambiental (Contaminación industrial), fecha de acceso

15/06/ 15, disponible en: http://www.maremundi.com/contaminacion.asp?id=7

2. Profesor en Línea, Contaminación industrial, fecha de acceso 15/06/15, disponible

en: http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_industrial.htm

3. koshlandScince, Contaminación industrial, fecha de acceso 15/06/15, disponible

en: https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/Treatment/Industrial-

Pollution.html

4. Monografias.com, La actividad industrial en relación con la contaminación actual

del suelo en san juan, fecha de acceso 15/06/15, disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos30/contaminacion-industrial/contaminacion-

industrial2.shtml

5. Universidad de Vigo, Master en Contaminación Industrial, fecha de acceso

15/06/15, disponible en:

http://www.uvigo.es/uvigo_es/titulacions/masters/contaminacion-industrial-

evaluacion-prevencion-control/

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Página 21