contaminación del suelo

8
Contaminación del Suelo. La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Se habla de contaminación del suelo cuando a este se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana. El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos se hagan infértiles. Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos. En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. Causas. 1. Erosión. La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la

Upload: keren-lopez

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Contaminación del Suelo

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminación Del Suelo

Contaminación del Suelo.

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo.

Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del

suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la

productividad del suelo.

Se habla de contaminación del suelo cuando a este se introducen sustancias o elementos de

tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida

animal y la salud humana.

El suelo generalmente se contamina cuando se rompen tanques de almacenamiento

subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o

acumulación directa de productos industriales o radioactivos, la cual produce que los suelos

se hagan infértiles.

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que

repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos.

Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y

otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de

industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de

forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable.

Causas.

1. Erosión.

La erosión corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el

suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Generalmente esto se

produce por la intervención humana debido a las malas técnicas de riego (inundación, riego en

pendiente) y la extracción descuidada y a destajo de la cubierta vegetal (sobrepastoreo, tala

indiscriminada y quema de la vegetación).

2. Contaminación.

La contaminación de los suelos se produce por la depositación de sustancias químicas y

basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos

líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al

material articulado que luego cae sobre el suelo.

Page 2: Contaminación Del Suelo

3. Compactación.

La compactación es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace

desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante micro fauna y micro

flora.

4. Expansión urbana.

El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida

de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir el daño.

Agentes.

Cuando en el suelo depositamos de forma voluntaria o accidental diversos productos como

papel, vidrio, plástico, materia orgánica, materia fecal, solventes, plaguicidas, residuos

peligrosos o sustancias radioactivas, etc., afectamos de manera directa las características

físicas, químicas y de este, desencadenando con ello innumerables efectos sobre seres vivos.

1. Plaguicidas.

La población mundial ha crecido en forma abismante en estos últimos 40 a 50 años. Este

aumento demográfico exige al hombre un gran desafío en relación con

los recursos alimenticios, lo cual implica una utilización más intensiva de los suelos, con el fin

de obtener un mayor rendimiento agrícola.

En agricultura, la gran amenaza son las plagas, y en el intento por controlarlas se han utilizado

distintos productos químicos.

Son los llamados plaguicidas y que representan también el principal contaminante en este

ámbito, ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga, incide

sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de

los alimentos y de los animales.

Page 3: Contaminación Del Suelo

-Tipos de plaguicidas.

Existen distintos tipos de plaguicidas y se clasifican de acuerdo a su acción.

Insecticidas.

Se usan para exterminar plagas de insectos. Actúan sobre larvas, huevos o insectos adultos.

Herbicidas.

Son un tipo de compuesto químico que destruye la vegetación, ya que impiden el crecimiento

de los vegetales en su etapa juvenil o bien ejercen una acción sobre el metabolismo de los

vegetales adulto.

2. Fungicidas.

Son plaguicidas que se usan para combatir el desarrollo de los hongos (fitoparásitos).

Contienen azufre y cobre.

3. Actividad minera.

La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este

modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre

(Cu), arsénico (As), plomo (Pb), etcétera. Por ejemplo: el mercurio que se origina en

las industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica,

etcétera.

Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños,

provoca disminución del coeficiente intelectual; en los adultos, altera su carácter, poniéndolos

más agresivos.

4. Basura.

¿Qué entendemos por basura?

Todo tipo de desecho orgánico e inorgánico que el ser humano no utiliza y descarta.

La destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores,

pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al

suelo mismo, al agua o al aire.

Page 4: Contaminación Del Suelo

Cuando amontonamos la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante

mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cáscaras de fruta,

pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxico.

-Tipos de Basura.

Basura Orgánica.

La basura orgánica es todo desecho de origen biológico. Se consideran desechos orgánicos a

los restos de plantas como hojas, ramas, cáscaras, frutos en descomposición, restos de frutas

o verduras, estiércol, huesos, telas de fibras naturales como el lino, la seda y el algodón, el

papel, entre otros. Esta basura es biodegradable, se puede descomponer y a través de ella

obtener abono orgánico o composta.

Toda esta basura proviene de los seres vivos, de plantas o de animales, es decir, de los

organismos. Por eso se llama basura orgánica.

Basura Inorgánica.

La basura inorgánica es todo aquel desecho que no presenta un origen biológico, es decir, no

proviene de un organismo vivo directamente sino que proviene del medio industrial o es el

resultado de algún proceso no natural. Los productos de tipo industrial como por ejemplo las

botellas, los plásticos, entre otros, son un ejemplo de este tipo de basura.

Consecuencias.

La primer consecuencia de esta contaminación repercute en la vegetación, las plantas se

degradan y se reduce considerablemente la variedad de especies, las que aun sobrevivan

presentarán aspectos débiles y su proceso natural se dará con dificultad.

De esta misma absorción de contaminantes a la flora las consecuencias se extienden a la

fauna que la consume. Los daños que puede sufrir el hombre bien pueden ser entonces en

base a la ingestión o al contacto dérmico con estas sustancias, pudiendo provocar casos de

intoxicaciones por metales pesados, por ejemplo.

Un suelo contaminado dificulta el desarrollo de la vida de la fauna, sin existir alimento ni agua

limpia, las especies migran o sufren daños irremediables en su cadena de procreación. Con

Page 5: Contaminación Del Suelo

este proceso se sufre entonces lo que se llama “degradación paisajística” y por ende una

“perdida en el valor del suelo”, las actividades agropecuarias se detienen, la fauna desaparece

y la tierra queda inútil.

Medidas de Protección.

REDUCIR EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Varios productos químicos tales como pesticidas, insecticidas y fungicidas juegan un papel

importante en el crecimiento de las plantas, sin embargo el uso excesivo de estos productos

químicos está considerado como uno de los principales factores que conducen a la

contaminación del suelo. La reducción o incluso evitar el uso de esas sustancias químicas es

una de las medidas preventivas más elementales e importantes. Abonos y fertilizantes puede

ser utilizado como alternativa a los productos químicos. El estiércol se recomienda a menudo

por los ecologistas y agricultores, ya que, en comparación con los pesticidas, los abonos

tienen un efecto mínimo negativo sobre el medio ambiente. Bio-fertilización es un proceso en

el que ciertos microorganismos se utilizan para aumentar la fertilidad del suelo en lugar de

productos químicos.

CONTROL DE MALEZAS

Otra medida común utilizado para minimizar la contaminación del suelo está controlando el

crecimiento de malas hierbas. Las malezas son plantas indeseables que crecen junto a la

planta principal y, a menudo dar lugar a la acumulación de varios minerales en la capa de

suelo. Uno de los métodos comunes para controlar el crecimiento de malas hierbas está

cubriendo el suelo con capas de periódicos o láminas de plástico justo antes del cultivo

DE REFORESTACIÓN Y RECICLAJE DE LOS DESECHOS

 Otros métodos comunes de prevención de la contaminación del suelo son la reforestación y el

reciclaje de materiales de desecho. La tala de árboles a menudo conduce a la erosión del

suelo, lo que conduce a la contaminación del suelo debido a la pérdida de la fertilidad del

suelo. Así, la repoblación forestal es un método eficaz para prevenir la contaminación del

suelo.