contaminacion del suelo

15
INTRODUCCIÓN El problema de la contaminación del suelo es un problema que solo unos pocos quieren resolver y que día a día avanza poco a poco. Este trabajo es para que la población sepa de la causas de la contaminación del suelo. Una de las respuestas de la gente es que no saben si están contaminando el suelo esto se lleva a cabo cuando quemamos basura, un ejemplo claro es cuando los señores aplican las famosas herbicidas en el campo esto además de contaminar el suelo contaminan el medio ambiente. En medio de este caos existen diversos tipos de problemas, la mayoría de estos lo provocamos nosotros de la manera poco sencilla. Muchas veces ni nos damos cuenta cuando contaminamos el suelo. Solo al quemar basura contaminamos casi todo el planeta por todo el químico que se expande en la atmósfera. Tengo como objetivo fundamental concientizar a las personas para el cuidado de todos los recursos naturales que tiene el planeta tierra y practicar la conservación de suelo. También es importante para que los padres de familia que ya tienen una idea de lo que pueda pasar en unos años más si seguimos así, para que le den una idea a sus hijos para que ellos pueden hacer algo en un futuro no muy lejano para que tengan una idea de lo que es la contaminación del suelo y las consecuencias que provocan en este. OBJETIVOS: Informar a la población acerca de la contaminación del suelo que se vive en la actualidad causas y sus consecuencias. Inculcar la toma de conciencia en la población para prevenir la contaminación del suelo. Sugerir prácticas de conservación, frente a la contaminación del suelo.

Upload: misaelmmendozameza

Post on 27-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El problema de la contaminación del suelo es un problema que solo unos pocos quieren resolver y que día a día avanza poco a poco. Este trabajo es para que la población sepa de la causas de la contaminación del suelo. Una de las respuestas de la gente es que no saben si están contaminando el suelo esto se lleva a cabo cuando quemamos basura, un ejemplo claro es cuando los señores aplican las famosas herbicidas en el campo esto además de contaminar el suelo contaminan el medio ambiente.

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCIN

    El problema de la contaminacin del suelo es un problema que solo unos pocos quieren resolver y que da a da avanza poco a poco. Este trabajo es para que la poblacin sepa de la causas de la contaminacin del suelo. Una de las respuestas de la gente es que no saben si estn contaminando el suelo esto se lleva a cabo cuando quemamos basura, un ejemplo claro es cuando los seores aplican las famosas herbicidas en el campo esto adems de contaminar el suelo contaminan el medio ambiente. En medio de este caos existen diversos tipos de problemas, la mayora de estos lo provocamos nosotros de la manera poco sencilla. Muchas veces ni nos damos cuenta cuando contaminamos el suelo. Solo al quemar basura contaminamos casi todo el planeta por todo el qumico que se expande en la atmsfera. Tengo como objetivo fundamental concientizar a las personas para el cuidado de todos los recursos naturales que tiene el planeta tierra y practicar la conservacin de suelo. Tambin es importante para que los padres de familia que ya tienen una idea de lo que pueda pasar en unos aos ms si seguimos as, para que le den una idea a sus hijos para que ellos pueden hacer algo en un futuro no muy lejano para que tengan una idea de lo que es la contaminacin del suelo y las consecuencias que provocan en este.

    OBJETIVOS:

    Informar a la poblacin acerca de la contaminacin del suelo que se vive en la actualidad causas y sus consecuencias.

    Inculcar la toma de conciencia en la poblacin para prevenir la contaminacin del suelo. Sugerir prcticas de conservacin, frente a la contaminacin del suelo.

  • DESARROLLO DEL TEMA

    EL SUELO Es una mezcla de roca erosionada por accin atmosfrica ms despojos orgnicos acumulados desde hace millones de aos sobre la superficie de los continentes e islas donde se desarrollan las plantas, animales, y el ser humano.

    ORIGEN DEL SUELO El suelo se forma al desintegrarse las rocas, debido a su contacto con la atmsfera, la humedad y los cambios de temperatura. El proceso de formacin del suelo se denomina fragmentacin y corrosin, es continuo hasta convertir los fragmentos de las rocas en partculas muy pequeas. Al mismo tiempo actan sobre las rocas en desintegracin las materias orgnicas desintegradas por las bacterias y los hongos y removidas por los gusanos y las hormigas, es decir, la incorporacin de materia orgnica. El suelo tiene su origen como tambin su fin: la erosin.

    CONPOSICIN DEL SUELO:

    Materia mineral:45%

    Materia orgnica:5%

    Materia liquida: 25%

    Materia gaseosa:25%

    Minerales, 45%

    Humus, 5%

    Agua, 25%

    Aire, 25%

    Composicion del Suelo

    Minerales Humus Agua Aire

  • LA CONTAMINACIN DEL SUELO

    En cierto modo, tambin conduce a la contaminacin del aire y la contaminacin del agua. La

    contaminacin del suelo conduce naturalmente a la contaminacin del aire por la liberacin de

    estos compuestos en la atmsfera y que puedan explotar.

    La contaminacin del suelo tambin contribuye a la contaminacin del agua si las sustancias

    venenosas filtran a las aguas subterrneas, o si llega a desbordarse contaminado ros, lagos u

    ocanos.

    La contaminacin del suelo supone la alteracin de la superficie terrestre con sustancias

    qumicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los

    ecosistemas y tambin nuestra salud. Esta alteracin de la calidad de la tierra puede obedecer a

    muy diferentes causas, y del mismo modo sus consecuencias provocan serios problemas de

    salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna o a la salud humana a lo largo del tiempo.

    Lo hacen, por ejemplo, a travs de la agricultura o afectando al equilibrio del ecosistema,

    polucionando el agua potable o el agua de riego, ya sea por entrar en contacto con estos lugares

    o por el simple hecho de que proceda de ellos. Lamentablemente, no siempre puede solucionarse

    el problema, y en ocasiones slo se recupera parcialmente, con la consiguiente degradacin del

    rea.

  • CAUSAS DE LA CONTAMINACIN DEL SUELO

    Hay varias causas que conducen a la contaminacin del suelo. Las principales fuentes de

    contaminacin del suelo incluyen la deforestacin, los incendios forestales, la erosin del suelo,

    la erupcin volcnica, el uso excesivo de fertilizantes qumicos, pesticidas, herbicidas, etc. y el

    vertido de residuos industriales y urbanos.

    1. Actividad Industrial:

    La actividad industrial ha sido el mayor

    contribuyente al problema en el siglo pasado,

    sobre todo porque la minera y la industria

    manufacturera se han incrementado. La mayora

    de las industrias dependen de la extraccin de

    minerales de la tierra. Tanto si se trata de mineral

    de hierro y carbn, que son productos que

    contaminan sino se disponen de manera segura.

    Como resultado, los residuos industriales

    permanecen en la superficie del suelo durante

    mucho tiempo y hace que sea inadecuado para su

    uso.

    2. Actividades agrcolas:

    La utilizacin de qumicos ha

    aumentado enormemente desde la

    tecnologa, nos proporcionan pesticidas

    modernos y fertilizantes. Ellos estn llenos de

    productos qumicos que no se producen en la

    naturaleza y no pueden ser descompuestos

    por ella. Como resultado, se filtran en el suelo

    despus de que se mezclan con agua y

    lentamente reducen la fertilidad del suelo.

    Otros productos qumicos daan la composicin del suelo y hacen que sea ms fcil de

    erosionar por el agua y el aire. Las plantas absorben muchos de estos pesticidas y cuando

    se descomponen, causan la contaminacin del suelo, ya que se convierten en una parte de

    la tierra.

  • 3. Eliminacin de residuos (Basura)

    Por ltimo, un gran motivo de

    preocupacin es cmo nos deshacemos

    de nuestros residuos. Mientras que los

    residuos industriales es seguro que

    causarn la contaminacin. Cada humano

    produce una cierta cantidad de productos

    de desecho personal por medio o en la

    orina y las heces. Mientras que gran parte

    de ella se mueve en el sistema de

    alcantarilla, tambin hay una gran

    cantidad que se vierten directamente a

    los vertederos en forma de paales.

    Incluso el sistema de alcantarillado termina en el vertedero, donde el residuo biolgico

    contamina el suelo y el agua.

    Esto se debe a que nuestros cuerpos estn llenos de toxinas y productos qumicos

    que ahora se filtra en la tierra y que causan la contaminacin del suelo.

    4. Derrames Accidentales de Hidrocarburos

    Las fugas de aceite pueden ocurrir durante el almacenamiento y transporte de

    productos qumicos. Esto se puede ver en la mayora de las estaciones de combustible. Las

    sustancias qumicas presentes en el combustible deterioran la calidad de los suelos y los

    hacen inadecuados para el cultivo. Estos productos qumicos pueden entrar al agua

    subterrnea a travs del suelo y hacer que el agua sea no potable.

  • 5. Lluvia cida:

    La lluvia cida se produce cuando los contaminantes presentes en el aire se mezclan

    con la lluvia y caen de nuevo en el suelo. El agua contaminada podra disolver algunos de los

    nutrientes importantes que se encuentran en el suelo y cambian la estructura del suelo.

    El contacto con el rea polucionada no siempre es directo. Es lo que ocurre cuando se entierran sustancias txicas bajo el suelo y stas acaba contaminando aguas subterrneas que luego se utilizan para regar, para beber o acaban intoxicndonos a travs de la cadena alimentaria o trfica, al comer pescado, aves o cualquier otro animal contaminado. El almacenamiento incorrecto de residuos, su vertido intencionado o accidental, la acumulacin de basuras en su superficie o el enterramiento de los mismos, as como fugas en tanques superficiales o subterrneos por averas o infraestructuras deficientes son algunas de sus principales causas. Sin embargo, la lista es mucho ms larga. Podemos citar otras causas no menos importantes, como las fugas radiactivas, el uso intensivo de pesticidas o abonos qumicos, la minera, las actividades de la industria qumica, los metales pesados que vomita el tubo de escape del trfico rodado y las chimeneas de la industria, los materiales de construccin , Sobre todo por la escorrenta del agua que disemina los productos nocivos-, el alcantarillado antiguo en mal estado o, sin ir ms lejos, la misma lluvia cida. Habida cuenta de la variedad de los focos de contaminacin, las causas a menudo son difciles de identificar, ya que los contaminantes pueden llegar hasta las plantas o los animales o, pongamos por caso, contaminar el agua por muy diferentes razones que no siempre resultan obvias.

  • EFECTOS DE LA CONTAMINACIN DEL SUELO

    La contaminacin del suelo afecta negativamente a los seres humanos como a los animales, ya

    que da lugar a disminucin de la produccin agrcola y la consecuente escasez de alimentos. Los

    fertilizantes qumicos y pesticidas que se utilizan para aumentar la produccin agrcola no slo

    degradan el suelo debido a su uso excesivo, sino que tambin entran en la cadena alimentaria y

    afectan la salud de las personas que consumen el alimento.

    La prdida de calidad del terreno supone una serie de consecuencias negativas que van desde su desvalorizacin hasta la imposibilidad de uso para construir, cultivar o, simple y llanamente, para albergar un ecosistema sano. Las consecuencias pueden sufrirse de forma silenciosa, provocando un constante goteo de vctimas, ya sean humanas o de especies animales y vegetales, como manifiesta. En este segundo caso, se trata de una contaminacin abrupta que causa autnticas catstrofes ambientales 1y muchas vctimas. La fuga radioactiva de la central japonesa de Fukushima es un claro ejemplo, pues la contaminacin del suelo ha afectado a la agricultura, la ganadera y la pesca. Incluso se ha encontrado cesio radiactivo frente a la costa de Fukushima, concretamente en el fondo marino terroso procedente de esos mismos vertidos, segn un reciente estudio del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, la Universidad de Kanazawa y el Instituto Nacional de Investigacin. Por otro lado, junto a un lgico deterioro del paisaje por el empobrecimiento del ecosistema, a menudo una prdida irreversible, la contaminacin del suelo supone prdidas millonarias al impedir la explotacin de ese entorno natural por parte de la poblacin autctona o de inversores industriales.

    EFECTOS DE CONTAMINACIN DE SUELOS EN LA SALUD La contaminacin del suelo se debe a la mala utilizacin de este. Esta contaminacin no permite al hombre poder construir edificios, cultivar plantas que sirvan de alimento u obtener otros productos que el hombre necesita en su vida diaria.

    De esa mala utilizacin puede causar una peligrosa contaminacin txica de los recursos atmosfricos y del agua, un sabor o un aspecto desagradable de la misma.

    Si se sembrara en tierra contaminada, los cultivos en esta estaran afectados con las sustancias txicas que contenga el suelo.

  • Esto afectara a los seres humanos que consumieran los productos agrcolas provenientes de estas tierras.

    Por ejemplo, si un pedazo de tierra tiene exceso de pesticidas, los cultivos que crecen en l seran contaminados. Si el cultivo fuera consumido por un humano, su sistema nervioso sera gravemente afectado.

    Otra forma de contaminacin del suelo se produce por causa de los vertederos de basura. Estos producen un residuo lquido conocido como lixiviado, el cual tiene un alto grado de contaminacin que afecta tanto al suelo como a las aguas subterrneas.

    EFECTOS DE CONTAMINACIN DE SUELOS EN EL MEDIO AMBIENTE La contaminacin ambiental es la descarga de materias al agua, suelo, o al aire, que causa, o puede causar la alteracin del balance ecolgico de la tierra y con ello reducir la calidad de vida de sus habitantes.

    En el comienzo de la historia de la humanidad, las actividades del hombre no alteraban el balance ecolgico del mundo que lo rodeaba, pero con el tiempo el hombre fue ampliando sus conocimientos y sus actividades en el proceso de su desarrollo se hacan cada vez ms dainas para el medio ambiente.

    En la actualidad la contaminacin a nivel mundial ha llegado a tal extremo, que si no adaptamos polticas urgentes para combatirla. La humanidad podra desaparecer en un futuro no muy lejano. Tenemos que usar nuestros conocimientos y tecnologas no solamente para explotar nuestros recursos naturales, sino tambin para conservarlos.

    La descarga indiscriminada de desechos industriales y domsticos en ros y mares, emisin de miles de toneladas de partculas y gases txicos en la atmsfera, crecimiento insostenible de desechos slidos y el uso de recientemente desarrollados qumicos sin considerar sus consecuencias, ha provocado el aumento del desastre ambiental.

  • FORMAS DE PREVENIR LA CONTAMINACIN DEL SUELO

    PRCTICAS DE CONSERVACIN DE SUELOS

    La conservacin de suelos comprenden el conjunto de prcticas de proteccin y mejoramiento requeridas para el uso nacional de ste, de tal forma que se controle la erosin y se mantenga o aumenta la productividad. Con el uso y abuso constante de los abonos qumicos, las tierras se compactan cada vez ms y su laboreo es cada vez ms difcil. Esto sucede porque se presenta la destruccin de los sistemas biolgicos naturales en la tierra. Cuando comparamos los niveles de humus de hace 30 aos, que eran el 5%, con los niveles de hoy, que son del orden del 1% al 2%, podemos comprobar que con la agricultura basada en el uso intensivo de agroqumicos, el sistema de apoyo biolgico que necesitan los microorganismos benficos viene disminuyendo notable y continuamente. En tales condiciones, despus de que pasen uno o dos aos, en tierras de barbecho, la paja y los residuos vegetales o de rastrojos no se degradan: lo que pasa es que la tierra de cultivo ha muerto lentamente. En presencia de suelos en proceso de degradacin, es necesario emprender prcticas culturales, donde la finalidad primordial no es exclusivamente el aumento de la produccin si no que consideren como prioritaria la recuperacin ambiental para devolver al ecosistema, las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas que se han perdido a travs de los diversos procesos de degradacin.

    El control de la contaminacin del suelo es muy esencial para evitar la vida humana. Para evitar

    la contaminacin del suelo, las siguientes medidas son muy eficaces:

    Manejo integrado de plagas debe ser adoptada.

    Los residuos industriales y urbanos deben desecharse correctamente.

    El uso de DDT (dicloro-difenil-tricloroetano) debe ser restringido.

    Los agricultores deben ser educados acerca de los efectos nocivos del uso excesivo de fertilizantes qumicos y otras prcticas agrcolas que son perjudiciales para el suelo.

    Prcticas de agricultura orgnica debe ser alentada.

    El estrs es conveniente establecer en el manejo del cultivo y uso de la tierra.

  • Prcticas agrcolas para la conservacin de los suelos

    1. La forestacin: es aquella actividad que se ocupa de estudiar y de gestionar la prctica de las plantaciones, especialmente de los bosques, como los que son, recursos naturales renovables.

    2. La reforestacin: que consiste en la plantacin

    de rboles maderables o frutales.

    3. La agroforestera: que consiste en la plantacin mixta de rboles maderables con cultivos (ejemplo: cedro con maz, genero inga con cultivos). El establecimiento de barreras vivas para disminuir la velocidad del agua, estableciendo o sembrado material vegetal, siguiendo las curvas de nivel. Se puede emplear el limoncillo, la leucaena, el nacedero, y pastos como guinea y yaragu.

    Prcticas mecnicas para la conservacin del suelo La construccin de trinchos, que consiste en la colocacin de piedras sueltas con el fin de detener los sedimentos que estn siendo arrastrados. La construccin de zanjas, de 3 a 5 metros de largo por 40 centmetros de profundidad, con el fin de quitarle velocidad al agua. La construccin de gaviones, los cuales son cajas de forma rectangular que contienen piedras y se elaboran con enrejado confeccionado en alambre galvanizado.

  • Prcticas de laboreo De fundamental importancia para prevenir e impedir los procesos erosivos en los suelos, son las siguientes:

    La siembra directa sobre hojarasca, utilizando abonos verdes y sin prender fuego a los rastrojos, constituye la mejor imitacin de la naturaleza para lograr fertilidad, altos rendimientos y bajos costos de produccin.

    Proporcionar cobertura vegetal al suelo, el suelo siempre sebe cubrirse con vegetacin viva o muerta (hojarasca, paja, residuos picados con guadaa, picapasto o cortamaleza). Esta vegetacin le ofrece al suelo fertilidad y proteccin del sol, viento y de las lluvias.

    Sembrar o restablecer los cultivos siguiendo las curvas de nivel, en forma transversal a la pendiente en las zonas de ladera. Los suelos necesitan nutrirse: todos los seres vivos necesitamos alimentos para vivir, tambin los suelos necesitan de algunos elementos para alimentarse y tener vida y fertilidad. La materia mineral, constituye la masa principal de los slidos del suelo. Est compuesta por casi todos los elementos qumicos que existen en la naturaleza y estos son los llamados nutrientes del suelo y se distinguen en dos grupos:

    Las macro nutrientes: (Nitrgeno, Fosforo, Potasio, Calcio y Magnesio), disponibles en cantidad y que alimentan las plantas.

    Los micro nutrientes: (Zinc, Boro, Molibdeno, Manganeso, Fierro, Cloro y Cobre), en menor cantidad pero tambin indispensables para las plantas. La materia orgnica est compuesto por el material orgnico vivo o muerto; la parte viva son las races de las plantas, bacterias, lombrices de tierra. Algas, hongos, etc. En el suelo se multiplican miles de formas de vida, la mayora invisible para .nuestros ojos. Una hectrea de tierra frtil puede contener ms de 300 millones de pequeos invertebrados: insectos, araas, lombrices y otros animales diminutos. La tierra que cave en una cuchara puede encerrar un milln de bacterias,

  • adems de cientos de miles de clulas de levaduras y pequeos hongos. La parte muerta son los restos muertos o en descomposicin como hojarascas, madera, estircol, etc. El agua es esencial para la vida del suelo; el suelo encuentra agua directamente con la lluvia o a travs de las plantas, que tambin ayudan a mantener la humedad del suelo gracias a la cobertura de sus hojas. El aire, tambin est presente en el suelo, en los espacios vacos o porosos y es necesario tambin para las races de las plantas. Los hongos, bacterias, lombrices necesitan del aire para descomponer la materia orgnica muerta e incorporarla al suelo para la nutricin de las plantas.

  • CONCLUSIN

    Llegamos a la conclusin que el hombre es uno de los principales causantes de la contaminacin del suelo ya que el propicia los desastres ocurridos en la tierra por tirar basura en lugares pblicos, al usar sustancias toxicas como son los insecticidas, plaguicidas, herbicidas, para el uso de la agricultura al desechar los bichos. La destruccin y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las ciudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes a los suelos mismos, al agua o al aire. Por ello hay que tomar conciencia sobre esta problemtica ya que implica enfermedades que puedan causar la muerte al comer frutas alteradas con las sustancias toxicas. La contaminacin ha alcanzado un gran nivel en muchos pases del mundo. La contaminacin puede ser de cualquier tipo. En este trabajo, hemos mencionado la contaminacin del agua, del aire, por ruido y del suelo.

    Todas estas clases de contaminacin afecta diferentes rganos de nuestro cuerpo. Al parecer, cada contaminacin afecta un sistema, del cuerpo humano, diferente. Si no evitamos o al menos reducimos la contaminacin en nuestro planeta, muchas personas morirn a causa de problemas en sus rganos como ya est sucediendo actualmente.

    Debemos hacer algo para que las futuras generaciones puedan tener una vida sana sin contaminacin que dae los rganos de sus cuerpos.

    METODOS PARA PROTEGER EN SUELO Y MEDIO AMBIENTE

    1. Protege el medio ambiente natural. Puedes estropear los componentes del suelo talando demasiados rboles, sembrando demasiados granos, o realizando construcciones en exceso.

    2. Deposita la basura slida de manera apropiada. Tirar basura slida en el suelo puede parecer

    una forma simple de depositarla, no obstante los qumicos de la basura yacern en el suelo y lo daarn. Cuando tires desechos slidos, hazlo en un canasto de basura, o infrmate acerca de los lugares en donde deberan depositarse. Nunca la pongas en el suelo.

    3. Evita verter agua contaminada en el suelo. La consistencia lquida del agua facilita que los qumicos penetren en l.

    4. Busca alternativas para rociar pesticidas. Algunas personas los rocan en sus granos para prevenir que sean comidos por plagas; no obstante, los pesticidas poseen qumicos nocivos que pueden permanecer en el suelo. Estos qumicos pueden detener el crecimiento apropiado de futuros granos. Pueden tambin causar dao ambiental. Encuentra maneras naturales de evitar pesticidas en el terreno, tales como emplear insectos que se alimenten de plagas.

  • 5. Evita emplear fertilizantes en exceso. Si bien pueden ayudar a proveer nutrientes a las plantas, tales como potasio y fsforo, pueden contener rastros de metales, como el cadmio. Los metales pueden daar el suelo y arruinar su fertilidad.

    6. Discute el peligro de la polucin del suelo con otras personas. Cuenta a tus amigos y miembros de tu familia acerca de por qu es importante evitar la contaminacin del suelo. Para dar un buen ejemplo, y ayudar a otros a hacer lo mismo, puedes trabajar para prevenirla.

  • BIBLIOGRAFA

    Gua de educacin ambiental para docentes - Ministerio de Educacin.Ecologa y salud.

    Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Enkerlin, Ernesto C.; Cano,

    Gernimo;http://www.zonacatastrofica.com/consecuencias-de-la-contaminacion-del-suelo.html

    http://conomedioblog.blogspot.com/2011/11/causas-y-consecuencias-de-la.html

    http://www.einicio.com/paginas/contaminacion-del-suelo.html

    http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/soluciones-a-la-contaminacion

    http://www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-suelo/contaminacion-suelo.shtm