contaminacion del aire

Download Contaminacion del Aire

If you can't read please download the document

Upload: carlos-tamayo

Post on 20-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ambiental

TRANSCRIPT

  • Contaminacin del Aire

    Mgt- ANA ELIZABETH AGUIRRE ABARCA Cand. Dr. Ciencias y Tecnologas Medio Ambientales

    .Cand. Dr. Ecologa y Desarrollo Sostenible.

  • INTRODUCCION El aire, es un bien comn al

    que todos tenemos derecho. La calidad de su uso debe ser tal que no afecte la salud de los seres vivos.

    En los ltimos aos los ndices de enfermedades respiratorias (IRAs) en las ciudades de la mayora de pases en vas de desarrollo, han tenido un incremento alarmante. As por ejemplo nuestro pas ocupa el primer y segundo lugar en morbilidad y mortalidad respectivamenete. Esto hace necesario que se tomen medidas para disminuir la contaminacin

    atmosfrica.

    AIRE: Mezcla de gases permanentes: N2 (78.08%), O 2 (20.95%) y gases raros -de proporciones invariables -. Los accidentales : (CO2, NO 2 , SO2, O3 , H2O gaseoso) cantidad variable segn el lugar y tiempo- (contaminantes)

  • ATMOSFERA

  • PROPIEDADES. Ocupa espacio Es elstico Es inodoro Incoloro en pequeas cantidades, en masas

    mayores toma un color azulado. Inspido Densidad de 1293 g/L a 0C El peso del aire origina la presin atmosfrica Es mal conductor del calor y la electricidad.

  • Envoltura gaseosa que rodea a la tierra de espesor de 1000Km. Protege de daos del espacio exterior, actuando como un condensador en una inmensa destilera solar . Fuente de bixido de carbono para la fotosntesis de las plantas y oxgeno para la respiracin de los animales. Tiene un carcter oxidante por la presencia del oxgeno. Transporta el agua necesaria para la vida de los ocanos Protege contra los rayos csmicos y radiaciones solares UV a los seres vivos que habitan en la corteza terrestre . Mantiene la temperatura dentro de un rango adecuado para la vida.

  • CAPAS DE LA ATMSFERA

    DENOMINACION FENOMENOS QUE TIENEN LUGAR EN ELLAS

    EXSFERA 1000 Km.

    Vaco casi absoluto Zona de Circulacin de Satlites geofsicos

    MESSFERA 400 Km.

    Produccin de Iones Transformacin de los rayos csmicos primarios a

    secundarios

    IONSFERA 80 Km.

    Produccin de Iones Capas electrizadas que reflejan ondas de radio

    QUIMISFERA. 25 Km

    Reacciones qumicas. Presencia de capa de ozono Filtro de la Radiacin UV

    ESTRATOPAUSA ESTRATSFERA

    10 Km

    Aire, prcticamente en calma Nubes irisadas

    TROPOPAUSA TROPSFERA

    0 Km

    Fennemos metereolgicos Nubes, vientos, lluvia, otros.

  • Algunos de

    os

    principales

    contaminan

    tes

    CONTAMINANTES ATMOSFRICOS

  • La contaminacin del aire consiste en la presencia en el mismo de sustancias o formas de energa que alteran la calidad de este e implica riesgo, dao o molestia grave a los seres vivientes y bienes en general.

  • LOS CONTAMINANTES ATMOSFRICOS

    Contaminacin Atmosfrica. J H Seinfeld Madrid 1978, p. 9)

  • CO: Fija la hemoglobina. Produce crisis asmticas 120 ppm. Altas concentraciones puede causar la muerte,

    SO2 : Activo irritante de las vas respiratorias.

    Fuentes: aguas sulfricas, erupciones volcnicas, putrefacciones, plantas de gas, refineras de petrleo, metalrgicas.

    Micropartculas: S las partculas son mayores a 10 micras solo llegan a las vas respiratorias superiores.

    Contaminantes peligrosos (HAP) compuestos qumicos precursores de cncer, malformaciones congnitas y transtornos del sistema nervioso.

  • Emisiones del transporte urbano (CO, Cn,NO, SO2, Pb)

    Emisiones Industriales gaseosas (CO, CO2, Nox, Sox)

    Emisiones Industriales en polvo (cementos, yeso, otrosc )

    Basurales ( metano, malos olores).

    Quema de basura ( CO2, y gases txicos)

    Incendios forestales ( CO 2)

    Fumigaciones areas ( lquidos txicos en suspensin)

    Derrames de petrleo ( Hidrocarburos gaseosos)

    Corrientes de aire y relacin presin / temperatura .

  • La contaminacin atmosfrica se produce por la

    transformacin y el consumo de energa y por el aporte de

    los procesos industriales.

    Los indicadores de la calidad de aire son las emisiones de

    SOx y NOx, as como la intensidad de las emisiones

    expresadas en cantidad emitida por habitante, la calidad de

    aire expresada por la evolucin de las concentraciones

    anuales de SO2 y de NO2, para un determinado nmero

    de ciudades.

  • ESQUEMA DEL SISTEMA DE CONTAMINACIN DEL AIRE

    Fuentes : Vehculos - Industria

    Naturales

    Medidas de Control Legislacin

    Emisin de C. Primarios

    Meteorologa

    Dispersin humos, Transformacin a C. Secundarios

    Estrategias de control

    Vigilancia Aire ambiente Modelos de transporte

    Deposicin seca- hmeda

    Contaminacin fotoqumica

    Impacto de receptores: hombres, animales,

  • El mejor ejemplo de contaminacin del aire es el SMOG

    SMOG

    Emisiones de fbricas . Emisiones de automviles

    Neblina de color amarillo -gris - parduzco

    Emisiones provenientes de los bosques.

    Descomposicin bacteriolgica de la

    materia orgnica

    Afecta la salud humana.

    Causa dao a las plantas, animales y algunos materiales.

  • En nuestra ciudad del Cusco, la mayor cantidad de contaminantes son aportados

    principalmente por las actividades que involucran procesos de combustin y por

    las emisiones fugitivas

    PM10 84.65%

    CO 9.92%

    COV 3.52%

    NOx 1.5%

    SOx 0.39%

    Pb 0.02%

  • FUENTES

    FIJAS

    Fuente PM10 CO COV

    Ladrilleras 1,067.3 5,575.4 1,831.9

    Panaderas 1,252.9 526.7

    Viviendas 650.2 1,848.9 1,264.9

  • CONTAMINACIN DEL AIRE EN CUSCO

    SOx

    CO

    NOX

    699.6 Ton /ao

    177,756.2 Ton/ao

    2684.5 Ton /ao

    PM10 151,553.2 Ton/ao

    151,553.2 Ton/ao PM 10

  • CONTAMINACIN DEL AIRE EN CUSCO: PARQUE

    AUTOMOTOR.

    SOx

    CO

    NOX

    86%

    38%

    91%

    PM10 93%

    COV 20%

  • CONTAMINACIN DEL AIRE EN CUSCO:

    LADRILLERAS.

    CO 31.2%

    COV 29%

  • GESTIN DE LA CONTAMINACIN ATMOSFRICA.

    El principal responsable de la produccin de otros gases es el

    transporte.

    La atmsfera est constituida por una serie de compuestos

    qumicos y fsicos. La incidencia del cambio climtico, el deterioro

    de la capa de ozono, la reduccin de compuestos oxidantes en la

    atmsfera y la lluvia cida pueden alterar el equilibrio del sistema

    ecolgico mundial.

    Acuerdos: Convencin de Ginebra (1979), Protocolos sobre

    reduccin de emisiones de azufre Helsinki (1985), Oslo (1994),

    Protocolo de reduccin de xidos de nitrgeno de Sofa ( 1988) y

    de COV en Ginebra (1991).

  • Es un instrumento de Gestin

    participativa que propone una serie

    de medidas tcnicas, polticas y

    administrativas para prevenir y

    controlar la contaminacin del aire

    en la cuenca atmosfrica del Cusco

    Plan a Limpiar el aire

  • Medidas del Plan a Limpiar el Aire

  • MEDIDA TCNICA 1: Control Aire Limpio PM10 Municipalidad del Cusco

    Sub-Gerencia de Medio Ambiente.

    Logros: 100% del servicio pblico (buses)

    Implementacin de Lab. Control de emisiones

  • MEDIDA TECNICA 2: Pavimentacin vas

    onPM10; polvo fugitivo.

    EnMPC, municipios distritales

    Tie

  • MEDIDA TCNICA 3: RESTRICCIN TRANSPORTE PBLICO DE PASAJEROS

    Gases de emisin

    Entidad responsable: MPC.

    Tiempo: 10 aos.

    Menores niveles de emisin en el Centro Histrico.

    Conservacin del Patrimonio Monumental.

    Mayor fluidez en el trnsito.

    Menor acumulacin de contaminantes por la inversin

    trmica.

    Capacitacin a transportistas.

    Capacitacin a mecnicos

    Plan Maestro del centro Histrico

  • Los efectos en la salud pueden ser:

    El CO y el CO2 ocasionan dolores de cabeza, estrs, fatiga, problemas cardiovasculares, desmayos, otros. Los xidos de nitrgeno y azufre ( NOx, y SOx) ocasionan enfermedades bronquiales, irritacin del tracto respiratorio, cncer, otros. El Plomo, Mercurio y las dioxinas pueden generar problemas en el desarrollo mental de los fetos. Tambin ocasionan enfermedades ocupacionales en ciertas industrias. El Cadmio puede generar enfermedades en la sangre .

  • Precipitacin en forma de lluvia, (significativamente ms cida que la lluvia natural), de nieve o niebla.

    Resulta de la reaccin del dixido de azufre y el trixido de azufre con el vapor de agua atmosfrica produciendo cido sulfuroso y cido sulfrico diluido. Un indicador de este fenmeno es la determinacin del pH del agua de lluvia, que alcanza un valor de 5.5.

  • . 1. Mayor impacto sobre lagos o arroyos de aguas blandas. El

    aumento de acidez (descenso del pH) en algunos lagos ocasiona que las aguas resulten inhabitables para la fauna acutica.

    2. La acidez reduce la capacidad de crecimiento de algunas plantas incluso de aquellas que viven en sistemas de agua dulce.

    3. Impacto en los suelos cidos que carecen de amortiguadores de pH (como carbonatos, calcio, sales y otras bases)

    4. Si el lecho rocoso es de calcita o creta , el cido puede neutralizarse de forma efectiva porque estas rocas estn compuestas de carbonato de calcio que acta como una base

  • Muchas reas urbanas en el mundo sufren episodios de contaminacin del aire, durante los cuales se producen relativamente niveles altos de ozono a nivel del suelo, el smog fotoqumico se produce como resultado de reacciones inducidas por la luz entre los contaminantes as:

    luz NO + HNQ Smog Fotoqumico

    COVs + NO + O2 + luz solar mezcla de O3 , HNO3, compuestos orgnicos

  • El ozono es un gas no estable tiene un punto de ebullicin de -112 y es muy vulnerable a ser destruido por los compuestos naturales que contienen H2, N2, Cl2. La vida en la tierra ha sido protegida durante millares de aos por una de veneno vital en la atmsfera, el Ozono

  • SUSTANCIAS QUE AFECTAN LA CAPA DE OZONO

    Ciclofluorcarbonados (CFC) Hidrofclorofluorcarbonados (HCFC)

    Hidrobromofluorocarbonados (HB FC)

    Cl

    Cl

    Cl

    C

    F

    Cl 2 O

    O

    O

    O Cl 2

    Sustancias que tienen una vida bastante larga en promedio 74 aos, tiempo suficiente para ascender a la estratosfera y permanecer all destruyendo el ozono.

  • Las sustancias destructoras de la capa de ozono son los

    clorofluorocarbonados, derivados de cloro,

    metilcloroformo, el tetracloro de carbono,

    hidroclorofluorocarbonados, los halgenos, los HCFC y

    el bromato de metilo, sustancias sintticas de

    refrigeracin, aerosoles, espumas plticas y extintores;

    solventes y pesticidas.

    Compromisos Internacionales: Convencin para la

    Proteccin de la capa de ozono (Viena 1985), Protocolo

    de Montreal (1987) y de sus enmiendas de Londres

    (1990) y de Copenhague (1992).

  • Cncer a la piel Aumento de males oculares

    Podra suprimir la eficiencia del sistema inmunolgico

    Provoca cambios en la composicin qumica de varias especies de plantas

    Afecta la vida marina.

    Agravara la contaminacin fotoqumica en la tropsfera.

  • CAMBIO CLIMATICO

  • TIEMPO: Estado de la atmsfera y

    depende del aire, temperatura, humedad, direccin de los vientos entre otros; puede variar a lo largo del da, de los das.

    El tiempo es algo que es instantneo, cambiante e irrepetible.

  • VARIABILIDAD CLIMTICA : cambios

    peridicos del clima. Ejemplo: fenmeno del

    nio.

  • El cambio climtico se debe al calentamiento global por el

    incremento de los gases de efecto invernadero, que absorben la

    radiacin infrarroja proveniente de la tierra.

    El Convenio Marco sobre Cambio Climtico de las Naciones Unidas

    (Ro de Janeiro 1992), se convino estabilizar las emisiones de gases

    de efecto invernadero a la atmsfera en el ao 2000, a los niveles de

    1990.

    Los indicadores asociados son la uitilizacin de la energa, medida en

    la intensidad de emisiones por habitante. As mismo las

    concentraciones atmosfricas de GEI CO2 , CH4 , N2O y de un

    nmero de sustancias destructoras de la capa de ozono (Protocolo

    de Montreal) como CFC-11, CFC-12 y el cloro gasesoso.

  • EFECTO INVERNADERO

    La superficie de la tierra es calentada por el sol, pero esta

    energa no es absorbida en su totalidad, el 70% es reflejada

    hacia la atmsfera terrestre y es retenida por una capa

    natural formada por vapor de agua, gases como el dixido

    de carbono, metano.

    La energa reflejada es retenida en la atmsfera y devuelta a

    la supericie terrestre, lo que hace que la temperatura del

    planeta alcance un promedio de 17 grados centgrados y se

    permite la vida.

    Sin el efecto invernadero natural la temperatura del planeta

    sera de 20 grados centgrados bajo cero (IPCC), sera un

    planeta congelado.

  • Sin embargo en los 100 ltimos aos se inici la era

    industrial y en la atmsfera se ha producido un

    incremento excesivo de gases como CO2, producido por

    el uso indiscriminado de combustibles fsiles,

    deforestacin, cambio de uso de suelos, que han

    provocado el incremento artificial del efecto

    invernadero, registrndose un aumento entre 0.4 a 0.8

    grados centgrados en promedio (IPCC).

  • GASES DE EFECTO INVERNADERO:

    GEI

    Los gases de efecto invernadero son el :

    CO2 : Generado por la quema de combustibles, plantas elctricas,

    transporte, calefaccin, quema de pastos, incendios forestales. La

    concentracin de este gas para el inicio del milenio se increment en

    31% (CMNUCC),

    CH4: Provocado por los pantanos, basureros, crianza intensiva de

    ganado vacuno y porcino, cultivos, tratamiento de aguas residuales

    N 2O- xido nitroso, generado por el uso de fertilizantes nitrogenados,

    restos de cosechas-

    Vapor de agua: gas natural que se incrementa a mayores

    temperaturas.

  • Efecto Invernadero:

    Proceso natural que atrapa calor en la atmsfera (tropsfera)

    cerca de la superficie de la Tierra.

    1. La luz solar penetra la atmsfera y calienta la superficie de la

    Tierra.

    2. La superficie irradia calor a la atmsfera, parte se escapa al

    espacio. Los gases de efecto invernadero absorben parte del calor y

    los re-irradian a la Tierra.

    3. Cuando los gases de efecto invernadero se acumulan en la

    atmsfera, ms calor es atrapado. La temperatura del oceano sube,

    ms vapor se produce y sube la temperatura.

  • Efecto Invernadero

    Si la Tierra no estuviese envuelta en una especie de manta que la mantiene

    (aproximadamente 15C) caliente sera demasiado fra para la vida humana, esa

    especie de manta es la atmsfera baja (Tropsfera).

    Las pequeas cantidades de dixido de carbono y otros gases presentes en ella

    ayudan a conservar el calor gracias a un fenmeno vital llamado efecto invernadero