contaminacion del agua-07!04!2013

3
contaminacion del agua By walkelisyfer | Studymode.com Gestión de los Recursos Hídricos. Comprende la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Sistemas de abastecimiento de Agua: Desde el punto de vista del origen del agua que se consume, así como la población abastecida, los sistemas de abastecimiento de agua para el consumo humano pueden ser clasificados en: 1) Sistemas individuales: * de aguas subterráneas (pozos y manantiales) * de aguas superficiales (ríos, arroyos, lagos) * de aguas de lluvia (cisternas o aljibes) 2) Sistemas públicos: acueductos. Las partes fundamentales que constituyen un sistema público de abastecimiento de agua son las que se exponen a continuación: - Fuente de abasto - Captación - Conductora: por bombeo o por gravedad - Almacenamiento (tanques) - Planta de tratamiento - Red de distribución - Acometida domiciliaria CALIDAD DEL AGUA: Aspectos microbiológicos La garantía de la inocuidad microbiana del abastecimiento de agua de consumo se basa en la aplicación, desde la cuenca de captación al consumidor, de barreras múltiples para evitar la contaminación del agua de consumo o para reducirla a niveles que no sean perjudiciales para la salud. La seguridad del agua se mejora mediante la implantación de barrerasmúltiples, como la protección de los recursos hídricos, la selección y aplicación correctas de una serie de operaciones de tratamiento, y la gestión de los sistemas de distribución (por tuberías o de otro tipo) para

Upload: fofum-arts

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contaminacion

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminacion Del Agua-07!04!2013

contaminacion del agua

By walkelisyfer | Studymode.com

Gestión de los Recursos Hídricos.

Comprende la gestión y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos

relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y

económico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

Sistemas de abastecimiento de Agua:

Desde el punto de vista del origen del agua que se consume, así como la población

abastecida, los sistemas de abastecimiento de agua para el consumo humano pueden ser

clasificados en:

1) Sistemas individuales:

* de aguas subterráneas (pozos y manantiales)

* de aguas superficiales (ríos, arroyos, lagos)

* de aguas de lluvia (cisternas o aljibes)

2) Sistemas públicos: acueductos.

Las partes fundamentales que constituyen un sistema público de abastecimiento de agua

son las que se exponen a continuación:

- Fuente de abasto

- Captación

- Conductora: por bombeo o por gravedad

- Almacenamiento (tanques)

- Planta de tratamiento

- Red de distribución

- Acometida domiciliaria

CALIDAD DEL AGUA:

Aspectos microbiológicos

La garantía de la inocuidad microbiana del abastecimiento de agua de consumo se basa

en la aplicación, desde la cuenca de captación al consumidor, de barreras múltiples para

evitar la contaminación del agua de consumo o para reducirla a niveles que no sean

perjudiciales para la salud. La seguridad del agua se mejora mediante la implantación de

barrerasmúltiples, como la protección de los recursos hídricos, la selección y aplicación

correctas de una serie de operaciones de tratamiento, y la gestión de los sistemas de

distribución (por tuberías o de otro tipo) para mantener y proteger la calidad del agua

tratada.

Aspectos Químicos.

Page 2: Contaminacion Del Agua-07!04!2013

Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos del agua de consumo

son distintos de los asociados a la contaminación microbiana y se deben principalmente a

la capacidad de los componentes químicos de producir efectos adversos sobre la salud

tras periodos de exposición prolongados. Pocos componentes químicos del agua pueden

ocasionar problemas de salud como resultado de una exposición única, excepto en el

caso de una contaminación masiva accidental de una fuente de abastecimiento de agua

de consumo.

Aspectos Radiológicos.

También debe tenerse en cuenta el riesgo para la salud asociado a la presencia en el

agua de consumo de radionúclidos de origen natural, aunque su contribución a la

exposición total a radionúclidos es muy pequeña en circunstancias normales.

No se fijan valores de referencia formales para radionúclidos individuales en agua de

consumo, sino que se utiliza un sistema basado en el análisis de la radiactividad alfa total

y beta total en el agua de consumo.

Tratamiento del Agua.

En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones

unitarias de tipo físico, químicoo biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de

la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de

abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas

negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características

adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de

los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de

su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en

su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en

tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque

ambos comparten muchas operaciones.

Tratamiento del agua potable.

Se denomina estación de tratamiento de agua potable al conjunto de estructuras en las

que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen

diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos

principios:

Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para

alcanzar bajas condiciones de riesgo,

Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,

Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica

relacionada con algún tipo de contaminante).