contaminación de las aguas del rio mantaro

Upload: jhon-allca-paitan

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    1/17

    AO DE LAS CONSOLODACIN ECONMICA Y SOCIAL DEL PER

    UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL EENNRRIIQQUUEE GGUUZZMMAANN YY VVAALLLLEELLAA CCAANNTTUUTTAA

    EESSCCUUEELLAA DDEE PPOOSSTT GGRRAADDOO // MMAAEESSTTRRAA

    MONOGRAFA:

    PRESENTADO POR:

    ALLCA PAITN, Jhon Christian

    MENCIN: EDUCACIN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    CONTAMINACIN DE LAS AGUAS DEL RIO MANTARO

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    2/17

    CONTENIDOS

    Introduccin

    1. CONTAMINACIN AMBIENTAL

    - Clasificacin de la Contaminacin Ambiental

    La contaminacin del aire o atmosfricaLa contaminacin del aguaLa contaminacin del sueloLa contaminacin de los alimentosLa contaminacin agrcolaLa contaminacin electromagnticaLa contaminacin pticaLa contaminacin publicitariaLa contaminacin radiactivaLa contaminacin sensorial

    La contaminacin cultural

    2. CONTAMINACIN EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

    3. SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIN POR RELAVES DE JUNN

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    3/17

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    4/17

    1. Contaminacin Ambiental

    Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente

    de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de unacombinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones

    tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para

    el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la

    vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y

    lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin

    ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de

    sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre quealteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que

    puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

    La contaminacin es uno de los problemas ambientales ms

    importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un

    desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al

    medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el

    hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis quesobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.

    La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la

    naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos

    productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las

    actividades de la vida diaria.

    Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms

    importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres,

    actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques),

    agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de

    jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    5/17

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    6/17

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    7/17

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    8/17

    Los contaminantes biolgicos son los desechos orgnicos, que al

    descomponerse fermentan y causan contaminacin. A este grupo

    pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fbricas de

    cerveza, de papel, aserrn de la industria forestal, desages, etc.

    Soluciones para evitar ms contaminacin.

    Es muy importante que la gente haga conciencia de la contaminacin

    que produce. Y que no solo afecta nuestra ciudad, ni a nuestro pas sino

    a nuestro mundo. Las autoridades deben hacerse cargo y mantenerse al

    tanto de la gravedad de la situacin. Pero sobre todo fomentar en

    nuestros jvenes por la naturaleza, la sana convivencia con ella y laproteccin.

    Tal vez no sea fcil reducir ahora, las emisiones de dixido de

    carbono, la tala de rboles, la contaminacin del agua, etc., pero si es

    ms fcil que los nios se acostumbren a no usar el carro si no se

    necesita, a cuidar el agua, a reciclar. Y a lo mejor en un maana, no

    muy lejano, se respire un aire limpio, en nuestro pas.

    A m, sobre todo, el ver cmo las autoridades no se han preocupadocomo debieran por estos temas ecolgicos, me entristece. Pero si el

    gobierno no pone medidas, nosotros los ciudadanos debemos comenzar

    a ponerlas, porque al fin y al cabo todos somos habitantes de este gran

    planeta azul, que llamamos hogar. Hogar, que si no hacemos algo,

    terminaremos por destruirlo. Porque "Cuando el ltimo rbol haya sido

    abatido, cuando el ltimo ro haya sido envenenado, cuando el ltimo

    pez haya sido pescado, slo entonces nos daremos cuenta de que no

    se puede comer el dinero." Jefe Seattle, 1856.

    http://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtml
  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    9/17

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    10/17

    El ro Mantaro que brindaba gratuitamente a sus pobladores

    agua limpia para consumo humano, de los animales, irrigacin de los

    cultivos y fuente de protenas en forma de peces, aves y anfibios;

    manejaba los desechos de los pueblos y proporcionaba transporte y

    recreacin; por su belleza esttica inspiraba la imaginacin, imparta

    tranquilidad y promova la paz entre los habitantes de su ribera. En

    un pas como el nuestro donde la mayora de la poblacin sigue

    pobre, el ro, sus servicios y sus productos son importantes. El no

    tener plata cuando abunda la lea, los peces y el agua pura no era

    tan grave como ahora que no hay lea, ni peces, ni agua para beber

    e irrigar los cultivos. El ro Mantaro es la cloaca o desage de las

    mineras: Volcan, Brocal, Huarn, Animn, complejo metalrgico de laOroya, San Cristbal, Carahuacra, Morococha, Austra Duvas,

    Manuelita, Anticona, Calera Cut-off, Andaychaua, Marta,

    Huachocolpa, Recuperada, Julcani y Cobriza y los 67 centros

    mineros cerrados. Se calcula que estas mineras eliminaban 50,000

    toneladas slo de relaves por ao. El ro Mantaro nace del lago de

    Junn ya contaminado especialmente por metales pesados que no se

    alteran y en cantidades elevadas: cobre y cadmio 4 veces ms de lo

    permitido, plomo 13 veces ms y hierro ms de 30 veces y en ciertas

    veces del ao 130 veces ms ( Horgan 2001); plomo en vegetales a

    12 kilmetros de la Oroya 1750 ppm, Pilcomayo 113 ppm y Chupuro

    60 ppm, permitido 10 ppm; manganeso en vegetales a 12 kilmetros

    de la Oroya 1375 ppm y Chupuro365 ppm, permitido 200 ppm; fierro

    ro Anticona 4450 ppm, en vegetales Pilcomayo 2375 ppm, Sicaya

    3045 ppm y Chupuro 2710, permitido 600 ppm; zinc en vegetales a

    12 kilmetros de la Oroya 1060 ppm, Pilcomayo 595 ppm y Chupuro

    410, permitido 120 ppm; plomo en los suelo a 12 kilmetros de la

    Oroya 3010 ppm, Pilcomayo 2070 ppm y Chupuro 1150 ppm,

    permitido 200 ppm; cadmio en los suelos a 12 kilmetros de la Oroya

    55 ppm, Pilcomayo 14 ppm y Chupuro 10 ppm, permitido 0.5 ppm;

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    11/17

    zinc en los suelos Upamayo 1145 ppm, a 12 kilmetros de la Oroya

    2090 ppm, Pilcomayo 7700 ppm y Chupuro 5000, permitido 250 ppm;

    materia orgnica Upamayo 25 %, Huayre 24.5 %, Pilcomayo 1.5 %,

    permitido 1.5%; en el sedimento del ro Mantaro despus de la

    fundacin de la Oroya arsnico 9000 ppm, margen izquierda del ro

    Mantaro a 200 metros aguas abajo del Puente Stewart 1050 ppm,

    bocatoma del canal del margen derecha del ro Mantaro antes del

    Puente Stewart 1000 ppm, Sicaya 900 ppm y Chupuro 850 ppm,

    permitido 50 ppm; plomo en ro Quiulacocha 99000 ppm, ro Yauli

    antes de llegar al Mantaro 98000 ppm, ro Mantaro despus de la

    fundacin de la Oroya 30,000 ppm; ro Mantaro a 500 metros aguas

    debajo de la confluencia con el ro Huari 10000 ppm, permitido 600ppm; slidos suspendidos totales ro Yauli antes de su confluencia

    con el ro Mantaro 750 mg/l, ro Mantaro antes de su confluencia con

    el ro Huari 900 mgs/l, Sicaya 800 mgs/l y Chupuro 800 mgs/l,

    permitido 100 mgs/ (Contralora General de la Repblica. Proyecto

    Alfa 2000). El 3-10-2003 se public la Ley N 28082, que declaraba

    en emergencia la cuenca del ro Mantaro; hasta la actualidad las

    autoridades locales, regionales y nacionales no hicieron

    absolutamente nada; el ro Mantaro sigue profundizndose en su

    contaminacin;. las autoridades de Sierra Exportadora aseguraron

    descontaminar el ro Mantaro en 2 a 3 aos y descartaron que la

    contaminacin ambiental del Valle del Mantaro perjudique la

    produccin de alcachofa para la exportacin; es un exceso de

    optimismo. La ONG Critas pretende descontaminar el ro Mantaro

    por la persuasin a razn del 18 % por ao (Critas. Proyecto

    Mantaro Revive 2006). Las actividades para disminuir la

    contaminacin deben ser realizadas por el estado; el estado est

    ausente en los problemas medio ambientales por no tener poltica

    medio ambiental de estado. El lago de Junn, el ro Mantaro, las

    subcuencas del ro San Juan, ro Anticona, ro Yauli y otros forman

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    12/17

    una unidad hdrica; si se tiene la intencin de disminuir la

    contaminacin del ro Mantaro, se deben realizar gestiones para

    disminuir la contaminacin de todos los componentes de esta unidad

    hdrica y sus alrededores.

    El ro Mantaro nace contaminado del lago de Junn; al inicio de

    su recorrido recibe las aguas contaminadas del ro Anticona que trae

    los agentes contaminantes de las minas Huarn y Animn; al llegar a

    la Oroya profundiza su contaminacin al recibir las aguas

    contaminadas del ro Yauli y del complejo de la Oroya. El complejo

    de la Oroya, segn su PAMA elimina txicos lquidos por 37

    afluentes, solamente monitorea 12 (Cederstav 2002) y en toneladas

    por da eliminaba cerca de 3000 de bixido de azufre, 2500 de

    plomo, 2500 de arsnico, 20 de cadmio, 20 de material particulado y

    otros solamente por la chimenea ms grande de 167.500 metros de

    altura; 24,000 de la fbrica de coke, ms lo que se elimina por las 94

    chimeneas pequeas y del incinerador industrial (PAMA 1996). Otra

    fuente que aumenta la contaminacin a la altura de la Oroya es elTnel de Kingmill por donde eliminan sus agentes txicos las minas

    que trabajan en las inmediaciones de la laguna de Huascacocha;

    tiene un caudal promedio de aguas cidas de 1.16 metros cbicos

    por segundo, que desagua al ro Yauli. El ro Yauli es represado con

    fines energticos y cada mes esta represa que est a la altura de Cut

    Off es abierta, eliminndose los sedimentos y el agua almacenada;

    intensificndose ms aun la contaminacin y adquiriendo el ro un

    color anaranjado. La compaa minera Chinalco que compr la mina

    de Toromocho en 792 millones de dlares a la minera Copper que

    pag 2 millones de dlares, ocasionar mayor contaminacin al ro

    Mantaro, a pesar que esta compaa dijo que ocasionara cero

    contaminacin. Esta mina tiene las reservas de minerales ms

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    13/17

    elevadas del mundo; superan los 2 mil millones de toneladas de

    mineral principalmente cobre, molibdeno y plata; procesar por ao

    54 millones de toneladas por ao, durante 33 aos. Con esta

    contaminacin colapsar el ro Mantaro; contaminar el aire, suelos

    el agua subterrnea y generar la lluvia cida. La muerte del ro

    Mantaro y de su biodiversidad y alteraciones de los ecosistemas por

    la contaminacin ha ocasionado la agonia de la cultura, identidad e

    historia wanca, que nacieron del ro; para entenderlo hay que amarlo.

    3. SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIN POR RELAVES DEJUNN

    Es complicado solucionar el problema de contaminacin por

    relaves una vez que ya existe, lo ideal sera prevenirlo. Sin embargo,

    al parecer, en la regin de Junn, lo ideal casi nunca suele suceder,

    es por ello que se han creado muchos proyectos destinados a

    disminuir o terminar con esta contaminacin. Adems, los relaves

    han ocasionado contaminacin en gran cantidad de sectores deJunn, tanto en el suelo como en el agua. Por ello la existencia de

    tantos proyectos, es necesario que se analice cada situacin y se

    busque la solucin que mejor convenga. Esta solucin es un

    complejo proceso que suele tardar aos para que se vean resultados

    favorables, lo cual depende del nivel de contaminacin. As que se

    tratar de explicar algunas de las soluciones que mejor convendran

    para prevenir y disminuir la contaminacin de Junn.

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    14/17

    El agua es uno de los recursos de primera necesidad en todo

    ser vivo; por ende, es deber de todos cuidarla. La contaminacin porrelaves mineros en Junn es un problema que afecta no solo a la flora

    y fauna de esta zona, sino tambin a la especie humana. Por ello, la

    minera metalrgica de la Oroya ha desarrollado un plan de

    recuperacin ambiental para contrarrestar la contaminacin de los

    lagos y ros en Junn. Este plan consiste en desarrollar un sistema de

    disposicin en canchas de relave, recircular el agua en el proceso

    productivo, manejar y tratar los residuos txicos, y reutilizar las aguas

    de refrigeracin. Tambin, para el desarrollo urbano se ha propuesto

    realizar un desage y red de alcantarillado, y adems construir pozos

    spticos y letrinas sanitarias. Otra solucin eficaz es la construccin

    de humedales. Esta nueva tecnologa tiene como propsito permitir

    el desarrollo de las reacciones qumicas y biolgicas naturales. Las

    plantas y los microbios cumplen una funcin muy importante, pues

    estn implicados en el proceso de tratamiento de aguas residuales,

    correspondientes a esta nueva tecnologa. El rea superficial queaportan las plantas permite el desarrollo de los microbios, lo cual trae

    como consecuencia la modificacin de los nutrientes, metales y otros

    compuestos. La tecnologa de la construccin de humedales se

    puede clasificar en dos: los sistemas de aguas superficiales y los

    sistemas de aguas subterrneas. La primera consiste en canales que

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    15/17

    se encuentran sobre la superficie terrestre, sobre la cual emergen las

    plantas, que junto con las velocidades desarrollan un ambiente

    propicio para la sedimentacin y filtracin. Sin embargo, son los

    biofilms los que transforman las sustancias txicas en sustancias

    inofensivas. La segunda, el sistema de aguas subterrneas, consiste

    en la filtracin de las aguas residuales por un medio poroso. Las

    plantas que se utilizan en los humedales tienen la capacidad de

    descontaminar el agua de residuos txicos, gracias a la obtencin de

    nutrientes y la creacin de una rhizosphera oxidada, que permite la

    obtencin de reas superficiales frtiles.

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    16/17

    CONCLUSIONES FINALES:

    Los ros juegan papel esencial en el funcionamiento eficiente de los

    ecosistemas terrestres y acuticos. Todo cambio en el ro por pequeo que sea influye sobre la cuenca.

    El ro Mantaro llamado nace contaminado del lago de Junn.

    El ro Mantaro es la cloaca o desage de las mineras: Volcan, Brocal,

    Huarn, Animn, complejo metalrgico de la Oroya, San Cristbal,

    Carahuacra, Morococha, Austra Duvas, Manuelita, Anticona, Calera Cut-off,

    Andaychaua, Marta, Huachocolpa, Recuperada, Julcani y Cobriza y los 67

    centros mineros cerrados. (50,000 toneladas slo de relaves por ao)

    A pesar que el 3-10-2003 se public la Ley N 28082, que declaraba en

    emergencia la cuenca del ro Mantaro; hasta la actualidad las autoridades

    locales, regionales y nacionales no hicieron absolutamente nada.

    La ONG Critas pretende descontaminar el ro Mantaro por la persuasin a

    razn del 18 % por ao (Critas. Proyecto Mantaro Revive 2006).

    El complejo de la Oroya, segn su PAMA elimina txicos lquidos por 37

    afluentes, solamente monitorea 12 (Cederstav 2002).

    Doe Run Per por da elimina cerca de 3000 de bixido de azufre, 2500 de

    plomo, 2500 de arsnico, 20 de cadmio, 20 de material particulado y otros

    solamente por la chimenea ms grande de 167.500 metros de altura;

    24,000 de la fbrica de coke, ms lo que se elimina por las 94 chimeneas

    pequeas y del incinerador industrial (PAMA 1996).

    La compaa minera Chinalco que compr la mina de Toromocho. Esta

    mina tiene las reservas de minerales ms elevadas del mundo; superan los

    2 mil millones de toneladas de mineral principalmente cobre, molibdeno yplata; procesar por ao 54 millones de toneladas por ao, durante 33

    aos. Con esta contaminacin colapsar el ro Mantaro.

    La muerte del ro Mantaro y de su biodiversidad y alteraciones de los

    ecosistemas por la contaminacin ha ocasionado la agona de la cultura,

    identidad e historia wanka.

  • 8/4/2019 Contaminacin de las Aguas del Rio Mantaro

    17/17

    Una de las alternativas de solucin sera desarrollar un sistema de

    disposicin en canchas de relave, recircular el agua en el proceso

    productivo, manejar y tratar los residuos txicos, y reutilizar las aguas de

    refrigeracin.

    Otra solucin eficaz es la construccin de humedales. Esta nueva

    tecnologa tiene como propsito permitir el desarrollo de las reacciones

    qumicas y biolgicas naturales.