contaminacion atmosferica rico pollo

12
ANALISIS Y CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA CONTAMINACION ATMOSFERICA CAUSADA POR MALOS OLORES PROVENIENTES DE LOS PROCESOS REALIZADOS EN LA EMPRESA RICO POLLO - AREQUIPA

Upload: rossana-fernandez

Post on 14-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


43 download

DESCRIPTION

Análisis y control de la contaminación Atmosferica

TRANSCRIPT

ANALISIS Y CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

CONTAMINACION ATMOSFERICA CAUSADA POR MALOS OLORES PROVENIENTES DE LOS PROCESOS REALIZADOS EN LA EMPRESA RICO POLLO - AREQUIPA

AREQUIPA PER2014

OBJETIVOS

Determinar los gases o compuestos que dan mal olor en la empresa Rico Pollo Determinar el proceso que causa mal olor Conocer los efectos nocivos de los malos olores en la poblacin cercana a la empresa. Proponer posibles soluciones para minimizar o eliminar los malos olores

1. UBICACIN GEOGRAFICA

EMPRESA RICO POLLORICO POLLO

Contactoswww.ricopollo.com.peOficina Principal Va Evitamiento 123 - Cerro Colorado Nueva Central (54) 605300 - Pedidos (54) 605320 605321

2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La zona de Semi Rural Pachactec es un hervidero de malos olores. Una de las principales industrias culpables de esta contaminacin es Rico Pollo, la ms grande empresa de venta avcola en el sur del pas, que con sus desperdicios de la produccin: plumas, vsceras y sangre son cocinadas para convertirlas en harina. Los vapores que genera est coccin es la que la poblacin perciba en horas de la noche, donde supuestamente la poblacin duerme, pero el olor ftido y nauseabundo no dejaba descansar a la poblacin.3. CAUSAS DEL PROBLEMAEl principal proceso problema es la de producir harina a base de los desperdicios de la produccin: plumas, vsceras y sangre que son cocinadas, evaporadas y trituradas para convertirlas en alimento para las aves.

4. APORTE A LOGRAREl principal aporte seria la minimizacin o eliminacin de la contaminacin atmosfrica producida por el tratamiento de subproductos de la empresa Rico Pollo y por consiguiente la poblacin dejara de sentir molestias respiratorias y malestares generales por este problema ambiental.DIAGRAMA DE FLUJO DE HARINA DE SUBPRODUCTOS DE POLLO

40 tonelas/diaMATERIA PRIMAPlumas, vsceras y sangreCOCIONSECADO CONTINOENFRIAMIENTO POR AIRESubproductosVaporesCompuestos orgnicos voltiles como: Protenas Cadaverinas EscatolCompuestos Inorgnicos Voltiles Nitrgeno sulfurosTRITURADO / MOLIENDAEMPACADOAguaMaterial Particulado

HUMEDAD 9%

HOJA DE INFORMACION

5. CALCULOS DE CONTAMINACION

La produccin diaria de subproductos en la planta de beneficio de pollos es de 40 toneladas diarias, donde se obtiene solo 4395 Kilos diarios de Harina despus de proceso de rendering, donde los que no se puede procesar es eliminado a travs del desague municipal de cerro colorado.

Harina

9 % humedadSubproductos40 Ton

90 % humedadCoccin/ secado

40 Ton = 40000 Kg

DatosSOLIDOS= solidos Inicial 4000 KgDILUIDOS= diluidos inicial 40000 KgCONCENTRADO=0.91 Kg Solidos Kg diluidos0.1 Kg Solidos Kg diluidos36400 Kg Solidos40000 Kg diluidos4000 Kg Solidos40000 Kg diluidos

Despejando entonces = 40000 x 0.1 = Mc x 0.914395 Kg Concentrado /harina

Masa concentrado=

Y ms del 90 % se evapora al medio ambiente en el proceso de coccin/secado

Es muy difcil medir con aparatos electrnicos los tipos de contaminacin por olores, la nica tcnica utilizada fue las sensoriales donde la ofatometra evaluo los olores.

Aplicacin de mtodos sensoriales y analticosMtodos sensoriales Intensidad del olorDeteccin del olorDescripcin del olorTono hednico

Parmetros de evaluacin

Frecuencia: 6 dias a la semana durante la noche

Intensidad: 4 a 5 Duracin: 5 horas Olor (Carcter): 4 Localizacin: omnidireccional

EFECTOS A LA SALUD

MATRIZ DE RIESGO MEDIOAMBIENTAL

Actividad:Proceso harina PolloPROBABILIDADCONSECUENCIASESTIMACION DEL RIESGO

bajamediaaltaLigeramente daniodainoExtremadamente dainoMuy levelevemoderadograveMuy grave

coccinxxx

Secadoxxx

Enfriamientoxxx

trituradoxxx

6. POSIBLE SOLUCIONLa posible solucin seria la utilizacin de biofiltros que se utiliza para el control o tratamiento de compuestos voltiles orgnicos e inorgnicos presentes en vapores. Durante el proceso, de biofiltracin, los vapores problema pasa a travs de los macroporos del material filtrante que sirve de soporte a bacterias en crecimiento. METODOLOGIABiofiltracin

La biofiltracin se define como todo proceso biolgico utilizado para el control o tratamiento de compuestos voltiles orgnicos e inorgnicos presentes en la fase gaseosa. En la biofiltracin, los microorganismos son los responsables de la degradacin biolgica de los contaminantes voltiles contenidos en corrientes de aire residual. La degradacin de los contaminantes ocurre previa transferencia del aire a un medio lquido en donde es utilizado como fuente de carbono y energa (compuestos orgnicos) o como fuente de energa (compuestos inorgnicos). La utilizacin implica produccin de biomasa y la oxidacin parcial o total del contaminante. A su vez, la biomasa, bajo ciertas condiciones sufre una oxidacin por respiracin endgena. De esta manera, los procesos de biofiltracin dan lugar a una descomposicin completa de los contaminantes, creando productos no peligrosos.

BIOFILTRO DE LECHO FIJO

Los biofiltros de lecho fijo (BLF) constan de un lecho empacado que se conoce como material filtrante y que puede ser sinttico u orgnico, que sirve como soporte para los microorganismos y en el caso de los orgnicos como fuente de nutrientes para el crecimiento microbiano. Ejemplos de materiales filtrantes utilizados en este tipo de filtros son rocas porosas, tierra de diatomeas, perlita, tierra, trozos de maderas, diferentes tipos de compostas, residuos orgnicos tales como cscaras de cacahuate, de arroz o de coco, cortezas de pino, fibra de caa de azcar, entre otros. El principio de los biofiltros de lecho fijo consiste en hacer pasar la corriente gaseosa saturada de humedad que contiene al Diseo de un biofiltro contaminante a travs del lecho en donde los contaminantes son degradados por los microorganismos. Una caracterstica importante de los BLF es la ausencia de la fase acuosa mvil que los hace convenientes para tratar contaminantes muy poco solubles en agua. Es importante mencionar que la huella fsica de los BLF es mayor con respecto a los otros tipos de biofiltros.

NORMAS VIGENTES RELACIONADOS A LA CALIDAD DEL AIRE

Ley N 28611 Ley General del Ambiente Decreto Supremo N 074- 2001-PCM, reglamento de Estndares Nacionales de CalidadAmbiental del AireD. S. N 003-2008 MINAM - Aprueban Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para AireLey N 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental, Art. 5.

La mejor solucin para la emisin de malos olores es la de poner biofiltros en la parte del proceso donde se emiten los malos olores, no es una solucin propuesta por el gobierno o las autoridades medioambientales si no es que una necesidad de incomodar a la poblacin.

CONCLUSIONES

Se determinar que los gases que provocan el mal olor es provocada por la empresa Rico Pollo y el proceso de produccin de harina de pollo Determinar el proceso que causa mal olor es la coccin de subproductos de pollo (plumas, viceras y sangre) Los efectos Nocivos a la Salud son, estrs, migraas irritabilidad, todo ocasionado por los malos olores La posible solucin es la implementacin de un biofiltro de lecho fijo que consiste en hacer pasar la corriente gaseosa saturada de humedad a travs del lecho en donde los contaminantes son degradados por los microorganismos.BIBLIOGRAFIA

http://www.willmor.com.ar/castellano/H-V-P-H-W2213P2.htm http://pt.slideshare.net/karlarodriguezvaldivia/entrevista-a-rico-pollo-por-la-revista-poder http://www.engormix.com/MA-avicultura/industria-carnica/articulos/rendering-t3418/471-p0.htm http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/10427/1/Mem%C3%B2ria.pdf http://www.smbb.com.mx/congresos%20smbb/puertovallarta03/TRABAJOS/AREA_VII/CARTEL/CVII-12.pdf Produccion de harinas http://books.google.com.pe/books?id=jy82p57kGPUC&pg=PA97&lpg=PA97&dq=diagrama+de+flujo+produccion+de+harina+de+visceras&source=bl&ots=FsOzS9sJdf&sig=iWwC4zPgJM0acQCQT9zW1KRjQzE&hl=es-419&sa=X&ei=VXdjVMePJ8GrNpCEhPgP&ved=0CDwQ6AEwDQ#v=onepage&q=diagrama%20de%20flujo%20produccion%20de%20harina%20de%20visceras&f=false http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/sectores/tecnologia/Ficha_18_Subproductos_avicolas.pdf http://www.fagro.edu.uy/~nutanimal/Chiesa%20Terevinto.SUB%20ANIMALES.2008.pdf http://cdam.minam.gob.pe/novedades/Compendiolegislacion01.pdf