contaminacion-acustica y estandar

3
Contaminación acustica Introducción: En este proyecto tratare de dar a conocer como ha sido la contaminación acústica. Aunque siempre nos tendemos a hacer mención de los tipos de contaminación que tienden a afectar en menor o mayor medida al medio ambiente (fundamentalmente porque es nuestra temática principal), es cierto que también existe una determinada contaminación que tiende a afectar más a las personas que a la propia fauna de un ecosistema. En esta ocasión nos encontramos ante un tipo de contaminación que, mayormente, afecta más a los humanos, es que se trata de la determinante contaminación acústica, la cual muchas veces no es tenida en cuenta por las leyes, o no tan respetada por los ciudadanos, pero también puede causar trastornos. Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Desarrollo: La principal causa de contaminación acústica es la humana, el cual especialmente se deriva en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto o a una línea de trenes, o la industria. Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos como la música alta. El efecto debido a la contaminación acústica más importante sobre la salud humana, son los efectos sobre la audición. Las personas

Upload: samuel-beltran

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

manejos y cuidados del medio ambiente para poder realizar un buen manejo

TRANSCRIPT

Page 1: contaminacion-acustica y estandar

Contaminación acustica

Introducción:

En este proyecto tratare de dar a conocer como ha sido la contaminación acústica. Aunque siempre nos tendemos a hacer mención de los tipos de contaminación que tienden a afectar en menor o mayor medida al medio ambiente (fundamentalmente porque es nuestra temática principal), es cierto que también existe una determinada contaminación que tiende a afectar más a las personas que a la propia fauna de un ecosistema. En esta ocasión nos encontramos ante un tipo de contaminación que, mayormente, afecta más a los humanos, es que se trata de la determinante contaminación acústica, la cual muchas veces no es tenida en cuenta por las leyes, o no tan respetada por los ciudadanos, pero también puede causar trastornos.

Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria, entre otras.

Desarrollo:

La principal causa de contaminación acústica es la humana, el cual especialmente se deriva en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto o a una línea de trenes, o la industria.

Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos como la música alta.

El efecto debido a la contaminación acústica más importante sobre la salud humana, son los efectos sobre la audición. Las personas que viven en una ciudad ruidosa van acumulando el ruido percibido durante la vida, lo que provoca que el oído envejezca una media de 20 años antes de lo que corresponde congénitamente a la persona.

Estos perjuicios varían desde trastornos puramente fisiológicos, como la conocida pérdida progresiva de audición, hasta los psicológicos, al producir una irritación y un cansancio que provocan disfunciones en la vida cotidiana, tanto en el rendimiento laboral como en la relación con los demás.

Page 2: contaminacion-acustica y estandar

Conclusiones

No practicar conductas ruidosas en casa: gritos, taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en períodos de descanso.

Bajar el volumen del equipo de música, radio, televisión, videojuegos, asegurando de que sólo se escucha en casa.

No usar la bocina del automóvil, salvo en las situaciones de inminente peligro.

No permitir que las mascotas perjudiquen el derecho de las personas al descanso y la tranquilidad.

Solicite que bajen la música en los lugares públicos cuando la considere elevada.

Infórmese de sus derechos en relación al ruido. Solicite información sobre la normativa nacional y de su comuna, y exija su cumplimiento sin reparos.

Referencia o conclusión

Reducir el nivel de decibelios (dB). El límite recomendado como tolerable por la OMS es de 65 decibelios durante el día y 55 por la noche. Si se supera este tope, comienzan los problemas de salud. Esto es principalmente una de las causas que se tiene que mejorar en Chiclayo