contadores y acumuladores

11
Lic. Nora O. Martínez Arias ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS Acumuladores y contadores Las estructuras de control iterativas se utilizan para resolver problemas donde sea necesario repetir un determinado número de veces un conjunto de instrucciones llamados bucle. También se conocen como estructuras repetitivas. Al igual que en las estructuras de control selectivas, se requiere definir la condición con la que se evaluará y decidirá qué acciones se llevarán a cabo, recordemos que para construir las condiciones es necesario utilizar los operadores relaciones (de comparación) y los operadores booleanas (lógicas). EJEMPLO: (Calificacion > = 6) and (sexo =‘F’)

Upload: nora-o-martinez

Post on 30-Jun-2015

108.368 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Breve explicación de los conceptos de contador y acumulador para su uso en las estructuras de control iterativas o repetitivas

TRANSCRIPT

Page 1: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Las estructuras de control iterativas se utilizan para resolver problemas donde sea necesario repetir un determinado número de veces un conjunto de instrucciones llamados bucle. También se conocen como estructuras repetitivas.

Al igual que en las estructuras de control selectivas, se requiere definir la condición con la que se evaluará y decidirá qué acciones se llevarán a cabo, recordemos que para construir las condiciones es necesario utilizar los operadores relaciones (de comparación) y los operadores booleanas (lógicas).

EJEMPLO: (Calificacion > = 6) and (sexo =‘F’)

Page 2: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Las estructuras de control iterativas se clasifican en:

1. Ciclo desde (For-do)

2. Ciclo repetir (Repeat-until)

3. Ciclo mientras (While-do)

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 3: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Para poder trabajar con estas estructuras es muy importante comprender el concepto de:

Contador = contador + constante

acumulador = acumulador + variable

CONTADOR

ACUMULADOR

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 4: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Recordemos que una variable es un espacio de memoria que se reserva en la computadora cuyo contenido puede cambiar a lo largo de la ejecución de un programa, así pues, un contador es un tipo de variable que incrementa o decrementa su contenido en un valor constante.

CONTADOR

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 5: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Cuando decimos “incrementa” significa que estamos sumando.

EJEMPLO: veces = veces + 1

Como puedes observar, a la variable veces, le estás incrementando un valor constante (1), es decir, a su contenido le sumas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable.

Observa su estructura y verás que es fácil identificar cuándo una variable es un contador.

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 6: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Cuando decimos “decrementa” significa que estamos restando.

EJEMPLO: total = total - 3

Como puedes observar, a la variable total, le estás decrementando un valor constante (3), es decir, a su contenido le restas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable.

Nuevamente, observa su estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 7: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Veces = 0

Es muy importante que inicialicemos siempre nuestros contadores

total = 33

El valor con el que se inicie el contador, dependerá del problema a resolver.

Veces = Veces + 1

1 0 1

2 1 1

3 2 1

total = Total - 3

30 33 3

27 30 3

24 27 3

El valor inicial está marcado en azul y el valor final está en color naranja

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 8: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Un acumulador es una variable que incrementa o decrementa su contenido en cantidades variables

ACUMULADOR

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 9: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Cuando decimos “incrementa” significa que estamos sumando.

EJEMPLO: nomina = nomina + sueldo

Como puedes observar, a la variable nomina, le estás incrementando una cantidad variable, es decir, a su contenido le sumas la cantidad y se vuelve a guardar en la misma variable.

Observa su estructura y verás que es fácil identificar cuándo una variable es un acumulador.

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 10: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

Cuando decimos “decrementa” significa que estamos restando.

EJEMPLO: total = total - deuda

Como puedes observar, a la variable total, le estás decrementando una cantidad variable, es decir, a su contenido le restas el valor y se vuelve a guardar en la misma variable.

Nuevamente, observa su estructura.

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores

Page 11: Contadores y Acumuladores

Lic. Nora O. Martínez Arias

nomina = 0

Es muy importante que inicialicemos siempre nuestros acumuladores

total = 350

El valor con el que se inicie el acumulador, dependerá del problema a resolver.

nomina = nomina + sueldo

1200 0 1200

1700 1200 500

3200 1700 1500

total = Total - deuda

300 350 50

225 300 75

175 225 150

El valor inicial está marcado en azul y el valor final está en color naranja

ESTRUCTURAS DE CONTROL ITERATIVAS

Acumuladores y contadores