contabilidad nuevo modulo.doc

Upload: angelica

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    1/30

     MODULO DE CONTABILIDAD

     LIC. DIVA OSPINO GAMEZ

    COLEGIO JUVENTUD EN MARCHA

     EL DIFÍCIL, MAGDALENA

    2004

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    2/30

     PRESENTACIÓN 

    Considerando la interrelación existente entre la educación y la cultura se destaca el papel que juega la educaciófrente a la preservación y el desarrollo cultural y la influencia de la cultura sobre el sistema educativo. Ldiversas manifestaciones culturales, como las artes, las humanidades, las ciencias, la tecnología, han dadorigen a las comúnmente llamadas subculturas! y usualmente han sido abordadas desde el currículo de educación general a trav"s de las #reas que lo conforman. $oy con la %evolución &ecnológica vemos necesidad de un cambio en la educación, se hace indispensable preparar al dicente para enfrentar una nuevcultura, nuevas formas de relacionarse con el ambiente, transformaciones en las actitudes humanas, en el modde pensar y cambios dr#sticos en la vida cotidiana.

    'ste vertiginoso avance de las innovaciones tecnológicas est# modificando radicalmente algunos oficio

    suprimiendo otros y creando nuevos, lo que cuestiona el paradigma 'ducación ( 'mpleo, insuficiente en actualidad donde prima el eje 'ducación ( &rabajo cuyo sentido es m#s amplio y significativo en relación con lra)ón de ser del hombre.

    La humanidad ya no necesita sabios. 'l hombre inventó el sabio universal, el computador, donde puede guardla información que necesita. 'l cerebro puede dedicarse a la comprensión significativa de la información y a creación de m#s conocimientos.

    'n la 'scuela de hoy, hay la necesidad de promover la ense*an)a centrada en la resolución de problemarecurriendo a todos lo medios disponibles, tanto intelectuales como t"cnicos. +dem#s los contenidos tem#ticodeben est#n encaminados a ejercitar la inteligencia de los educandos, contextuali)ando conocimientos lógico

    considerando al educando como una totalidad en cambio permanente y no como un recipiente dinformaciones.

    La escuela entonces tiene sentido si es respetuosa de todas las condiciones que definen a un ser y se reorgani) para que "ste logre el m#ximo y mejor desarrollo posible a partir de sus potencialidades internas y externas.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    3/30

    UNIDAD UNO. RECORDANDO Y PRACTICANDO LECCIÓN 1TEMA I!"#$%&''()! *+!+#-  L$*#$ 01. P#"(+!%$ %+- '$!$'((+!"$ %+ &! /-!'+ !-(!%$ - '&+!" 3&+ -$ (!"+*#! %3&(+#%+"#+ /(-(%%+ 5# +-/$##-$. F+':

    CONTABILIDAD

    's la ciencia que ense*a cómo llevar las cuentas en forma ordenada, que en un momento dado con facilidad  puede establecer la ganancia o la p"rdida de una empresa o la situación económica de la misma.

    -&/ 0' +%&10+ 0' L+ C/&+21L10+0

    -na contabilidad parte de un inventario general organi)ado. 'n otras palabras una contabilidad parte de u balance.

    2alance en contabilidad es un documento con dos partes que arrojan valores iguales.

    0'311C1/'4 15/%&+&'4

    +C&16/. &oma este nombre el valor de todos los bienes que se poseen.

    '7'5L/. 'l se*or 8 tiene una casa que est# avaluada por 9:;.;;;.;;;. a D, b F y x B por tanto x a E b

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    4/30

    'C-+C1@ C/&+2L'

    +C&16/ +416/ E +&%15/1/+&%15/1/ +C&16/ H +416/+416/ +C&16/ ( +&%15/1/La ecuación contable no es otra cosa que las igualdades del activo, del pasivo y del patrimonio.

    robemos lo anterior con las definiciones de +ctivo, asivo y atrimonio vistas y usemos para ilustrarlas lodatos del se*or 8.

    0'311C1@ 0' C/C'&/4 6+L/%'4 4'I/% 8.

    +C&16/ es lo que posee en forma bruta 9:;.;;;.;;;+416/ es lo que se debe 9 :.?;;.;;;+&%15/1/ es lo que posee en forma líquida, es0ecir, lo que se tiene menos lo que se debe 9 B.?;;.;;;

    Con los valores vistos en el problema anterior, pruebe la veracidad de la ecuación contable.

    0+&/4 J''%+L'4 15/%&+&'4

    :H 'n el balance hay dos lados que podemos llamarles, lado i)quierdo y lado derecho.FH 'l lado i)quierdo de un balance por lo general se bauti)a con la palabra 0'2'.KH 'l lado derecho de un balance por lo general se bauti)a con la palabra $+2'%.H 'n el lado i)quierdo M0'2'N de un balance se escribe el +C&16/. O en el lado derecho M$+2'%N

    escribe el +416/ O +&%15/1/.?H 'l lado i)quierdo M0'2'N y el lado derecho M$+2'%N, deben arrojar sumas iguales>

    2+L+C' 0'L 4'I/% 8

      0'2' $+2'% +C&16/+416/+&%15/1/

    9:;.;;;.;;;  9:.?;;.;;;  9B.?;;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9:;.;;;.;;; 9:;.;;;.;;;

    'n el caso del se*or 8 tiene una casa, pero otras personas no solo tienen casa, tambi"n tienen muebles, efectivganado, etc.

    C-'&+4 C/5-'4 P-' 101C+ +C&16/

    0efinamos por ahora las cuentas m#s comunes que indican algo que poseemos.

    C+7+. 's el disponible inmediato. Jeneralmente es el efectivo y cheques al día por consignar, cuando nvolvamos a referir a dinero en contabilidad, lo llamaremos C+7+.

    2+C/4. &oma este nombre el dinero depositado en cuenta o en cuentas corrientes de entidades bancarias.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    5/30

    0'-0/%'4 / CL1'&'4. 1ndica algo que poseemos pero que se encuentra en manos de otras personas, Mlo que nos debenN. + nivel de empresa generalmente es el saldo de cartera.

    5-'2L'4 O '4'%'4. 1ndica lo que posee en 5uebles y 'nseres, como> escritorios, sillas, cosedora perforadoras, equipo de oficina, etc.

    4'5/61'&'4. Lo que poseemos en animales Mganado, aves, etc.N5'&/0/L/JQ+

    %eali)a una serie de preguntas del material que no hayas entendido y luego sociali)arlas y por último reali)el taller 

    &+LL'% :

    %eali)ar los siguientes ejercicios.

    :H 'l se*or +ndr"s "re) desea y quiere saber cual es su balance M+ctivo, asivo y atrimonioN de un negocque inició en días pasados. Llama a un contador y le suministra los siguientes datos>'n efectivo m#s cheques 9R.?;;.;;;, una cuenta corriente en el 2anco del 4ur por 9?.?;;.;;;, inventarioMmercancíasN para la venta un total de 9F?.;;;.;;;, tiene instalado en el local para el funcionamiento dnegocioS vitrinas, estantes, registradoras, tel"fonos, escritorios y calculadoras por un valor de 9K.B;;.;;;.0ebe al +lmac"n La Luna 9.F;;.;;; y al +lmac"n La Costa %oja, la suma de 9:.F;;.;;; por cr"ditos dmercancías.

    FH 'l se*or +ntonio %odrígue) tiene los siguientes bienes> una casa por valor de 9F;.;;;.;;;, una finca pvalor de 9B;.;;;.;;;, una m#quina de escribir el"ctrica por valor de 9?;;.;;;, muebles del hogar p9F.;;;.;;;, debe al se*or edro %amíre) 9:.F;;.;;;, al se*or +lberto alacios la suma de 9:.B;;.;;; y almac"n 'l rogreso la suma de 9:.;;;.;;;. $allar el valor del +ctivo, asivo y atrimonio.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    6/30

     LECCIÓN 2TEMA T--+# 2. A6(!(+!"$ L$*#$ 02. A!-( ("&'($!+ 5-('!%$ '$!$'((+!"$ %3&(#(%$ 5#++!" $-&'($!+ - 5#$/-+7"(' 5-!"+%. F+' M+"$%$-$*8. C$! +- '$!$'((+!"$ %3&(#(%$ !-( - ("&'()!, 5#++!" $-&'($!+ $'(-8- +! +- &- %+ '-+.

    :H +l preparar el balance del se*or +braham Lópe), "ste nos da los siguientes datos> posee una casa por 9F;.;;;.;;;, un carro p9:F.;;;.;;;, un lote de terreno por 9FB.;;;.;;;, en semovientes 9:F;.;;;.;;; y debe en total la suma de 9F?.;;;.;;;, al aplic

    la ecuación contable, el se*or +ndr"s 2ello posee una casa por valor 9FF.;;;.;;;, bienvarios, así> una bicicleta por 9:?;.;;;, una moto por 9K.?;;.;;;, un equipo de sonido por 9K.;;;.;;; y en cr"ditos a favMdeudoresN 9G.K?;.;;;.

    H +l elaborar el siguiente balance el se*or T posee un lote de terreno por valor de 9;.;;;.;;;, enseres en general por 9::.F;;.;;equipo de trabajo y herramientas por 9B.?;;.;;;, un vehículo por 9:?.B;;.;;; y no tiene ninguna deuda.

    DH &enemos los siguientes datos> el se*or 6ictor 5onsalve posee en +ctivos el valor de 9?.;;;.;;;, no registra deudas y atrimonio tiene un valor de 9?.;;;.;;;. Caja Jeneral, Cuentas por agar, Construcciones y 'dificacioneCapital 4ocial, ropiedades, lantas y 'quipos, Jastos /peracionales de +dministración.

    RH -na persona dispone de 9:?.;;;.;;; y para poder comprar un negocio obtiene de su banco un pr"stamo por 9:;.;;;.;;;.  pregunta>

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    7/30

    4-5+4 1J-+L'4

     LECCIÓN 9TEMA INTRODUCCIÓN AL BALANCE CON ALGUNAS CUENTAS B:SICAS. L$*#$ 09. A!-( #+-( $/+#;'($!+ (5$#"!"+ $/#+ '&+!" 3&+ (!%('! A'"(;$, P(;$ P"#($!($. F+'

    %ecordemos el 2alance del se*or 8 que aparece de la siguiente forma>

    C-'&+ 0'2' $+2'%  

    +C&16/+416/+&%15/1/

    9:;.;;;.;;;9:.?;;.;;;B.?;;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9:;.;;;.;;; 9:;.;;;.;;;

    /24'%6+C1/'4 0'L 2+L+C' 0' +C-'%0/ + L/ O+ 614&/

    :H 'n el balance aparece como +ctivo, la suma de 9:;.;;;.;;;. %ecuerde que ese valor es de una casa que pose

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    8/30

    2+L+C' 0'L 4'I/% U.

    C-'&+ 0'2' $+2'%  

    CajaClientes5uebles y 'nseresConstrucciones y 'dificacionesroveedores+portes 4ociales

    9K.;;;.;;;F.;;;.;;;:.;;;.;;;?.;;;.;;;

    9:.B;;.;;;R.F;;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9::.;;;.;;; 9::.;;;.;;;

    +nalice por su cuenta antes de ver las observaciones de explicación y trate de entenderlo.

    /24'%6+C1/'4 +L 2+L+C' 0'L 4'I/% U

    :H /bserve que todas las cuentas que escribimos en el 0'2' indican +C&16/. +lgo que el se*or U posee.

    FH /bserve que se coloca en el $+2'% lo que debe y lo que tiene en forma líquida Mroveedores y +portes 4ocialesN +atrimonio tambi"n se le llama +ctivo líquido, o sea, el +ctivo menos el asivo.

    KH /bserve que a cada parte del +ctivo le llamamos por su propio nombre.

    C+7+. 's lo que tiene en efectivo.CL1'&'4. Lo que le deben.5-'2L'4 O '4'%'4. Lo que tiene en muebles.C/4&%-CC1/'4 O '0131C+C1/'4. Lo que vale la casa.%/6''0/%'4. Lo que debe.+/%&'4 4/C1+L'4. &otal del 0'2' menos el $+2'% M's decir lo que tiene en forma líquidaN

    H

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    9/30

    FH 4umamos el 0'2' y el total de la suma lo colocamos en el lado i)quierdo del renglón denominado 4-5+1J-+L'4.

    KH +l total del 0'2' r"stele los 9?.;;;.;;; del $+2'% MroveedoresN.H 'l valor de la diferencia, escríbalo en frente de las palabras +portes 4ociales en la columna del $+2'%.?H 4ume el $+2'%. 0ebe arrojar un valor igual al 0'2'.DH or lo tanto el 2alance terminado debe quedar así>

    C-'&+ 0'2' $+2'%  

    Caja5uebles y 'nseresConstrucciones y 'dificacionesroveedores+portes 4ociales

    9B.;;;.;;;:.?;;.;;;

    D;.;;;.;;;9?.;;;.;;;D.?;;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9DR.?;;.;;; 9DR.?;;.;;;

    TALLER 9%egistra en asiento contable los siguientes ejercicios

    :H 6enta de contado por 9K;;.;;;, cancelaron con cheque.

    FH Compras de contado por 9:;;.;;;.KH Compramos mercancías por 9B;.;;;, cancelaron el ?;V con cheque y el saldo a cr"dito.H 4e consigna en el banco 9KF;.;;;?H Compras a cr"dito 9G;.;;;.DH 6entas a cr"dito 9:D;.;;;GH os cancelaron los deudores 9:K;.;;; con cheque.BH agamos a los proveedores 9R;.;;; con cheque.RH 4e consignan 9::;.;;;:;H 4e compran mercancías 9:;?.;;; a cr"dito.::H 4e venden 9?B.;;; a cr"dito.:FH os abonan los deudores 9K?.;;;

    :KH +bonan a los proveedores 9D;.;;; con cheque.:H 4e compran animales varios por 9:.:F:.;;;, cancelamos el G;V con cheque, el F;V en efectivo y el saldo

    cr"dito.:?H %ecibimos 9R;;.;;; por conceptos de venta de mercancías al contado.:DH +l efectuar ventas por 9KB?.R;; doy pla)o de R; días.:GH Compramos &ractores y herramientas para reali)ar labores por 9?.D;;.;;;:BH 6endimos artículos por 9:;;.;;;. concedimos al cliente descuento del :;V y el resto lo canceló e

    efectivo.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    10/30

     LECCIÓN 4TEMA TALLER 4 LOGRO 04 A!-( 5#++!" $-&'($!+ ("&'($!+ %+ - ;(% '$"(%(! "#;> %+ +?+#'('($ 5#$5&+"$.

     M+"$%$-$*8. A!-('+ %+ $-&'()! - ("&'($!+ 3&+ + 5#++!"! '$!"(!&'()!. E-/$## -$ /-!'+3&+ -+ 5(%!.

    :H Con los siguientes datos hacer el 2alance del se*or Carlos 4errano. 'n efectivo m#s cheques por consign9K.:?;.;;;, en cuenta corriente la suma de 9F.F?.;;;, en cr"ditos a favor 9G;;.;;;, en escritorios, estantesillas y cuadros decorativos, tiene la suma de 9:.K;;.;;;, en terrenos y fincas tiene una cantidad d9G;;.;;;.;;;, en ganado vacuno 9;.;;;.;;;, en caballos 9:R.;;;.;;; y en cr"ditos en contra 9?.;;;.;;

    FH Caja 9F.;;;.;;;, 2ancos 9G.;;;.;;;, Clientes 9K.;;;.;;;, Construcciones y 'dificaciones 9:.?;;.;;5uebles y 'nseres 9F.?;;.;;;.

    C-'&+ 0'2' $+2'%  

    Caja2ancosClientes5uebles y 'nseresConstrucciones y 'dificaciones4emovientesroveedores+portes 4ociales

    4-5+4 1J-+L'4

    KH 2ancos 9::.D?;.;;;, efectivo 9D.;;;.;;;, 5uebles y 'nseres por valor de 9B.?;;.;;;, 'difici9D;.;;;.;;; y Cuentas por agar 9:.;;;.;;;.

    C-'&+ 0'2' $+2'%  

    Caja2ancos

    5uebles y 'nseresConstrucciones y 'dificacionesCuentas por agar +portes 4ociales

    4-5+4 1J-+L'4

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    11/30

    H Casa 9G:.;;.;;;, escritorio con silla giratoria 9:B;.;;;, m#quina de escribir el"ctrica 9B;;.;;;, cr"ditosfavor de 9K.;;;.;;;, el se*or cancela con cheque T 9;;.;;;, el se*or O 9F;;.;;;, el se*or U cancela eefectivo 9K;;.;;; y cr"ditos en contra por 9G;;.;;; al almac"n 2.

    C-'&+ 0'2' $+2'%  Caja

    2ancosClientes5uebles y 'nseresConstrucciones y 'dificaciones4emovientesroveedores+portes 4ociales

    4-5+4 1J-+L'4

    ?H 'fectivo 9:.;?;.;;;, cuenta corriente 9F.:?;.;;;, deudores 9:.K;;.;;;, lote de terreno 9K.?;;.;;;

    muebles varios 9:.;;;.;;;.C-'&+ 0'2' $+2'%  

    Caja2ancosClientes5uebles y 'nseres&errenos+portes 4ociales

    4-5+4 1J-+L'4

    DH 'l se*or Jon)alo 3ern#nde) posee lo siguiente> en efectivo la suma de 9:.BF;.;;;, en cuenta corrien9K.;B;.;;;, le deben 9F.;;;.;;;, en vitrinas, estantes y caja fuerte tiene 9:.R;;.;;;, un local por valor d9G.;;;.;;; y debe 9:.B;;.;;; en total.

    C-'&+ 0'2' $+2'%  Caja2ancosClientes5uebles y 'nseres

    Construcciones y 'dificacionesroveedores+portes 4ociales

    4-5+4 1J-+L'4

    GH 4i el se*or 5oreno tiene terrenos por un total de 9B;.;;;.;;; y en deudas la suma de 9:K.;;;.;;; y atrimonio es de 9DG.;;;.;;;, en t"rminos contables

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    12/30

    C-'&+ 0'2' $+2'%  

    +C&16/+416/+&%15/1/

    4-5+4 1J-+L'4

    BH $allar el valor del asivo del siguiente 2alanceS en caja 9G.?;;.;;;, en bancos 9K.?;;.;;;S en mercancí9K.:;;.;;;, en muebles y enseres la suma de 9B;;.;;; y en patrimonio 9:;.;;;.;;;.

     LECCIÓN @TEMA CONCEPTOS B:SICOS  L$*#$ 0@. P#"(+!%$ %+ %+6(!('($!+ /7(' 5&+%+ %# $-&'($!+ ("&'($!+ 3&+ + -+ 5#++!"+! +! '$!"+"$.

     F+'

    0'2'. ara efectos pr#cticos lo tomaremos como entrada, recibir.$+2'%. ara efectos pr#cticos se toma como salida o entregar.C-'&+. 's un folio donde se verifican operaciones de suma y resta con el fin de hallar un saldo.4+L0/. 's la diferencia entre el 0ebe y el $aber.4+L0/ 0'21&/. Cuando el 0ebe es mayor que el $aber.4+L0/ C%'01&/. Cuando el 0ebe es menor que el $aber.

    '7'5L/ %AC&1C/ 0' L+4 0'311C1/'4 +&'%1/%'4

    %ecibí de mi mam# 9?.;;;, recibí de mi pap# 9 G.;;;, pagu" la merienda 9:.?;;.

    &odo se recibió en efectivo y se pagó en efectivo, por lo tanto la cuenta que debemos mover se llama C+7+Caja en Contabilidad debe indicar que dinero ha ingresado M0'2'N, y que dinero ha salido M$+2'%N, y quhay en efectivo M4+L0/N.

    %epresentaremos la cuenta con los datos del ejemplo.

    C-'&+ C+7+

    0'&+LL'

    '&%+0+

    0'2'

    4+L10+

    $+2'% 4+L0/%ecibí de mi mam#%ecibí de mi pap#agu" la merienda

    9?.;;;G.;;;

    9:.?;;

    9?.;;;:;.;;;9B.?;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    13/30

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    14/30

     R+'&+#%+  &odo valor por ventas al contado, siempre se escribe en el 0ebe de Caja y al $aber de C/5'%C1+L /% 5+O/% O 5'/%.

    'jemplo F. Compramos artículos de contado por 9F;.;;;.La cuenta Compra de 5ercancías registra el valor de los artículos recibidos por Compras M0'2'N y la cuen

    Caja registra el dinero que salió para pagar esos artículos comprados M$+2'%N.C/5%+4 0' 5'%C+CQ+4

    F;.;;;

    C+7+F;.;;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    15/30

    &odos los valores que se registren en Compras de 5ercancías siempre van al 0ebe porque indican artículorecibidos.

    &odos los valores que se registran en Comercio al por mayor y al por menos siempre van al $aber porquindican artículos entregados.

    &oda compra de contado va al 0ebe de Compras de 5ercancías y al $aber de Caja.

    6endimos artículos por 9K;.;;; a cr"dito Mnos quedan debiendoN.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    16/30

    &oda venta a cr"dito va al $aber de Comercio al por mayor y al por menor y al 0ebe de Clientes.

    Compramos artículos por 9:;;.;;; a cr"dito.+nalicemos> 4i compramos artículos, ese valor va al 0ebe de Compras de 5ercancías. La pregunta importantes>

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    17/30

    C/5%+4 0' 5'%C+CQ+4:;;.;;;

    %/6''0/%'4:;;.;;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    18/30

    Como roveedores entregó, va al $aber. /bserve el 5ovimiento.

    TALLER @

    'laborar los siguientes registros de artida 0oble. or el sistema +sientos contables.

    :H 6endimos artículos por 9G.;;;, cancelaron en efectivo.FH 6endimos artículos por 9R.;;;, cancelaron en efectivo.KH 6endimos artículos por 9:F.;;;, cancelaron de contado.H 6endimos artículos por 9;.;;;, cancelaron de contado.?H 6endimos artículos por 9:;;.;;;, cancelaron con cheque.DH 6endimos artículos por 9:;;.;;;, cancelaron de contado.GH Compramos artículos por 9D;;.;;;, cancelamos en efectivo.BH Compramos artículos por 9B;;.;;;, cancelamos de contado.RH Compramos artículos por 9:.;;;.;;;, cancelamos 9B;;.;;; en efectivo y el saldo con cheque.:;H Compramos artículos por 9:.?;;.;;;, cancelamos con cheque.::H Compramos artículos por 9K.;;;.;;;, cancelamos el ?;V con cheque, el K;V y el saldo lo quedam

    debiendo.

     LECCIÓN  TEMA INTRODUCCIÓN A LA HOJA DE TRABAJO SIMPLE  L$*#$ 0. C$!$'(+!%$ - &/(''()! %+ - '&+!" +! +- B-!'+ #+&+-;+ ("&'($!+ 3&+ + -+ 5#++!"!  5-!"+ !&+; ("&'($!+. F+'

    $agamos un cuadro mostrando con una T el lugar que ocupan en un 2alance la cuentas vistas

    C-'&+4 0'2' $+2'% /% P-'Caja T 's un activo2ancos T 's un activoClientes T 's un activo5ercancías no fabricadas por la empresa T 's un activo&errenos T 's un activoConstrucciones y 'dificaciones T 's un activo5aquinaria y 'quipo T 's un activo'quipo de oficina T 's un activo'quipo de computación y comunicación T 's un activo5uebles y 'nseres T 's un activo3lota y equipo de transporte T 's un activo4emovientes T 's un activo2ancos acionales T 's un pasivoroveedores T 's un pasivoCuentas por pagar T 's un pasivo/bligaciones laborales T 's un pasivo+portes 4ociales T 1ndica el dinero que salió para

    invertir lo que hay en +ctivo.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    19/30

     ota> para el 2alance de la $oja de trabajo las 6entas y Compras se consideran casos especiales.

    0+&/4 0'L 2+L+C' 0'L 4'I/% +

    'n efectivo 9:.;;;.;;;'n bancos 9K.;;;.;;;

    6alor de los muebles 9F.;;;.;;;6alor de un solar 9D.;;;.;;;6alor del ganado 9DB.;;;.;;;Le deben 9:F.;;;.;;;Compras hasta la fecha 9KF.;;;.;;;0ebe 9:;.;;;.;;;6entas hasta la fecha 9?.;;;.;;;'l se*or + quiere conocer su balance

    2+L+C' 0'L 4'I/% +

    C-'&+4 0'2' $+2'%  Caja :.;;;.;;;2ancos K.;;;.;;;5uebles y enseres F.;;;.;;;&erreno D.;;;.;;;4emovientes DB.;;;.;;;Clientes :F.;;;.;;;5ercancías no fabricadas por la empresa KF.;;;.;;;roveedores :;.;;;.;;;6entas ?.;;;.;;;atrimonio DR.;;;.;;;4-5+4 1J-+L'4 :F.;;;.;;; :F.;;;.;;;

    TALLER  

    :H 'labore el 2alance del se*or C#stulo "re) con los siguientes datos>

    'fectivo 9R.?;;.;;;4aldo en cuenta corriente ::.;;;.;;;Le deben :;.;;;.;;;5ercancías para la venta :G.;;;.;;;0ebe B.;;;.;;;4emovientes :F.;;;.;;;&errenos F?.;;;.;;;

    FH lantee la situación de un negocio que usted cono)ca en la localidad y realícele un balance, si puede obtenerlos datos suministrados por "l due*o o administrador, mejor.

    H &rate de hacer un balance de los bienes y deudas de su hogar.

    ?H %ealice el registro de las siguientes transacciones en asiento contable.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    20/30

    0urante el mes de enero el se*or +lvaro 2ayón, abogado,aH 1nvirtió 9?.;;;.;;; para abrir su oficina. bH agó de contado por la compra de útiles la suma de 9K;;.;;;cH Compró a cr"dito equipo de oficina a la Compa*ía de 5uebles +tlas la suma de 9B;;.;;;dH %ecibió 9K.;;;.;;; por honorarios durante el mes.

    eH agó 9F?;.;;; de arrendamiento de oficina correspondiente al mes de enero.fH agó un sueldo de 9;;.;;; a su secretaria.gH agó a la Compa*ía de 5uebles +tlas la suma de 9?;;.;;;hH Consignó en el 2anco del 4ur la suma 9D.;;;.;;;

     LECCIÓN  TEMA HOJA DE TRABAJO SIMPLE  L$*#$ 0. P#"(+!%$ %+ '$!$'((+!"$ 5#+;($ #+'$!$'+ 5-(' -$ 5$ '$##+5$!%(+!"+ 5# --+!# - $?%+ "#/?$. F+'

    La $oja de &rabajo 4imple es un documento donde se puede observar un 2alance 1nicial, un movimiento y u2alance 3inal Mnuevos saldosN.

    0+&/4 +%+ L+ $/7+ 0' &%+2+7/2alance 1nicial> es el 2alance que se encuentra antes del movimiento.

    'jemplo'l 2alance del la empresa U hace dos días era el siguiente>Caja 9:.;;;.;;;Clientes K.;;;.;;;Compras .;;;.;;;6entas F.?;;.;;;

    Como hace dos días, existía este balanceS desde luego, en esos días ayer y hoy la empresa registró transaccioneLas operaciones de los días fueron las que veremos en el movimiento.

    0+&/4 0'L 5/6151'&/

    C+7+ 9 G;.;;;6'&+4 0' C/&+0/ 9:G;.;;;C/5%+4 0' C/&+0/ 9:;;.;;;

    5/6151'&/> &oma este nombre una o varias operaciones contables en un lapso de tiempo determinado. 'este caso dos días.

     uevos 4aldos> 's el resultado de agregar al 2alance 1nicial un 5ovimiento. 'n este el movimiento de los dodías.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    21/30

    La unión de estos tres aspectos> 2alance 1nicial, 5ovimiento y 2alance 3inal se llama $oja de &rabajo 4implrocedamos a elaborarla.

    :H 4e dibuja el formato de la $oja de &rabajo.

    3/%5+&/ 0' $/7+ 0' &%+2+7/ 415L'

    C-'&+4 2+L+C' 11C1+L 5/6151'&/ 2+L+C' 31+L0'2' $+2'% 0'2' $+2'% 0'2' $+2'%

    FH 4e elabora el 2alance 1nicial

    2alance 1nicial según datos>

    Caja 9:.;;;.;;;Clientes K;;.;;;5ercancías no fabricadas por la empresa ;;.;;;Comercio al por mayor y menor F?;.;;;

    2+L+C' 11C1+L C/ L/4 0+&/4 +&'%1/%'4

    C-'&+4 2+L+C' 11C1+L

    0'2' $+2'%  CajaClientes5ercancías o 3abricadas or La 'mpresaComercio al por mayor y menor +portes sociales

    9:.;;;.;;;K;;.;;;;;.;;;

    9F?;.;;;:.?;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9:.G;;.;;; 9:.G;;.;;;

    KH 4e organi)a el movimiento.

     ormalmente se organi)a el movimiento con el procedimiento llamado 4istema de Cuenta &.

    5ovimiento según los datos recibidos>

    'l movimiento se organi)a por el 4istema de Cuenta &.

    Cada & indica que el lado i)quierdo es el 0ebe de la Cuenta, y el lado derecho es el $aber de la cuenta.

    /rgani)amos el movimiento por el 4istema de Cuentas &!.

    Compras de contado 9:;;.;;;6entas de contado 9F;;.;;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    22/30

    V+!" %+ C$!"%$> 4iempre que se presente, una venta de contado, el valor de la venta se escribe al 0ebe dCaja y al $aber de Comercio al por mayor y menor.or el 4istema de Cuentas & queda>

    Caja Comercio al por mayor y menor  

    9F;;.;;; 9F;;.;;;

    Puedó organi)ada la operación 6entas de Contado por el 4istema de Cuenta &.

    C$5# %+ C$!"%$ 4iempre que se presenta una compra de contado se escribe en el 0ebe de Compras d5ercancías y al $aber de Caja o 2ancos.

    Caja Compras de 5ercancías

    9:;;.;;; 9:;;.;;;

    Puedó organi)ada la operación de Compras de Contado por el 4istema de Cuentas &.

    Como es un solo movimiento unamos las &es! por compras de contado y ventas de contado.

    C+7+ C/5'%C1/ +L /% 5+O/%  O 5'/% 

    C/5%+4 0'5'%C+C1+4

    9F;;.;;; 9:;;.;;; 9F;;.;;; 9:;;.;;;

    Los dos movimientos anteriores los elaboramos en vía de explicación. 'l real es el último visto, donde uste puede observar que se abre una & por cada cuenta y en ella se colocan los valores que corresponden sea unom#s. &al es el caso de Caja que se afectó por compras de contado y ventas de contado.

    H 'l 2alance 1nicial se introduce en el 2alance.?H 4e pasa el movimiento organi)ado por el sistema de cuentas &! al movimiento de la hoja de trabajo.DH 4e hallan los saldos del 2alance 3inal.GH 4e establece que el 0ebe y el $aber arrojen sumas iguales.

    $/7+ 0' &%+2+7/ 2+L+C' 31+L

    C-'&+4 2+L+C' 11C1+L 5/6151'&/ -'6/ 4+L0/0'2' $+2'% 0'2' $+2'% 0'2' $+2'%

    CajaClientes5ercancías o 3abricadas or La 'mpresaComercio al por mayor y menor +portes sociales

    9:.;;;.;;;K;;.;;;;;.;;;

    9F?;.;;;:.?;.;;;

    9F;;.;;;

    :;;.;;;

    9:;;.;;;

    F;;.;;;

    9:.:;;.;;;K;;.;;;?;;.;;;

    9?;.;;:.?;.;;

    4-5+4 1J-+L'4 9:.G;;.;;; 9:.G;;.;;; 9K;;.;;; 9K;;.;;; 9:.R;;.;;; 9:.R;;.;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    23/30

    Oa usted observó como elaboramos el 2alance 1nicial, como elaboramos el movimiento, ahora se continuexplicando como se movió cada cuenta para hallar el uevo 4aldo.

    C?  &iene el 2alance 1nicial 9:.;;;.;;;, recibimos 9F;;.;;; por una venta y tenemos 9:.F;;.;;;, de esvalor pagamos la suma de 9:;;.;;; por una compra y nos quedan 9:.:;;.;;;. 'se es el saldo que quedcomo final. /bserve la $oja de &rabajo.

     M+#'!'8 !$ F/#('% 5$# - +5#+> &enemos en el 2alance 1nicial al 0ebe 9;;.;;;, recibim9:;;.;;; en artículos que compramos. ara obtener un saldo de 9?;;.;;;. 's el nuevo saldo. /bserve en hoja de trabajo.

    C$+#'($ - 5$# $# - 5$# +!$# > $abíamos entregado artículos por 9F?;.;;; según el 2alance 1nicia'ntregamos adem#s artículos por 9F;;.;;;. ara que nos quede un saldo en ventas de 9?;.;;;.Como los dos valores son del $aber porque indican artículos entregadosS el saldo 9?;.;;;, tambi"n ir# $aber. /bserve la $oja de &rabajo.

    C-(+!"+ A5$#"+ S$'(-+> Como no tuvieron ningún movimiento el valor del 2alance 1nicial pasa como nuevsaldo. /bserve la $oja de &rabajo.

     N$" 'l 0ebe y el $aber de los uevos 4aldos dan sumas iguales, obs"rvelos.

    '7'5L/4 %+C&1C/4 0' $/7+4 0' &%+2+7/

    :H 'laborar $oja de &rabajo con los siguientes datos>2alance 1nicial

    Caja 9K?;.;;;2ancos ?.?;;.;;;Clientes ?;;.;;;&errenos F.;;;.;;;4emovientes .;;;.;;;roveedores R;;.;;;

    5ovimiento durante el período contable.aH 6enta de K reses a 9?;;.;;; cada una que nos pagan de contado. bH Compra de ? caballos a 9B;;.;;; cada uno se pagan con cheque.

    6er formato resuelto de $oja de &rabajo.

    C-'&+4 2+L+C' 11C1+L 5/6151'&/ -'6/ 4+L0/

    0'2' $+2'% 0'2' $+2'% 0'2' $+2'%  Caja2ancosClientes&errenos4emovientesroveedores+portes sociales

    9K?;.;;;?.?;;.;;;

    ?;;.;;;F.;;;.;;;.;;;.;;;

    9R;;.;;;::.?;.;;;

    9:.?;;.;;;

    .;;;.;;;

    9.;;;.;;;

    :.?;;.;;;

    9:.B?;.;;;:.?;;.;;;

    ?;;.;;;F.;;;.;;;D.?;;.;;;

    9R;;.;;;::.?;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9:F.K?;.;;; 9:F.K?;.;;; 9?.?;;.;;; 9?.?;;.;;; 9:F.K?;.;;; 9:F.K?;.;;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    24/30

    FH resentar el movimiento en cuentas & y su resumen para una $oja de &rabajo.

    aH Compras de contado 9RD;.;;; con cheque. bH 'n efectivo pagamos 9K;;.;;; por mercancías.cH 6endimos artículos por 9;?.;;; que nos pagan en efectivo.dH Compramos mercancías por 9:F;.;;; que pagamos en efectivo.

    Caja 5ercancías o 3abricadas or La 'mpresa

    9;?.;;; 9K;;.;;;  :F;.;;;

    9RD;.;;;K;;.;;;:F;.;;;

    2ancos Comercio al por mayor y menor  

    9RD;.;;; 9;?.;;;

    C-'&+4 5/6151'&/

    0'2' $+2'%  Caja2ancos5ercancías o 3abricadas or La 'mpresaComercio al por mayor y menor +portes sociales

    9;?.;;;

    :.KB;.;;;

    9F;.;;;RD;.;;;

    ;?.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 9:.GB?.;;; 9:.GB?.;;;

    TALLER  

    1 E-/$#+ &! $? %+ "#/?$ '$! -$ (*&(+!"+ %"$ B-!'+ I!('(-.H 'fectivo 9R.?;;.;;;H 4aldo en cuenta corriente :;.;;;.;;;H os deben G.;;;.;;;H 5ercancías :?.;;;.;;;H 0ebemos G.?;;.;;;H 4e han hecho compras :;.;;;.;;;H 6entas efectuadas hasta la fecha :F.;;;.;;;

    / M$;((+!"$ %!"+ +- 5+#8$%$- Compras por 9:.;;;.;;; que se pagan con cheque.- Compras por 9B;;.;;; se pagan en efectivo.- 6entas de contado por 9K;;.;;;- 6entas por 9:.;;;.;;;, nos pagan el ?;V en efectivo y el saldo con cheque.- Compras por 9K.;;;.;;;, pagamos 9F.;;;.;;; con cheque y 9:.;;;.;;; en efectivo.

    FH 'labore hoja de trabajo con los siguientes datos>

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    25/30

     B-!'+ I!('(- H Caja 9G?;.;;;H 2ancos K.?D?.;;;H Clientes GR;.;;;H 5ercancías ?.DB.;;;H 5uebles y 'nseres GRK.;;;

    H 6ehículos :K.;;;.;;;H Construcciones y 'dificaciones F;.;;;.;;;H roveedores :.?;;.;;;- +portes 4ociales- Compras B;;.;;;- 6entas RD?.;;;

     M$;((+!"$ %%$ 5$# - "#!''($!+ %!"+ +- 5+#8$%$

    - 6entas de contado por 9B;;.;;;- Compra de una camioneta por 9F?.;;;.;;;, se paga con cheque.- Compra de mercancías por 9?.;;;.;;;, se pagan 9K.;;;.;;; en efectivo y 9F.;;;.;;; con cheque.

    KH 5ostrar la situación económica del se*or T! al final del mes, si al iniciar tenía> en efectivo 9R.;;;.;;;, e bancos 9.?;;.;;;, le debían 9:.;;;.;;;, tenía mercancías por 9F.;;;.;;; y el debía 9:.K;;.;;;.

    0urante el mes- Compró mercancías por 9K.;;;.;;; que pagó con cheque.- 6endió mercancías por 9?;;.;;; que le pagaron en efectivo.- Compro un computador por 9F.?;;.;;; que pagó en efectivo.- 6endió mercancías por 9:.F;;.;;; que le pagaron con cheque.

    H + trav"s de una hoja de trabajo muestra la nueva situación económica de la Compa*ía TOU!.2alance 1nicial

    Caja 9:.R;.;;;2ancos G.:D;.;;;Clientes K.;R;.;;;4emovientes D;.;:;.;;;&errenos K;.;;;.;;;roveedores :.K;;.;;;+portes 4ociales

    5ovimiento durante el mes- -n cliente cancela 9F?;.;;;- Compra ? reses por 9?.F;;.;;;, se pagan con cheque.- 6entas por 9:.;;;.;;; que nos pagan con cheque.- agamos a un proveedor 9:.;;;.;;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    26/30

    ?H 'laborar una hoja de trabajo con los siguientes datos>

    2alance 1nicial2ancos 9 F;.;;;Clientes ;;.;;;5ercancías :.?;;.;;;

    6ehículos K.;;;.;;;6entas ;;.;;;+portes 4ociales

    5ovimiento  6entas a Cr"dito 9 FF;.;;;  Compras a Cr"dito K;;.;;;  4e consignan en el banco F;;.;;;  6entas de contado :?;.;;;

    DH 'laborar 2alance del se*or %ub"n Lara, con los siguientes datos>'n efectivo m#s cheque 9:.G;.;;;, en cuenta corriente 9K.;F;.D;;, cr"ditos a favor 9:.::D.;;S en acciones e2avaria 9:B.;;;.;;;, en animales varios la cantidad 9:.?;;.;;;, carro campero &oyota 9F?.;;;.;;;S aradorastrillos, tractores, herramientas y carretillas 9D;.R?;.;;;, 5uebles y 'nseres 9:.D;;.;;;, en finc9:?F.;;;.;;;, compras por 9K.G;;.;;;, cr"ditos en contra 9F.;;;.;;; y ventas por 9GF;.;;;.

    2+L+C' 0'L 4'I/% %-2' L+%+

    C-'&+4 0'2' $+2'%  C+7+2+C/4CL1'&'4

    +CC1/'44'5/61'&'43L/&+ O 'P-1/ 0' &%+4/%&'5+P-1+%1+ O 'P-1/45-'2L'4 O '4'%'4&'%%'/4C/5%+4 0' 5'%C+C1+4%/6''0/%'4C/5'%C1/ +L /% 5+O/% O 5'/% +/%&'4 4/C1+L'4

    4-5+4 1J-+L'4

     LECCIÓN TEMA INTRODUCCIÓN DEL CONCEPTO DE VENTAS Y COMPRAS A CRDITO L$*#$ 0. C$!$'+ 5-(' +- '$!'+5"$ %+ ;+!" '$5# '#>%("$ -$ --+; - H$? %+ "#/?$.Fecha:

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    27/30

    %ecuerda lo que es una venta de Contado %("$ +nalicemos cuando vendemos artículos a cr"dito, entregamos los artículos MComercio al p

    mayor y menor al $aberN, pero no recibimos dinero, porque los artículos los recibió una persona que los queddebiendo. 0e lo anterior podemos decir> 6entas a Cr"dito va al $aber de Comercio al por mayor y menor y 0ebe de la cuenta, Clientes.

    'jemplo. 6endemos mercancías a cr"dito por 9B;.;;; %("$> Cuando la compra es a cr"dito, recibimos los artículos, pero no entregamos dinerPuedamos debiendo. or lo tanto toda compra a cr"dito se escribe en el 0ebe de Compras de 5ercancías y $aber de roveedores.

    'jemplo. Compramos mercancías a cr"dito por 9;;.;;;

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    28/30

    Compras de 5ercancías Caja Comercio al por mayory menor 

    M:NF?;.;;;MKNF;.;;;

    MFNFD;.;;; F?;.;;; M:N 9FFD;.;;; MFNGG?.;;;MN

      Clientes roveedores

    MNG?.;;; F;.;;;MKN

    C-'&+4 2+L+C' 11C1+L 5/6151'&/ -'6/ 4+L0/

    0'2' $+2'% 0'2' $+2'% 0'2' $+2'%  Caja2ancosClientesCompras de 5ercancíasroveedoresComercio al por mayor y menor +portes sociales

    :;;.;;;RB;.;;;?;.;;;B?;.;;;

    F;;.;;;K;;.;;;

    :.BB;.;;;

    FD;.;;;

    G?.;;;DG;.;;;

    F?;.;;;

    F;.;;;GK?.;;;

    ::;.;;;RB;.;;;RF?.;;;

    :.?F;.;;;DF;.;;;

    :.;K?.;;;:.BB;.;;;

    4-5+4 1J-+L'4 F.KB;.;;; F.KB;.;;; :.;?.;;; :.;?.;;; K.?K?.;;; K.?K?.;;;

    OBSERVACIONES A LA HOJA DE TRABAJO

    1 E- B-!'+ I!('(- ya que usted lo conoce sólo necesita su an#lisis personal.2 C? $ bserve que el saldo de la cuenta Caja es del 0ebe, un saldo del 0ebe con otro 0ebe se aumenta y co

    el $aber se disminuye.9 B!'$  o se movió por lo tanto el saldo sigue id"ntico.4 C$5# %+ M+#'!'8 &iene un debe de 9B?;.;;; por saldo m#s 9DG;.;;;, por movimiento, arroja u

    nuevo saldo de 9:.?F;.;;;.@ C$+#'($ - 5$# $# +!$# dos $aberes se suman. -n $aber de 9K;;.;;; y otro $aber en

    movimiento de 9GK?.;;;, arroja un nuevo saldo de 9:.;K?.;;; al $aber. C-(+!"+  dos 0ebes se suman. -n 0ebe de 9?;.;;; y un 0ebe en el movimiento de 9G?.;;;, arroja u

    saldo de 9RF?.;;; P#$;++%$#+ -n $aber de 9F;;.;;; m#s un $aber en el movimiento de 9F;.;;; arroja un nuevo saldo d

    9DF;.;;;. A5$#"+ S$'(-+ no se movió por tanto el saldo conservó su valor.

     N$" D$ D+/+ + &!, / D$ H/+#+ + &!, ' U! %+/+ &! H/+# + #+"!. S( +- D+/+ +$# - %(6+#+!'( ; - D+/+. S( +- H/+# + $# - %(6+#+!'( ; - H/+#.

    TALLER

    1 R+*("#+ +! '&+!" T +- (*&(+!"+ $;((+!"$aH 6entas por 9F;;.;;;, cancelaron el D;V en efectivo y el saldo a cr"dito. bH Compramos artículos por 9DK.;;;, cancelamos 9K.;;; con cheque, 9:?.;;; en efectivo y el saldo

    cr"dito.

    2 E-/$#+ - H$? %+ T#/?$ '$! -$ (*&(+!"+ %"$. P# +- B-!'+ I!('(- Caja 9G;.;;;, 2ancos 9:F;.;;;, clientes 9R;.;;;, 5ercancías 9K;;.;;

    compras por la suma de 9G?.;;;, ventas por 9D;.;;;.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    29/30

    / P# +- M$;((+!"$  Compras por 9B;.;;; que se pagan con cheque. 6entas a cr"dito por 9?;.;;compras a cr"dito por 9F;;.;;; y ventas al contado por 9G?.;;;.

    KH 5uestre la situación financiera al K: de 5ar)o para el 4e*or Carlos %ussi que poseía el : de 5ar)9D;;.;;; en efectivo, tenía un saldo en cuenta corriente por 9:.R?;.;;;, artículos para la venta por val9D.;;;.;;; y le debían facturas por valor de 9B?;.;;;. 'l debía a varios proveedores un total d

    9:.:KF.;;;.0urante el mes de mar)o efectuó las siguientes transacciones>

    aH Compras a cr"dito por 9RG;.;;; bH Compras al contado por 9D;;.;;; que paga con cheque.cH 6entas por 9:.?;;.;;;, mitad de contado y mitad a cr"dito.dH Compra de un vehículo por 9:?.;;;.;;; de los cuales paga 9:;.;;;.;;; con cheque y por el saldo concede

    un pla)o de R; días.

     PROYECTO

    'n la localidad existen muchos negocios, diríjase a cualquiera de ellos, hable con el due*o o administrador  pida que le suministren datos para usted poder hacer un balance y adem#s llenar una hoja de trabajo simple.

    'ste trabajo debe tener buena est"tica y presentación.

    uede guiarse del modelo que le presenta el módulo.

    - %ealice> ortada, objetivos, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones.- 0ebe hacer la planeación de las cuentas a consultar.- -na ve) obtenida la información proceda a anali)arla.- Luego comience a preparar los documentos que se le exige.- -na ve) terminada la unidad tiene B días para presentar el trabajo.

  • 8/19/2019 CONTABILIDAD NUEVO MODULO.doc

    30/30

    '

    /

    ,=

    F;F??;;F?

    ?;;=÷=   L.;?;;F;;

    ?;;

    F;;=÷=   KK.BKF?

    K

    F?=÷=

    DDD.;K

    F=

    ?;;

    F;;

    K

    F

    K

    F?

    D

    B?

    -10+0 F. L+ C/&+21L10+0 O L+4 5+&'5A&1C+4

    3%+CC1/+%1/4 O 0'C15+L'4

    3%+CC1@> es aquella que consta de numerador, MaN y un denominador, MbN cuyo resultado es el cociente>

    4e pasa la fracción a decimal.'jemplos>

     F#''($!+ 5#$5( es cuando el numerador MaN es menor que el denominador MbN, MaWbN 'jemplos>

     F#''($!+ (5#$5( es aquella donde el numerador MaN es mayor que el denominador MbN, MaXbN 'jemplos>

    :DD.:LDB?D

    B?=÷=   L?L?.;

    ::

    ?=