contabilidad i clase 3

Upload: guillermo-acevedo-cruz

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    1/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    Universidad Nacina! A"#$n%a de Nicara&"a' Mana&"aUNAN MANA(UA

    Fac"!#ad Re&ina! M"!#idisci)!inaria de Cara*FAREM CARAZO

    De)ar#a%en# de Ciencias Ecn$%icas + Ad%inis#ra#ivas

    CONTABILIDAD I

    UNIDAD II, ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROSBSICOS

    CONTENIDOS

    CONCEPTUALES

    ./ Estructura de los estados fnancieros bsicos conorme las NormasContables.././ Normas contables aplicadas a los Estados Financieros

    bsicos./0/ Estructura y Presentacin de los Estados Financieros bsicos

    de acuerdo a las normas contables.

    PROCEDIMENTALES

    ./ Aplicacin de lo establecido en las Normas Contables en laestructura y presentacin de los Estados Financieros bsicos.././ Identifcacin de las cuentas que conorman el estado de

    situacin fnanciera:

    ./././ Actio Pasio y Capital.././././Clasifcacin de cuentas de Actio./././0/Clasifcacin de cuentas de Pasio./././1/Clasifcacin cuentas de Capital

    ./0/ Identifcacin de Cuentas que conorman el Estado de!esultado./0/./ In"resos./0/0/ Costos

    ./1/ #astos Elaboracin de estados de situacin fnanciera y deestados de resultado.

    ACTITUDINAL

    ./ Aceptacin con sentido cr$tico lo establecido en las Normas Contables parala preparacin y presentacin de los Estados Financieros %sicos.

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a & ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    2/10

    Estado de !esultados

    )Inorma sobre la rentabilidad de la operacin mostrando un resumendelos in"resos y "astosn de un periodo determinado.

    Estado de *ituacin Financiera o %alance #eneral

    )Cuyo fn es presentar una relacin de los recursos de la empresa+ as$como las uentes de fnanciamiento de dic,os recursos a una ec,adeterminada.

    Estado de -ariaciones en el Capital Contable

    )Este estado muestra los cambios en la inersin de los dueos de unaempresa en un periodo especifco.

    Estado de Flu/o de Eectio)Cuyo ob/etio es dar inormacin acerca de la liquide0 del ne"ocio+

    presentado una lista de las entradas de eectio y de sus desembolsosen un determinado periodo+ lo cual constituye una base para estimar lasuturas necesidades de eectio y sus probables uentes.

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    INTRODUCCION

    1a inormacin fnanciera es un elemento imprescindible para que los diersosusuarios puedan tomar decisiones+ se presenta en los estados fnancierosbsicos que son la culminacin del proceso contable y por lo tanto+ la partems importante para la toma de decisiones. 1a inormacin que dic,osusuarios requieren se centra primordialmente en la ealuacin de la situacinfnanciera+ de la rentabilidad y de la liquide0.

    1a contabilidad considera que todo ne"ocio debe presentar cuatro inormesbsicos:

    ESTRUCTURA CONTABLE*e utili0an cinco cuentas:

    AC2I-3

    PA*I-3

    CAPI2A1

    IN#!E*3* #A*23*

    ACTI2OSEs el recurso econmico propiedad de un ne"ocio de que se espera rindabenefcios en el uturo. El alor del actio est determinado por el costo real delos elementos que lo componen. 1os tipos de actios de una empresa ar$an deacuerdo con la naturale0a de su "iro econmico o el tipo de empresa.

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a 4 ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    3/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    Es un bien tan"ible o intan"ible que posee una empresa o persona natural. Pore5tensin+ se denomina tambi6n actio a lo que una empresa posee. El actioorma parte de las cuentas reales o de balance.

    Actio es un sistema construido con bienes y sericios+ con capacidades

    uncionales y operatias que se mantienen durante el desarrollo de cadaactiidad socio7econmica espec$fca.

    TIPOS DE ACTI2OS

    Actio corriente: Actios no corrientes mantenidos para la enta. E5istencias 8IN-EN2A!I3*9 Comerciales eudores comerciales y otras cuentas a cobrar Clientes por entas y prestacin de sericios Accionistas 8socios9 por desembolsos e5i"idos

    Inersiones en empresas del "rupo y asociadas a corto pla0o Inersiones fnancieras a corto pla0o Instrumentos de patrimonio Periodifcaciones Eectio y otros actios l$quidos equialentes 2esorer$a

    Actio no corriente: Inmoili0ado intan"ible Inesti"acin y desarrollo Patentes+ licencias+ marcas y similares Fondo de comercio

    Aplicaciones inormticas Inmoili0ado material Instalaciones t6cnicas y otro inmoili0ado material Inmoili0ado en curso y anticipos Inersiones potenciales Inersiones en empresas del "rupo y asociadas a lar"o pla0o Inersiones fnancieras a lar"o pla0o Instrumentos de patrimonio Cr6ditos a terceros 3tros actios fnancieros Actios por impuesto dierido

    Actio total es la suma del actio corriente y del actio no corriente.

    PASI2OS!epresenta lo que el ne"ocio debe a otras personas o entidades conocidascomo acreedores. Por lo "eneral+ los acreedores son los que tienen derec,osprioritarios sobre los actios del ne"ocio o empresa+ antecediendo a losdueos+ quienes estarn en ;ltimo en lu"ar.

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a < ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    4/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    En caso de disolucin+ quiebra los primeros que deben pa"arse son losempleados y el estado+ despu6s acreedores le"ales.

    Es una deuda o un compromiso que ,a adquirido una empresa+ institucin oindiiduo. Por e5tensin+ se denomina tambi6n pasio al con/unto de deudas de

    una empresa. El pasio reco"e sus obli"aciones: es el fnanciamiento proistopor un acreedor y representa lo que la persona o empresa debe a terceros+como el pa"o a bancos+ proeedores+ impuestos+ salarios a empleados+ etc.

    El pasio est a"rupado se";n su e5i"ibilidad+ es decir+ a su mayor y menorur"encia. As$+ e5isten pasios a corto pla0o y pasios a lar"o pla0o.

    El pasio+ desde el punto de ista contable+ representa las obli"acionesactuales sur"idas como consecuencia de sucesos pasados+ para cuya e5tincinla empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir benefcios orendimientos econmicos en el uturo. A estos eectos+ se entienden incluidaslas proisiones.

    En esta defnicin ,ay que destacar que las proisiones para ries"os y "astosson aut6nticos pasios+ es decir+ se dotan para la cobertura de "astos+ p6rdidaso deudas ciertas 8sur"idas como consecuencias de ,ec,os pasados9+ si uesenprobables tendr$an la consideracin de contin"encias.

    TIPOS DE PASI2OSPasio corrienteEl pasio corriente+ tambi6n denominado pasio circulante o acreedores a cortopla0o+ comprende los pasios inculados al ciclo normal de e5plotacin+ esdecir deudas con encimiento no superior a &4 meses.

    Presentan+ entre otras+ las si"uientes caracter$sticas:

    7 2odas ellas tienen un encimiento a corto pla0o. 7 2ienen un coste fnanciero para la empresa. 7 En principio deber$an destinarse a fnanciar el actio corriente de laempresa.

    1a subdiisin de este tipo de pasios+ se";n su naturale0a+ es la si"uiente:

    7 Pasios inculados con actios no corrientes mantenidos para la enta. 1osactios no corrientes mantenidos para la enta pueden llear asociados unospasios+ y todos ellos se an a ender como un todo+ por e/emplo un ne"ocio ol$nea de actiidad. 7 Proisiones a corto pla0o. 3bli"aciones e5presas o tcitas a corto pla0o+claramente especifcadas en cuanto a su naturale0a+ pero que a ec,a decierre+ son indeterminadas en cuanto a su cuant$a o ec,a en la que seproducirn. 7 eudas a corto pla0o. eudas con terceros con encimiento a corto pla0o+que no tienen la consideracin de partes inculadas.

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a = ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    5/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    7 eudas con empresas del "rupo y asociadas a corto pla0o. eudas conterceros con encimiento a corto pla0o+ que tienen la consideracin de partesinculadas. 7 Acreedores comerciales y otras cuentas a pa"ar. eudas con encimiento acorto pla0o que tienen su ori"en el trfco ,abitual de la empresa.

    El pasio no corriente2ambi6n llamado pasio f/o o acreedores a lar"o pla0o+ comprende aquelloselementos patrimoniales que representan deudas con terceros cuyoencimiento es a lar"o pla0o+ es decir+ superior a &4 meses+ por e/emplo unadeuda con una entidad fnanciera que nos concede un pr6stamo a &> meses.

    Presentan+ entre otras+ las si"uientes caracter$sticas:

    7 2odas ellas tienen un encimiento a lar"o pla0o. 7 2ienen un coste fnanciero para la empresa.

    7 En principio deber$an destinarse a fnanciar el actio no corriente de laempresa.

    A su e0+ los elementos que constituyen el pasio no corriente se puedensubdiidir atendiendo a su naturale0a en:

    7 Proisiones a lar"o pla0o. 3bli"aciones e5presas o tcitas a lar"o pla0o+claramente especifcadas en cuanto a su naturale0a+ pero que a ec,a decierre+ son indeterminadas en cuanto a su cuant$a o ec,a en la que seproducirn. 7 eudas a lar"o pla0o. eudas con terceros con encimiento a lar"o pla0o+que no tienen la consideracin de partes inculadas.

    7 eudas con empresas del "rupo y asociadas a lar"o pla0o. eudas conterceros con encimiento a lar"o pla0o+ que tienen la consideracin de partesinculadas. 7 Pasios por impuesto dierido. ierencias que darn lu"ar a mayorescantidades a pa"ar o menores cantidades a deoler en e/ercicios uturos+ porimpuesto sobre sociedades. 7 Periodifcaciones a lar"o pla0o. Anticipos recibidos por entas o prestacinde sericios a lar"o pla0o.

    CAPITAL*e conoce como capital la aportacin de los dueos. El capital es la dierenciaque e5iste entre el monto de los actios y los pasios.

    IN(RESOS!epresenta los recursos que reciben el ne"ocio o empresa por la enta de sussericios o mercanc$as+ ya sean en eectio o al cr6dito.

    (ASTOS

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a ? ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    6/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    *e conocen como aquellos que se consumen o "astan en el ne"ocio con el fnde obtener in"resos. Entre los "astos que podemos mencionar estn: losalquileres+ pa"os por primas de se"uros+ material de propa"anda+ iticos+ etc.

    ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    ESTUDIANTES S/A/ESTADO DE SITUACI3N FINANCIERA

    AL 1. DE DICIEMBRE DEL 04.5E6PRESADO EN CORDOBAS

    ACTI2OCORRIENTE

    Eectio y Equialente >+

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    7/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    Capital *ocial &(4+4@=.((!esera le"al 44+&>(.((tilidades o p6rdidas acumuladas B@+B@(.((tilidad o Perdida del E/ercicio @+=

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    8/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    (UIA DE ESTUDIO

    I/ PRE(UNTAS./ Cul es la importancia de los estados fnancieros0/ Enumere los estados fnancieros bsicos1/ Gu6 inormacin proporciona el Estado de !esultados y que

    elementos los inte"ran5/ Gu6 inormacin presenta el Estado de *ituacin Financiera o

    %alance #eneral+ e5plique8/ Cmo se clasifcan los actios y pasios en el Estado de *ituacin

    Financiera o %alance #eneral

    9/ En qu6 consiste la clasifcacin de los actios y pasios

    II/ OPCION MULTIPLE./ El encabe0ado de los Estados Financieros debe contener:

    a@ El nombre de la empresa+ el nombre del estado fnanciero yel nombre de los dueos.

    @ El nombre de la empresa+ el nombre del estado fnanciero yla ec,a yHo periodo comprendido.

    c@ El nombre del estado fnanciero+ el periodo comprendido yel nombre de la persona que lo elaboro.

    d@ El nombre de la empresa+ la ec,a en que se constituy laempresa y el nombre del director "eneral.

    0/ A qu6 Estado Financiero se le conoce como %alance #eneral:a@ Estado de cuenta bancario.@ Estado de *ituacin Financiera.c@ Estado de Flu/os de Eectio.d@ Estado de !esultados.e@ Nin"una de las anteriores.

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a > ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    9/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CAR

    1/ *on e/emplos del actio corriente:a@ Inentario+ entas+ eectio en ca/a y bancos+ pr6stamo bancario.@ tilidad Neta+ cuentas por cobrar+ inersiones temporales.c@ Eectio en ca/a y bancos+ inersiones temporales+ cuentas por cobrar.d@ iidendos+ cuentas por cobrar+ inersiones temporales.

    5/ Est compuesta por aquellas cuentas que representanobli"aciones que deben ser liquidadas+ antes del t6rmino delperiodo normal de operaciones:

    a@ Capital contribuido.@ Actiidades de Financiamiento.c@ iidendos.d@ Pasio Corriente.e@ 2odas las anteriores.

    III/ RELACIONAR CADA CUENTA CON SU CLASIFICACIONCORRESPONDIENTE DENTRO DEL BALANCE (ENERAL,

    a@ Actio Corriente 8AC9@ Actio No Corriente 8ANC9c@ Pasio Corriente 8PC9d@ Pasio No Corriente 8PNC9e@ Capital Contribuido 8CC9@ Capital "anado 8C#9

    tilidad neta del periodo 89

    Impuestos por pa"ar 89

    Edifcios 8 9

    Proeedores 8 9

    Clientes 8 9

    Capital social 8

    9

    Patentes 8 9

    Pr6stamo bancario 1P 89

    A l a L i b e r t a d p o r l a U n i v e r s i d a d

    P " i n a @ ' &(

  • 7/25/2019 Contabilidad I Clase 3

    10/10

    CONTADURA PUBLICA Y FINANZAS UNAN FAREM - CARAZO

    I2/ RELACIONAR CADA CONCEPTO DEL ESTADO DE ESTADO DERESULTADOS CON LA DESCRIPCION UE LE CORRESPONDE,

    a@ #astos Produce un aumento en las utilidades

    retenidas.8 9

    @ tilidad o p6rdidaNeta

    3casiona un aumento en el capitalcomo resultado de periodo.

    8 9

    c@ Costo de -enta

    !epresentan recursos que recibe elne"ocio por la enta de un sericio oproducto+ ya sea en eectio o alcr6dito.

    8 9

    d@ In"resos

    uestra el costo de adquisicin de losart$culos endidos relacionado a lasentas obtenidas en un periododeterminado.

    8 9

    e@ #astos deAdministracin

    *on aquellos "astos incurridos cuandola empresa decide comerciali0ar susproductos+ relacionado con el

    esuer0o de ender sus productos.

    8 9

    @ tilidad Neta #astos que se incurre para mantener

    el uncionamiento de la direccin yadministracin de la empresa.

    8 9

    &@ P6rdida Neta

    !epresenta el resumen del total deIn"resos y "astos de un periodo+determina si "ano o perdi en eldesarrollo de las actiidades.

    8 9

    @ tilidad deoperacin

    Es el resultado de que el total de"astos supere al total de in"resos.

    8 9

    i@ #astos de enta

    *on aquellas partidas relacionadas conel "iro de la entidad+ es decir los que

    se derian de las actiidadesprimarias.

    8 9

    JA l a 1 i b e r t a d p o r l a n i e r s i d a d KP " i n a &( ' &(